Las noticias de Veracruz en Internet


martes, 18 de noviembre de 2025

Ahora, el subejercicio de la Secretaria de Infraestructura y Obras Públicas


 La Columna

Por Fanny Yépez 

Que esa dependencia tiene el 80 por ciento del presupuesto sin utilizar

Todavía tienen seis semanas para licitar obras y suscribir contratos

 

El subejercicio del gasto público, si bien es principalmente una falta administrativa, puede derivar en diversos delitos por hechos de corrupción cuando existe dolo, negligencia o se desvían los recursos a fines distintos a los aprobados en el presupuesto.

 

El subejercicio de recursos públicos no es un delito tipificado como tal en el Código Penal Federal de México, pero puede dar lugar a diversas responsabilidades administrativas y, en casos graves, a delitos por hechos de corrupción relacionados con la administración pública.

 

Incumplimiento de la normativa presupuestaria: Los servidores públicos están obligados a cumplir con el marco normativo aplicable en su desempeño, incluyendo la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y las leyes de disciplina financiera locales.

 

Desvío de recursos o falta de justificación: El subejercicio puede ser provocado intencionalmente para "guardar" recursos y utilizarlos en otros fines no etiquetados o aprobados en la ley correspondiente, lo cual califica como ejercicio indebido de recursos.

 

Esta explicación viene al caso por el subejercicio que este lunes se exhibió en una información que públicó en Notiver la periodista Noemí Valdez, donde expone que la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) del estado de Veracruz que encabeza Leonardo Cornejo Serrano, se ha convertido en el principal foco de alerta en el ejercicio del gasto público. Este caso abrió un verdadero escándalo, sobre todo porque las obras publicas que en forma legítima demanda la población de diversos municipios no se realizaron, donde los rezagos de servicios públicos afectan a diversas comunidades de la entidad y que no han sido autorizadas, ni ejecutadas.      

 

A tan solo 45 días de que concluya el ejercicio fiscal 2025, la dependencia tiene el 80% de su presupuesto sin utilizar, lo que equivale a 3 mil 472 millones de pesos sin aplicarse.

 

El rezago es documentado en el Cuadro "Avance financiero por dependencia" del Tercer Informe Trimestral del Gasto Público Enero – septiembre 2025.

 

De un total asignado de 4 mil 339 millones de pesos, la SIOP solo ha logrado ejercer/pagar el 20.0%.

 

Es de mencionar que la SIOP fue una de las dependencias más beneficiadas en la “reingeniería administrativa” del gobierno de Rocío Nahle, que modificó las atribuciones de diversas áreas para centralizar la obra pública.

 

Según el primer informe trimestral de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), la SIOP recibió un aumento de más de 2 mil millones de pesos para el 2025. Este incremento provino de recortes y transferencias de funciones de obra que antes eran ejecutadas por organismos como INVIVIENDA, la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV), Sedesol, el Instituto de Espacios Educativos en Veracruz (IEEV) y el DIF Estatal.

 

El informe de Sefiplan detalla que los Organismos Públicos Descentralizados (OPD's) devengaron 2 mil millones pesos menos, respecto al año anterior, debido a que "funciones de obra pública [...] fueron transferidas a la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas".

 

La situación pone en entredicho la eficacia de la reorganización administrativa y el destino de los más de $3,472 millones de pesos que no han sido invertidos en la infraestructura de Veracruz. En cuanto al avance físico de las obras, la SIOP reporta el 13. 3 por ciento; lo que podría derivar en subejercicio.

 

Cabe mencionar que, en su primer mensaje en la Plaza Lerdo, la gobernadora Rocío Nahle dijo que modificar la Ley Orgánica de la Administración del Estado de Veracruz, con el objetivo de centralizar los recursos y las licitaciones de obras de construcción en la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) buscaba eficientar, transparentar y aprovechar mejor los recursos para atender áreas clave como escuelas, programas de vivienda, hospitales y caminos.

 

Esta información que publica el periódico Notiver ya comenzó a levantar “ámpula” y en unos cuantos días el titular de Siop va a comparecer ante el Congreso local, entonces como dicen los jóvenes “hay mucha carnita” para poder saber cuál es la realidad del manejo de esos recursos. Aunque con la modificación de la mecánica de las comparecencias los legisladores, sobre todo los de la oposición están impedidos para cuestionar al funcionario.   

 

El caballero tendrá que responder a los cuestionamientos y saludable sería que, lo hiciera de manera puntual y respetuosa, sin enojarse, porque no es culpa de los diputados ni de los reporteros y sobre todo, recordar que es dinero del pueblo veracruzano y que estando aprobado ese presupuesto solo es cuestión de aplicarlo con capacidad y talento.

 

No está todo perdido, todavía tienen unos 45 días como para establecer las licitaciones, los contratos y los compromisos con obras que realmente se requieran y sobre todo que sean de buena calidad. Tendrán que trabajar contra reloj y a marchas forzadas.