Dirigentes del gremio acordaron entregar a la Gobernadora un documento con propuestas para actualizar tarifas, regularizar concesiones y fortalecer la operación del servicio.
En un encuentro realizado en un ambiente de cordialidad y apertura al diálogo, representantes de agrupaciones y organizaciones del transporte público de Veracruz se reunieron este martes para analizar temas que impactan directamente en la operación, regularización y modernización del servicio de taxis. En la mesa participaron alrededor de 100 dirigentes, quienes acordaron sumar esfuerzos y presentaron un documento formal dirigido a la Gobernadora, Ing. Norma Rocío Nahle García.
El planteamiento conjunto busca atender problemáticas históricas del sector y establecer rutas de solución para fortalecer la movilidad en la entidad. Las y los participantes reconocieron las acciones emprendidas por el Gobierno del Estado y destacaron la atención del Secretario de Gobierno, Lic. Ricardo Ahued Bardahuil; el Secretario de Seguridad Pública, Tte. Alfonso Reyes Garcés; el Director de Política Regional, Lic. Adolfo Toss Capistrán; y el Director de Transporte Público del Estado, Luis Manuel Galicia Castañón.
El documento acordado durante la reunión expone solicitudes consideradas prioritarias para garantizar la estabilidad del servicio. Entre los puntos centrales se encuentra la revisión de las tarifas publicadas en la Gaceta Oficial, así como la actualización correspondiente al año 2026, con el fin de equilibrar los costos operativos y la prestación del servicio.
Otro tema destacado es la atención al rezago administrativo heredado de administraciones anteriores. Las organizaciones solicitaron a la Secretaría de Finanzas y Planeación apoyo para regularizar emplacamientos, tenencias, derechos vehiculares y pagos pendientes, así como la posible aplicación de estímulos fiscales, condonaciones y esquemas flexibles de pago.
Asimismo, los dirigentes plantearon la necesidad de resolver concesiones pendientes que, según relatan, han permanecido sin atención durante varios años, generando incertidumbre para los concesionarios afectados. Agregaron que la regularización contribuiría a dar certeza jurídica y operativa al gremio.



