Las noticias de Veracruz en Internet



viernes, 28 de noviembre de 2025

Familiares de desaparecidos colocan el “Árbol de la Esperanza” en Parque Juárez; “los desaparecidos nunca desaparecen”, afirma Victoria Delgadillo

Xalapa, Ver., 28 de noviembre de 2025.— Con más de 40 rostros de personas desaparecidas colocados este año, el colectivo Enlaces Xalapa llevó a cabo su ya tradicional instalación del “Árbol de la Esperanza” en el parque Juárez, un acto simbólico que desde hace cinco años recuerda a quienes siguen sin ser localizados y exige a las autoridades mantener activa la búsqueda.


La actividad fue encabezada por Victoria Delgadillo Romero, coordinadora de familiares desaparecidos del colectivo, quien subrayó que, pese al paso del tiempo, las familias continúan firmes, unidas y comprometidas en mantener viva la memoria de sus seres queridos.


Más de 40 rostros colocados este 2025


El árbol, que cada año es adornado con fotografías y mensajes, se ha consolidado como un espacio de memoria colectiva y un recordatorio permanente de la crisis de desapariciones en Veracruz.


“Este árbol ya es de nosotros, de las familias. Aumentan los rostros, son más de 40 los que vamos a colocar hoy. Es para que la ciudadanía y las instituciones vean que siguen desaparecidos y que seguimos buscándolos”, señaló Delgadillo.


Quienes ya fueron encontrados no se colocan


La coordinadora explicó que algunos casos recientes han sido localizados y entregados a sus familias, por lo que sus rostros ya no se incluyen en el árbol.


Mencionó específicamente a los tres jóvenes de El Castillo y cinco de Palogacho, localizados meses atrás.


“Ellos ya no estarán aquí porque ya fueron entregados a sus familias. Pero los demás siguen desaparecidos y seguimos buscándolos”, dijo.


Cambios en la Fiscalía: “Para nosotros es un retroceso”


Delgadillo Romero también habló sobre la incertidumbre que enfrentan los colectivos ante los recientes y próximos cambios en la Fiscalía General del Estado, señalando que los relevos constantes afectan negativamente los procesos de búsqueda.


Pidió que la próxima persona titular de la Fiscalía cuente con el perfil adecuado, sensibilidad y empatía real con las familias:


A nivel federal: continuidad en la búsqueda


Respecto a la coordinación nacional, mencionó que ya han tenido contacto con la nueva fiscal federal, quien les aseguró que continuará trabajando como hasta ahora con los colectivos.


Además, destacó la llegada de Marta Lidia, veracruzana, a la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB):


“Los vamos a seguir buscando”


La coordinadora reiteró que, pese al cansancio acumulado durante años, las familias mantienen la convicción de seguir en la lucha:


“Pase el tiempo que pase, nosotros seguiremos buscándolos. Ellos tienen derecho a ser buscados y nosotras tenemos derecho a saber dónde están”.


Con la colocación del árbol, los colectivos buscan mantener viva la exigencia de verdad y justicia, y recordar que en Veracruz cada fotografía representa una historia pendiente y una familia que no renuncia a la esperanza