Línea
Política 26 de noviembre del 2025…
Agustín
Contreras Stein
NORMALMENTE, un gabinete gubernamental se integra por los amigos, por los leales, por los recomendados, por gente de confianza personal y en algunos casos muy contados, por personajes capaces, experimentados políticos y por gente muy querida dentro del ámbito popular. Sin embargo, esto no quiere decir que cada gobernante tenga la plena seguridad de que su equipo de colaboradores con quienes inician su gobierno sean los mejores y definitivos para realizar una buena gestión a lo largo del periodo que les corresponda gobernar. Es necesario, entonces, que de vez en cuando se tenga que hacer una revisión de cada uno de estos funcionarios con la finalidad de asegurar buenos resultados para quienes son los gobernados.
Lo
anterior, viene a comentario, porque en cuatro días, aproximadamente, la
gobernadora Norma Rocío Nahle García, cumplirá su primer año de gestión
administrativa en el Estado de Veracruz, motivo muy importante para que pueda
echar una mirada al organigrama estatal y analizar, con cierto detenimiento
quién o quienes le están ayudando y quién o quiénes, de plano, le están
perjudicando.
Si
la jefa del poder ejecutivo de la entidad veracruzana, lleva a cabo este
ejercicio gubernamental, seguramente que se encontrará con grandes deficiencias
y en algunos casos, será posible, quizá, ajustar un poco la maquinaria, una
aceitadita y seguir adelante, pero también cabe la posibilidad de que, en otros
casos, haya que cambiar totalmente todas las piezas que no están funcionando
correctamente.
Aquí,
pues, viene lo interesante, porque tendrá que decidir si los amigos se van, los
leales y recomendados se quedarán, la gente de confianza subsistirá y si
aquellos capaces y experimentados personajes, deveras están logrando sus
objetivos para seguir con ellos. Vaya, que para la gobernadora del Estado, es
una de las primeras decisiones que tenga que tomar relacionadas con su equipo
de colaboradores, pero será, sin duda, saludable para su gobierno, pues si el
objetivo es lograr un buen gobierno, no deberá temblarle la mano o bien la voz
para hablar con quién, hasta estos momentos, le esté fallando, para darle las
gracias y recomponer al equipo que deberá siempre estar detrás de ella.
-----------------------------
DON
MANUEL, DON MANUEL, YA TENEMOS PLAYA
ESTE
COLUMNISTA se siente muy complacido con el secretario de turismo del Estado de
Veracruz, Igor Fidel Rojí López, por haber decretado, en el municipio que nació,
que, a partir de hace unos días, ya tenga playa, pero que, además, en poco
tiempo ya sea de las más visitadas del país, aunque no tenga mucha vocación
turística. Sí, efectivamente, quien esto escribe, es originario del municipio
de Totutla, en esta entidad veracruzana y tal vez, porque salió hace algunos
años de su tierra, no se haya percatado de la importancia turística que tiene,
principalmente por sus playas, su hotelería y de todos aquellos atractivos que
normalmente tiene un lugar con estos privilegios.
Ya
despierte secretario, deje de inventar o imaginar que los verdes cafetales y
extensos cañaverales del municipio de Totutla, ya se han convertido en playas.
Sea serio y póngase a estudiar para que la gobernadora del Estado, lo siga
manteniendo en el gabinete.
------------------------------
NUEVAS
OBRAS VIALES EN XALAPA
QUIEN
NO INVENTA y ofrece buenos resultados de su gestión municipal en Xalapa, es,
sin duda, el alcalde Alberto Islas Reyes, quien en los últimos días de su
mandato sigue entregando obras que mejoran la movilidad en esta capital
veracruzana.
El
esfuerzo conjunto de la sociedad y las autoridades municipales, ha generado
obras de beneficio social que en estos momentos ya están dando servicio a toda
la población, como las que fueron entregadas en la colonia Badillo donde se
pavimentaron más de tres mil metros con concreto hidráulico, alumbrado,
guarniciones y banquetas con lo que se beneficia a más de dos mil personas.
Esto significa parte del alivio vial que requiere la ciudad de Xalapa, la cual,
por cierto, se ha visto muy presionada por la circulación vehicular, generando
embotellamientos que afectan la economía de la ciudad y las zonas importantes
que ahora ya se cuentan como zonas conurbadas.
También
en la colonia inmecafé se pusieron en funcionamiento varias obras viales,
recientemente terminadas, con todos los beneficios que deben tener como
rehabilitación de la red de agua potable, drenaje sanitario, guarniciones,
banquetas y alumbrado público.
Todas
estas obras, aseguró el presidente municipal, se llevaron a cabo gracias a la
aplicación eficiente del recurso público y la participación ciudadana.
-------------------------------
Y
MAÑANA, aquí nos encontraremos, si otra cosa no sucede.
