A los medios de comunicación presentes…
Por medio del presente, se les pide de la manera más atenta su apoyo para difundir los hechos recientes relacionados con la suspensión del diálogo entre los estudiantes de la Facultad de Psicología y las autoridades universitarias de la Universidad Veracruzana.
A lo largo de este proceso, el director de la Facultad de Psicología, Axel Navarro, ha sido citado en múltiples ocasiones para atender a las peticiones de la comunidad estudiantil. Si bien, a pesar de haber manifestado una disposición abierta al diálogo, en cada encuentro ha presentado alguna barrera o impedimento derivado de las instrucciones emitidas por sus autoridades superiores, dificultando de manera significativa la resolución de las peticiones y demandas del estudiantado.
Los Estudiantes Organizados de la Facultad de Psicología (EO) crearon un correo no institucional epsicuv@gmail.com para establecer un contacto directo con las autoridades de la Universidad Veracruzana, apelando con ello a la integridad, seguridad y anonimato de los compañeros a fin de evitar represalias, responsabilidad o cualquier intento de intimidación donde se vea vulnerada su información o datos personales. El uso de este fue aprobado durante el proceso de entrega del pliego petitorio en las instalaciones de rectoría, sin embargo, días posteriores cuando se solicitó la presencia del director Axel Navarro en la facultad para que firmara de recibido su copia del pliego, este mencionó que las instrucciones de rectoría eran no establecer contacto con dicho correo por el simple hecho de no ser institucional. Esta acción llevo a tomar otras medidas, como entablar una comunicación y recibos bilaterales de documentos por medio del correo de Consejo Estudiantil, sirviendo como mensajero y portavoz principal ante las autoridades universitarias.
Siguiendo con los hechos, el director de la facultad Axel Navarro, se negó a firmar la carta de no represalias que los estudiantes le brindaron, bajo el argumento de no contar con la autoridad para emitir dicha firma a las exigencias de los estudiantes de psicología.
En una posterior interacción y cuando se fue planteada la posibilidad de un dialogo con el rector, el director comento que existían algunas delimitantes:
1. Un número máximo de 30 alumnos asistentes al diálogo
2. Datos de identificación de los alumnos que deberían ser proporcionados
3. Rostros descubiertos
De la mano a esto, el martes 18 de noviembre mencionó que los Estudiantes Organizados tendrían la facilidad de proponer una fecha y lugar para el diálogo con el rector, se le hizo llegar una propuesta a rectoría por medio del correo de Consejo Estudiantil para la realización del diálogo el día 21 de noviembre en las instalaciones de la USBI a las 10:00 am, en la cual se sabía con anticipación que posiblemente no estaría el rector, sino el secretario académico de la UV, Arturo Aguilar Ye.
El día miércoles 19 de noviembre a las 12:01 pm, la directora general del Área Académica de Ciencias de la Salud, Mónica Sandoval, confirmo mediante un correo (Anexo 1) la asistencia de rectoría al dialogo con EO en la sala Audio- Visual de la USBI a las 10:00 am; ese mismo día, el director Axel Navarro de la Facultad de Psicología, envió una respuesta (Anexo 2) de parte de rectoría a la carta de no represalias, en dicho mensaje hace mención a que él no tiene la autoridad de brindar una respuesta a la carta, aclarando que esta misma obtendría una contestación hasta el día del dialogo. Consideramos que no hay una razón válida para no haber obtenido una respuesta existente a la misma, y señalamos con esto la nula transparencia en actos que vulneran la confianza estudiantil.
En el transcurso del mismo día, a las 17:14 pm, la Directora Mónica Sandoval, mando un segundo correo (Anexo 3) cambiando la sede al Museo de Antropología, quedando claro que con menos de 48 horas previas a la realización de la mesa de diálogo, rectoría decide de forma unilateral cambiar la ubicación propuesta por EO, imponiendo el Museo de Antropología como única sede para la realización de los diálogos y demostrando una falta de respeto por la comunidad, violando de manera directa los acuerdos establecidos entre ambas partes. Los EO rechazaron dicha propuesta, señalándola como una falta a lo comentado en la anterior reunión con el director, donde él mismo señaló que Rectoría le daba el visto bueno a establecer el diálogo en la sede USBI, ya que ellos lo veían como un lugar neutro para
ambas partes, esto debido a que en un inicio, los EO contemplaban la misma Facultad de Psicología como el lugar principal de dialogo al ser su propia casa de estudios, pero al no ser considerado un lugar “neutro”, las autoridades universitarias negaron esa opción.
Se mando un correo (Anexo 4) comentando que no se estaba de acuerdo con la decisión que tomaba Rectoría respecto a la sede, pero que aceptábamos que el dialogo se llevara a cabo en el Museo de Antropología a modo de no seguirlo retrasando y obtener una respuesta al pliego petitorio y carta de no represalias, sin dejar de señalar la violación que hubo de parte de Rectoría donde anteriormente dejaban a nuestra elección el lugar y la hora para el diálogo (Anexo 5).
Consideramos importante señalar que en dicho dialogo se solicitó la presencia de Defensoría de los Derechos Universitarios y Derechos Humanos a fin de garantizar el acompañamiento y la protección para las partes involucradas. Así mismo, el propio EO en colaboración con NEUV, convoco de manera pacífica a un plantón dirigido a la comunidad universitaria en las afueras del Museo de Antropología, con el propósito de acompañar y respaldar a los compañeros participantes en la discusión (Anexo 6).
Finalmente, se expone de manera importante el suceso que tuvo el mayor peso a----, el día 20 de noviembre, alrededor de las 22:43 pm , se recibió un correo por parte de la directora Mónica Sandoval (Anexo 7) donde CANCELABAN el diálogo con los estudiantes que tendría lugar el día 21 de noviembre a las 10:00 am, apelando que “No se ha recibido la relación de participantes solicitada para garantizar una adecuada organización” como si el no poseer los datos personales de los estudiantes fuera una barrera para entablar el diálogo con las autoridades. Dicho correo nos parece indignante y altamente arbitrario, pues refleja por segunda vez la violación de acuerdos establecidos entre ambas partes para el dialogo entre EO y Rectoría.
Esta cancelación nocturna, realizada a las horas previas a la reunión, representa no solo una falta de seriedad, respeto y compromiso institucional, si no también una acción que vulnera completamente la confianza y el respeto hacia la comunidad estudiantil.
Por todo lo anterior, hacemos un llamado de manera respetuosa hacia los medios de comunicación para que den visibilidad a esta situación, pues lo ocurrido no es un incidente
aislado o un error, si no un patrón y un reflejo de las prácticas que las mismas autoridades siguen y que afectan de manera directa a la transparencia, la rendición de cuentas y los procesos que supuestamente se rigen con vigor, apertura y respeto entre la comunidad y las autoridades de la Universidad Veracruzana.