El abuelo viene del río al cerro de las culebras representado por el Tio Chiji
El taller integral de serpientes será impartido en El Senderito de Bosque de Niebla por el Antropólogo Alberto Córdova Ortiz, Tio Chiji originario del Puerto de Veracruz y fundador de la Asociación Civil el Timbre. Alberto vive desde hace aproximadamente 11 años en la localidad de Piedra Labrada, Mpio. de Tatahuicapan de Juárez, al pie de la sierra de Santa Martha que da la cara al mar, al sur del estado de Veracruz. Aquí es donde él ha aprendido a convivir con las serpientes y ha dedicado muchos años al registro de ese conocimiento, transmitido por generaciones de forma oral, para curar la mordedura de serpientes y su tratamiento con plantas medicinales.
Esta semana el equipo de Alberto vendrá desde ese rincón de la selva, sumergido entre el volcán de San Martín Pajapan y la Sierra de Santa Martha, ambos conos volcánicos forman parte de la reserva ecológica más grande del estado de Veracruz, conocida como la Reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas. Desde esta bella región, Alberto y su equipo de trabajo se preparan para venir a ofrecernos su conocimiento sobre las serpientes, estos extraordinarios seres sagrados en la antigüedad y temidos por desconocimiento, tanto han sido exterminadas como el Cerro de las Culebras por completo.
La lección abarcará el reconocimiento de la larga lista de serpientes registradas en el estado y en especial el corredor del bosque mesófilo de montaña o bosque de niebla, donde se encuentra Xalapa, Banderilla, Acajete, San Andrés Tlalnelhuayocan, Coatepec, Xico y Teocelo principalmente, entre otros municipios ubicados sobre la escalera de ecosistemas de la vertiente oriental del Cofre de Perote, como Las Vigas en la alta montaña y Jilotepec y Emiliano Zapata, abarcando una zona con una altura promedio sobre el nivel del mar, entre los 800 y los 2,000 metros. Aquí aprenderemos las características más importantes de las serpientes venenosas y la practica visual para su identificación y su comportamiento, aunado con el nuestro.
Desde esa tierra legendaria, habitada por chaneques, serpientes y jaguares, Alberto y el Equipo de Timbre A.C. nos traerá el próximo sábado 22 de noviembre, todo su conocimiento recopilado en años de intenso trabajo de investigación y experiencia conviviendo con las serpientes y los habitantes originarios de esa región, los popolucas, que aprendieron a habitar con las serpientes y lograron convencerlas de que se hicieran guardianas de JOMSXUK, el dios del maíz y así pudieran ellos habitar la selva.
Con el lema “conocer para conservar”, Ruta de la Niebla A.C. se prepara para recibir en el Senderito del bosque de niebla del Cerro de las Culebras a nuestros valientes y valiosos emisarios de Tatahuicapan y hacemos un llamado a los habitantes de esta bella región de Coatepec, a los guías de senderos interpretativos de la naturaleza y dueños de fincas cafetaleras para preservarlas, pero que no se confíen ya que un encuentro con una serpiente puede ocurrir en cualquier momento, y saber reconocer si es venenosa y cómo actuar, habla de un profesionalismo como en consonancia con la protección de la biodiversidad del bosque de niebla. PROGRAMA. -
Fecha: sábado 22 de noviembre de 12:30 a 18:00 hrs.
Lugar: Parque Temático Senderito del Bosque de Niebla, ANP Cerro de las Culebras, Coatepec, Ver.
Recomendaciones. -
1. Para llegar: en esta fecha, el municipio repavimenta la calle Anáhuac parte que da el acceso en vehículo a la terraza panorámica del Senderito y al Mirador del Cerro. Así que el ascenso tendrá que ser a pie y para esto, recomendamos dejar los vehículos en la calle Prolongación Justo Sierra y subir unos 800 mts a pie. (Le enviaremos mapa y ubicación)
2. Que traer: botas para caminar, bastón, sombrero o gorra, agua, tu banquito o tapete y kit de plato, cuchara, taza y vaso para tus alimentos)
12:30 hrs.-
• Identificación de serpientes venenosas y no venenosas, en el corredor de bosque de niebla de la Sierra Central Veracruzana. En esta identificación vamos a aprender un poco sobre el comportamiento de las serpientes y nuestro comportamiento ante ellas. De las 25 especies de serpientes que habitan en la región de Coatepec, solamente_5 _son venenosas. Es más fácil identificar primero a las venenosas y en este taller nos enseñarán cómo hacerlo.
• Prevención de accidente ofídico y Atención pre hospitalaria. Que hacer en caso de un encuentro, para evitar el accidente y que hacer o que no hacer en caso de un accidente ofídico.
14:00 hrs.- Contaremos con una hora para alimentos y un poco de dispersión
Menú: Ensalada con aguacate, higo, pera, queso de cabra y vinagreta de la casa.
Pan de Linaza, tamalitos de pollo con salsa roja o de verduras y tacos de dos guisados.
Agua de sabor, café y pan duce.
15:00 hrs.- Cosmovisión ancestral
Abordaremos el tema desde las primeras civilizaciones; Mesopotamia y cómo va mutando la visión de la serpiente, hasta llegar a la visión judío cristiana, no negativo, entonces vamos a remontarnos desde esa historia y desde ahí llegamos a la Olmeca, el momento prehispánico, la llegada de los españoles y el proceso actual
En todas las culturas y épocas, la serpiente ha tenido muchas connotaciones; como símbolo de Fertilidad y Sabiduría, así también ha sido representada en expresiones artísticas y rituales. En el taller explicamos por qué se les dio esa importancia a lo largo de tanto tiempo y revisáremos porque el Cerro lleva este nombre.
17:30 hrs. Al finalizar, uno de los guardianes del Senderito, Alejandro Beltrán nos narrará la leyenda del Cerro de las Culebras.
Gracias, cualquier duda o sugerencia, estamos a la orden por Whats App: 2287 540070
Att. Leticia Arriaga Stransky.
