En un año de cambios en la manera de liderar y crear impacto, varias mentes estratégicas dejaron una huella clara en el 2025.
Más allá de las tendencias, destacan por su visión, su capacidad de anticiparse y su forma de influir con propósito. Este listado reúne a 20 perfiles que ayudaron a abrir nuevos caminos y a demostrar que el liderazgo de hoy no solo se mide en resultados, sino en la habilidad de inspirar, construir y trascender.

1. Eduardo Basagaña. Empresario de la industria del entretenimiento y fundador de EB Producciones, es uno de los líderes clave en la globalización de la música latina. Ha colaborado con los artistas más importantes a nivel mundial y es altamente reconocido por su habilidad para desarrollar y llevar al más alto nivel a los artistas con los que trabaja. Además, ha apostado fuertemente por la integración de tecnologías de vanguardia en la industria. Con formación en Harvard y New York University, se ha consolidado como el principal jugador latino en el mercado asiático, transformando para siempre el panorama del entretenimiento y la tecnología a nivel global.
2. Vero Marcos. Psicóloga, neuropsicóloga y doctora en Liderazgo y Desarrollo Humano, la Dra. Vero Marcos impulsa procesos de transformación personal a través de su método Insight™. Con una sólida presencia digital, combina ciencia, bienestar emocional y liderazgo, convirtiéndose en una voz influyente para audiencias que buscan crecimiento personal con fundamentos profesionales. Su enfoque integrador la posiciona como una referente imprescindible en salud mental y desarrollo humano.
3. Mily Ajo. Icono de la belleza hispana en Estados Unidos, Mily Ajo ha convertido la micropigmentación y el cuidado de la piel en una plataforma de empoderamiento para miles de mujeres. Desde Dermabless: su spa, academia y línea propia de skin care, impulsa estándares de precisión técnica y estética natural que la han posicionado como una de las especialistas más influyentes del sector en Miami. Su trabajo combina innovación, formación de alto nivel y una visión clara: elevar el talento latino dentro de la industria global de la belleza.
4. Ing. Edwin Gómez Ortega. Visionario colombiano y fundador de la StartUp Group Global EdTech, lidera una revolución en la educación latinoamericana. Ingeniero, empresario y doctor honoris causa en educación, impulsa modelos que integran tecnología, propósito y liderazgo transformador. Su lema "Innovación con propósito, liderazgo con impacto" refleja su misión: formar mentes que sueñan, despiertan y emprenden para cambiar el mundo.
5. Katherin Fernandez. Fundadora de Closet Detail y referente del diseño de espacios personalizados, Katherin Fernandez transformó un nicho en una marca de lujo reconocida en Estados Unidos. Su concepto de "closet como experiencia" ha marcado tendencia entre celebridades, creadores de contenido y profesionales que ven en su trabajo una mezcla de orden, identidad y estilo de vida. Con una estética impecable y un crecimiento meteórico, se ha consolidado como una de las diseñadoras hispanas más influyentes en organización premium.
6. Diego Díaz. Especialista en estrategia fiscal y crecimiento empresarial. Fundador de Díaz Lara Contabilidad y creador del Seminario de Estrategia Fiscal para Dueños de Negocio, ha consolidado una trayectoria enfocada en ayudar a empresas de todo México a operar con inteligencia, transparencia y visión de largo plazo.
Diego es reconocido por su enfoque integral, combina educación continua, soluciones prácticas y acompañamiento personalizado para optimizar recursos, blindar estructuras corporativas y fortalecer el patrimonio de emprendedores y empresarios. Su trabajo impulsa a líderes de negocio a tomar decisiones informadas que aceleren su expansión y eleven su competitividad en un entorno cada vez más desafiante.
7. René Guerrero. Emprendedor, mentor y estratega empresarial, se ha convertido en uno de los nuevos referentes del escalamiento de negocios en Latinoamérica. Como fundador de Skills Up Business y creador del método De Operario a Empresario, ha transformado la manera en que los negocios tradicionales se vuelven empresas rentables, replicables y autónomas. Su enfoque integra pensamiento estratégico, ingeniería de procesos y una ejecución práctica que convierte a las empresas en sistemas capaces de escalar. Más que guiar a empresarios, René los impulsa a liberar su tiempo, elevar su mentalidad y construir compañías que trascienden.
Reconocido por su claridad, resultados y visión, hoy es una de las voces más influyentes para quienes buscan dejar de operar y comenzar a dirigir con verdadera visión empresarial en Latinoamérica y Estados Unidos.
8. Mario García Cáceres. Reconocido como uno de los odontólogos estéticos más prestigiosos de su generación, Mario García Cáceres dirige Dental Fitness, una clínica en Miami equipada con tecnología de vanguardia y laboratorio propio. Es un referente en diseño de sonrisas y tratamientos de estética natural, donde combina precisión clínica, visión artística y un enfoque integral centrado en la armonía facial. Su trabajo atrae a pacientes de alto perfil que buscan resultados impecables con una estética sobria y sofisticada.
9. Paola Robles. Abogada y Socia Fundadora de Robles & Partners Law, donde impulsó Robles Visas, uno de los modelos más eficaces en estrategias migratorias laborales hacia Estados Unidos, destacando por sus altas tasas de aprobación en visas H-2A, H-2B y EB-2 NIW. Presidenta Fundadora de la Interamerican Immigration Lawyers Association (INILA), hoy la red de abogados migratorios más grande de América Latina con presencia en siete países. Directora Editorial de Borderless, revista especializada en derecho migratorio y política internacional con alcance en más de 25 naciones. Su liderazgo, visión estratégica y rigor jurídico la han convertido en una de las voces más influyentes en movilidad laboral en el continente.
10. Martín Vargas Pérez. Presidente de la Federación Internacional de Especialistas (FINTES), impulsa una reforma educativa global basada en una libre movilidad académica sin fronteras y sin barreras. Creador del sistema PROFETIT, propone eliminar procesos como la revalidación de estudios oficiales entre países y abolir la apostilla para dignificar y simplificar el reconocimiento internacional de estudios a nivel universal. Ya que, si el conocimiento no tiene nacionalidad, entonces no debe tener aduanas, lo que hace y concluye que el conocimiento no le pertenece a ningún gobierno del mundo.
11. Jorge del Villar. CEO y fundador de Grupo Anunciart, Jorge Del Villar ha construido uno de los grupos de comunicación más completos del país, integrando publicidad exterior, medios digitales, contenido editorial y relaciones públicas a través de sus cuatro unidades de negocio. Con más de 20 años de experiencia, lidera una operación con cobertura nacional y enfoque 360°, consolidándose como una de las voces estratégicas en la evolución del marketing y la comunicación en México.
12. Gendrenix Ramírez. Como fundadora de Beauty House en Estados Unidos, Gendrenix Ramírez se ha convertido en una voz autorizada dentro del mundo de la belleza profesional. Su centro especializado en Orlando funciona como hub creativo, formativo y empresarial, donde impulsa nuevas generaciones de especialistas a elevar su técnica y construir carreras sólidas. Su liderazgo destaca por una mezcla de innovación, mentoría y sensibilidad hacia el crecimiento del talento latino dentro de la industria.
13. Alicia Labrador. Empresaria destacada en el ámbito de la estética avanzada, Alicia Labrador ha construido Aliestetic como una marca de referencia en bienestar, estética y medicina regenerativa en Estados Unidos. Con centros de alto nivel en el estado de Florida y una línea propia de productos, ha logrado posicionar su firma como un ejemplo robusto de emprendimiento latino reconocido por autoridades locales y por la propia industria. Su enfoque combina ciencia, tecnología y una visión de excelencia que ha llevado a Aliestetic a convertirse en un modelo empresarial en expansión.
14. Yency Milano. Investigadora y estratega en liderazgo, es una de las figuras más influyentes en el desarrollo de modelos de empoderamiento en América Latina. Con más de 25 años de trayectoria, ha trabajado con más de 3,000 líderes en diferentes países, validando científicamente metodologías que hoy impactan a emprendedores, empresarios y altos ejecutivos. Su enfoque innovador ha sido publicado en revistas académicas internacionales y ha despertado el interés de Cámaras de Comercio en múltiples naciones. Reconocida por su visión estratégica y su capacidad de transformar conocimiento en resultados medibles, se ha posicionado como una referente en liderazgo consciente, expansión empresarial y evolución personal a nivel internacional.
15. Dr. Edwin Alejandro Henao Mejía. Se erige como una de las mentes colombianas más brillantes e influyentes en la educación iberoamericana. Sus propuestas visionarias, ponencias, diálogos e investigaciones sobre formación docente y el campo educativo impulsan procesos innovadores con impacto real. Ancladas en contextos locales de Colombia, decoloniales, críticas y futuristas, sus ideas impulsan el progreso social evidenciado por premios recientes en República Checa, Singapur, El Salvador y México. Actualmente funge como rector de una Escuela Normal Superior en el departamento de Antioquia, Colombia.
16. Dra. Ma. Guadalupe Muñiz Gallegos. Con una trayectoria profesional y docente de más de 45 años, es una referente en el ámbito del trabajo social, la protección de derechos y la formación de profesionales con enfoque ético y transformador. Actualmente se desempeña como Coordinadora Nacional de la Organización Internacional de Trabajo Social (OITS) y forma parte de su equipo gerencial internacional como Directora Académica. Es cocreadora del Instituto de Enseñanza Superior e Investigación en Salud, en funciones desde 2019, donde ejerce como Subdirectora Académica. Además, lidera el Departamento de Trabajo Social en la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños, Adolescentes y Familia del Sistema DIF Tamaulipas. Conferenciante nacional e internacional, su liderazgo combina visión estratégica, compromiso social y excelencia académica.
17. Dra. Elva Araceli Alonso González. Una vida de servicio, liderazgo y transformación. La Dra. Elva Araceli Alonso González es una mujer multifacética cuyo legado combina ciencia, liderazgo y humanidad. Médica, empresaria y filántropa, ha convertido los desafíos en oportunidades para transformar vidas. Inspirada por el ejemplo de su madre, una mujer fuerte que le inculcó esfuerzo y dedicación, Araceli ha hecho del servicio su vocación. Su pasión por la investigación la ha llevado a desarrollar soluciones innovadoras para mejorar la salud y el bienestar. Fundadora de World Green Nutrition, empresa nacida en tiempos de adversidad, ha demostrado que la resiliencia y la visión pueden construir futuros sostenibles. Su historia inspira por su compromiso con la excelencia, la innovación y el poder de creer en uno mismo.
18. Antonio Lagunes Toral. Un ejemplo de éxito y compromiso en Veracruz. Desde las cálidas costas de Veracruz, Antonio Lagunes ha emergido como un símbolo de liderazgo, innovación y dedicación. Con una visión clara y un corazón arraigado en su tierra natal, Antonio ha sabido transformar sus sueños en acciones concretas que benefician a su comunidad y a su estado. Como político comprometido, ha trabajado incansablemente por el bienestar social, promoviendo políticas que impulsen el desarrollo económico, la educación y la justicia en Veracruz. Su liderazgo ha inspirado a muchos y ha sido un motor de cambio en la región. Además, su espíritu empresarial ha contribuido a fortalecer la economía local, creando oportunidades y generando empleo para cientos de veracruzanos.
19. Dr. Elios Uriel Samayoa López. Consolidado como una de las voces jurídicas más influyentes de Centroamérica, con más de dos décadas dedicadas al litigio, la docencia universitaria y el fortalecimiento institucional, su trayectoria destaca por su excelencia técnica, visión estratégica y profundo compromiso social.
Formado como Abogado y Notario por la Universidad de San Carlos de Guatemala, donde también se desempeñó como asesor académico, Samayoa ha construido una carrera reconocida por su solidez profesional y ética rigurosa. Complementa su formación con una Maestría en Derecho Procesal Penal Guatemalteco y una Maestría en Administración Portuaria, estudios que fortalecen su capacidad de incidencia en sectores clave del desarrollo nacional y regional. Su labor ha sido distinguida con varios Doctorados Honoris Causa otorgados por instituciones académicas de América Latina, que lo reconocen como referente académico y agente de transformación social. Actualmente es secretario Departamental del partido Victoria en Escuintla, Guatemala y preside la Fundación para la Salud y Bienestar Comunitario (FUNDASABIC), desde donde impulsa programas de alto impacto para comunidades vulnerables. Su liderazgo refleja una visión moderna del derecho como motor de progreso, competitividad y bienestar colectivo en la región.
20. Dr. José Luis Arce Ramos. Con más de 47 años de trayectoria médica se ha consolidado como un referente nacional en medicina del trabajo, ergonomía y desarrollo comunitario. Nacido el 21 de octubre de 1955 en Ensenada, Baja California, su vocación se ha sostenido en tres pilares: la ciencia médica, el compromiso social y la formación de nuevas generaciones. Egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), generación 74/77, el Dr. Arce cuenta con especialidad y maestría en medicina del trabajo, con cédulas profesionales que avalan su excelencia académica. Su enfoque profesional combina el conocimiento clínico con una perspectiva integral de la salud laboral, la seguridad industrial y la ergonomía.
En un año de cambios en la manera de liderar y crear impacto, varias mentes estratégicas dejaron una huella clara en el 2025.
14 Noviembre de 2025 22.04Más allá de las tendencias, destacan por su visión, su capacidad de anticiparse y su forma de influir con propósito. Este listado reúne a 20 perfiles que ayudaron a abrir nuevos caminos y a demostrar que el liderazgo de hoy no solo se mide en resultados, sino en la habilidad de inspirar, construir y trascender.
1. Eduardo Basagaña. Empresario de la industria del entretenimiento y fundador de EB Producciones, es uno de los líderes clave en la globalización de la música latina. Ha colaborado con los artistas más importantes a nivel mundial y es altamente reconocido por su habilidad para desarrollar y llevar al más alto nivel a los artistas con los que trabaja. Además, ha apostado fuertemente por la integración de tecnologías de vanguardia en la industria. Con formación en Harvard y New York University, se ha consolidado como el principal jugador latino en el mercado asiático, transformando para siempre el panorama del entretenimiento y la tecnología a nivel global.
2. Vero Marcos. Psicóloga, neuropsicóloga y doctora en Liderazgo y Desarrollo Humano, la Dra. Vero Marcos impulsa procesos de transformación personal a través de su método Insight™. Con una sólida presencia digital, combina ciencia, bienestar emocional y liderazgo, convirtiéndose en una voz influyente para audiencias que buscan crecimiento personal con fundamentos profesionales. Su enfoque integrador la posiciona como una referente imprescindible en salud mental y desarrollo humano.
3. Mily Ajo. Icono de la belleza hispana en Estados Unidos, Mily Ajo ha convertido la micropigmentación y el cuidado de la piel en una plataforma de empoderamiento para miles de mujeres. Desde Dermabless: su spa, academia y línea propia de skin care, impulsa estándares de precisión técnica y estética natural que la han posicionado como una de las especialistas más influyentes del sector en Miami. Su trabajo combina innovación, formación de alto nivel y una visión clara: elevar el talento latino dentro de la industria global de la belleza.
4. Ing. Edwin Gómez Ortega. Visionario colombiano y fundador de la StartUp Group Global EdTech, lidera una revolución en la educación latinoamericana. Ingeniero, empresario y doctor honoris causa en educación, impulsa modelos que integran tecnología, propósito y liderazgo transformador. Su lema "Innovación con propósito, liderazgo con impacto" refleja su misión: formar mentes que sueñan, despiertan y emprenden para cambiar el mundo.
5. Katherin Fernandez. Fundadora de Closet Detail y referente del diseño de espacios personalizados, Katherin Fernandez transformó un nicho en una marca de lujo reconocida en Estados Unidos. Su concepto de "closet como experiencia" ha marcado tendencia entre celebridades, creadores de contenido y profesionales que ven en su trabajo una mezcla de orden, identidad y estilo de vida. Con una estética impecable y un crecimiento meteórico, se ha consolidado como una de las diseñadoras hispanas más influyentes en organización premium.
6. Diego Díaz. Especialista en estrategia fiscal y crecimiento empresarial. Fundador de Díaz Lara Contabilidad y creador del Seminario de Estrategia Fiscal para Dueños de Negocio, ha consolidado una trayectoria enfocada en ayudar a empresas de todo México a operar con inteligencia, transparencia y visión de largo plazo.
Diego es reconocido por su enfoque integral, combina educación continua, soluciones prácticas y acompañamiento personalizado para optimizar recursos, blindar estructuras corporativas y fortalecer el patrimonio de emprendedores y empresarios. Su trabajo impulsa a líderes de negocio a tomar decisiones informadas que aceleren su expansión y eleven su competitividad en un entorno cada vez más desafiante.
7. René Guerrero. Emprendedor, mentor y estratega empresarial, se ha convertido en uno de los nuevos referentes del escalamiento de negocios en Latinoamérica. Como fundador de Skills Up Business y creador del método De Operario a Empresario, ha transformado la manera en que los negocios tradicionales se vuelven empresas rentables, replicables y autónomas. Su enfoque integra pensamiento estratégico, ingeniería de procesos y una ejecución práctica que convierte a las empresas en sistemas capaces de escalar. Más que guiar a empresarios, René los impulsa a liberar su tiempo, elevar su mentalidad y construir compañías que trascienden.
Reconocido por su claridad, resultados y visión, hoy es una de las voces más influyentes para quienes buscan dejar de operar y comenzar a dirigir con verdadera visión empresarial en Latinoamérica y Estados Unidos.
8. Mario García Cáceres. Reconocido como uno de los odontólogos estéticos más prestigiosos de su generación, Mario García Cáceres dirige Dental Fitness, una clínica en Miami equipada con tecnología de vanguardia y laboratorio propio. Es un referente en diseño de sonrisas y tratamientos de estética natural, donde combina precisión clínica, visión artística y un enfoque integral centrado en la armonía facial. Su trabajo atrae a pacientes de alto perfil que buscan resultados impecables con una estética sobria y sofisticada.
9. Paola Robles. Abogada y Socia Fundadora de Robles & Partners Law, donde impulsó Robles Visas, uno de los modelos más eficaces en estrategias migratorias laborales hacia Estados Unidos, destacando por sus altas tasas de aprobación en visas H-2A, H-2B y EB-2 NIW. Presidenta Fundadora de la Interamerican Immigration Lawyers Association (INILA), hoy la red de abogados migratorios más grande de América Latina con presencia en siete países. Directora Editorial de Borderless, revista especializada en derecho migratorio y política internacional con alcance en más de 25 naciones. Su liderazgo, visión estratégica y rigor jurídico la han convertido en una de las voces más influyentes en movilidad laboral en el continente.
10. Martín Vargas Pérez. Presidente de la Federación Internacional de Especialistas (FINTES), impulsa una reforma educativa global basada en una libre movilidad académica sin fronteras y sin barreras. Creador del sistema PROFETIT, propone eliminar procesos como la revalidación de estudios oficiales entre países y abolir la apostilla para dignificar y simplificar el reconocimiento internacional de estudios a nivel universal. Ya que, si el conocimiento no tiene nacionalidad, entonces no debe tener aduanas, lo que hace y concluye que el conocimiento no le pertenece a ningún gobierno del mundo.
11. Jorge del Villar. CEO y fundador de Grupo Anunciart, Jorge Del Villar ha construido uno de los grupos de comunicación más completos del país, integrando publicidad exterior, medios digitales, contenido editorial y relaciones públicas a través de sus cuatro unidades de negocio. Con más de 20 años de experiencia, lidera una operación con cobertura nacional y enfoque 360°, consolidándose como una de las voces estratégicas en la evolución del marketing y la comunicación en México.
12. Gendrenix Ramírez. Como fundadora de Beauty House en Estados Unidos, Gendrenix Ramírez se ha convertido en una voz autorizada dentro del mundo de la belleza profesional. Su centro especializado en Orlando funciona como hub creativo, formativo y empresarial, donde impulsa nuevas generaciones de especialistas a elevar su técnica y construir carreras sólidas. Su liderazgo destaca por una mezcla de innovación, mentoría y sensibilidad hacia el crecimiento del talento latino dentro de la industria.
13. Alicia Labrador. Empresaria destacada en el ámbito de la estética avanzada, Alicia Labrador ha construido Aliestetic como una marca de referencia en bienestar, estética y medicina regenerativa en Estados Unidos. Con centros de alto nivel en el estado de Florida y una línea propia de productos, ha logrado posicionar su firma como un ejemplo robusto de emprendimiento latino reconocido por autoridades locales y por la propia industria. Su enfoque combina ciencia, tecnología y una visión de excelencia que ha llevado a Aliestetic a convertirse en un modelo empresarial en expansión.
14. Yency Milano. Investigadora y estratega en liderazgo, es una de las figuras más influyentes en el desarrollo de modelos de empoderamiento en América Latina. Con más de 25 años de trayectoria, ha trabajado con más de 3,000 líderes en diferentes países, validando científicamente metodologías que hoy impactan a emprendedores, empresarios y altos ejecutivos. Su enfoque innovador ha sido publicado en revistas académicas internacionales y ha despertado el interés de Cámaras de Comercio en múltiples naciones. Reconocida por su visión estratégica y su capacidad de transformar conocimiento en resultados medibles, se ha posicionado como una referente en liderazgo consciente, expansión empresarial y evolución personal a nivel internacional.
15. Dr. Edwin Alejandro Henao Mejía. Se erige como una de las mentes colombianas más brillantes e influyentes en la educación iberoamericana. Sus propuestas visionarias, ponencias, diálogos e investigaciones sobre formación docente y el campo educativo impulsan procesos innovadores con impacto real. Ancladas en contextos locales de Colombia, decoloniales, críticas y futuristas, sus ideas impulsan el progreso social evidenciado por premios recientes en República Checa, Singapur, El Salvador y México. Actualmente funge como rector de una Escuela Normal Superior en el departamento de Antioquia, Colombia.
16. Dra. Ma. Guadalupe Muñiz Gallegos. Con una trayectoria profesional y docente de más de 45 años, es una referente en el ámbito del trabajo social, la protección de derechos y la formación de profesionales con enfoque ético y transformador. Actualmente se desempeña como Coordinadora Nacional de la Organización Internacional de Trabajo Social (OITS) y forma parte de su equipo gerencial internacional como Directora Académica. Es cocreadora del Instituto de Enseñanza Superior e Investigación en Salud, en funciones desde 2019, donde ejerce como Subdirectora Académica. Además, lidera el Departamento de Trabajo Social en la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños, Adolescentes y Familia del Sistema DIF Tamaulipas. Conferenciante nacional e internacional, su liderazgo combina visión estratégica, compromiso social y excelencia académica.
17. Dra. Elva Araceli Alonso González. Una vida de servicio, liderazgo y transformación. La Dra. Elva Araceli Alonso González es una mujer multifacética cuyo legado combina ciencia, liderazgo y humanidad. Médica, empresaria y filántropa, ha convertido los desafíos en oportunidades para transformar vidas. Inspirada por el ejemplo de su madre, una mujer fuerte que le inculcó esfuerzo y dedicación, Araceli ha hecho del servicio su vocación. Su pasión por la investigación la ha llevado a desarrollar soluciones innovadoras para mejorar la salud y el bienestar. Fundadora de World Green Nutrition, empresa nacida en tiempos de adversidad, ha demostrado que la resiliencia y la visión pueden construir futuros sostenibles. Su historia inspira por su compromiso con la excelencia, la innovación y el poder de creer en uno mismo.
18. Antonio Lagunes Toral. Un ejemplo de éxito y compromiso en Veracruz. Desde las cálidas costas de Veracruz, Antonio Lagunes ha emergido como un símbolo de liderazgo, innovación y dedicación. Con una visión clara y un corazón arraigado en su tierra natal, Antonio ha sabido transformar sus sueños en acciones concretas que benefician a su comunidad y a su estado. Como político comprometido, ha trabajado incansablemente por el bienestar social, promoviendo políticas que impulsen el desarrollo económico, la educación y la justicia en Veracruz. Su liderazgo ha inspirado a muchos y ha sido un motor de cambio en la región. Además, su espíritu empresarial ha contribuido a fortalecer la economía local, creando oportunidades y generando empleo para cientos de veracruzanos.
19. Dr. Elios Uriel Samayoa López. Consolidado como una de las voces jurídicas más influyentes de Centroamérica, con más de dos décadas dedicadas al litigio, la docencia universitaria y el fortalecimiento institucional, su trayectoria destaca por su excelencia técnica, visión estratégica y profundo compromiso social.
Formado como Abogado y Notario por la Universidad de San Carlos de Guatemala, donde también se desempeñó como asesor académico, Samayoa ha construido una carrera reconocida por su solidez profesional y ética rigurosa. Complementa su formación con una Maestría en Derecho Procesal Penal Guatemalteco y una Maestría en Administración Portuaria, estudios que fortalecen su capacidad de incidencia en sectores clave del desarrollo nacional y regional. Su labor ha sido distinguida con varios Doctorados Honoris Causa otorgados por instituciones académicas de América Latina, que lo reconocen como referente académico y agente de transformación social. Actualmente es secretario Departamental del partido Victoria en Escuintla, Guatemala y preside la Fundación para la Salud y Bienestar Comunitario (FUNDASABIC), desde donde impulsa programas de alto impacto para comunidades vulnerables. Su liderazgo refleja una visión moderna del derecho como motor de progreso, competitividad y bienestar colectivo en la región.
20. Dr. José Luis Arce Ramos. Con más de 47 años de trayectoria médica se ha consolidado como un referente nacional en medicina del trabajo, ergonomía y desarrollo comunitario. Nacido el 21 de octubre de 1955 en Ensenada, Baja California, su vocación se ha sostenido en tres pilares: la ciencia médica, el compromiso social y la formación de nuevas generaciones. Egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), generación 74/77, el Dr. Arce cuenta con especialidad y maestría en medicina del trabajo, con cédulas profesionales que avalan su excelencia académica. Su enfoque profesional combina el conocimiento clínico con una perspectiva integral de la salud laboral, la seg
En un año de cambios en la manera de liderar y crear impacto, varias mentes estratégicas dejaron una huella clara en el 2025.
14 Noviembre de 2025 22.04Más allá de las tendencias, destacan por su visión, su capacidad de anticiparse y su forma de influir con propósito. Este listado reúne a 20 perfiles que ayudaron a abrir nuevos caminos y a demostrar que el liderazgo de hoy no solo se mide en resultados, sino en la habilidad de inspirar, construir y trascender.
1. Eduardo Basagaña. Empresario de la industria del entretenimiento y fundador de EB Producciones, es uno de los líderes clave en la globalización de la música latina. Ha colaborado con los artistas más importantes a nivel mundial y es altamente reconocido por su habilidad para desarrollar y llevar al más alto nivel a los artistas con los que trabaja. Además, ha apostado fuertemente por la integración de tecnologías de vanguardia en la industria. Con formación en Harvard y New York University, se ha consolidado como el principal jugador latino en el mercado asiático, transformando para siempre el panorama del entretenimiento y la tecnología a nivel global.
2. Vero Marcos. Psicóloga, neuropsicóloga y doctora en Liderazgo y Desarrollo Humano, la Dra. Vero Marcos impulsa procesos de transformación personal a través de su método Insight™. Con una sólida presencia digital, combina ciencia, bienestar emocional y liderazgo, convirtiéndose en una voz influyente para audiencias que buscan crecimiento personal con fundamentos profesionales. Su enfoque integrador la posiciona como una referente imprescindible en salud mental y desarrollo humano.
3. Mily Ajo. Icono de la belleza hispana en Estados Unidos, Mily Ajo ha convertido la micropigmentación y el cuidado de la piel en una plataforma de empoderamiento para miles de mujeres. Desde Dermabless: su spa, academia y línea propia de skin care, impulsa estándares de precisión técnica y estética natural que la han posicionado como una de las especialistas más influyentes del sector en Miami. Su trabajo combina innovación, formación de alto nivel y una visión clara: elevar el talento latino dentro de la industria global de la belleza.
4. Ing. Edwin Gómez Ortega. Visionario colombiano y fundador de la StartUp Group Global EdTech, lidera una revolución en la educación latinoamericana. Ingeniero, empresario y doctor honoris causa en educación, impulsa modelos que integran tecnología, propósito y liderazgo transformador. Su lema "Innovación con propósito, liderazgo con impacto" refleja su misión: formar mentes que sueñan, despiertan y emprenden para cambiar el mundo.
5. Katherin Fernandez. Fundadora de Closet Detail y referente del diseño de espacios personalizados, Katherin Fernandez transformó un nicho en una marca de lujo reconocida en Estados Unidos. Su concepto de "closet como experiencia" ha marcado tendencia entre celebridades, creadores de contenido y profesionales que ven en su trabajo una mezcla de orden, identidad y estilo de vida. Con una estética impecable y un crecimiento meteórico, se ha consolidado como una de las diseñadoras hispanas más influyentes en organización premium.
6. Diego Díaz. Especialista en estrategia fiscal y crecimiento empresarial. Fundador de Díaz Lara Contabilidad y creador del Seminario de Estrategia Fiscal para Dueños de Negocio, ha consolidado una trayectoria enfocada en ayudar a empresas de todo México a operar con inteligencia, transparencia y visión de largo plazo.
Diego es reconocido por su enfoque integral, combina educación continua, soluciones prácticas y acompañamiento personalizado para optimizar recursos, blindar estructuras corporativas y fortalecer el patrimonio de emprendedores y empresarios. Su trabajo impulsa a líderes de negocio a tomar decisiones informadas que aceleren su expansión y eleven su competitividad en un entorno cada vez más desafiante.
7. René Guerrero. Emprendedor, mentor y estratega empresarial, se ha convertido en uno de los nuevos referentes del escalamiento de negocios en Latinoamérica. Como fundador de Skills Up Business y creador del método De Operario a Empresario, ha transformado la manera en que los negocios tradicionales se vuelven empresas rentables, replicables y autónomas. Su enfoque integra pensamiento estratégico, ingeniería de procesos y una ejecución práctica que convierte a las empresas en sistemas capaces de escalar. Más que guiar a empresarios, René los impulsa a liberar su tiempo, elevar su mentalidad y construir compañías que trascienden.
Reconocido por su claridad, resultados y visión, hoy es una de las voces más influyentes para quienes buscan dejar de operar y comenzar a dirigir con verdadera visión empresarial en Latinoamérica y Estados Unidos.
8. Mario García Cáceres. Reconocido como uno de los odontólogos estéticos más prestigiosos de su generación, Mario García Cáceres dirige Dental Fitness, una clínica en Miami equipada con tecnología de vanguardia y laboratorio propio. Es un referente en diseño de sonrisas y tratamientos de estética natural, donde combina precisión clínica, visión artística y un enfoque integral centrado en la armonía facial. Su trabajo atrae a pacientes de alto perfil que buscan resultados impecables con una estética sobria y sofisticada.
9. Paola Robles. Abogada y Socia Fundadora de Robles & Partners Law, donde impulsó Robles Visas, uno de los modelos más eficaces en estrategias migratorias laborales hacia Estados Unidos, destacando por sus altas tasas de aprobación en visas H-2A, H-2B y EB-2 NIW. Presidenta Fundadora de la Interamerican Immigration Lawyers Association (INILA), hoy la red de abogados migratorios más grande de América Latina con presencia en siete países. Directora Editorial de Borderless, revista especializada en derecho migratorio y política internacional con alcance en más de 25 naciones. Su liderazgo, visión estratégica y rigor jurídico la han convertido en una de las voces más influyentes en movilidad laboral en el continente.
10. Martín Vargas Pérez. Presidente de la Federación Internacional de Especialistas (FINTES), impulsa una reforma educativa global basada en una libre movilidad académica sin fronteras y sin barreras. Creador del sistema PROFETIT, propone eliminar procesos como la revalidación de estudios oficiales entre países y abolir la apostilla para dignificar y simplificar el reconocimiento internacional de estudios a nivel universal. Ya que, si el conocimiento no tiene nacionalidad, entonces no debe tener aduanas, lo que hace y concluye que el conocimiento no le pertenece a ningún gobierno del mundo.
11. Jorge del Villar. CEO y fundador de Grupo Anunciart, Jorge Del Villar ha construido uno de los grupos de comunicación más completos del país, integrando publicidad exterior, medios digitales, contenido editorial y relaciones públicas a través de sus cuatro unidades de negocio. Con más de 20 años de experiencia, lidera una operación con cobertura nacional y enfoque 360°, consolidándose como una de las voces estratégicas en la evolución del marketing y la comunicación en México.
12. Gendrenix Ramírez. Como fundadora de Beauty House en Estados Unidos, Gendrenix Ramírez se ha convertido en una voz autorizada dentro del mundo de la belleza profesional. Su centro especializado en Orlando funciona como hub creativo, formativo y empresarial, donde impulsa nuevas generaciones de especialistas a elevar su técnica y construir carreras sólidas. Su liderazgo destaca por una mezcla de innovación, mentoría y sensibilidad hacia el crecimiento del talento latino dentro de la industria.
13. Alicia Labrador. Empresaria destacada en el ámbito de la estética avanzada, Alicia Labrador ha construido Aliestetic como una marca de referencia en bienestar, estética y medicina regenerativa en Estados Unidos. Con centros de alto nivel en el estado de Florida y una línea propia de productos, ha logrado posicionar su firma como un ejemplo robusto de emprendimiento latino reconocido por autoridades locales y por la propia industria. Su enfoque combina ciencia, tecnología y una visión de excelencia que ha llevado a Aliestetic a convertirse en un modelo empresarial en expansión.
14. Yency Milano. Investigadora y estratega en liderazgo, es una de las figuras más influyentes en el desarrollo de modelos de empoderamiento en América Latina. Con más de 25 años de trayectoria, ha trabajado con más de 3,000 líderes en diferentes países, validando científicamente metodologías que hoy impactan a emprendedores, empresarios y altos ejecutivos. Su enfoque innovador ha sido publicado en revistas académicas internacionales y ha despertado el interés de Cámaras de Comercio en múltiples naciones. Reconocida por su visión estratégica y su capacidad de transformar conocimiento en resultados medibles, se ha posicionado como una referente en liderazgo consciente, expansión empresarial y evolución personal a nivel internacional.
15. Dr. Edwin Alejandro Henao Mejía. Se erige como una de las mentes colombianas más brillantes e influyentes en la educación iberoamericana. Sus propuestas visionarias, ponencias, diálogos e investigaciones sobre formación docente y el campo educativo impulsan procesos innovadores con impacto real. Ancladas en contextos locales de Colombia, decoloniales, críticas y futuristas, sus ideas impulsan el progreso social evidenciado por premios recientes en República Checa, Singapur, El Salvador y México. Actualmente funge como rector de una Escuela Normal Superior en el departamento de Antioquia, Colombia.
16. Dra. Ma. Guadalupe Muñiz Gallegos. Con una trayectoria profesional y docente de más de 45 años, es una referente en el ámbito del trabajo social, la protección de derechos y la formación de profesionales con enfoque ético y transformador. Actualmente se desempeña como Coordinadora Nacional de la Organización Internacional de Trabajo Social (OITS) y forma parte de su equipo gerencial internacional como Directora Académica. Es cocreadora del Instituto de Enseñanza Superior e Investigación en Salud, en funciones desde 2019, donde ejerce como Subdirectora Académica. Además, lidera el Departamento de Trabajo Social en la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños, Adolescentes y Familia del Sistema DIF Tamaulipas. Conferenciante nacional e internacional, su liderazgo combina visión estratégica, compromiso social y excelencia académica.
17. Dra. Elva Araceli Alonso González. Una vida de servicio, liderazgo y transformación. La Dra. Elva Araceli Alonso González es una mujer multifacética cuyo legado combina ciencia, liderazgo y humanidad. Médica, empresaria y filántropa, ha convertido los desafíos en oportunidades para transformar vidas. Inspirada por el ejemplo de su madre, una mujer fuerte que le inculcó esfuerzo y dedicación, Araceli ha hecho del servicio su vocación. Su pasión por la investigación la ha llevado a desarrollar soluciones innovadoras para mejorar la salud y el bienestar. Fundadora de World Green Nutrition, empresa nacida en tiempos de adversidad, ha demostrado que la resiliencia y la visión pueden construir futuros sostenibles. Su historia inspira por su compromiso con la excelencia, la innovación y el poder de creer en uno mismo.
18. Antonio Lagunes Toral. Un ejemplo de éxito y compromiso en Veracruz. Desde las cálidas costas de Veracruz, Antonio Lagunes ha emergido como un símbolo de liderazgo, innovación y dedicación. Con una visión clara y un corazón arraigado en su tierra natal, Antonio ha sabido transformar sus sueños en acciones concretas que benefician a su comunidad y a su estado. Como político comprometido, ha trabajado incansablemente por el bienestar social, promoviendo políticas que impulsen el desarrollo económico, la educación y la justicia en Veracruz. Su liderazgo ha inspirado a muchos y ha sido un motor de cambio en la región. Además, su espíritu empresarial ha contribuido a fortalecer la economía local, creando oportunidades y generando empleo para cientos de veracruzanos.
19. Dr. Elios Uriel Samayoa López. Consolidado como una de las voces jurídicas más influyentes de Centroamérica, con más de dos décadas dedicadas al litigio, la docencia universitaria y el fortalecimiento institucional, su trayectoria destaca por su excelencia técnica, visión estratégica y profundo compromiso social.
Formado como Abogado y Notario por la Universidad de San Carlos de Guatemala, donde también se desempeñó como asesor académico, Samayoa ha construido una carrera reconocida por su solidez profesional y ética rigurosa. Complementa su formación con una Maestría en Derecho Procesal Penal Guatemalteco y una Maestría en Administración Portuaria, estudios que fortalecen su capacidad de incidencia en sectores clave del desarrollo nacional y regional. Su labor ha sido distinguida con varios Doctorados Honoris Causa otorgados por instituciones académicas de América Latina, que lo reconocen como referente académico y agente de transformación social. Actualmente es secretario Departamental del partido Victoria en Escuintla, Guatemala y preside la Fundación para la Salud y Bienestar Comunitario (FUNDASABIC), desde donde impulsa programas de alto impacto para comunidades vulnerables. Su liderazgo refleja una visión moderna del derecho como motor de progreso, competitividad y bienestar colectivo en la región.
20. Dr. José Luis Arce Ramos. Con más de 47 años de trayectoria médica se ha consolidado como un referente nacional en medicina del trabajo, ergonomía y desarrollo comunitario. Nacido el 21 de octubre de 1955 en Ensenada, Baja California, su vocación se ha sostenido en tres pilares: la ciencia médica, el compromiso social y la formación de nuevas generaciones. Egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), generación 74/77, el Dr. Arce cuenta con especialidad y maestría en medicina del trabajo, con cédulas profesionales que avalan su excelencia académica. Su enfoque profesional combina el conocimiento clínico con una perspectiva integral de la salud laboral, la seguridad industrial y la ergonomía.
En un año de cambios en la manera de liderar y crear impacto, varias mentes estratégicas dejaron una huella clara en el 2025.
14 Noviembre de 2025 22.04Más allá de las tendencias, destacan por su visión, su capacidad de anticiparse y su forma de influir con propósito. Este listado reúne a 20 perfiles que ayudaron a abrir nuevos caminos y a demostrar que el liderazgo de hoy no solo se mide en resultados, sino en la habilidad de inspirar, construir y trascender.
1. Eduardo Basagaña. Empresario de la industria del entretenimiento y fundador de EB Producciones, es uno de los líderes clave en la globalización de la música latina. Ha colaborado con los artistas más importantes a nivel mundial y es altamente reconocido por su habilidad para desarrollar y llevar al más alto nivel a los artistas con los que trabaja. Además, ha apostado fuertemente por la integración de tecnologías de vanguardia en la industria. Con formación en Harvard y New York University, se ha consolidado como el principal jugador latino en el mercado asiático, transformando para siempre el panorama del entretenimiento y la tecnología a nivel global.
2. Vero Marcos. Psicóloga, neuropsicóloga y doctora en Liderazgo y Desarrollo Humano, la Dra. Vero Marcos impulsa procesos de transformación personal a través de su método Insight™. Con una sólida presencia digital, combina ciencia, bienestar emocional y liderazgo, convirtiéndose en una voz influyente para audiencias que buscan crecimiento personal con fundamentos profesionales. Su enfoque integrador la posiciona como una referente imprescindible en salud mental y desarrollo humano.
3. Mily Ajo. Icono de la belleza hispana en Estados Unidos, Mily Ajo ha convertido la micropigmentación y el cuidado de la piel en una plataforma de empoderamiento para miles de mujeres. Desde Dermabless: su spa, academia y línea propia de skin care, impulsa estándares de precisión técnica y estética natural que la han posicionado como una de las especialistas más influyentes del sector en Miami. Su trabajo combina innovación, formación de alto nivel y una visión clara: elevar el talento latino dentro de la industria global de la belleza.
4. Ing. Edwin Gómez Ortega. Visionario colombiano y fundador de la StartUp Group Global EdTech, lidera una revolución en la educación latinoamericana. Ingeniero, empresario y doctor honoris causa en educación, impulsa modelos que integran tecnología, propósito y liderazgo transformador. Su lema "Innovación con propósito, liderazgo con impacto" refleja su misión: formar mentes que sueñan, despiertan y emprenden para cambiar el mundo.
5. Katherin Fernandez. Fundadora de Closet Detail y referente del diseño de espacios personalizados, Katherin Fernandez transformó un nicho en una marca de lujo reconocida en Estados Unidos. Su concepto de "closet como experiencia" ha marcado tendencia entre celebridades, creadores de contenido y profesionales que ven en su trabajo una mezcla de orden, identidad y estilo de vida. Con una estética impecable y un crecimiento meteórico, se ha consolidado como una de las diseñadoras hispanas más influyentes en organización premium.
6. Diego Díaz. Especialista en estrategia fiscal y crecimiento empresarial. Fundador de Díaz Lara Contabilidad y creador del Seminario de Estrategia Fiscal para Dueños de Negocio, ha consolidado una trayectoria enfocada en ayudar a empresas de todo México a operar con inteligencia, transparencia y visión de largo plazo.
Diego es reconocido por su enfoque integral, combina educación continua, soluciones prácticas y acompañamiento personalizado para optimizar recursos, blindar estructuras corporativas y fortalecer el patrimonio de emprendedores y empresarios. Su trabajo impulsa a líderes de negocio a tomar decisiones informadas que aceleren su expansión y eleven su competitividad en un entorno cada vez más desafiante.
7. René Guerrero. Emprendedor, mentor y estratega empresarial, se ha convertido en uno de los nuevos referentes del escalamiento de negocios en Latinoamérica. Como fundador de Skills Up Business y creador del método De Operario a Empresario, ha transformado la manera en que los negocios tradicionales se vuelven empresas rentables, replicables y autónomas. Su enfoque integra pensamiento estratégico, ingeniería de procesos y una ejecución práctica que convierte a las empresas en sistemas capaces de escalar. Más que guiar a empresarios, René los impulsa a liberar su tiempo, elevar su mentalidad y construir compañías que trascienden.
Reconocido por su claridad, resultados y visión, hoy es una de las voces más influyentes para quienes buscan dejar de operar y comenzar a dirigir con verdadera visión empresarial en Latinoamérica y Estados Unidos.
8. Mario García Cáceres. Reconocido como uno de los odontólogos estéticos más prestigiosos de su generación, Mario García Cáceres dirige Dental Fitness, una clínica en Miami equipada con tecnología de vanguardia y laboratorio propio. Es un referente en diseño de sonrisas y tratamientos de estética natural, donde combina precisión clínica, visión artística y un enfoque integral centrado en la armonía facial. Su trabajo atrae a pacientes de alto perfil que buscan resultados impecables con una estética sobria y sofisticada.
9. Paola Robles. Abogada y Socia Fundadora de Robles & Partners Law, donde impulsó Robles Visas, uno de los modelos más eficaces en estrategias migratorias laborales hacia Estados Unidos, destacando por sus altas tasas de aprobación en visas H-2A, H-2B y EB-2 NIW. Presidenta Fundadora de la Interamerican Immigration Lawyers Association (INILA), hoy la red de abogados migratorios más grande de América Latina con presencia en siete países. Directora Editorial de Borderless, revista especializada en derecho migratorio y política internacional con alcance en más de 25 naciones. Su liderazgo, visión estratégica y rigor jurídico la han convertido en una de las voces más influyentes en movilidad laboral en el continente.
10. Martín Vargas Pérez. Presidente de la Federación Internacional de Especialistas (FINTES), impulsa una reforma educativa global basada en una libre movilidad académica sin fronteras y sin barreras. Creador del sistema PROFETIT, propone eliminar procesos como la revalidación de estudios oficiales entre países y abolir la apostilla para dignificar y simplificar el reconocimiento internacional de estudios a nivel universal. Ya que, si el conocimiento no tiene nacionalidad, entonces no debe tener aduanas, lo que hace y concluye que el conocimiento no le pertenece a ningún gobierno del mundo.
11. Jorge del Villar. CEO y fundador de Grupo Anunciart, Jorge Del Villar ha construido uno de los grupos de comunicación más completos del país, integrando publicidad exterior, medios digitales, contenido editorial y relaciones públicas a través de sus cuatro unidades de negocio. Con más de 20 años de experiencia, lidera una operación con cobertura nacional y enfoque 360°, consolidándose como una de las voces estratégicas en la evolución del marketing y la comunicación en México.
12. Gendrenix Ramírez. Como fundadora de Beauty House en Estados Unidos, Gendrenix Ramírez se ha convertido en una voz autorizada dentro del mundo de la belleza profesional. Su centro especializado en Orlando funciona como hub creativo, formativo y empresarial, donde impulsa nuevas generaciones de especialistas a elevar su técnica y construir carreras sólidas. Su liderazgo destaca por una mezcla de innovación, mentoría y sensibilidad hacia el crecimiento del talento latino dentro de la industria.
13. Alicia Labrador. Empresaria destacada en el ámbito de la estética avanzada, Alicia Labrador ha construido Aliestetic como una marca de referencia en bienestar, estética y medicina regenerativa en Estados Unidos. Con centros de alto nivel en el estado de Florida y una línea propia de productos, ha logrado posicionar su firma como un ejemplo robusto de emprendimiento latino reconocido por autoridades locales y por la propia industria. Su enfoque combina ciencia, tecnología y una visión de excelencia que ha llevado a Aliestetic a convertirse en un modelo empresarial en expansión.
14. Yency Milano. Investigadora y estratega en liderazgo, es una de las figuras más influyentes en el desarrollo de modelos de empoderamiento en América Latina. Con más de 25 años de trayectoria, ha trabajado con más de 3,000 líderes en diferentes países, validando científicamente metodologías que hoy impactan a emprendedores, empresarios y altos ejecutivos. Su enfoque innovador ha sido publicado en revistas académicas internacionales y ha despertado el interés de Cámaras de Comercio en múltiples naciones. Reconocida por su visión estratégica y su capacidad de transformar conocimiento en resultados medibles, se ha posicionado como una referente en liderazgo consciente, expansión empresarial y evolución personal a nivel internacional.
15. Dr. Edwin Alejandro Henao Mejía. Se erige como una de las mentes colombianas más brillantes e influyentes en la educación iberoamericana. Sus propuestas visionarias, ponencias, diálogos e investigaciones sobre formación docente y el campo educativo impulsan procesos innovadores con impacto real. Ancladas en contextos locales de Colombia, decoloniales, críticas y futuristas, sus ideas impulsan el progreso social evidenciado por premios recientes en República Checa, Singapur, El Salvador y México. Actualmente funge como rector de una Escuela Normal Superior en el departamento de Antioquia, Colombia.
16. Dra. Ma. Guadalupe Muñiz Gallegos. Con una trayectoria profesional y docente de más de 45 años, es una referente en el ámbito del trabajo social, la protección de derechos y la formación de profesionales con enfoque ético y transformador. Actualmente se desempeña como Coordinadora Nacional de la Organización Internacional de Trabajo Social (OITS) y forma parte de su equipo gerencial internacional como Directora Académica. Es cocreadora del Instituto de Enseñanza Superior e Investigación en Salud, en funciones desde 2019, donde ejerce como Subdirectora Académica. Además, lidera el Departamento de Trabajo Social en la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños, Adolescentes y Familia del Sistema DIF Tamaulipas. Conferenciante nacional e internacional, su liderazgo combina visión estratégica, compromiso social y excelencia académica.
17. Dra. Elva Araceli Alonso González. Una vida de servicio, liderazgo y transformación. La Dra. Elva Araceli Alonso González es una mujer multifacética cuyo legado combina ciencia, liderazgo y humanidad. Médica, empresaria y filántropa, ha convertido los desafíos en oportunidades para transformar vidas. Inspirada por el ejemplo de su madre, una mujer fuerte que le inculcó esfuerzo y dedicación, Araceli ha hecho del servicio su vocación. Su pasión por la investigación la ha llevado a desarrollar soluciones innovadoras para mejorar la salud y el bienestar. Fundadora de World Green Nutrition, empresa nacida en tiempos de adversidad, ha demostrado que la resiliencia y la visión pueden construir futuros sostenibles. Su historia inspira por su compromiso con la excelencia, la innovación y el poder de creer en uno mismo.
18. Antonio Lagunes Toral. Un ejemplo de éxito y compromiso en Veracruz. Desde las cálidas costas de Veracruz, Antonio Lagunes ha emergido como un símbolo de liderazgo, innovación y dedicación. Con una visión clara y un corazón arraigado en su tierra natal, Antonio ha sabido transformar sus sueños en acciones concretas que benefician a su comunidad y a su estado. Como político comprometido, ha trabajado incansablemente por el bienestar social, promoviendo políticas que impulsen el desarrollo económico, la educación y la justicia en Veracruz. Su liderazgo ha inspirado a muchos y ha sido un motor de cambio en la región. Además, su espíritu empresarial ha contribuido a fortalecer la economía local, creando oportunidades y generando empleo para cientos de veracruzanos.
19. Dr. Elios Uriel Samayoa López. Consolidado como una de las voces jurídicas más influyentes de Centroamérica, con más de dos décadas dedicadas al litigio, la docencia universitaria y el fortalecimiento institucional, su trayectoria destaca por su excelencia técnica, visión estratégica y profundo compromiso social.
Formado como Abogado y Notario por la Universidad de San Carlos de Guatemala, donde también se desempeñó como asesor académico, Samayoa ha construido una carrera reconocida por su solidez profesional y ética rigurosa. Complementa su formación con una Maestría en Derecho Procesal Penal Guatemalteco y una Maestría en Administración Portuaria, estudios que fortalecen su capacidad de incidencia en sectores clave del desarrollo nacional y regional. Su labor ha sido distinguida con varios Doctorados Honoris Causa otorgados por instituciones académicas de América Latina, que lo reconocen como referente académico y agente de transformación social. Actualmente es secretario Departamental del partido Victoria en Escuintla, Guatemala y preside la Fundación para la Salud y Bienestar Comunitario (FUNDASABIC), desde donde impulsa programas de alto impacto para comunidades vulnerables. Su liderazgo refleja una visión moderna del derecho como motor de progreso, competitividad y bienestar colectivo en la región.
20. Dr. José Luis Arce Ramos. Con más de 47 años de trayectoria médica se ha consolidado como un referente nacional en medicina del trabajo, ergonomía y desarrollo comunitario. Nacido el 21 de octubre de 1955 en Ensenada, Baja California, su vocación se ha sostenido en tres pilares: la ciencia médica, el compromiso social y la formación de nuevas generaciones. Egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), generación 74/77, el Dr. Arce cuenta con especialidad y maestría en medicina del trabajo, con cédulas profesionales que avalan su excelencia académica. Su enfoque profesional combina el conocimiento clínico con una perspectiva integral de la salud laboral, la seguridad industrial y la ergonomía.
En un año de cambios en la manera de liderar y crear impacto, varias mentes estratégicas dejaron una huella clara en el 2025.
14 Noviembre de 2025 22.04Más allá de las tendencias, destacan por su visión, su capacidad de anticiparse y su forma de influir con propósito. Este listado reúne a 20 perfiles que ayudaron a abrir nuevos caminos y a demostrar que el liderazgo de hoy no solo se mide en resultados, sino en la habilidad de inspirar, construir y trascender.
1. Eduardo Basagaña. Empresario de la industria del entretenimiento y fundador de EB Producciones, es uno de los líderes clave en la globalización de la música latina. Ha colaborado con los artistas más importantes a nivel mundial y es altamente reconocido por su habilidad para desarrollar y llevar al más alto nivel a los artistas con los que trabaja. Además, ha apostado fuertemente por la integración de tecnologías de vanguardia en la industria. Con formación en Harvard y New York University, se ha consolidado como el principal jugador latino en el mercado asiático, transformando para siempre el panorama del entretenimiento y la tecnología a nivel global.
2. Vero Marcos. Psicóloga, neuropsicóloga y doctora en Liderazgo y Desarrollo Humano, la Dra. Vero Marcos impulsa procesos de transformación personal a través de su método Insight™. Con una sólida presencia digital, combina ciencia, bienestar emocional y liderazgo, convirtiéndose en una voz influyente para audiencias que buscan crecimiento personal con fundamentos profesionales. Su enfoque integrador la posiciona como una referente imprescindible en salud mental y desarrollo humano.
3. Mily Ajo. Icono de la belleza hispana en Estados Unidos, Mily Ajo ha convertido la micropigmentación y el cuidado de la piel en una plataforma de empoderamiento para miles de mujeres. Desde Dermabless: su spa, academia y línea propia de skin care, impulsa estándares de precisión técnica y estética natural que la han posicionado como una de las especialistas más influyentes del sector en Miami. Su trabajo combina innovación, formación de alto nivel y una visión clara: elevar el talento latino dentro de la industria global de la belleza.
4. Ing. Edwin Gómez Ortega. Visionario colombiano y fundador de la StartUp Group Global EdTech, lidera una revolución en la educación latinoamericana. Ingeniero, empresario y doctor honoris causa en educación, impulsa modelos que integran tecnología, propósito y liderazgo transformador. Su lema "Innovación con propósito, liderazgo con impacto" refleja su misión: formar mentes que sueñan, despiertan y emprenden para cambiar el mundo.
5. Katherin Fernandez. Fundadora de Closet Detail y referente del diseño de espacios personalizados, Katherin Fernandez transformó un nicho en una marca de lujo reconocida en Estados Unidos. Su concepto de "closet como experiencia" ha marcado tendencia entre celebridades, creadores de contenido y profesionales que ven en su trabajo una mezcla de orden, identidad y estilo de vida. Con una estética impecable y un crecimiento meteórico, se ha consolidado como una de las diseñadoras hispanas más influyentes en organización premium.
6. Diego Díaz. Especialista en estrategia fiscal y crecimiento empresarial. Fundador de Díaz Lara Contabilidad y creador del Seminario de Estrategia Fiscal para Dueños de Negocio, ha consolidado una trayectoria enfocada en ayudar a empresas de todo México a operar con inteligencia, transparencia y visión de largo plazo.
Diego es reconocido por su enfoque integral, combina educación continua, soluciones prácticas y acompañamiento personalizado para optimizar recursos, blindar estructuras corporativas y fortalecer el patrimonio de emprendedores y empresarios. Su trabajo impulsa a líderes de negocio a tomar decisiones informadas que aceleren su expansión y eleven su competitividad en un entorno cada vez más desafiante.
7. René Guerrero. Emprendedor, mentor y estratega empresarial, se ha convertido en uno de los nuevos referentes del escalamiento de negocios en Latinoamérica. Como fundador de Skills Up Business y creador del método De Operario a Empresario, ha transformado la manera en que los negocios tradicionales se vuelven empresas rentables, replicables y autónomas. Su enfoque integra pensamiento estratégico, ingeniería de procesos y una ejecución práctica que convierte a las empresas en sistemas capaces de escalar. Más que guiar a empresarios, René los impulsa a liberar su tiempo, elevar su mentalidad y construir compañías que trascienden.
Reconocido por su claridad, resultados y visión, hoy es una de las voces más influyentes para quienes buscan dejar de operar y comenzar a dirigir con verdadera visión empresarial en Latinoamérica y Estados Unidos.
8. Mario García Cáceres. Reconocido como uno de los odontólogos estéticos más prestigiosos de su generación, Mario García Cáceres dirige Dental Fitness, una clínica en Miami equipada con tecnología de vanguardia y laboratorio propio. Es un referente en diseño de sonrisas y tratamientos de estética natural, donde combina precisión clínica, visión artística y un enfoque integral centrado en la armonía facial. Su trabajo atrae a pacientes de alto perfil que buscan resultados impecables con una estética sobria y sofisticada.
9. Paola Robles. Abogada y Socia Fundadora de Robles & Partners Law, donde impulsó Robles Visas, uno de los modelos más eficaces en estrategias migratorias laborales hacia Estados Unidos, destacando por sus altas tasas de aprobación en visas H-2A, H-2B y EB-2 NIW. Presidenta Fundadora de la Interamerican Immigration Lawyers Association (INILA), hoy la red de abogados migratorios más grande de América Latina con presencia en siete países. Directora Editorial de Borderless, revista especializada en derecho migratorio y política internacional con alcance en más de 25 naciones. Su liderazgo, visión estratégica y rigor jurídico la han convertido en una de las voces más influyentes en movilidad laboral en el continente.
10. Martín Vargas Pérez. Presidente de la Federación Internacional de Especialistas (FINTES), impulsa una reforma educativa global basada en una libre movilidad académica sin fronteras y sin barreras. Creador del sistema PROFETIT, propone eliminar procesos como la revalidación de estudios oficiales entre países y abolir la apostilla para dignificar y simplificar el reconocimiento internacional de estudios a nivel universal. Ya que, si el conocimiento no tiene nacionalidad, entonces no debe tener aduanas, lo que hace y concluye que el conocimiento no le pertenece a ningún gobierno del mundo.
11. Jorge del Villar. CEO y fundador de Grupo Anunciart, Jorge Del Villar ha construido uno de los grupos de comunicación más completos del país, integrando publicidad exterior, medios digitales, contenido editorial y relaciones públicas a través de sus cuatro unidades de negocio. Con más de 20 años de experiencia, lidera una operación con cobertura nacional y enfoque 360°, consolidándose como una de las voces estratégicas en la evolución del marketing y la comunicación en México.
12. Gendrenix Ramírez. Como fundadora de Beauty House en Estados Unidos, Gendrenix Ramírez se ha convertido en una voz autorizada dentro del mundo de la belleza profesional. Su centro especializado en Orlando funciona como hub creativo, formativo y empresarial, donde impulsa nuevas generaciones de especialistas a elevar su técnica y construir carreras sólidas. Su liderazgo destaca por una mezcla de innovación, mentoría y sensibilidad hacia el crecimiento del talento latino dentro de la industria.
13. Alicia Labrador. Empresaria destacada en el ámbito de la estética avanzada, Alicia Labrador ha construido Aliestetic como una marca de referencia en bienestar, estética y medicina regenerativa en Estados Unidos. Con centros de alto nivel en el estado de Florida y una línea propia de productos, ha logrado posicionar su firma como un ejemplo robusto de emprendimiento latino reconocido por autoridades locales y por la propia industria. Su enfoque combina ciencia, tecnología y una visión de excelencia que ha llevado a Aliestetic a convertirse en un modelo empresarial en expansión.
14. Yency Milano. Investigadora y estratega en liderazgo, es una de las figuras más influyentes en el desarrollo de modelos de empoderamiento en América Latina. Con más de 25 años de trayectoria, ha trabajado con más de 3,000 líderes en diferentes países, validando científicamente metodologías que hoy impactan a emprendedores, empresarios y altos ejecutivos. Su enfoque innovador ha sido publicado en revistas académicas internacionales y ha despertado el interés de Cámaras de Comercio en múltiples naciones. Reconocida por su visión estratégica y su capacidad de transformar conocimiento en resultados medibles, se ha posicionado como una referente en liderazgo consciente, expansión empresarial y evolución personal a nivel internacional.
15. Dr. Edwin Alejandro Henao Mejía. Se erige como una de las mentes colombianas más brillantes e influyentes en la educación iberoamericana. Sus propuestas visionarias, ponencias, diálogos e investigaciones sobre formación docente y el campo educativo impulsan procesos innovadores con impacto real. Ancladas en contextos locales de Colombia, decoloniales, críticas y futuristas, sus ideas impulsan el progreso social evidenciado por premios recientes en República Checa, Singapur, El Salvador y México. Actualmente funge como rector de una Escuela Normal Superior en el departamento de Antioquia, Colombia.
16. Dra. Ma. Guadalupe Muñiz Gallegos. Con una trayectoria profesional y docente de más de 45 años, es una referente en el ámbito del trabajo social, la protección de derechos y la formación de profesionales con enfoque ético y transformador. Actualmente se desempeña como Coordinadora Nacional de la Organización Internacional de Trabajo Social (OITS) y forma parte de su equipo gerencial internacional como Directora Académica. Es cocreadora del Instituto de Enseñanza Superior e Investigación en Salud, en funciones desde 2019, donde ejerce como Subdirectora Académica. Además, lidera el Departamento de Trabajo Social en la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños, Adolescentes y Familia del Sistema DIF Tamaulipas. Conferenciante nacional e internacional, su liderazgo combina visión estratégica, compromiso social y excelencia académica.
17. Dra. Elva Araceli Alonso González. Una vida de servicio, liderazgo y transformación. La Dra. Elva Araceli Alonso González es una mujer multifacética cuyo legado combina ciencia, liderazgo y humanidad. Médica, empresaria y filántropa, ha convertido los desafíos en oportunidades para transformar vidas. Inspirada por el ejemplo de su madre, una mujer fuerte que le inculcó esfuerzo y dedicación, Araceli ha hecho del servicio su vocación. Su pasión por la investigación la ha llevado a desarrollar soluciones innovadoras para mejorar la salud y el bienestar. Fundadora de World Green Nutrition, empresa nacida en tiempos de adversidad, ha demostrado que la resiliencia y la visión pueden construir futuros sostenibles. Su historia inspira por su compromiso con la excelencia, la innovación y el poder de creer en uno mismo.
18. Antonio Lagunes Toral. Un ejemplo de éxito y compromiso en Veracruz. Desde las cálidas costas de Veracruz, Antonio Lagunes ha emergido como un símbolo de liderazgo, innovación y dedicación. Con una visión clara y un corazón arraigado en su tierra natal, Antonio ha sabido transformar sus sueños en acciones concretas que benefician a su comunidad y a su estado. Como político comprometido, ha trabajado incansablemente por el bienestar social, promoviendo políticas que impulsen el desarrollo económico, la educación y la justicia en Veracruz. Su liderazgo ha inspirado a muchos y ha sido un motor de cambio en la región. Además, su espíritu empresarial ha contribuido a fortalecer la economía local, creando oportunidades y generando empleo para cientos de veracruzanos.
19. Dr. Elios Uriel Samayoa López. Consolidado como una de las voces jurídicas más influyentes de Centroamérica, con más de dos décadas dedicadas al litigio, la docencia universitaria y el fortalecimiento institucional, su trayectoria destaca por su excelencia técnica, visión estratégica y profundo compromiso social.
Formado como Abogado y Notario por la Universidad de San Carlos de Guatemala, donde también se desempeñó como asesor académico, Samayoa ha construido una carrera reconocida por su solidez profesional y ética rigurosa. Complementa su formación con una Maestría en Derecho Procesal Penal Guatemalteco y una Maestría en Administración Portuaria, estudios que fortalecen su capacidad de incidencia en sectores clave del desarrollo nacional y regional. Su labor ha sido distinguida con varios Doctorados Honoris Causa otorgados por instituciones académicas de América Latina, que lo reconocen como referente académico y agente de transformación social. Actualmente es secretario Departamental del partido Victoria en Escuintla, Guatemala y preside la Fundación para la Salud y Bienestar Comunitario (FUNDASABIC), desde donde impulsa programas de alto impacto para comunidades vulnerables. Su liderazgo refleja una visión moderna del derecho como motor de progreso, competitividad y bienestar colectivo en la región.
20. Dr. José Luis Arce Ramos. Con más de 47 años de trayectoria médica se ha consolidado como un referente nacional en medicina del trabajo, ergonomía y desarrollo comunitario. Nacido el 21 de octubre de 1955 en Ensenada, Baja California, su vocación se ha sostenido en tres pilares: la ciencia médica, el compromiso social y la formación de nuevas generaciones. Egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), generación 74/77, el Dr. Arce cuenta con especialidad y maestría en medicina del trabajo, con cédulas profesionales que avalan su excelencia académica. Su enfoque profesional combina el conocimiento clínico con una perspectiva integral de la salud laboral, la seguridad industrial y la ergonomía.
En un año de cambios en la manera de liderar y crear impacto, varias mentes estratégicas dejaron una huella clara en el 2025.
14 Noviembre de 2025 22.04Más allá de las tendencias, destacan por su visión, su capacidad de anticiparse y su forma de influir con propósito. Este listado reúne a 20 perfiles que ayudaron a abrir nuevos caminos y a demostrar que el liderazgo de hoy no solo se mide en resultados, sino en la habilidad de inspirar, construir y trascender.
1. Eduardo Basagaña. Empresario de la industria del entretenimiento y fundador de EB Producciones, es uno de los líderes clave en la globalización de la música latina. Ha colaborado con los artistas más importantes a nivel mundial y es altamente reconocido por su habilidad para desarrollar y llevar al más alto nivel a los artistas con los que trabaja. Además, ha apostado fuertemente por la integración de tecnologías de vanguardia en la industria. Con formación en Harvard y New York University, se ha consolidado como el principal jugador latino en el mercado asiático, transformando para siempre el panorama del entretenimiento y la tecnología a nivel global.
2. Vero Marcos. Psicóloga, neuropsicóloga y doctora en Liderazgo y Desarrollo Humano, la Dra. Vero Marcos impulsa procesos de transformación personal a través de su método Insight™. Con una sólida presencia digital, combina ciencia, bienestar emocional y liderazgo, convirtiéndose en una voz influyente para audiencias que buscan crecimiento personal con fundamentos profesionales. Su enfoque integrador la posiciona como una referente imprescindible en salud mental y desarrollo humano.
3. Mily Ajo. Icono de la belleza hispana en Estados Unidos, Mily Ajo ha convertido la micropigmentación y el cuidado de la piel en una plataforma de empoderamiento para miles de mujeres. Desde Dermabless: su spa, academia y línea propia de skin care, impulsa estándares de precisión técnica y estética natural que la han posicionado como una de las especialistas más influyentes del sector en Miami. Su trabajo combina innovación, formación de alto nivel y una visión clara: elevar el talento latino dentro de la industria global de la belleza.
4. Ing. Edwin Gómez Ortega. Visionario colombiano y fundador de la StartUp Group Global EdTech, lidera una revolución en la educación latinoamericana. Ingeniero, empresario y doctor honoris causa en educación, impulsa modelos que integran tecnología, propósito y liderazgo transformador. Su lema "Innovación con propósito, liderazgo con impacto" refleja su misión: formar mentes que sueñan, despiertan y emprenden para cambiar el mundo.
5. Katherin Fernandez. Fundadora de Closet Detail y referente del diseño de espacios personalizados, Katherin Fernandez transformó un nicho en una marca de lujo reconocida en Estados Unidos. Su concepto de "closet como experiencia" ha marcado tendencia entre celebridades, creadores de contenido y profesionales que ven en su trabajo una mezcla de orden, identidad y estilo de vida. Con una estética impecable y un crecimiento meteórico, se ha consolidado como una de las diseñadoras hispanas más influyentes en organización premium.
6. Diego Díaz. Especialista en estrategia fiscal y crecimiento empresarial. Fundador de Díaz Lara Contabilidad y creador del Seminario de Estrategia Fiscal para Dueños de Negocio, ha consolidado una trayectoria enfocada en ayudar a empresas de todo México a operar con inteligencia, transparencia y visión de largo plazo.
Diego es reconocido por su enfoque integral, combina educación continua, soluciones prácticas y acompañamiento personalizado para optimizar recursos, blindar estructuras corporativas y fortalecer el patrimonio de emprendedores y empresarios. Su trabajo impulsa a líderes de negocio a tomar decisiones informadas que aceleren su expansión y eleven su competitividad en un entorno cada vez más desafiante.
7. René Guerrero. Emprendedor, mentor y estratega empresarial, se ha convertido en uno de los nuevos referentes del escalamiento de negocios en Latinoamérica. Como fundador de Skills Up Business y creador del método De Operario a Empresario, ha transformado la manera en que los negocios tradicionales se vuelven empresas rentables, replicables y autónomas. Su enfoque integra pensamiento estratégico, ingeniería de procesos y una ejecución práctica que convierte a las empresas en sistemas capaces de escalar. Más que guiar a empresarios, René los impulsa a liberar su tiempo, elevar su mentalidad y construir compañías que trascienden.
Reconocido por su claridad, resultados y visión, hoy es una de las voces más influyentes para quienes buscan dejar de operar y comenzar a dirigir con verdadera visión empresarial en Latinoamérica y Estados Unidos.
8. Mario García Cáceres. Reconocido como uno de los odontólogos estéticos más prestigiosos de su generación, Mario García Cáceres dirige Dental Fitness, una clínica en Miami equipada con tecnología de vanguardia y laboratorio propio. Es un referente en diseño de sonrisas y tratamientos de estética natural, donde combina precisión clínica, visión artística y un enfoque integral centrado en la armonía facial. Su trabajo atrae a pacientes de alto perfil que buscan resultados impecables con una estética sobria y sofisticada.
9. Paola Robles. Abogada y Socia Fundadora de Robles & Partners Law, donde impulsó Robles Visas, uno de los modelos más eficaces en estrategias migratorias laborales hacia Estados Unidos, destacando por sus altas tasas de aprobación en visas H-2A, H-2B y EB-2 NIW. Presidenta Fundadora de la Interamerican Immigration Lawyers Association (INILA), hoy la red de abogados migratorios más grande de América Latina con presencia en siete países. Directora Editorial de Borderless, revista especializada en derecho migratorio y política internacional con alcance en más de 25 naciones. Su liderazgo, visión estratégica y rigor jurídico la han convertido en una de las voces más influyentes en movilidad laboral en el continente.
10. Martín Vargas Pérez. Presidente de la Federación Internacional de Especialistas (FINTES), impulsa una reforma educativa global basada en una libre movilidad académica sin fronteras y sin barreras. Creador del sistema PROFETIT, propone eliminar procesos como la revalidación de estudios oficiales entre países y abolir la apostilla para dignificar y simplificar el reconocimiento internacional de estudios a nivel universal. Ya que, si el conocimiento no tiene nacionalidad, entonces no debe tener aduanas, lo que hace y concluye que el conocimiento no le pertenece a ningún gobierno del mundo.
11. Jorge del Villar. CEO y fundador de Grupo Anunciart, Jorge Del Villar ha construido uno de los grupos de comunicación más completos del país, integrando publicidad exterior, medios digitales, contenido editorial y relaciones públicas a través de sus cuatro unidades de negocio. Con más de 20 años de experiencia, lidera una operación con cobertura nacional y enfoque 360°, consolidándose como una de las voces estratégicas en la evolución del marketing y la comunicación en México.
12. Gendrenix Ramírez. Como fundadora de Beauty House en Estados Unidos, Gendrenix Ramírez se ha convertido en una voz autorizada dentro del mundo de la belleza profesional. Su centro especializado en Orlando funciona como hub creativo, formativo y empresarial, donde impulsa nuevas generaciones de especialistas a elevar su técnica y construir carreras sólidas. Su liderazgo destaca por una mezcla de innovación, mentoría y sensibilidad hacia el crecimiento del talento latino dentro de la industria.
13. Alicia Labrador. Empresaria destacada en el ámbito de la estética avanzada, Alicia Labrador ha construido Aliestetic como una marca de referencia en bienestar, estética y medicina regenerativa en Estados Unidos. Con centros de alto nivel en el estado de Florida y una línea propia de productos, ha logrado posicionar su firma como un ejemplo robusto de emprendimiento latino reconocido por autoridades locales y por la propia industria. Su enfoque combina ciencia, tecnología y una visión de excelencia que ha llevado a Aliestetic a convertirse en un modelo empresarial en expansión.
14. Yency Milano. Investigadora y estratega en liderazgo, es una de las figuras más influyentes en el desarrollo de modelos de empoderamiento en América Latina. Con más de 25 años de trayectoria, ha trabajado con más de 3,000 líderes en diferentes países, validando científicamente metodologías que hoy impactan a emprendedores, empresarios y altos ejecutivos. Su enfoque innovador ha sido publicado en revistas académicas internacionales y ha despertado el interés de Cámaras de Comercio en múltiples naciones. Reconocida por su visión estratégica y su capacidad de transformar conocimiento en resultados medibles, se ha posicionado como una referente en liderazgo consciente, expansión empresarial y evolución personal a nivel internacional.
15. Dr. Edwin Alejandro Henao Mejía. Se erige como una de las mentes colombianas más brillantes e influyentes en la educación iberoamericana. Sus propuestas visionarias, ponencias, diálogos e investigaciones sobre formación docente y el campo educativo impulsan procesos innovadores con impacto real. Ancladas en contextos locales de Colombia, decoloniales, críticas y futuristas, sus ideas impulsan el progreso social evidenciado por premios recientes en República Checa, Singapur, El Salvador y México. Actualmente funge como rector de una Escuela Normal Superior en el departamento de Antioquia, Colombia.
16. Dra. Ma. Guadalupe Muñiz Gallegos. Con una trayectoria profesional y docente de más de 45 años, es una referente en el ámbito del trabajo social, la protección de derechos y la formación de profesionales con enfoque ético y transformador. Actualmente se desempeña como Coordinadora Nacional de la Organización Internacional de Trabajo Social (OITS) y forma parte de su equipo gerencial internacional como Directora Académica. Es cocreadora del Instituto de Enseñanza Superior e Investigación en Salud, en funciones desde 2019, donde ejerce como Subdirectora Académica. Además, lidera el Departamento de Trabajo Social en la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños, Adolescentes y Familia del Sistema DIF Tamaulipas. Conferenciante nacional e internacional, su liderazgo combina visión estratégica, compromiso social y excelencia académica.
17. Dra. Elva Araceli Alonso González. Una vida de servicio, liderazgo y transformación. La Dra. Elva Araceli Alonso González es una mujer multifacética cuyo legado combina ciencia, liderazgo y humanidad. Médica, empresaria y filántropa, ha convertido los desafíos en oportunidades para transformar vidas. Inspirada por el ejemplo de su madre, una mujer fuerte que le inculcó esfuerzo y dedicación, Araceli ha hecho del servicio su vocación. Su pasión por la investigación la ha llevado a desarrollar soluciones innovadoras para mejorar la salud y el bienestar. Fundadora de World Green Nutrition, empresa nacida en tiempos de adversidad, ha demostrado que la resiliencia y la visión pueden construir futuros sostenibles. Su historia inspira por su compromiso con la excelencia, la innovación y el poder de creer en uno mismo.
18. Antonio Lagunes Toral. Un ejemplo de éxito y compromiso en Veracruz. Desde las cálidas costas de Veracruz, Antonio Lagunes ha emergido como un símbolo de liderazgo, innovación y dedicación. Con una visión clara y un corazón arraigado en su tierra natal, Antonio ha sabido transformar sus sueños en acciones concretas que benefician a su comunidad y a su estado. Como político comprometido, ha trabajado incansablemente por el bienestar social, promoviendo políticas que impulsen el desarrollo económico, la educación y la justicia en Veracruz. Su liderazgo ha inspirado a muchos y ha sido un motor de cambio en la región. Además, su espíritu empresarial ha contribuido a fortalecer la economía local, creando oportunidades y generando empleo para cientos de veracruzanos.
19. Dr. Elios Uriel Samayoa López. Consolidado como una de las voces jurídicas más influyentes de Centroamérica, con más de dos décadas dedicadas al litigio, la docencia universitaria y el fortalecimiento institucional, su trayectoria destaca por su excelencia técnica, visión estratégica y profundo compromiso social.
Formado como Abogado y Notario por la Universidad de San Carlos de Guatemala, donde también se desempeñó como asesor académico, Samayoa ha construido una carrera reconocida por su solidez profesional y ética rigurosa. Complementa su formación con una Maestría en Derecho Procesal Penal Guatemalteco y una Maestría en Administración Portuaria, estudios que fortalecen su capacidad de incidencia en sectores clave del desarrollo nacional y regional. Su labor ha sido distinguida con varios Doctorados Honoris Causa otorgados por instituciones académicas de América Latina, que lo reconocen como referente académico y agente de transformación social. Actualmente es secretario Departamental del partido Victoria en Escuintla, Guatemala y preside la Fundación para la Salud y Bienestar Comunitario (FUNDASABIC), desde donde impulsa programas de alto impacto para comunidades vulnerables. Su liderazgo refleja una visión moderna del derecho como motor de progreso, competitividad y bienestar colectivo en la región.
20. Dr. José Luis Arce Ramos. Con más de 47 años de trayectoria médica se ha consolidado como un referente nacional en medicina del trabajo, ergonomía y desarrollo comunitario. Nacido el 21 de octubre de 1955 en Ensenada, Baja California, su vocación se ha sostenido en tres pilares: la ciencia médica, el compromiso social y la formación de nuevas generaciones. Egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), generación 74/77, el Dr. Arce cuenta con especialidad y maestría en medicina del trabajo, con cédulas profesionales que avalan su excelencia académica. Su enfoque profesional combina el conocimiento clínico con una perspectiva integral de la salud laboral, la seguridad industrial y la ergonomía.
En un año de cambios en la manera de liderar y crear impacto, varias mentes estratégicas dejaron una huella clara en el 2025.
14 Noviembre de 2025 22.04Más allá de las tendencias, destacan por su visión, su capacidad de anticiparse y su forma de influir con propósito. Este listado reúne a 20 perfiles que ayudaron a abrir nuevos caminos y a demostrar que el liderazgo de hoy no solo se mide en resultados, sino en la habilidad de inspirar, construir y trascender.
1. Eduardo Basagaña. Empresario de la industria del entretenimiento y fundador de EB Producciones, es uno de los líderes clave en la globalización de la música latina. Ha colaborado con los artistas más importantes a nivel mundial y es altamente reconocido por su habilidad para desarrollar y llevar al más alto nivel a los artistas con los que trabaja. Además, ha apostado fuertemente por la integración de tecnologías de vanguardia en la industria. Con formación en Harvard y New York University, se ha consolidado como el principal jugador latino en el mercado asiático, transformando para siempre el panorama del entretenimiento y la tecnología a nivel global.
2. Vero Marcos. Psicóloga, neuropsicóloga y doctora en Liderazgo y Desarrollo Humano, la Dra. Vero Marcos impulsa procesos de transformación personal a través de su método Insight™. Con una sólida presencia digital, combina ciencia, bienestar emocional y liderazgo, convirtiéndose en una voz influyente para audiencias que buscan crecimiento personal con fundamentos profesionales. Su enfoque integrador la posiciona como una referente imprescindible en salud mental y desarrollo humano.
3. Mily Ajo. Icono de la belleza hispana en Estados Unidos, Mily Ajo ha convertido la micropigmentación y el cuidado de la piel en una plataforma de empoderamiento para miles de mujeres. Desde Dermabless: su spa, academia y línea propia de skin care, impulsa estándares de precisión técnica y estética natural que la han posicionado como una de las especialistas más influyentes del sector en Miami. Su trabajo combina innovación, formación de alto nivel y una visión clara: elevar el talento latino dentro de la industria global de la belleza.
4. Ing. Edwin Gómez Ortega. Visionario colombiano y fundador de la StartUp Group Global EdTech, lidera una revolución en la educación latinoamericana. Ingeniero, empresario y doctor honoris causa en educación, impulsa modelos que integran tecnología, propósito y liderazgo transformador. Su lema "Innovación con propósito, liderazgo con impacto" refleja su misión: formar mentes que sueñan, despiertan y emprenden para cambiar el mundo.
5. Katherin Fernandez. Fundadora de Closet Detail y referente del diseño de espacios personalizados, Katherin Fernandez transformó un nicho en una marca de lujo reconocida en Estados Unidos. Su concepto de "closet como experiencia" ha marcado tendencia entre celebridades, creadores de contenido y profesionales que ven en su trabajo una mezcla de orden, identidad y estilo de vida. Con una estética impecable y un crecimiento meteórico, se ha consolidado como una de las diseñadoras hispanas más influyentes en organización premium.
6. Diego Díaz. Especialista en estrategia fiscal y crecimiento empresarial. Fundador de Díaz Lara Contabilidad y creador del Seminario de Estrategia Fiscal para Dueños de Negocio, ha consolidado una trayectoria enfocada en ayudar a empresas de todo México a operar con inteligencia, transparencia y visión de largo plazo.
Diego es reconocido por su enfoque integral, combina educación continua, soluciones prácticas y acompañamiento personalizado para optimizar recursos, blindar estructuras corporativas y fortalecer el patrimonio de emprendedores y empresarios. Su trabajo impulsa a líderes de negocio a tomar decisiones informadas que aceleren su expansión y eleven su competitividad en un entorno cada vez más desafiante.
7. René Guerrero. Emprendedor, mentor y estratega empresarial, se ha convertido en uno de los nuevos referentes del escalamiento de negocios en Latinoamérica. Como fundador de Skills Up Business y creador del método De Operario a Empresario, ha transformado la manera en que los negocios tradicionales se vuelven empresas rentables, replicables y autónomas. Su enfoque integra pensamiento estratégico, ingeniería de procesos y una ejecución práctica que convierte a las empresas en sistemas capaces de escalar. Más que guiar a empresarios, René los impulsa a liberar su tiempo, elevar su mentalidad y construir compañías que trascienden.
Reconocido por su claridad, resultados y visión, hoy es una de las voces más influyentes para quienes buscan dejar de operar y comenzar a dirigir con verdadera visión empresarial en Latinoamérica y Estados Unidos.
8. Mario García Cáceres. Reconocido como uno de los odontólogos estéticos más prestigiosos de su generación, Mario García Cáceres dirige Dental Fitness, una clínica en Miami equipada con tecnología de vanguardia y laboratorio propio. Es un referente en diseño de sonrisas y tratamientos de estética natural, donde combina precisión clínica, visión artística y un enfoque integral centrado en la armonía facial. Su trabajo atrae a pacientes de alto perfil que buscan resultados impecables con una estética sobria y sofisticada.
9. Paola Robles. Abogada y Socia Fundadora de Robles & Partners Law, donde impulsó Robles Visas, uno de los modelos más eficaces en estrategias migratorias laborales hacia Estados Unidos, destacando por sus altas tasas de aprobación en visas H-2A, H-2B y EB-2 NIW. Presidenta Fundadora de la Interamerican Immigration Lawyers Association (INILA), hoy la red de abogados migratorios más grande de América Latina con presencia en siete países. Directora Editorial de Borderless, revista especializada en derecho migratorio y política internacional con alcance en más de 25 naciones. Su liderazgo, visión estratégica y rigor jurídico la han convertido en una de las voces más influyentes en movilidad laboral en el continente.
10. Martín Vargas Pérez. Presidente de la Federación Internacional de Especialistas (FINTES), impulsa una reforma educativa global basada en una libre movilidad académica sin fronteras y sin barreras. Creador del sistema PROFETIT, propone eliminar procesos como la revalidación de estudios oficiales entre países y abolir la apostilla para dignificar y simplificar el reconocimiento internacional de estudios a nivel universal. Ya que, si el conocimiento no tiene nacionalidad, entonces no debe tener aduanas, lo que hace y concluye que el conocimiento no le pertenece a ningún gobierno del mundo.
11. Jorge del Villar. CEO y fundador de Grupo Anunciart, Jorge Del Villar ha construido uno de los grupos de comunicación más completos del país, integrando publicidad exterior, medios digitales, contenido editorial y relaciones públicas a través de sus cuatro unidades de negocio. Con más de 20 años de experiencia, lidera una operación con cobertura nacional y enfoque 360°, consolidándose como una de las voces estratégicas en la evolución del marketing y la comunicación en México.
12. Gendrenix Ramírez. Como fundadora de Beauty House en Estados Unidos, Gendrenix Ramírez se ha convertido en una voz autorizada dentro del mundo de la belleza profesional. Su centro especializado en Orlando funciona como hub creativo, formativo y empresarial, donde impulsa nuevas generaciones de especialistas a elevar su técnica y construir carreras sólidas. Su liderazgo destaca por una mezcla de innovación, mentoría y sensibilidad hacia el crecimiento del talento latino dentro de la industria.
13. Alicia Labrador. Empresaria destacada en el ámbito de la estética avanzada, Alicia Labrador ha construido Aliestetic como una marca de referencia en bienestar, estética y medicina regenerativa en Estados Unidos. Con centros de alto nivel en el estado de Florida y una línea propia de productos, ha logrado posicionar su firma como un ejemplo robusto de emprendimiento latino reconocido por autoridades locales y por la propia industria. Su enfoque combina ciencia, tecnología y una visión de excelencia que ha llevado a Aliestetic a convertirse en un modelo empresarial en expansión.
14. Yency Milano. Investigadora y estratega en liderazgo, es una de las figuras más influyentes en el desarrollo de modelos de empoderamiento en América Latina. Con más de 25 años de trayectoria, ha trabajado con más de 3,000 líderes en diferentes países, validando científicamente metodologías que hoy impactan a emprendedores, empresarios y altos ejecutivos. Su enfoque innovador ha sido publicado en revistas académicas internacionales y ha despertado el interés de Cámaras de Comercio en múltiples naciones. Reconocida por su visión estratégica y su capacidad de transformar conocimiento en resultados medibles, se ha posicionado como una referente en liderazgo consciente, expansión empresarial y evolución personal a nivel internacional.
15. Dr. Edwin Alejandro Henao Mejía. Se erige como una de las mentes colombianas más brillantes e influyentes en la educación iberoamericana. Sus propuestas visionarias, ponencias, diálogos e investigaciones sobre formación docente y el campo educativo impulsan procesos innovadores con impacto real. Ancladas en contextos locales de Colombia, decoloniales, críticas y futuristas, sus ideas impulsan el progreso social evidenciado por premios recientes en República Checa, Singapur, El Salvador y México. Actualmente funge como rector de una Escuela Normal Superior en el departamento de Antioquia, Colombia.
16. Dra. Ma. Guadalupe Muñiz Gallegos. Con una trayectoria profesional y docente de más de 45 años, es una referente en el ámbito del trabajo social, la protección de derechos y la formación de profesionales con enfoque ético y transformador. Actualmente se desempeña como Coordinadora Nacional de la Organización Internacional de Trabajo Social (OITS) y forma parte de su equipo gerencial internacional como Directora Académica. Es cocreadora del Instituto de Enseñanza Superior e Investigación en Salud, en funciones desde 2019, donde ejerce como Subdirectora Académica. Además, lidera el Departamento de Trabajo Social en la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños, Adolescentes y Familia del Sistema DIF Tamaulipas. Conferenciante nacional e internacional, su liderazgo combina visión estratégica, compromiso social y excelencia académica.
17. Dra. Elva Araceli Alonso González. Una vida de servicio, liderazgo y transformación. La Dra. Elva Araceli Alonso González es una mujer multifacética cuyo legado combina ciencia, liderazgo y humanidad. Médica, empresaria y filántropa, ha convertido los desafíos en oportunidades para transformar vidas. Inspirada por el ejemplo de su madre, una mujer fuerte que le inculcó esfuerzo y dedicación, Araceli ha hecho del servicio su vocación. Su pasión por la investigación la ha llevado a desarrollar soluciones innovadoras para mejorar la salud y el bienestar. Fundadora de World Green Nutrition, empresa nacida en tiempos de adversidad, ha demostrado que la resiliencia y la visión pueden construir futuros sostenibles. Su historia inspira por su compromiso con la excelencia, la innovación y el poder de creer en uno mismo.
18. Antonio Lagunes Toral. Un ejemplo de éxito y compromiso en Veracruz. Desde las cálidas costas de Veracruz, Antonio Lagunes ha emergido como un símbolo de liderazgo, innovación y dedicación. Con una visión clara y un corazón arraigado en su tierra natal, Antonio ha sabido transformar sus sueños en acciones concretas que benefician a su comunidad y a su estado. Como político comprometido, ha trabajado incansablemente por el bienestar social, promoviendo políticas que impulsen el desarrollo económico, la educación y la justicia en Veracruz. Su liderazgo ha inspirado a muchos y ha sido un motor de cambio en la región. Además, su espíritu empresarial ha contribuido a fortalecer la economía local, creando oportunidades y generando empleo para cientos de veracruzanos.
19. Dr. Elios Uriel Samayoa López. Consolidado como una de las voces jurídicas más influyentes de Centroamérica, con más de dos décadas dedicadas al litigio, la docencia universitaria y el fortalecimiento institucional, su trayectoria destaca por su excelencia técnica, visión estratégica y profundo compromiso social.
Formado como Abogado y Notario por la Universidad de San Carlos de Guatemala, donde también se desempeñó como asesor académico, Samayoa ha construido una carrera reconocida por su solidez profesional y ética rigurosa. Complementa su formación con una Maestría en Derecho Procesal Penal Guatemalteco y una Maestría en Administración Portuaria, estudios que fortalecen su capacidad de incidencia en sectores clave del desarrollo nacional y regional. Su labor ha sido distinguida con varios Doctorados Honoris Causa otorgados por instituciones académicas de América Latina, que lo reconocen como referente académico y agente de transformación social. Actualmente es secretario Departamental del partido Victoria en Escuintla, Guatemala y preside la Fundación para la Salud y Bienestar Comunitario (FUNDASABIC), desde donde impulsa programas de alto impacto para comunidades vulnerables. Su liderazgo refleja una visión moderna del derecho como motor de progreso, competitividad y bienestar colectivo en la región.
20. Dr. José Luis Arce Ramos. Con más de 47 años de trayectoria médica se ha consolidado como un referente nacional en medicina del trabajo, ergonomía y desarrollo comunitario. Nacido el 21 de octubre de 1955 en Ensenada, Baja California, su vocación se ha sostenido en tres pilares: la ciencia médica, el compromiso social y la formación de nuevas generaciones. Egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), generación 74/77, el Dr. Arce cuenta con especialidad y maestría en medicina del trabajo, con cédulas profesionales que avalan su excelencia académica. Su enfoque profesional combina el conocimiento clínico con una perspectiva integral de la salud laboral, la seguridad industrial y la ergonomía.
En un año de cambios en la manera de liderar y crear impacto, varias mentes estratégicas dejaron una huella clara en el 2025.
14 Noviembre de 2025 22.04Más allá de las tendencias, destacan por su visión, su capacidad de anticiparse y su forma de influir con propósito. Este listado reúne a 20 perfiles que ayudaron a abrir nuevos caminos y a demostrar que el liderazgo de hoy no solo se mide en resultados, sino en la habilidad de inspirar, construir y trascender.
1. Eduardo Basagaña. Empresario de la industria del entretenimiento y fundador de EB Producciones, es uno de los líderes clave en la globalización de la música latina. Ha colaborado con los artistas más importantes a nivel mundial y es altamente reconocido por su habilidad para desarrollar y llevar al más alto nivel a los artistas con los que trabaja. Además, ha apostado fuertemente por la integración de tecnologías de vanguardia en la industria. Con formación en Harvard y New York University, se ha consolidado como el principal jugador latino en el mercado asiático, transformando para siempre el panorama del entretenimiento y la tecnología a nivel global.
2. Vero Marcos. Psicóloga, neuropsicóloga y doctora en Liderazgo y Desarrollo Humano, la Dra. Vero Marcos impulsa procesos de transformación personal a través de su método Insight™. Con una sólida presencia digital, combina ciencia, bienestar emocional y liderazgo, convirtiéndose en una voz influyente para audiencias que buscan crecimiento personal con fundamentos profesionales. Su enfoque integrador la posiciona como una referente imprescindible en salud mental y desarrollo humano.
3. Mily Ajo. Icono de la belleza hispana en Estados Unidos, Mily Ajo ha convertido la micropigmentación y el cuidado de la piel en una plataforma de empoderamiento para miles de mujeres. Desde Dermabless: su spa, academia y línea propia de skin care, impulsa estándares de precisión técnica y estética natural que la han posicionado como una de las especialistas más influyentes del sector en Miami. Su trabajo combina innovación, formación de alto nivel y una visión clara: elevar el talento latino dentro de la industria global de la belleza.
4. Ing. Edwin Gómez Ortega. Visionario colombiano y fundador de la StartUp Group Global EdTech, lidera una revolución en la educación latinoamericana. Ingeniero, empresario y doctor honoris causa en educación, impulsa modelos que integran tecnología, propósito y liderazgo transformador. Su lema "Innovación con propósito, liderazgo con impacto" refleja su misión: formar mentes que sueñan, despiertan y emprenden para cambiar el mundo.
5. Katherin Fernandez. Fundadora de Closet Detail y referente del diseño de espacios personalizados, Katherin Fernandez transformó un nicho en una marca de lujo reconocida en Estados Unidos. Su concepto de "closet como experiencia" ha marcado tendencia entre celebridades, creadores de contenido y profesionales que ven en su trabajo una mezcla de orden, identidad y estilo de vida. Con una estética impecable y un crecimiento meteórico, se ha consolidado como una de las diseñadoras hispanas más influyentes en organización premium.
6. Diego Díaz. Especialista en estrategia fiscal y crecimiento empresarial. Fundador de Díaz Lara Contabilidad y creador del Seminario de Estrategia Fiscal para Dueños de Negocio, ha consolidado una trayectoria enfocada en ayudar a empresas de todo México a operar con inteligencia, transparencia y visión de largo plazo.
Diego es reconocido por su enfoque integral, combina educación continua, soluciones prácticas y acompañamiento personalizado para optimizar recursos, blindar estructuras corporativas y fortalecer el patrimonio de emprendedores y empresarios. Su trabajo impulsa a líderes de negocio a tomar decisiones informadas que aceleren su expansión y eleven su competitividad en un entorno cada vez más desafiante.
7. René Guerrero. Emprendedor, mentor y estratega empresarial, se ha convertido en uno de los nuevos referentes del escalamiento de negocios en Latinoamérica. Como fundador de Skills Up Business y creador del método De Operario a Empresario, ha transformado la manera en que los negocios tradicionales se vuelven empresas rentables, replicables y autónomas. Su enfoque integra pensamiento estratégico, ingeniería de procesos y una ejecución práctica que convierte a las empresas en sistemas capaces de escalar. Más que guiar a empresarios, René los impulsa a liberar su tiempo, elevar su mentalidad y construir compañías que trascienden.
Reconocido por su claridad, resultados y visión, hoy es una de las voces más influyentes para quienes buscan dejar de operar y comenzar a dirigir con verdadera visión empresarial en Latinoamérica y Estados Unidos.
8. Mario García Cáceres. Reconocido como uno de los odontólogos estéticos más prestigiosos de su generación, Mario García Cáceres dirige Dental Fitness, una clínica en Miami equipada con tecnología de vanguardia y laboratorio propio. Es un referente en diseño de sonrisas y tratamientos de estética natural, donde combina precisión clínica, visión artística y un enfoque integral centrado en la armonía facial. Su trabajo atrae a pacientes de alto perfil que buscan resultados impecables con una estética sobria y sofisticada.
9. Paola Robles. Abogada y Socia Fundadora de Robles & Partners Law, donde impulsó Robles Visas, uno de los modelos más eficaces en estrategias migratorias laborales hacia Estados Unidos, destacando por sus altas tasas de aprobación en visas H-2A, H-2B y EB-2 NIW. Presidenta Fundadora de la Interamerican Immigration Lawyers Association (INILA), hoy la red de abogados migratorios más grande de América Latina con presencia en siete países. Directora Editorial de Borderless, revista especializada en derecho migratorio y política internacional con alcance en más de 25 naciones. Su liderazgo, visión estratégica y rigor jurídico la han convertido en una de las voces más influyentes en movilidad laboral en el continente.
10. Martín Vargas Pérez. Presidente de la Federación Internacional de Especialistas (FINTES), impulsa una reforma educativa global basada en una libre movilidad académica sin fronteras y sin barreras. Creador del sistema PROFETIT, propone eliminar procesos como la revalidación de estudios oficiales entre países y abolir la apostilla para dignificar y simplificar el reconocimiento internacional de estudios a nivel universal. Ya que, si el conocimiento no tiene nacionalidad, entonces no debe tener aduanas, lo que hace y concluye que el conocimiento no le pertenece a ningún gobierno del mundo.
11. Jorge del Villar. CEO y fundador de Grupo Anunciart, Jorge Del Villar ha construido uno de los grupos de comunicación más completos del país, integrando publicidad exterior, medios digitales, contenido editorial y relaciones públicas a través de sus cuatro unidades de negocio. Con más de 20 años de experiencia, lidera una operación con cobertura nacional y enfoque 360°, consolidándose como una de las voces estratégicas en la evolución del marketing y la comunicación en México.
12. Gendrenix Ramírez. Como fundadora de Beauty House en Estados Unidos, Gendrenix Ramírez se ha convertido en una voz autorizada dentro del mundo de la belleza profesional. Su centro especializado en Orlando funciona como hub creativo, formativo y empresarial, donde impulsa nuevas generaciones de especialistas a elevar su técnica y construir carreras sólidas. Su liderazgo destaca por una mezcla de innovación, mentoría y sensibilidad hacia el crecimiento del talento latino dentro de la industria.
13. Alicia Labrador. Empresaria destacada en el ámbito de la estética avanzada, Alicia Labrador ha construido Aliestetic como una marca de referencia en bienestar, estética y medicina regenerativa en Estados Unidos. Con centros de alto nivel en el estado de Florida y una línea propia de productos, ha logrado posicionar su firma como un ejemplo robusto de emprendimiento latino reconocido por autoridades locales y por la propia industria. Su enfoque combina ciencia, tecnología y una visión de excelencia que ha llevado a Aliestetic a convertirse en un modelo empresarial en expansión.
14. Yency Milano. Investigadora y estratega en liderazgo, es una de las figuras más influyentes en el desarrollo de modelos de empoderamiento en América Latina. Con más de 25 años de trayectoria, ha trabajado con más de 3,000 líderes en diferentes países, validando científicamente metodologías que hoy impactan a emprendedores, empresarios y altos ejecutivos. Su enfoque innovador ha sido publicado en revistas académicas internacionales y ha despertado el interés de Cámaras de Comercio en múltiples naciones. Reconocida por su visión estratégica y su capacidad de transformar conocimiento en resultados medibles, se ha posicionado como una referente en liderazgo consciente, expansión empresarial y evolución personal a nivel internacional.
15. Dr. Edwin Alejandro Henao Mejía. Se erige como una de las mentes colombianas más brillantes e influyentes en la educación iberoamericana. Sus propuestas visionarias, ponencias, diálogos e investigaciones sobre formación docente y el campo educativo impulsan procesos innovadores con impacto real. Ancladas en contextos locales de Colombia, decoloniales, críticas y futuristas, sus ideas impulsan el progreso social evidenciado por premios recientes en República Checa, Singapur, El Salvador y México. Actualmente funge como rector de una Escuela Normal Superior en el departamento de Antioquia, Colombia.
16. Dra. Ma. Guadalupe Muñiz Gallegos. Con una trayectoria profesional y docente de más de 45 años, es una referente en el ámbito del trabajo social, la protección de derechos y la formación de profesionales con enfoque ético y transformador. Actualmente se desempeña como Coordinadora Nacional de la Organización Internacional de Trabajo Social (OITS) y forma parte de su equipo gerencial internacional como Directora Académica. Es cocreadora del Instituto de Enseñanza Superior e Investigación en Salud, en funciones desde 2019, donde ejerce como Subdirectora Académica. Además, lidera el Departamento de Trabajo Social en la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños, Adolescentes y Familia del Sistema DIF Tamaulipas. Conferenciante nacional e internacional, su liderazgo combina visión estratégica, compromiso social y excelencia académica.
17. Dra. Elva Araceli Alonso González. Una vida de servicio, liderazgo y transformación. La Dra. Elva Araceli Alonso González es una mujer multifacética cuyo legado combina ciencia, liderazgo y humanidad. Médica, empresaria y filántropa, ha convertido los desafíos en oportunidades para transformar vidas. Inspirada por el ejemplo de su madre, una mujer fuerte que le inculcó esfuerzo y dedicación, Araceli ha hecho del servicio su vocación. Su pasión por la investigación la ha llevado a desarrollar soluciones innovadoras para mejorar la salud y el bienestar. Fundadora de World Green Nutrition, empresa nacida en tiempos de adversidad, ha demostrado que la resiliencia y la visión pueden construir futuros sostenibles. Su historia inspira por su compromiso con la excelencia, la innovación y el poder de creer en uno mismo.
18. Antonio Lagunes Toral. Un ejemplo de éxito y compromiso en Veracruz. Desde las cálidas costas de Veracruz, Antonio Lagunes ha emergido como un símbolo de liderazgo, innovación y dedicación. Con una visión clara y un corazón arraigado en su tierra natal, Antonio ha sabido transformar sus sueños en acciones concretas que benefician a su comunidad y a su estado. Como político comprometido, ha trabajado incansablemente por el bienestar social, promoviendo políticas que impulsen el desarrollo económico, la educación y la justicia en Veracruz. Su liderazgo ha inspirado a muchos y ha sido un motor de cambio en la región. Además, su espíritu empresarial ha contribuido a fortalecer la economía local, creando oportunidades y generando empleo para cientos de veracruzanos.
19. Dr. Elios Uriel Samayoa López. Consolidado como una de las voces jurídicas más influyentes de Centroamérica, con más de dos décadas dedicadas al litigio, la docencia universitaria y el fortalecimiento institucional, su trayectoria destaca por su excelencia técnica, visión estratégica y profundo compromiso social.
Formado como Abogado y Notario por la Universidad de San Carlos de Guatemala, donde también se desempeñó como asesor académico, Samayoa ha construido una carrera reconocida por su solidez profesional y ética rigurosa. Complementa su formación con una Maestría en Derecho Procesal Penal Guatemalteco y una Maestría en Administración Portuaria, estudios que fortalecen su capacidad de incidencia en sectores clave del desarrollo nacional y regional. Su labor ha sido distinguida con varios Doctorados Honoris Causa otorgados por instituciones académicas de América Latina, que lo reconocen como referente académico y agente de transformación social. Actualmente es secretario Departamental del partido Victoria en Escuintla, Guatemala y preside la Fundación para la Salud y Bienestar Comunitario (FUNDASABIC), desde donde impulsa programas de alto impacto para comunidades vulnerables. Su liderazgo refleja una visión moderna del derecho como motor de progreso, competitividad y bienestar colectivo en la región.
20. Dr. José Luis Arce Ramos. Con más de 47 años de trayectoria médica se ha consolidado como un referente nacional en medicina del trabajo, ergonomía y desarrollo comunitario. Nacido el 21 de octubre de 1955 en Ensenada, Baja California, su vocación se ha sostenido en tres pilares: la ciencia médica, el compromiso social y la formación de nuevas generaciones. Egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), generación 74/77, el Dr. Arce cuenta con especialidad y maestría en medicina del trabajo, con cédulas profesionales que avalan su excelencia académica. Su enfoque profesional combina el conocimiento clínico con una perspectiva integral de la salud laboral, la seguridad industrial y la ergonomía.
En un año de cambios en la manera de liderar y crear impacto, varias mentes estratégicas dejaron una huella clara en el 2025.
14 Noviembre de 2025 22.04Más allá de las tendencias, destacan por su visión, su capacidad de anticiparse y su forma de influir con propósito. Este listado reúne a 20 perfiles que ayudaron a abrir nuevos caminos y a demostrar que el liderazgo de hoy no solo se mide en resultados, sino en la habilidad de inspirar, construir y trascender.
1. Eduardo Basagaña. Empresario de la industria del entretenimiento y fundador de EB Producciones, es uno de los líderes clave en la globalización de la música latina. Ha colaborado con los artistas más importantes a nivel mundial y es altamente reconocido por su habilidad para desarrollar y llevar al más alto nivel a los artistas con los que trabaja. Además, ha apostado fuertemente por la integración de tecnologías de vanguardia en la industria. Con formación en Harvard y New York University, se ha consolidado como el principal jugador latino en el mercado asiático, transformando para siempre el panorama del entretenimiento y la tecnología a nivel global.
2. Vero Marcos. Psicóloga, neuropsicóloga y doctora en Liderazgo y Desarrollo Humano, la Dra. Vero Marcos impulsa procesos de transformación personal a través de su método Insight™. Con una sólida presencia digital, combina ciencia, bienestar emocional y liderazgo, convirtiéndose en una voz influyente para audiencias que buscan crecimiento personal con fundamentos profesionales. Su enfoque integrador la posiciona como una referente imprescindible en salud mental y desarrollo humano.
3. Mily Ajo. Icono de la belleza hispana en Estados Unidos, Mily Ajo ha convertido la micropigmentación y el cuidado de la piel en una plataforma de empoderamiento para miles de mujeres. Desde Dermabless: su spa, academia y línea propia de skin care, impulsa estándares de precisión técnica y estética natural que la han posicionado como una de las especialistas más influyentes del sector en Miami. Su trabajo combina innovación, formación de alto nivel y una visión clara: elevar el talento latino dentro de la industria global de la belleza.
4. Ing. Edwin Gómez Ortega. Visionario colombiano y fundador de la StartUp Group Global EdTech, lidera una revolución en la educación latinoamericana. Ingeniero, empresario y doctor honoris causa en educación, impulsa modelos que integran tecnología, propósito y liderazgo transformador. Su lema "Innovación con propósito, liderazgo con impacto" refleja su misión: formar mentes que sueñan, despiertan y emprenden para cambiar el mundo.
5. Katherin Fernandez. Fundadora de Closet Detail y referente del diseño de espacios personalizados, Katherin Fernandez transformó un nicho en una marca de lujo reconocida en Estados Unidos. Su concepto de "closet como experiencia" ha marcado tendencia entre celebridades, creadores de contenido y profesionales que ven en su trabajo una mezcla de orden, identidad y estilo de vida. Con una estética impecable y un crecimiento meteórico, se ha consolidado como una de las diseñadoras hispanas más influyentes en organización premium.
6. Diego Díaz. Especialista en estrategia fiscal y crecimiento empresarial. Fundador de Díaz Lara Contabilidad y creador del Seminario de Estrategia Fiscal para Dueños de Negocio, ha consolidado una trayectoria enfocada en ayudar a empresas de todo México a operar con inteligencia, transparencia y visión de largo plazo.
Diego es reconocido por su enfoque integral, combina educación continua, soluciones prácticas y acompañamiento personalizado para optimizar recursos, blindar estructuras corporativas y fortalecer el patrimonio de emprendedores y empresarios. Su trabajo impulsa a líderes de negocio a tomar decisiones informadas que aceleren su expansión y eleven su competitividad en un entorno cada vez más desafiante.
7. René Guerrero. Emprendedor, mentor y estratega empresarial, se ha convertido en uno de los nuevos referentes del escalamiento de negocios en Latinoamérica. Como fundador de Skills Up Business y creador del método De Operario a Empresario, ha transformado la manera en que los negocios tradicionales se vuelven empresas rentables, replicables y autónomas. Su enfoque integra pensamiento estratégico, ingeniería de procesos y una ejecución práctica que convierte a las empresas en sistemas capaces de escalar. Más que guiar a empresarios, René los impulsa a liberar su tiempo, elevar su mentalidad y construir compañías que trascienden.
Reconocido por su claridad, resultados y visión, hoy es una de las voces más influyentes para quienes buscan dejar de operar y comenzar a dirigir con verdadera visión empresarial en Latinoamérica y Estados Unidos.
8. Mario García Cáceres. Reconocido como uno de los odontólogos estéticos más prestigiosos de su generación, Mario García Cáceres dirige Dental Fitness, una clínica en Miami equipada con tecnología de vanguardia y laboratorio propio. Es un referente en diseño de sonrisas y tratamientos de estética natural, donde combina precisión clínica, visión artística y un enfoque integral centrado en la armonía facial. Su trabajo atrae a pacientes de alto perfil que buscan resultados impecables con una estética sobria y sofisticada.
9. Paola Robles. Abogada y Socia Fundadora de Robles & Partners Law, donde impulsó Robles Visas, uno de los modelos más eficaces en estrategias migratorias laborales hacia Estados Unidos, destacando por sus altas tasas de aprobación en visas H-2A, H-2B y EB-2 NIW. Presidenta Fundadora de la Interamerican Immigration Lawyers Association (INILA), hoy la red de abogados migratorios más grande de América Latina con presencia en siete países. Directora Editorial de Borderless, revista especializada en derecho migratorio y política internacional con alcance en más de 25 naciones. Su liderazgo, visión estratégica y rigor jurídico la han convertido en una de las voces más influyentes en movilidad laboral en el continente.
10. Martín Vargas Pérez. Presidente de la Federación Internacional de Especialistas (FINTES), impulsa una reforma educativa global basada en una libre movilidad académica sin fronteras y sin barreras. Creador del sistema PROFETIT, propone eliminar procesos como la revalidación de estudios oficiales entre países y abolir la apostilla para dignificar y simplificar el reconocimiento internacional de estudios a nivel universal. Ya que, si el conocimiento no tiene nacionalidad, entonces no debe tener aduanas, lo que hace y concluye que el conocimiento no le pertenece a ningún gobierno del mundo.
11. Jorge del Villar. CEO y fundador de Grupo Anunciart, Jorge Del Villar ha construido uno de los grupos de comunicación más completos del país, integrando publicidad exterior, medios digitales, contenido editorial y relaciones públicas a través de sus cuatro unidades de negocio. Con más de 20 años de experiencia, lidera una operación con cobertura nacional y enfoque 360°, consolidándose como una de las voces estratégicas en la evolución del marketing y la comunicación en México.
12. Gendrenix Ramírez. Como fundadora de Beauty House en Estados Unidos, Gendrenix Ramírez se ha convertido en una voz autorizada dentro del mundo de la belleza profesional. Su centro especializado en Orlando funciona como hub creativo, formativo y empresarial, donde impulsa nuevas generaciones de especialistas a elevar su técnica y construir carreras sólidas. Su liderazgo destaca por una mezcla de innovación, mentoría y sensibilidad hacia el crecimiento del talento latino dentro de la industria.
13. Alicia Labrador. Empresaria destacada en el ámbito de la estética avanzada, Alicia Labrador ha construido Aliestetic como una marca de referencia en bienestar, estética y medicina regenerativa en Estados Unidos. Con centros de alto nivel en el estado de Florida y una línea propia de productos, ha logrado posicionar su firma como un ejemplo robusto de emprendimiento latino reconocido por autoridades locales y por la propia industria. Su enfoque combina ciencia, tecnología y una visión de excelencia que ha llevado a Aliestetic a convertirse en un modelo empresarial en expansión.
14. Yency Milano. Investigadora y estratega en liderazgo, es una de las figuras más influyentes en el desarrollo de modelos de empoderamiento en América Latina. Con más de 25 años de trayectoria, ha trabajado con más de 3,000 líderes en diferentes países, validando científicamente metodologías que hoy impactan a emprendedores, empresarios y altos ejecutivos. Su enfoque innovador ha sido publicado en revistas académicas internacionales y ha despertado el interés de Cámaras de Comercio en múltiples naciones. Reconocida por su visión estratégica y su capacidad de transformar conocimiento en resultados medibles, se ha posicionado como una referente en liderazgo consciente, expansión empresarial y evolución personal a nivel internacional.
15. Dr. Edwin Alejandro Henao Mejía. Se erige como una de las mentes colombianas más brillantes e influyentes en la educación iberoamericana. Sus propuestas visionarias, ponencias, diálogos e investigaciones sobre formación docente y el campo educativo impulsan procesos innovadores con impacto real. Ancladas en contextos locales de Colombia, decoloniales, críticas y futuristas, sus ideas impulsan el progreso social evidenciado por premios recientes en República Checa, Singapur, El Salvador y México. Actualmente funge como rector de una Escuela Normal Superior en el departamento de Antioquia, Colombia.
16. Dra. Ma. Guadalupe Muñiz Gallegos. Con una trayectoria profesional y docente de más de 45 años, es una referente en el ámbito del trabajo social, la protección de derechos y la formación de profesionales con enfoque ético y transformador. Actualmente se desempeña como Coordinadora Nacional de la Organización Internacional de Trabajo Social (OITS) y forma parte de su equipo gerencial internacional como Directora Académica. Es cocreadora del Instituto de Enseñanza Superior e Investigación en Salud, en funciones desde 2019, donde ejerce como Subdirectora Académica. Además, lidera el Departamento de Trabajo Social en la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños, Adolescentes y Familia del Sistema DIF Tamaulipas. Conferenciante nacional e internacional, su liderazgo combina visión estratégica, compromiso social y excelencia académica.
17. Dra. Elva Araceli Alonso González. Una vida de servicio, liderazgo y transformación. La Dra. Elva Araceli Alonso González es una mujer multifacética cuyo legado combina ciencia, liderazgo y humanidad. Médica, empresaria y filántropa, ha convertido los desafíos en oportunidades para transformar vidas. Inspirada por el ejemplo de su madre, una mujer fuerte que le inculcó esfuerzo y dedicación, Araceli ha hecho del servicio su vocación. Su pasión por la investigación la ha llevado a desarrollar soluciones innovadoras para mejorar la salud y el bienestar. Fundadora de World Green Nutrition, empresa nacida en tiempos de adversidad, ha demostrado que la resiliencia y la visión pueden construir futuros sostenibles. Su historia inspira por su compromiso con la excelencia, la innovación y el poder de creer en uno mismo.
18. Antonio Lagunes Toral. Un ejemplo de éxito y compromiso en Veracruz. Desde las cálidas costas de Veracruz, Antonio Lagunes ha emergido como un símbolo de liderazgo, innovación y dedicación. Con una visión clara y un corazón arraigado en su tierra natal, Antonio ha sabido transformar sus sueños en acciones concretas que benefician a su comunidad y a su estado. Como político comprometido, ha trabajado incansablemente por el bienestar social, promoviendo políticas que impulsen el desarrollo económico, la educación y la justicia en Veracruz. Su liderazgo ha inspirado a muchos y ha sido un motor de cambio en la región. Además, su espíritu empresarial ha contribuido a fortalecer la economía local, creando oportunidades y generando empleo para cientos de veracruzanos.
19. Dr. Elios Uriel Samayoa López. Consolidado como una de las voces jurídicas más influyentes de Centroamérica, con más de dos décadas dedicadas al litigio, la docencia universitaria y el fortalecimiento institucional, su trayectoria destaca por su excelencia técnica, visión estratégica y profundo compromiso social.
Formado como Abogado y Notario por la Universidad de San Carlos de Guatemala, donde también se desempeñó como asesor académico, Samayoa ha construido una carrera reconocida por su solidez profesional y ética rigurosa. Complementa su formación con una Maestría en Derecho Procesal Penal Guatemalteco y una Maestría en Administración Portuaria, estudios que fortalecen su capacidad de incidencia en sectores clave del desarrollo nacional y regional. Su labor ha sido distinguida con varios Doctorados Honoris Causa otorgados por instituciones académicas de América Latina, que lo reconocen como referente académico y agente de transformación social. Actualmente es secretario Departamental del partido Victoria en Escuintla, Guatemala y preside la Fundación para la Salud y Bienestar Comunitario (FUNDASABIC), desde donde impulsa programas de alto impacto para comunidades vulnerables. Su liderazgo refleja una visión moderna del derecho como motor de progreso, competitividad y bienestar colectivo en la región.
20. Dr. José Luis Arce Ramos. Con más de 47 años de trayectoria médica se ha consolidado como un referente nacional en medicina del trabajo, ergonomía y desarrollo comunitario. Nacido el 21 de octubre de 1955 en Ensenada, Baja California, su vocación se ha sostenido en tres pilares: la ciencia médica, el compromiso social y la formación de nuevas generaciones. Egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), generación 74/77, el Dr. Arce cuenta con especialidad y maestría en medicina del trabajo, con cédulas profesionales que avalan su excelencia académica. Su enfoque profesional combina el conocimiento clínico con una perspectiva integral de la salud laboral, la seguridad industrial y la ergonomía.
En un año de cambios en la manera de liderar y crear impacto, varias mentes estratégicas dejaron una huella clara en el 2025.
14 Noviembre de 2025 22.04Más allá de las tendencias, destacan por su visión, su capacidad de anticiparse y su forma de influir con propósito. Este listado reúne a 20 perfiles que ayudaron a abrir nuevos caminos y a demostrar que el liderazgo de hoy no solo se mide en resultados, sino en la habilidad de inspirar, construir y trascender.
1. Eduardo Basagaña. Empresario de la industria del entretenimiento y fundador de EB Producciones, es uno de los líderes clave en la globalización de la música latina. Ha colaborado con los artistas más importantes a nivel mundial y es altamente reconocido por su habilidad para desarrollar y llevar al más alto nivel a los artistas con los que trabaja. Además, ha apostado fuertemente por la integración de tecnologías de vanguardia en la industria. Con formación en Harvard y New York University, se ha consolidado como el principal jugador latino en el mercado asiático, transformando para siempre el panorama del entretenimiento y la tecnología a nivel global.
2. Vero Marcos. Psicóloga, neuropsicóloga y doctora en Liderazgo y Desarrollo Humano, la Dra. Vero Marcos impulsa procesos de transformación personal a través de su método Insight™. Con una sólida presencia digital, combina ciencia, bienestar emocional y liderazgo, convirtiéndose en una voz influyente para audiencias que buscan crecimiento personal con fundamentos profesionales. Su enfoque integrador la posiciona como una referente imprescindible en salud mental y desarrollo humano.
3. Mily Ajo. Icono de la belleza hispana en Estados Unidos, Mily Ajo ha convertido la micropigmentación y el cuidado de la piel en una plataforma de empoderamiento para miles de mujeres. Desde Dermabless: su spa, academia y línea propia de skin care, impulsa estándares de precisión técnica y estética natural que la han posicionado como una de las especialistas más influyentes del sector en Miami. Su trabajo combina innovación, formación de alto nivel y una visión clara: elevar el talento latino dentro de la industria global de la belleza.
4. Ing. Edwin Gómez Ortega. Visionario colombiano y fundador de la StartUp Group Global EdTech, lidera una revolución en la educación latinoamericana. Ingeniero, empresario y doctor honoris causa en educación, impulsa modelos que integran tecnología, propósito y liderazgo transformador. Su lema "Innovación con propósito, liderazgo con impacto" refleja su misión: formar mentes que sueñan, despiertan y emprenden para cambiar el mundo.
5. Katherin Fernandez. Fundadora de Closet Detail y referente del diseño de espacios personalizados, Katherin Fernandez transformó un nicho en una marca de lujo reconocida en Estados Unidos. Su concepto de "closet como experiencia" ha marcado tendencia entre celebridades, creadores de contenido y profesionales que ven en su trabajo una mezcla de orden, identidad y estilo de vida. Con una estética impecable y un crecimiento meteórico, se ha consolidado como una de las diseñadoras hispanas más influyentes en organización premium.
6. Diego Díaz. Especialista en estrategia fiscal y crecimiento empresarial. Fundador de Díaz Lara Contabilidad y creador del Seminario de Estrategia Fiscal para Dueños de Negocio, ha consolidado una trayectoria enfocada en ayudar a empresas de todo México a operar con inteligencia, transparencia y visión de largo plazo.
Diego es reconocido por su enfoque integral, combina educación continua, soluciones prácticas y acompañamiento personalizado para optimizar recursos, blindar estructuras corporativas y fortalecer el patrimonio de emprendedores y empresarios. Su trabajo impulsa a líderes de negocio a tomar decisiones informadas que aceleren su expansión y eleven su competitividad en un entorno cada vez más desafiante.
7. René Guerrero. Emprendedor, mentor y estratega empresarial, se ha convertido en uno de los nuevos referentes del escalamiento de negocios en Latinoamérica. Como fundador de Skills Up Business y creador del método De Operario a Empresario, ha transformado la manera en que los negocios tradicionales se vuelven empresas rentables, replicables y autónomas. Su enfoque integra pensamiento estratégico, ingeniería de procesos y una ejecución práctica que convierte a las empresas en sistemas capaces de escalar. Más que guiar a empresarios, René los impulsa a liberar su tiempo, elevar su mentalidad y construir compañías que trascienden.
Reconocido por su claridad, resultados y visión, hoy es una de las voces más influyentes para quienes buscan dejar de operar y comenzar a dirigir con verdadera visión empresarial en Latinoamérica y Estados Unidos.
8. Mario García Cáceres. Reconocido como uno de los odontólogos estéticos más prestigiosos de su generación, Mario García Cáceres dirige Dental Fitness, una clínica en Miami equipada con tecnología de vanguardia y laboratorio propio. Es un referente en diseño de sonrisas y tratamientos de estética natural, donde combina precisión clínica, visión artística y un enfoque integral centrado en la armonía facial. Su trabajo atrae a pacientes de alto perfil que buscan resultados impecables con una estética sobria y sofisticada.
9. Paola Robles. Abogada y Socia Fundadora de Robles & Partners Law, donde impulsó Robles Visas, uno de los modelos más eficaces en estrategias migratorias laborales hacia Estados Unidos, destacando por sus altas tasas de aprobación en visas H-2A, H-2B y EB-2 NIW. Presidenta Fundadora de la Interamerican Immigration Lawyers Association (INILA), hoy la red de abogados migratorios más grande de América Latina con presencia en siete países. Directora Editorial de Borderless, revista especializada en derecho migratorio y política internacional con alcance en más de 25 naciones. Su liderazgo, visión estratégica y rigor jurídico la han convertido en una de las voces más influyentes en movilidad laboral en el continente.
10. Martín Vargas Pérez. Presidente de la Federación Internacional de Especialistas (FINTES), impulsa una reforma educativa global basada en una libre movilidad académica sin fronteras y sin barreras. Creador del sistema PROFETIT, propone eliminar procesos como la revalidación de estudios oficiales entre países y abolir la apostilla para dignificar y simplificar el reconocimiento internacional de estudios a nivel universal. Ya que, si el conocimiento no tiene nacionalidad, entonces no debe tener aduanas, lo que hace y concluye que el conocimiento no le pertenece a ningún gobierno del mundo.
11. Jorge del Villar. CEO y fundador de Grupo Anunciart, Jorge Del Villar ha construido uno de los grupos de comunicación más completos del país, integrando publicidad exterior, medios digitales, contenido editorial y relaciones públicas a través de sus cuatro unidades de negocio. Con más de 20 años de experiencia, lidera una operación con cobertura nacional y enfoque 360°, consolidándose como una de las voces estratégicas en la evolución del marketing y la comunicación en México.
12. Gendrenix Ramírez. Como fundadora de Beauty House en Estados Unidos, Gendrenix Ramírez se ha convertido en una voz autorizada dentro del mundo de la belleza profesional. Su centro especializado en Orlando funciona como hub creativo, formativo y empresarial, donde impulsa nuevas generaciones de especialistas a elevar su técnica y construir carreras sólidas. Su liderazgo destaca por una mezcla de innovación, mentoría y sensibilidad hacia el crecimiento del talento latino dentro de la industria.
13. Alicia Labrador. Empresaria destacada en el ámbito de la estética avanzada, Alicia Labrador ha construido Aliestetic como una marca de referencia en bienestar, estética y medicina regenerativa en Estados Unidos. Con centros de alto nivel en el estado de Florida y una línea propia de productos, ha logrado posicionar su firma como un ejemplo robusto de emprendimiento latino reconocido por autoridades locales y por la propia industria. Su enfoque combina ciencia, tecnología y una visión de excelencia que ha llevado a Aliestetic a convertirse en un modelo empresarial en expansión.
14. Yency Milano. Investigadora y estratega en liderazgo, es una de las figuras más influyentes en el desarrollo de modelos de empoderamiento en América Latina. Con más de 25 años de trayectoria, ha trabajado con más de 3,000 líderes en diferentes países, validando científicamente metodologías que hoy impactan a emprendedores, empresarios y altos ejecutivos. Su enfoque innovador ha sido publicado en revistas académicas internacionales y ha despertado el interés de Cámaras de Comercio en múltiples naciones. Reconocida por su visión estratégica y su capacidad de transformar conocimiento en resultados medibles, se ha posicionado como una referente en liderazgo consciente, expansión empresarial y evolución personal a nivel internacional.
15. Dr. Edwin Alejandro Henao Mejía. Se erige como una de las mentes colombianas más brillantes e influyentes en la educación iberoamericana. Sus propuestas visionarias, ponencias, diálogos e investigaciones sobre formación docente y el campo educativo impulsan procesos innovadores con impacto real. Ancladas en contextos locales de Colombia, decoloniales, críticas y futuristas, sus ideas impulsan el progreso social evidenciado por premios recientes en República Checa, Singapur, El Salvador y México. Actualmente funge como rector de una Escuela Normal Superior en el departamento de Antioquia, Colombia.
16. Dra. Ma. Guadalupe Muñiz Gallegos. Con una trayectoria profesional y docente de más de 45 años, es una referente en el ámbito del trabajo social, la protección de derechos y la formación de profesionales con enfoque ético y transformador. Actualmente se desempeña como Coordinadora Nacional de la Organización Internacional de Trabajo Social (OITS) y forma parte de su equipo gerencial internacional como Directora Académica. Es cocreadora del Instituto de Enseñanza Superior e Investigación en Salud, en funciones desde 2019, donde ejerce como Subdirectora Académica. Además, lidera el Departamento de Trabajo Social en la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños, Adolescentes y Familia del Sistema DIF Tamaulipas. Conferenciante nacional e internacional, su liderazgo combina visión estratégica, compromiso social y excelencia académica.
17. Dra. Elva Araceli Alonso González. Una vida de servicio, liderazgo y transformación. La Dra. Elva Araceli Alonso González es una mujer multifacética cuyo legado combina ciencia, liderazgo y humanidad. Médica, empresaria y filántropa, ha convertido los desafíos en oportunidades para transformar vidas. Inspirada por el ejemplo de su madre, una mujer fuerte que le inculcó esfuerzo y dedicación, Araceli ha hecho del servicio su vocación. Su pasión por la investigación la ha llevado a desarrollar soluciones innovadoras para mejorar la salud y el bienestar. Fundadora de World Green Nutrition, empresa nacida en tiempos de adversidad, ha demostrado que la resiliencia y la visión pueden construir futuros sostenibles. Su historia inspira por su compromiso con la excelencia, la innovación y el poder de creer en uno mismo.
18. Antonio Lagunes Toral. Un ejemplo de éxito y compromiso en Veracruz. Desde las cálidas costas de Veracruz, Antonio Lagunes ha emergido como un símbolo de liderazgo, innovación y dedicación. Con una visión clara y un corazón arraigado en su tierra natal, Antonio ha sabido transformar sus sueños en acciones concretas que benefician a su comunidad y a su estado. Como político comprometido, ha trabajado incansablemente por el bienestar social, promoviendo políticas que impulsen el desarrollo económico, la educación y la justicia en Veracruz. Su liderazgo ha inspirado a muchos y ha sido un motor de cambio en la región. Además, su espíritu empresarial ha contribuido a fortalecer la economía local, creando oportunidades y generando empleo para cientos de veracruzanos.
19. Dr. Elios Uriel Samayoa López. Consolidado como una de las voces jurídicas más influyentes de Centroamérica, con más de dos décadas dedicadas al litigio, la docencia universitaria y el fortalecimiento institucional, su trayectoria destaca por su excelencia técnica, visión estratégica y profundo compromiso social.
Formado como Abogado y Notario por la Universidad de San Carlos de Guatemala, donde también se desempeñó como asesor académico, Samayoa ha construido una carrera reconocida por su solidez profesional y ética rigurosa. Complementa su formación con una Maestría en Derecho Procesal Penal Guatemalteco y una Maestría en Administración Portuaria, estudios que fortalecen su capacidad de incidencia en sectores clave del desarrollo nacional y regional. Su labor ha sido distinguida con varios Doctorados Honoris Causa otorgados por instituciones académicas de América Latina, que lo reconocen como referente académico y agente de transformación social. Actualmente es secretario Departamental del partido Victoria en Escuintla, Guatemala y preside la Fundación para la Salud y Bienestar Comunitario (FUNDASABIC), desde donde impulsa programas de alto impacto para comunidades vulnerables. Su liderazgo refleja una visión moderna del derecho como motor de progreso, competitividad y bienestar colectivo en la región.
20. Dr. José Luis Arce Ramos. Con más de 47 años de trayectoria médica se ha consolidado como un referente nacional en medicina del trabajo, ergonomía y desarrollo comunitario. Nacido el 21 de octubre de 1955 en Ensenada, Baja California, su vocación se ha sostenido en tres pilares: la ciencia médica, el compromiso social y la formación de nuevas generaciones. Egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), generación 74/77, el Dr. Arce cuenta con especialidad y maestría en medicina del trabajo, con cédulas profesionales que avalan su excelencia académica. Su enfoque profesional combina el conocimiento clínico con una perspectiva integral de la salud laboral, la seguridad industrial y la ergonomía.
En un año de cambios en la manera de liderar y crear impacto, varias mentes estratégicas dejaron una huella clara en el 2025.
14 Noviembre de 2025 22.04Más allá de las tendencias, destacan por su visión, su capacidad de anticiparse y su forma de influir con propósito. Este listado reúne a 20 perfiles que ayudaron a abrir nuevos caminos y a demostrar que el liderazgo de hoy no solo se mide en resultados, sino en la habilidad de inspirar, construir y trascender.
1. Eduardo Basagaña. Empresario de la industria del entretenimiento y fundador de EB Producciones, es uno de los líderes clave en la globalización de la música latina. Ha colaborado con los artistas más importantes a nivel mundial y es altamente reconocido por su habilidad para desarrollar y llevar al más alto nivel a los artistas con los que trabaja. Además, ha apostado fuertemente por la integración de tecnologías de vanguardia en la industria. Con formación en Harvard y New York University, se ha consolidado como el principal jugador latino en el mercado asiático, transformando para siempre el panorama del entretenimiento y la tecnología a nivel global.
2. Vero Marcos. Psicóloga, neuropsicóloga y doctora en Liderazgo y Desarrollo Humano, la Dra. Vero Marcos impulsa procesos de transformación personal a través de su método Insight™. Con una sólida presencia digital, combina ciencia, bienestar emocional y liderazgo, convirtiéndose en una voz influyente para audiencias que buscan crecimiento personal con fundamentos profesionales. Su enfoque integrador la posiciona como una referente imprescindible en salud mental y desarrollo humano.
3. Mily Ajo. Icono de la belleza hispana en Estados Unidos, Mily Ajo ha convertido la micropigmentación y el cuidado de la piel en una plataforma de empoderamiento para miles de mujeres. Desde Dermabless: su spa, academia y línea propia de skin care, impulsa estándares de precisión técnica y estética natural que la han posicionado como una de las especialistas más influyentes del sector en Miami. Su trabajo combina innovación, formación de alto nivel y una visión clara: elevar el talento latino dentro de la industria global de la belleza.
4. Ing. Edwin Gómez Ortega. Visionario colombiano y fundador de la StartUp Group Global EdTech, lidera una revolución en la educación latinoamericana. Ingeniero, empresario y doctor honoris causa en educación, impulsa modelos que integran tecnología, propósito y liderazgo transformador. Su lema "Innovación con propósito, liderazgo con impacto" refleja su misión: formar mentes que sueñan, despiertan y emprenden para cambiar el mundo.
5. Katherin Fernandez. Fundadora de Closet Detail y referente del diseño de espacios personalizados, Katherin Fernandez transformó un nicho en una marca de lujo reconocida en Estados Unidos. Su concepto de "closet como experiencia" ha marcado tendencia entre celebridades, creadores de contenido y profesionales que ven en su trabajo una mezcla de orden, identidad y estilo de vida. Con una estética impecable y un crecimiento meteórico, se ha consolidado como una de las diseñadoras hispanas más influyentes en organización premium.
6. Diego Díaz. Especialista en estrategia fiscal y crecimiento empresarial. Fundador de Díaz Lara Contabilidad y creador del Seminario de Estrategia Fiscal para Dueños de Negocio, ha consolidado una trayectoria enfocada en ayudar a empresas de todo México a operar con inteligencia, transparencia y visión de largo plazo.
Diego es reconocido por su enfoque integral, combina educación continua, soluciones prácticas y acompañamiento personalizado para optimizar recursos, blindar estructuras corporativas y fortalecer el patrimonio de emprendedores y empresarios. Su trabajo impulsa a líderes de negocio a tomar decisiones informadas que aceleren su expansión y eleven su competitividad en un entorno cada vez más desafiante.
7. René Guerrero. Emprendedor, mentor y estratega empresarial, se ha convertido en uno de los nuevos referentes del escalamiento de negocios en Latinoamérica. Como fundador de Skills Up Business y creador del método De Operario a Empresario, ha transformado la manera en que los negocios tradicionales se vuelven empresas rentables, replicables y autónomas. Su enfoque integra pensamiento estratégico, ingeniería de procesos y una ejecución práctica que convierte a las empresas en sistemas capaces de escalar. Más que guiar a empresarios, René los impulsa a liberar su tiempo, elevar su mentalidad y construir compañías que trascienden.
Reconocido por su claridad, resultados y visión, hoy es una de las voces más influyentes para quienes buscan dejar de operar y comenzar a dirigir con verdadera visión empresarial en Latinoamérica y Estados Unidos.
8. Mario García Cáceres. Reconocido como uno de los odontólogos estéticos más prestigiosos de su generación, Mario García Cáceres dirige Dental Fitness, una clínica en Miami equipada con tecnología de vanguardia y laboratorio propio. Es un referente en diseño de sonrisas y tratamientos de estética natural, donde combina precisión clínica, visión artística y un enfoque integral centrado en la armonía facial. Su trabajo atrae a pacientes de alto perfil que buscan resultados impecables con una estética sobria y sofisticada.
9. Paola Robles. Abogada y Socia Fundadora de Robles & Partners Law, donde impulsó Robles Visas, uno de los modelos más eficaces en estrategias migratorias laborales hacia Estados Unidos, destacando por sus altas tasas de aprobación en visas H-2A, H-2B y EB-2 NIW. Presidenta Fundadora de la Interamerican Immigration Lawyers Association (INILA), hoy la red de abogados migratorios más grande de América Latina con presencia en siete países. Directora Editorial de Borderless, revista especializada en derecho migratorio y política internacional con alcance en más de 25 naciones. Su liderazgo, visión estratégica y rigor jurídico la han convertido en una de las voces más influyentes en movilidad laboral en el continente.
10. Martín Vargas Pérez. Presidente de la Federación Internacional de Especialistas (FINTES), impulsa una reforma educativa global basada en una libre movilidad académica sin fronteras y sin barreras. Creador del sistema PROFETIT, propone eliminar procesos como la revalidación de estudios oficiales entre países y abolir la apostilla para dignificar y simplificar el reconocimiento internacional de estudios a nivel universal. Ya que, si el conocimiento no tiene nacionalidad, entonces no debe tener aduanas, lo que hace y concluye que el conocimiento no le pertenece a ningún gobierno del mundo.
11. Jorge del Villar. CEO y fundador de Grupo Anunciart, Jorge Del Villar ha construido uno de los grupos de comunicación más completos del país, integrando publicidad exterior, medios digitales, contenido editorial y relaciones públicas a través de sus cuatro unidades de negocio. Con más de 20 años de experiencia, lidera una operación con cobertura nacional y enfoque 360°, consolidándose como una de las voces estratégicas en la evolución del marketing y la comunicación en México.
12. Gendrenix Ramírez. Como fundadora de Beauty House en Estados Unidos, Gendrenix Ramírez se ha convertido en una voz autorizada dentro del mundo de la belleza profesional. Su centro especializado en Orlando funciona como hub creativo, formativo y empresarial, donde impulsa nuevas generaciones de especialistas a elevar su técnica y construir carreras sólidas. Su liderazgo destaca por una mezcla de innovación, mentoría y sensibilidad hacia el crecimiento del talento latino dentro de la industria.
13. Alicia Labrador. Empresaria destacada en el ámbito de la estética avanzada, Alicia Labrador ha construido Aliestetic como una marca de referencia en bienestar, estética y medicina regenerativa en Estados Unidos. Con centros de alto nivel en el estado de Florida y una línea propia de productos, ha logrado posicionar su firma como un ejemplo robusto de emprendimiento latino reconocido por autoridades locales y por la propia industria. Su enfoque combina ciencia, tecnología y una visión de excelencia que ha llevado a Aliestetic a convertirse en un modelo empresarial en expansión.
14. Yency Milano. Investigadora y estratega en liderazgo, es una de las figuras más influyentes en el desarrollo de modelos de empoderamiento en América Latina. Con más de 25 años de trayectoria, ha trabajado con más de 3,000 líderes en diferentes países, validando científicamente metodologías que hoy impactan a emprendedores, empresarios y altos ejecutivos. Su enfoque innovador ha sido publicado en revistas académicas internacionales y ha despertado el interés de Cámaras de Comercio en múltiples naciones. Reconocida por su visión estratégica y su capacidad de transformar conocimiento en resultados medibles, se ha posicionado como una referente en liderazgo consciente, expansión empresarial y evolución personal a nivel internacional.
15. Dr. Edwin Alejandro Henao Mejía. Se erige como una de las mentes colombianas más brillantes e influyentes en la educación iberoamericana. Sus propuestas visionarias, ponencias, diálogos e investigaciones sobre formación docente y el campo educativo impulsan procesos innovadores con impacto real. Ancladas en contextos locales de Colombia, decoloniales, críticas y futuristas, sus ideas impulsan el progreso social evidenciado por premios recientes en República Checa, Singapur, El Salvador y México. Actualmente funge como rector de una Escuela Normal Superior en el departamento de Antioquia, Colombia.
16. Dra. Ma. Guadalupe Muñiz Gallegos. Con una trayectoria profesional y docente de más de 45 años, es una referente en el ámbito del trabajo social, la protección de derechos y la formación de profesionales con enfoque ético y transformador. Actualmente se desempeña como Coordinadora Nacional de la Organización Internacional de Trabajo Social (OITS) y forma parte de su equipo gerencial internacional como Directora Académica. Es cocreadora del Instituto de Enseñanza Superior e Investigación en Salud, en funciones desde 2019, donde ejerce como Subdirectora Académica. Además, lidera el Departamento de Trabajo Social en la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños, Adolescentes y Familia del Sistema DIF Tamaulipas. Conferenciante nacional e internacional, su liderazgo combina visión estratégica, compromiso social y excelencia académica.
17. Dra. Elva Araceli Alonso González. Una vida de servicio, liderazgo y transformación. La Dra. Elva Araceli Alonso González es una mujer multifacética cuyo legado combina ciencia, liderazgo y humanidad. Médica, empresaria y filántropa, ha convertido los desafíos en oportunidades para transformar vidas. Inspirada por el ejemplo de su madre, una mujer fuerte que le inculcó esfuerzo y dedicación, Araceli ha hecho del servicio su vocación. Su pasión por la investigación la ha llevado a desarrollar soluciones innovadoras para mejorar la salud y el bienestar. Fundadora de World Green Nutrition, empresa nacida en tiempos de adversidad, ha demostrado que la resiliencia y la visión pueden construir futuros sostenibles. Su historia inspira por su compromiso con la excelencia, la innovación y el poder de creer en uno mismo.
18. Antonio Lagunes Toral. Un ejemplo de éxito y compromiso en Veracruz. Desde las cálidas costas de Veracruz, Antonio Lagunes ha emergido como un símbolo de liderazgo, innovación y dedicación. Con una visión clara y un corazón arraigado en su tierra natal, Antonio ha sabido transformar sus sueños en acciones concretas que benefician a su comunidad y a su estado. Como político comprometido, ha trabajado incansablemente por el bienestar social, promoviendo políticas que impulsen el desarrollo económico, la educación y la justicia en Veracruz. Su liderazgo ha inspirado a muchos y ha sido un motor de cambio en la región. Además, su espíritu empresarial ha contribuido a fortalecer la economía local, creando oportunidades y generando empleo para cientos de veracruzanos.
19. Dr. Elios Uriel Samayoa López. Consolidado como una de las voces jurídicas más influyentes de Centroamérica, con más de dos décadas dedicadas al litigio, la docencia universitaria y el fortalecimiento institucional, su trayectoria destaca por su excelencia técnica, visión estratégica y profundo compromiso social.
Formado como Abogado y Notario por la Universidad de San Carlos de Guatemala, donde también se desempeñó como asesor académico, Samayoa ha construido una carrera reconocida por su solidez profesional y ética rigurosa. Complementa su formación con una Maestría en Derecho Procesal Penal Guatemalteco y una Maestría en Administración Portuaria, estudios que fortalecen su capacidad de incidencia en sectores clave del desarrollo nacional y regional. Su labor ha sido distinguida con varios Doctorados Honoris Causa otorgados por instituciones académicas de América Latina, que lo reconocen como referente académico y agente de transformación social. Actualmente es secretario Departamental del partido Victoria en Escuintla, Guatemala y preside la Fundación para la Salud y Bienestar Comunitario (FUNDASABIC), desde donde impulsa programas de alto impacto para comunidades vulnerables. Su liderazgo refleja una visión moderna del derecho como motor de progreso, competitividad y bienestar colectivo en la región.
20. Dr. José Luis Arce Ramos. Con más de 47 años de trayectoria médica se ha consolidado como un referente nacional en medicina del trabajo, ergonomía y desarrollo comunitario. Nacido el 21 de octubre de 1955 en Ensenada, Baja California, su vocación se ha sostenido en tres pilares: la ciencia médica, el compromiso social y la formación de nuevas generaciones. Egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), generación 74/77, el Dr. Arce cuenta con especialidad y maestría en medicina del trabajo, con cédulas profesionales que avalan su excelencia académica. Su enfoque profesional combina el conocimiento clínico con una perspectiva integral de la salud laboral, la seguridad industrial y la ergonomía.
En un año de cambios en la manera de liderar y crear impacto, varias mentes estratégicas dejaron una huella clara en el 2025.
14 Noviembre de 2025 22.04Más allá de las tendencias, destacan por su visión, su capacidad de anticiparse y su forma de influir con propósito. Este listado reúne a 20 perfiles que ayudaron a abrir nuevos caminos y a demostrar que el liderazgo de hoy no solo se mide en resultados, sino en la habilidad de inspirar, construir y trascender.
1. Eduardo Basagaña. Empresario de la industria del entretenimiento y fundador de EB Producciones, es uno de los líderes clave en la globalización de la música latina. Ha colaborado con los artistas más importantes a nivel mundial y es altamente reconocido por su habilidad para desarrollar y llevar al más alto nivel a los artistas con los que trabaja. Además, ha apostado fuertemente por la integración de tecnologías de vanguardia en la industria. Con formación en Harvard y New York University, se ha consolidado como el principal jugador latino en el mercado asiático, transformando para siempre el panorama del entretenimiento y la tecnología a nivel global.
2. Vero Marcos. Psicóloga, neuropsicóloga y doctora en Liderazgo y Desarrollo Humano, la Dra. Vero Marcos impulsa procesos de transformación personal a través de su método Insight™. Con una sólida presencia digital, combina ciencia, bienestar emocional y liderazgo, convirtiéndose en una voz influyente para audiencias que buscan crecimiento personal con fundamentos profesionales. Su enfoque integrador la posiciona como una referente imprescindible en salud mental y desarrollo humano.
3. Mily Ajo. Icono de la belleza hispana en Estados Unidos, Mily Ajo ha convertido la micropigmentación y el cuidado de la piel en una plataforma de empoderamiento para miles de mujeres. Desde Dermabless: su spa, academia y línea propia de skin care, impulsa estándares de precisión técnica y estética natural que la han posicionado como una de las especialistas más influyentes del sector en Miami. Su trabajo combina innovación, formación de alto nivel y una visión clara: elevar el talento latino dentro de la industria global de la belleza.
4. Ing. Edwin Gómez Ortega. Visionario colombiano y fundador de la StartUp Group Global EdTech, lidera una revolución en la educación latinoamericana. Ingeniero, empresario y doctor honoris causa en educación, impulsa modelos que integran tecnología, propósito y liderazgo transformador. Su lema "Innovación con propósito, liderazgo con impacto" refleja su misión: formar mentes que sueñan, despiertan y emprenden para cambiar el mundo.
5. Katherin Fernandez. Fundadora de Closet Detail y referente del diseño de espacios personalizados, Katherin Fernandez transformó un nicho en una marca de lujo reconocida en Estados Unidos. Su concepto de "closet como experiencia" ha marcado tendencia entre celebridades, creadores de contenido y profesionales que ven en su trabajo una mezcla de orden, identidad y estilo de vida. Con una estética impecable y un crecimiento meteórico, se ha consolidado como una de las diseñadoras hispanas más influyentes en organización premium.
6. Diego Díaz. Especialista en estrategia fiscal y crecimiento empresarial. Fundador de Díaz Lara Contabilidad y creador del Seminario de Estrategia Fiscal para Dueños de Negocio, ha consolidado una trayectoria enfocada en ayudar a empresas de todo México a operar con inteligencia, transparencia y visión de largo plazo.
Diego es reconocido por su enfoque integral, combina educación continua, soluciones prácticas y acompañamiento personalizado para optimizar recursos, blindar estructuras corporativas y fortalecer el patrimonio de emprendedores y empresarios. Su trabajo impulsa a líderes de negocio a tomar decisiones informadas que aceleren su expansión y eleven su competitividad en un entorno cada vez más desafiante.
7. René Guerrero. Emprendedor, mentor y estratega empresarial, se ha convertido en uno de los nuevos referentes del escalamiento de negocios en Latinoamérica. Como fundador de Skills Up Business y creador del método De Operario a Empresario, ha transformado la manera en que los negocios tradicionales se vuelven empresas rentables, replicables y autónomas. Su enfoque integra pensamiento estratégico, ingeniería de procesos y una ejecución práctica que convierte a las empresas en sistemas capaces de escalar. Más que guiar a empresarios, René los impulsa a liberar su tiempo, elevar su mentalidad y construir compañías que trascienden.
Reconocido por su claridad, resultados y visión, hoy es una de las voces más influyentes para quienes buscan dejar de operar y comenzar a dirigir con verdadera visión empresarial en Latinoamérica y Estados Unidos.
8. Mario García Cáceres. Reconocido como uno de los odontólogos estéticos más prestigiosos de su generación, Mario García Cáceres dirige Dental Fitness, una clínica en Miami equipada con tecnología de vanguardia y laboratorio propio. Es un referente en diseño de sonrisas y tratamientos de estética natural, donde combina precisión clínica, visión artística y un enfoque integral centrado en la armonía facial. Su trabajo atrae a pacientes de alto perfil que buscan resultados impecables con una estética sobria y sofisticada.
9. Paola Robles. Abogada y Socia Fundadora de Robles & Partners Law, donde impulsó Robles Visas, uno de los modelos más eficaces en estrategias migratorias laborales hacia Estados Unidos, destacando por sus altas tasas de aprobación en visas H-2A, H-2B y EB-2 NIW. Presidenta Fundadora de la Interamerican Immigration Lawyers Association (INILA), hoy la red de abogados migratorios más grande de América Latina con presencia en siete países. Directora Editorial de Borderless, revista especializada en derecho migratorio y política internacional con alcance en más de 25 naciones. Su liderazgo, visión estratégica y rigor jurídico la han convertido en una de las voces más influyentes en movilidad laboral en el continente.
10. Martín Vargas Pérez. Presidente de la Federación Internacional de Especialistas (FINTES), impulsa una reforma educativa global basada en una libre movilidad académica sin fronteras y sin barreras. Creador del sistema PROFETIT, propone eliminar procesos como la revalidación de estudios oficiales entre países y abolir la apostilla para dignificar y simplificar el reconocimiento internacional de estudios a nivel universal. Ya que, si el conocimiento no tiene nacionalidad, entonces no debe tener aduanas, lo que hace y concluye que el conocimiento no le pertenece a ningún gobierno del mundo.
11. Jorge del Villar. CEO y fundador de Grupo Anunciart, Jorge Del Villar ha construido uno de los grupos de comunicación más completos del país, integrando publicidad exterior, medios digitales, contenido editorial y relaciones públicas a través de sus cuatro unidades de negocio. Con más de 20 años de experiencia, lidera una operación con cobertura nacional y enfoque 360°, consolidándose como una de las voces estratégicas en la evolución del marketing y la comunicación en México.
12. Gendrenix Ramírez. Como fundadora de Beauty House en Estados Unidos, Gendrenix Ramírez se ha convertido en una voz autorizada dentro del mundo de la belleza profesional. Su centro especializado en Orlando funciona como hub creativo, formativo y empresarial, donde impulsa nuevas generaciones de especialistas a elevar su técnica y construir carreras sólidas. Su liderazgo destaca por una mezcla de innovación, mentoría y sensibilidad hacia el crecimiento del talento latino dentro de la industria.
13. Alicia Labrador. Empresaria destacada en el ámbito de la estética avanzada, Alicia Labrador ha construido Aliestetic como una marca de referencia en bienestar, estética y medicina regenerativa en Estados Unidos. Con centros de alto nivel en el estado de Florida y una línea propia de productos, ha logrado posicionar su firma como un ejemplo robusto de emprendimiento latino reconocido por autoridades locales y por la propia industria. Su enfoque combina ciencia, tecnología y una visión de excelencia que ha llevado a Aliestetic a convertirse en un modelo empresarial en expansión.
14. Yency Milano. Investigadora y estratega en liderazgo, es una de las figuras más influyentes en el desarrollo de modelos de empoderamiento en América Latina. Con más de 25 años de trayectoria, ha trabajado con más de 3,000 líderes en diferentes países, validando científicamente metodologías que hoy impactan a emprendedores, empresarios y altos ejecutivos. Su enfoque innovador ha sido publicado en revistas académicas internacionales y ha despertado el interés de Cámaras de Comercio en múltiples naciones. Reconocida por su visión estratégica y su capacidad de transformar conocimiento en resultados medibles, se ha posicionado como una referente en liderazgo consciente, expansión empresarial y evolución personal a nivel internacional.
15. Dr. Edwin Alejandro Henao Mejía. Se erige como una de las mentes colombianas más brillantes e influyentes en la educación iberoamericana. Sus propuestas visionarias, ponencias, diálogos e investigaciones sobre formación docente y el campo educativo impulsan procesos innovadores con impacto real. Ancladas en contextos locales de Colombia, decoloniales, críticas y futuristas, sus ideas impulsan el progreso social evidenciado por premios recientes en República Checa, Singapur, El Salvador y México. Actualmente funge como rector de una Escuela Normal Superior en el departamento de Antioquia, Colombia.
16. Dra. Ma. Guadalupe Muñiz Gallegos. Con una trayectoria profesional y docente de más de 45 años, es una referente en el ámbito del trabajo social, la protección de derechos y la formación de profesionales con enfoque ético y transformador. Actualmente se desempeña como Coordinadora Nacional de la Organización Internacional de Trabajo Social (OITS) y forma parte de su equipo gerencial internacional como Directora Académica. Es cocreadora del Instituto de Enseñanza Superior e Investigación en Salud, en funciones desde 2019, donde ejerce como Subdirectora Académica. Además, lidera el Departamento de Trabajo Social en la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños, Adolescentes y Familia del Sistema DIF Tamaulipas. Conferenciante nacional e internacional, su liderazgo combina visión estratégica, compromiso social y excelencia académica.
17. Dra. Elva Araceli Alonso González. Una vida de servicio, liderazgo y transformación. La Dra. Elva Araceli Alonso González es una mujer multifacética cuyo legado combina ciencia, liderazgo y humanidad. Médica, empresaria y filántropa, ha convertido los desafíos en oportunidades para transformar vidas. Inspirada por el ejemplo de su madre, una mujer fuerte que le inculcó esfuerzo y dedicación, Araceli ha hecho del servicio su vocación. Su pasión por la investigación la ha llevado a desarrollar soluciones innovadoras para mejorar la salud y el bienestar. Fundadora de World Green Nutrition, empresa nacida en tiempos de adversidad, ha demostrado que la resiliencia y la visión pueden construir futuros sostenibles. Su historia inspira por su compromiso con la excelencia, la innovación y el poder de creer en uno mismo.
18. Antonio Lagunes Toral. Un ejemplo de éxito y compromiso en Veracruz. Desde las cálidas costas de Veracruz, Antonio Lagunes ha emergido como un símbolo de liderazgo, innovación y dedicación. Con una visión clara y un corazón arraigado en su tierra natal, Antonio ha sabido transformar sus sueños en acciones concretas que benefician a su comunidad y a su estado. Como político comprometido, ha trabajado incansablemente por el bienestar social, promoviendo políticas que impulsen el desarrollo económico, la educación y la justicia en Veracruz. Su liderazgo ha inspirado a muchos y ha sido un motor de cambio en la región. Además, su espíritu empresarial ha contribuido a fortalecer la economía local, creando oportunidades y generando empleo para cientos de veracruzanos.
19. Dr. Elios Uriel Samayoa López. Consolidado como una de las voces jurídicas más influyentes de Centroamérica, con más de dos décadas dedicadas al litigio, la docencia universitaria y el fortalecimiento institucional, su trayectoria destaca por su excelencia técnica, visión estratégica y profundo compromiso social.
Formado como Abogado y Notario por la Universidad de San Carlos de Guatemala, donde también se desempeñó como asesor académico, Samayoa ha construido una carrera reconocida por su solidez profesional y ética rigurosa. Complementa su formación con una Maestría en Derecho Procesal Penal Guatemalteco y una Maestría en Administración Portuaria, estudios que fortalecen su capacidad de incidencia en sectores clave del desarrollo nacional y regional. Su labor ha sido distinguida con varios Doctorados Honoris Causa otorgados por instituciones académicas de América Latina, que lo reconocen como referente académico y agente de transformación social. Actualmente es secretario Departamental del partido Victoria en Escuintla, Guatemala y preside la Fundación para la Salud y Bienestar Comunitario (FUNDASABIC), desde donde impulsa programas de alto impacto para comunidades vulnerables. Su liderazgo refleja una visión moderna del derecho como motor de progreso, competitividad y bienestar colectivo en la región.
20. Dr. José Luis Arce Ramos. Con más de 47 años de trayectoria médica se ha consolidado como un referente nacional en medicina del trabajo, ergonomía y desarrollo comunitario. Nacido el 21 de octubre de 1955 en Ensenada, Baja California, su vocación se ha sostenido en tres pilares: la ciencia médica, el compromiso social y la formación de nuevas generaciones. Egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), generación 74/77, el Dr. Arce cuenta con especialidad y maestría en medicina del trabajo, con cédulas profesionales que avalan su excel
