Pobladores de Tzicatlán señalan que la maquinaria que trabajaba en los caminos se retiró
Texcatepec, Veracruz — La comunidad de Tzicatlán, una de las más pobladas del municipio, atraviesa un momento complejo derivado de las intensas lluvias registradas en la sierra norte del estado. Aunque en un inicio la presencia de maquinaria estatal, municipal y ciudadanos permitió abrir caminos, retirar escombros y restablecer accesos, en días recientes estos trabajos fueron suspendidos temporalmente, lo que ha generado preocupación entre las familias afectadas.
“Sabemos que el Gobierno Federal y el Gobierno Estatal han estado siempre pendientes, y valoramos profundamente el apoyo que ya se nos brindó. La presencia de la maquinaria por parte del ayuntamiento y voluntarios en los primeros días fue fundamental para atender la emergencia. Sin embargo, hoy aún enfrentamos necesidades urgentes y por ello, solicitamos de manera respetuosa que pueda reanudarse su labor en la comunidad lo antes posible”, expresó Amalia Sánchez Alonso, presidenta municipal de Texcatepec.
La alcaldesa destacó que, aunque las instituciones han sido aliadas importantes en la contingencia, el mayor mérito pertenece a las y los ciudadanos, quienes —dijo— “han demostrado unión y un compromiso con Texcatepec para levantar el municipio con sus propias manos”. Subrayó que el trabajo comunitario ha permitido mantener el acceso a servicios básicos mientras se concluye la rehabilitación total de los caminos.
“El crédito es para nuestra gente, que trabajó arduamente y que ha mostrado una unidad ejemplar. Nosotros, como autoridades, seguiremos gestionando y acompañando, pero este pueblo ha demostrado que su corazón es más fuerte que cualquier adversidad”, añadió, reiterando la disposición del Ayuntamiento para seguir trabajando de la mano con el Gobierno del Estado y la Federación.
Comunidades aisladas, pueblos en silencio
Con una población aproximada de 979 habitantes, Tzicatlán quedó severamente afectada tras el desbordamiento del río Vinazco los días 10 y 11 de octubre. Los dos puentes principales que conectan con la cabecera municipal y rumbo a agua fría fueron arrastrados por la corriente, dejando a más de 10 localidades afectadas.
Durante casi una semana, los pobladores carecieron de acceso a alimentos, medicinas, combustible, electricidad y atención médica. Aunque los helicópteros de rescate sobrevolaron la zona para entregar apoyos y sacar a enfermos, “por eso muchas gracias al gobierno” expreso la munícipe.
Ante ello, los propios habitantes decidieron construir un puente provisional con madera, troncos y cuerdas. Esta estructura, concluida el 16 de octubre, permite el paso de personas y víveres, pero continúa siendo una solución temporal y muy limitada.
Una comunidad que resiste, pero aún necesita apoyo
“No es fácil vivir con esta incertidumbre. Agradecemos todo lo que ya se ha hecho, pero todavía hay caminos dañados y casas aisladas”, comparte con serenidad Gabriel Domingo López, ciudadano de la localidad de Tzictlán. El suministro de agua potable y electricidad sigue interrumpido en algunas zonas, y la falta de acceso acceso complica el traslado de personas enfermas hacia la clínica de Chicontepec, la más cercana para atender emergencias.
Las autoridades municipales continúan realizando acciones dentro de sus posibilidades, y la ciudadanía ha respondido con trabajo comunitario y solidaridad. Aun así, los pobladores subrayan que la maquinaria estatal es indispensable para garantizar una rehabilitación completa de los accesos y prevenir riesgos ante posibles nuevas lluvias.
Un llamado respetuoso a la continuidad del apoyo
“Tzicatlán reconoce el esfuerzo institucional que se ha desplegado desde el inicio de la contingencia. Sin embargo, la comunidad solicita, de manera cordial y urgente, que se reactive la presencia de maquinaria para la rehabilitación de caminos, la reconstrucción de puentes y la remoción de derrumbes”, insistió la Presidenta Municipal.
Mientras esperan el regreso de los equipos de trabajo, los habitantes mantienen su ánimo, con la confianza de que la colaboración con las autoridades permitirá superar esta etapa. Saben que la solidaridad demostrada hasta ahora es un primer paso, y confían en que, con la reanudación de los trabajos, pronto podrán recuperar la normalidad que a más de dos meses aún no llega.











