Por: Turismólogo
Fco. Tito Barquín.
Nuestra gastronomía mexicana, es una buena fuente de generación de empleos y de derrama económica, ya que sí lo traducimos en números, los estudios realizados nos indican, que más de una tercera parte del presupuesto de un turista, lo gasta durante sus viajes en alimentos. Llamado turismo Gastronómico y también se le conoce como Culinario, incluye desde los puestos de comidas, vendedores callejeros hasta cualquier establecimiento que ofrezca comida. Para que se pueda desarrollar ampliamente el Turismo Gastronómico y/o Culinario hay que organizar y promover rutas, muestras, como eventos, expos, para que el turista pueda conocer los diversos tipos de comidas que cada lugar ofrece. Por lo que es importante, que se debe de difundir a través de las Oficinas Estatales y Municipales de Turismo, para que los turistas nacionales y extranjeros conozcan este atractivo turístico que es la Gastronomía. Los platillos, sabores, y el colorido de la gastronomía que hay en México, se les queda grabada en su memoria quienes las prueban y disfrutan, convirtiéndolos en una opción más para ofrecerle a los turistas, por lo que nuestro estado de Veracruz y algunos de sus municipios se han convertido en un gran y tractivo destino turístico culinario.
La UNESCO en el año 2010 declaró Patrimonio Cultural a la Gastronomía Mexicana, nombramiento que ha tenido la finalidad de poder impulsar nuestras riquezas naturales de México, y lo que a beneficiado para ubicar a nuestro País, como un destino turístico culinario a nivel Internacional. Se tiene estudios que es una gran afición practicada a nivel mundial, ya que la gastronomía es de amplio interés para muchos viajeros, con ello se planean rutas recreativas cerca de buenos lugares para las comidas y bebidas. Son muchos los beneficios que ofrece el turismo gastronómico o culinario como el descubrir nuevos sabores, nuevos platillos, aprender nuevas recetas, lo cual incita al turista por querer aprender sobre su preparación. La gastronomía esta vista que genera un apoyo a las economías locales, generando una buena fuente de ingresos importantes, generando empleos directos e indirectos. al visitar diferentes restaurants, establecimientos y puestos de comidas probando distintos platillos en cada región, asistiendo a ferias y/o muestras gastronómicas, comprando productos en el lugar a visitar como alimentos preparados o sus ingredientes.
El Turismo Gastronómico es notable debido a su forma en que se le ofrece a los turistas, por tal motivo la importancia para los lugareños en seguir preparándose y perfeccionando su respectiva gastronomía para satisfacer así a sus actuales y futuros clientes y/o visitantes.
Lic. Fco. Tito Barquín
Asesor en:
Turismo y Promoción
Tourism & Promotion
