Nuestro puerto de Veracruz se prepara para recibir, con profundo orgullo y emoción, al Buque Escuela Cuauhtémoc, nuestro querido “Caballero de los Mares”, este domingo 23 de noviembre.
A bordo viajan cadetes que se forman con honor y valentía, jóvenes que han cruzado océanos en nombre de México. Son embajadores de nuestra identidad, de nuestra cultura y de nuestro espíritu indomable. Cada puerto que tocan, cada vela que izan y cada amanecer que observan en alta mar, es parte del carácter que los convertirá en los futuros oficiales de nuestra Armada.
Tras su reciente accidente en Nueva York, todos esperamos verlo nuevamente fuerte, elegante y majestuoso, como lo ha sido a lo largo de su historia. Porque el Cuauhtémoc no solo surca mares: Es un aula sobre el mar, es un embajador de paz, es un puente entre naciones, y es motivo de orgullo para millones de mexicanos.
Y este año su llegada tiene un significado especial. El 23 de noviembre, día de su arribo, también se conmemora el Día de la Armada de México, fecha que honra la gesta heroica de 1825, cuando la Marina logró la rendición de las últimas tropas españolas en la fortaleza de San Juan de Ulúa, sellando así la independencia marítima de nuestra nación. Un recordatorio poderoso de que México se construyó con valentía también en el mar.
El velero será abierto al público del 24 al 28 de noviembre, de 10:00 a 22:00 horas, invitando a todos a caminar por sus cubiertas, conocer sus historias y sentir de cerca la magia que lo rodea. La Marina invita a los visitantes a prepararse para el clima de Veracruz y a considerar que la afluencia suele ser alta, por lo que podrían formarse filas prolongadas.
Cuando sus velas aparezcan en el horizonte, el puerto entero se llenará de emoción. Las sirenas sonarán, los teléfonos grabarán, los corazones vibrarán… porque el “Caballero de los Mares” vuelve a casa. Bienvenido a Veracruz, Buque Escuela Cuauhtémoc.
Tu regreso nos recuerda que México tiene historia, tiene fuerza y tiene alma marinera.
