DE PRIMERA MANO
*En acciones afirmativas, jóvenes
con mayoría
*Sólo falta por asignar 67 en 12
ayuntamientos
Por Omar Zúñiga
Se confirmó lo que aquí le adelantamos
el lunes pasado.
El OPLE hizo la distribución de
regidurías, y las que anunciamos, así quedaron, no hubo modificación en el
acuerdo aprobado el mismo lunes por la noche.
Sin embargo, lo aprobado es más
revelador que lo que se ha dicho hasta el momento, más allá que falta por asignar
solamente 67 regidurías correspondientes a 12 ayuntamientos que se encuentran
en litigio.
Por ejemplo, en cuanto a acciones
afirmativas y solamente de los 96 municipios que se asignaron el lunes, hay 2
fórmulas de personas indígenas, en 2 Ayuntamientos (Benito Juárez y Tuxpan); 2
fórmulas de personas afromexicanas, en dos Ayuntamientos (Benito Juárez y
Chinameca); una fórmula de personas con discapacidad, en Tierra Blanca; 2
fórmulas de personas de la diversidad sexual, más una suplencia perteneciente a
este mismo grupo, en 3 Ayuntamientos (Cosamaloapan, Ixtaczoquitlán y Poza Rica).
Son 62 fórmulas de personas jóvenes, más
la presencia de 3 personas pertenecientes a este mismo grupo, en 44
Ayuntamientos: Acayucan, Actopan, Agua Dulce, Álamo, Alvarado, Amatlán de los
Reyes, Atoyac, Catemaco, Cerro Azul, Coatepec, Coatzacoalcos, Coatzintla,
Córdoba, Cosamaloapan, Cosoleacaque, Cotaxtla, Emiliano Zapata, Fortín,
Gutiérrez Zamora, Hueyapan de Ocampo, Ixtaczoquitlán, La Antigua, Las Choapas,
Martínez de la Torre, Minatitlán, Misantla, Pánuco, Paso del Macho, Perote,
Poza Rica de Hidalgo, Río Blanco, San Andrés Tuxtla, San Juan Evangelista,
Sayula de Alemán, Tempoal, Tezonapa, Tierra Blanca, Tihuatlán, Tlacotalpan,
Tlalixcoyan, Tlapacoyan, Tuxpan, Veracruz y Xalapa.
Por partido, el que más regidores (así,
en genérico) fue MORENA con 204 ediles, que equivalen al 32.38 por
ciento.
Detrás está Movimiento Ciudadano con
108 posiciones, equivalentes al 17.14 por ciento.
Em la tercra posición está el Partido
Acción Nacional logró 71 regidurías que equivalen al 11.26 por
ciento.
El Partido del Trabajo da la
campanada en cuarto lugar con 72 posiciones que equivalen al 11.42 por
ciento
El Partido Revolucionario
Institucional detrás, con 59 regidurías y 9.36 por ciento
Y el Partido Verde Ecologista de
México con 47 ediles que equivalen al 7.46 por ciento.
Y muy importante, señalar que son dos
regidores que llegaron por la vía independiente.
Insisto en que aquí faltan 67
regidurías, que van a cambiar este panorama, quizá el más importante, de los 12
ayuntamientos que faltan, sea Papantla, con un número importante de ediles.
En total con los proyectos de acuerdos
que se presentan el lunes, más el acuerdo aprobado el pasado 15 de septiembre,
se tiene un total de 563 regidurías asignadas.
Lo más revelador de esta numeralia, es
que son 403 regidurías para mujeres que equivalen al 71.58 por ciento
del total y el restante, es decir, 160 son para hombres que equivalen al
28.41.
*****
Aquí cabe la pregunta si esto no es
también una forma de discriminación, sin misoginia ni mucho menos, pero con la
convicción de que la equidad de género debe ser exactamente eso, fifty-fifty.
La pregunta queda, ojalá alguien nos
pueda ayudar a contestar, en el mismo tono de respeto con que se formula.
¡Qué barbaridad!
deprimera.mano2020@gmail.com
