ü Conmemorando 75° aniversario Coro UV
ü
Harumi
Castro y Luz E. Márquez, solistas
Xalapa, Ver. 24 de noviembre de 2025. La Orquesta Sinfónica de Xalapa de la UV, cierra noviembre conmemorando 75 años del Coro de la Universidad Veracruzana, dedicando un concierto de su programación a la música coral con participación estelar del propio Coro UV. En la primera parte ejecutarán Vigilia de toda la noche Op. 37 de Sergei Rachmaninov, con la contralto: Luz Edith Márquez; y la segunda parte contará con la obra Alexander Nevsky de Sergei Prokófiev, con la mezzosoprano: Harumi Castro. Bajo la dirección de Jorge Cózatl, director del Coro UV, y director invitado del concierto.
Este
evento se realizará el viernes 28 de noviembre a las 20:00 h desde Tlaqná,
Centro Cultural.
La
Vigilia de toda la noche o Las vísperas, es una composición coral a capella de
Sergei Rachmaninov, escrita y estrenada en 1915. Consiste en la representación
de textos tomados de la celebración rusa ortodoxa de la ceremonia de
vísperas o vigilia de toda la noche. Ha
sido considerado como el mayor logro del compositor y el mayor logro musical
«Iglesia rusa ortodoxa», apreciándose cierto estilo de la escuela rusa. Es una
de las dos composiciones favoritas de Rachmaninov junto con Las campanas y el
compositor pidió que uno de sus movimientos (el quinto) fuera cantado en su
funeral.
El
simulacro de distensión germano-soviética previo a la firma del tratado de no
agresión entre la Alemania Nazi de Hitler y la Unión Soviética de Stalin
produjo, sin embargo, una espléndida y polifacética obra de arte soviética, que
satisfizo a la vez las necesidades de propaganda de la URSS y proporcionó a la
posteridad una poderosa pieza de arte cinematográfico y musical: La
espectacular película de Sergei Eisenstein, Alexander Nevsky, con una partitura
de Sergei Prokófiev.
La
cantata está dividida en siete secciones. La primera, "Rusia bajo el yugo
mongol", la segunda, "Canción sobre Alejandro Nevsky", la
tercera parte, "Los cruzados en Pskov", la cuarta, "Levántate,
pueblo ruso", la quinta parte, "La batalla en el hielo", la
sexta, "Campo de los muertos”, y la séptima: "Entrada de Alejandro en
Pskov".
El
Coro de la Universidad Veracruzana, fundado en 1950, tiene como objetivo difundir
las grandes obras de la polifonía vocal en sus diversos géneros a través de conciertos,
galas, grabaciones y presentaciones de tipo didáctico. El grupo tiene un extenso
repertorio que incluye obras sinfónicas, ópera, de cámara y a capella, así como
música folklórica y popular. En su larga trayectoria, el Coro UV ha acompañado
a destacadas personalidades del ámbito musical internacional, como Plácido
Domingo y Rosario Andrade. Destacan también sus colaboraciones con la Orquesta
de Cleveland, bajo la batuta de Lorin Maazel, y con la Orquesta Filarmónica de
Moscú, dirigida por Dmitri Kitayenko, ambas realizadas en la Ciudad de México.
Previo
al concierto, la OSX invita a formar parte de la Charla de Concierto,
presentada por: Mtra. Gabriela Beltrán, y la Mtra. Alejandra M. Rodríguez, el
viernes 28 de noviembre, a las 19:00 h, en el mezzanine de Tlaqná, Centro
Cultural.
Puedes
comprar tus boletos en línea en www.orquestasinfonicadexalapa.com, Tienda UV,
Tienda UV Museo de Antropología y Taquilla Tlaqná.
Correo
electrónico: mercadotecnia.osx@gmail.com.


