Las noticias de Veracruz en Internet



lunes, 24 de noviembre de 2025

Bloqueos carreteros de transportistas y agricultores afectan rutas clave del país

Transportistas y agricultores iniciaron esta mañana una serie de bloqueos carreteros que afectan varias de las rutas más transitadas del país. Los cierres, encabezados por organizaciones de carga y productores agrícolas, se registran en la México–Toluca, México–Texcoco, Arco Norte y en la México–Tuxpan, a la altura de la caseta de San Alejo. Las interrupciones comenzaron alrededor de las 7:00 horas, luego de que los manifestantes acusaran falta de respuesta del Gobierno federal a sus demandas sobre tarifas, apoyos al campo y condiciones de seguridad en las vías.

De acuerdo con autoridades federales y estatales, los bloqueos se realizaron mediante la colocación de unidades de carga y maquinaria agrícola en puntos estratégicos, lo que ha provocado congestionamientos prolongados y desvíos obligatorios. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmó que mantiene comunicación con los líderes de las organizaciones para intentar liberar las rutas y evitar mayores afectaciones.

Los grupos inconformes explicaron que las protestas responden a lo que consideran una “crisis acumulada” por el aumento en los costos operativos, la disminución de apoyos productivos y el incremento de actos delictivos en carreteras. Voceros de las asociaciones transportistas señalaron que, pese a múltiples solicitudes formales, no han obtenido reuniones efectivas con las dependencias responsables. En tanto, productores agrícolas denunciaron que los recortes presupuestales han afectado directamente la compra de insumos y la continuidad de sus cosechas.

En la zona del Arco Norte, elementos de la Guardia Nacional realizaron operativos de vigilancia y orientaron a los automovilistas hacia rutas alternas. Usuarios afectados reportaron tiempos de espera superiores a una hora, especialmente en los accesos a la México–Toluca. Testigos señalaron que, pese a la presencia de las autoridades, los bloqueos se mantienen sin incidentes mayores y en un ambiente tenso pero controlado.

Funcionarios de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes confirmaron que se evalúan posibles rutas de negociación con los inconformes, aunque subrayaron que cualquier diálogo deberá realizarse “sin poner en riesgo la movilidad y la seguridad de la población”. Especialistas consultados indican que este tipo de protestas se han intensificado en el último año, particularmente en sectores que dependen de subsidios o regulaciones sensibles a variaciones económicas.

Organizaciones empresariales de transporte alertaron sobre un posible impacto económico si los cierres se prolongan durante el día, especialmente por las afectaciones a cadenas logísticas que dependen del tránsito continuo entre el Valle de México y el Golfo. Cámaras agrícolas advirtieron que la falta de acuerdos podría profundizar la tensión entre productores y autoridades, dado el inicio de la temporada alta de cosechas.

Por su parte, autoridades locales y federales recomendaron a la ciudadanía evitar las zonas afectadas, anticipar sus desplazamientos y mantenerse atenta a los reportes oficiales sobre el avance de las movilizaciones. Hasta el momento no se reportan enfrentamientos ni daños a terceros, y las autoridades reiteraron que buscan un acuerdo que permita liberar las rutas sin vulnerar el derecho a la libre manifestación.

Los dirigentes de las organizaciones participantes señalaron que mantendrán los bloqueos hasta recibir una propuesta concreta por parte del Gobierno federal. Mientras tanto, continúan las negociaciones preliminares para intentar desactivar las protestas antes de que el impacto se extienda a otros tramos carreteros del país.