*Paralización en carreteras ¿habrá sensatez?
*Nuevo Poder Judicial, comienzo en armonía
*Se van los grandes, Dorantes Romero. misión cumplida
*INE, el que estrenará edificio en la Nuevo León
Gustavo Cadena Mathey
(Premio Nacional de Periodismo otorgado por periodistas de la Ciudad de México)
Buen día, apreciado lector (6-7):
Paralización en carreteras muy preocupante
Este lunes 24 de noviembre, todo México amanecerá con la incertidumbre de un megabloqueo nacional anunciado por transportistas y campesinos. Carreteras y aduanas cerradas, advertencia de que “no habrá paso para nadie”, y la pregunta que flota en Veracruz y en todo el país: ¿se dará realmente este paro total o habrá espacio para la sensatez? La ciudadanía, atrapada entre la protesta y la necesidad de movilidad, espera respuestas claras.
Nuevo Poder Judicial, comienzo en armonía
Ese encuentro de generaciones que piensan muy bien por el futuro de México no sólo se vio en las calles. También se refleja en instituciones que, tras tiempos de tensión, hoy buscan convivir en paz. En Veracruz, el nuevo Poder Judicial estrenado después de la elección de septiembre respira un aire distinto: más sereno, más colaborativo. Y ahora, con la cercanía de la Navidad, los arbolitos que anticipadamente adornan varias oficinas se han convertido en símbolo de esa armonía que los trabajadores destacan.
En ese marco, este lunes 24 el PJ despide como los grandes al magistrado Roberto Dorantes Romero con una plática que ofrecerá el ilustre letrado, quien será recordado porque deja una extraordinaria herencia de protocolos de trabajo y enseñanzas que marcaron generaciones y sirve ya a los jóvenes de hoy, y sirvió en su tiempo a los no tan jóvenes. Este evento, claro, a instancias de la presidenta Rosalba Hernández. El legado se reconoce como parte de esta nueva etapa de convivencia y justicia.
Celebración del 20 de noviembre en la Ciudad Judicial
Por cierto, el pasado 20 de noviembre, las instalaciones de la Ciudad Judicial en Xalapa se vistieron de fiesta cívica. Fue la recordación, a toda asta, de la cruenta lucha revolucionaria de 1910 en nuestro país, aunque en realidad, para este reportero fue la presentación oficial ante estos servidores públicos, trabajadores, magistrados y jueces, de las presidentas ganadoras de la elección interna, que no se había dado ante este pueblo capitalino.
Ellas son Alma Rosa Flores Ceballos, quien ha mostrado un trato gentil y mucha sensibilidad, como la nueva y primera presidenta del Órgano de Administración Judicial; por el TSJ la magistrada Rosalba Hernández Hernández; del Tribunal de Disciplina Judicial Paulina Elizabeth Ahumada Santana y Luz María López Aburto, del Tribunal de Conciliación y Arbitraje.
Ahh, la ausencia de la titular del Tribunal Superior, Rosalba Hernández, había despertado especulaciones en los pasillos, escaleras y elevadores, pero la explicación oportuna de Iván Mauricio Peralta Amezcua, Coordinador de Comunicación Social pronto lo aclaró: acudió a representar al Poder Judicial en el desfile central del Palacio de la calle Enríquez, junto a la gobernadora Nahle. Esa explicación inmediata disipó rumores y reforzó el ambiente tranquilo con el que arranca esta nueva etapa promovida por la 4T.
En el evento destacó la participación de una jovencita que está por concluir sus estudios de profesora formada en la Benemérita Escuela Normal Veracruzana. Con voz firme, alertó sobre las actuales condiciones del país en relación con la etapa revolucionaria, recordando que los retos de hoy también requieren valentía y compromiso.
A su vez, la presidenta del Órgano de Administración, Alma Rosa Flores Ceballos estableció su compromiso con los justiciables veracruzanos de trabajar con transparencia y cercanía, como parte de esta nueva etapa de justicia que busca ser más humana y más cercana a la sociedad.
Así, entre discursos juveniles y compromisos institucionales, la Ciudad Judicial vivió su propia revolución pacífica. Un acto que, lejos de la especulación, reforzó la idea de que este nuevo Poder Judicial arranca con serenidad y con la mirada puesta en el futuro. Y mientras tanto, en otros rincones de la ciudad, también se preparan estrenos que marcarán la vida pública
INE, el que estrenará edificio en calle Nuevo León
El Instituto Nacional Electoral con su Junta Local Ejecutiva, se alista para estrenar su nueva sede en la calle Nuevo León de esta capital. Pero lo que llama la atención no es sólo el estreno institucional, sino el rumor que corre entre vecinos: que el flamante edificio —levantado con extraña rapidez— sería propiedad del ex gobernador Cuitláhuac o de su padre, el maestro Atanasio. Al reportero le consta la vecindad, no la propiedad, y será la Auditoría Superior de la Federación, en tiempos de la 4T, la que tenga que aclarar si detrás de la mudanza democrática hay también un beneficio patrimonial.
Tenga el lector tenga paz y armonía en su hogar. Cuide el agua. Cuide las plantas. Y sí, también la democracia. Porque igual que tu WiFi, si no la cuidas, un día se te cae y te quedas incomunicado. ¡Aguas!
gustavocadenamathey@hotmail.com