La Columna
Por Fanny Yépez
Investigación periodística revela que matan a un alcalde cada dos meses
Las extorsiones en Veracruz también han crecido en denuncias
Con el asesinato del ex alcalde de Chinameca en Veracruz, Lázaro Francisco Luria, quien fue localizado sin vida en el sur de la entidad veracruzana, ya suman 9 ediles (mujeres y hombres) que han sido ultimados con saña en el estado de Veracruz en los últimos años.
De acuerdo con fuentes, el exalcalde estuvo secuestrado durante varios días y, a pesar de que su familia pagó el rescate, fue asesinado y su cuerpo abandonado en un sembradío de maíz.
El político fue alcalde de Chinameca por el PAN en 2012. Él entró como alcalde suplente luego de que el titular, Martín Padua Zúñiga, fuera revocado por presuntos vínculos con la delincuencia organizada y posteriormente detenido por parte de la entonces Procuraduría General de la República.
Un encabezado de ayer, del periódico El Universal dice “Matan a un alcalde en México cada dos meses” y detalla que, en los últimos 25 años, 119 alcaldes en funciones y electos fueron ultimados en el país. Oaxaca encabeza en homicidios y el sexenio de Peña Nieto fue el más letal.
Lamentablemente, varios alcaldes, exalcaldes y funcionarios han sido asesinados en el estado de Veracruz a lo largo de los años debido a la violencia política y criminal. La información disponible en las fuentes no proporciona una lista exhaustiva y única de todos los nombres, pero sí menciona casos notorios recientes.
Algunos de los casos reportados incluyen:
Isauro Ambrosio Tocohua: Presidente municipal de Rafael Delgado, asesinado en enero de 2023.
Florisel Ríos Delfín: Presidenta municipal de Jamapa (PRD), secuestrada y asesinada en noviembre de 2020.
Esteban Alfonseca Salazar: Exalcalde de Actopan (PRI), asesinado en mayo de 2025 junto a un ex regidor, Edmundo Martínez Pérez.
Santana Cruz Bahena: Alcalde electo de Hidalgotitlán (Nueva Alianza), asesinado en noviembre de 2017.
Víctor Molina Dorantes: Exalcalde de Colipa (PRD).
Melquiades Vázquez Lucas: exalcalde de La Perla y aspirante a presidente municipal, asesinado en marzo de 2021.
La escalada de violencia que vive el estado de Veracruz en México, quedó en evidencia por segunda ocasión este mes, con la muerte el miércoles pasado de la alcaldesa de Mixtla de Altamirano, Maricela Vallejo Orea, su esposo y su chófer.
Los tres viajaban en una camioneta en la sierra de Zongolica, sureste de México, cuando el vehículo fue tiroteado.
Estos casos son parte de una problemática más amplia de violencia política que afecta a funcionarios electos y aspirantes en diversos municipios de Veracruz, como Coxquihui, Oluta y otros, con varios exfuncionarios y candidatos también asesinados en los últimos años.
En el estado de Veracruz, se han reportado ataques armados contra un total de 15 ex alcaldes de diferentes partidos políticos, aunque la información específica sobre el número exacto y el contexto de cada ataque puede variar y requiere más detalles. Los ataques a figuras políticas en Veracruz, incluyendo exalcaldes, no son un hecho aislado y reflejan un problema de seguridad en la entidad.
Contexto y Actualidad de la Violencia Política en Veracruz
Periodo anterior (aprox. 2010-2019): Un informe de esa época documentó cerca de 69 agresiones a ediles, 53 funcionarios municipales asesinados y 13 secuestrados que luego fueron liberados.
Datos más recientes (2018-2024): Otras fuentes reportan un total de 119 asesinatos de funcionarios municipales en el periodo de 2018 a 2024.
Proceso electoral 2023-2024: Veracruz se posicionó como la entidad más afectada por violencia político-criminal durante este proceso electoral, registrando 40 eventos de violencia política-electoral solo en 2024, que incluyeron el asesinato de al menos un político.
Las extorsiones en Veracruz han registrado un incremento de un 40%
Hasta la fecha, no se dispone de una cifra total y consolidada de los casos de extorsión, registrados en Veracruz durante todo el 2025 (de enero a noviembre).
Sin embargo, las cifras disponibles del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) por periodos parciales indican un aumento significativo del delito en la entidad:
Primeros dos meses (enero-febrero): Se registraron 112 casos de extorsión.
Primer semestre (enero-junio): El delito de extorsión creció un 60.7% en comparación con el mismo periodo de 2024, pasando de 56 denuncias en enero a 90 en junio.
Acumulado de enero a junio: Veracruz se posicionó como el cuarto estado a nivel nacional con más carpetas de investigación iniciadas por este delito.
Se ha reportado que municipios como Xalapa, Veracruz y Coatzacoalcos son los más afectados por este fenómeno, que incluye un alto índice de extorsiones telefónicas. Las autoridades han trabajado en inhabilitar un gran número de líneas telefónicas utilizadas por delincuentes, como las 995 desactivadas solo en septiembre de 2025.
Es importante notar que las cifras oficiales de casos registrados (denuncias) suelen ser menores a la incidencia real del delito, ya que muchas víctimas no denuncian.
Cabe destacar que, de 2019 a la fecha, el estado de Veracruz ha acumulado más de 5 mil 200 carpetas de investigación por extorsión, con un incremento sostenido de casi 40%, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. El número de denuncias pasó de 794 en 2019 a un récord de 938 en 2024.
Tan solo entre enero y mayo de 2025 ya se han reportado 364 casos, lo que hace prever que el año podría cerrar con una nueva cifra histórica.
Las autoridades siguen exhortando a las víctimas a que presenten sus denuncias, pero los afectados se resisten hacerlo por las amenazas que los grupos delincuenciales advierten sobre ellos y sus familias.
Coparmex: 2 de cada 3 empresarios son víctimas de extorsión
Juan Carlos Díaz Morante, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la región Xalapa, advirtió que empresarios con establecimientos en municipios como Xalapa, Poza Rica, Tuxpan y Coatzacoalcos han reportado un incremento en los casos de extorsión, los cuales incluyen mensajes intimidatorios, cobro de piso y amenazas directas. Ante este panorama, señaló que muchos propietarios han optado por cerrar sus negocios como medida de protección.
“Hay que establecer penas más severas para estos delincuentes. Muchas veces llegan a las Fiscalías, pero si no existe una ley estricta, salen en libertad, o incluso ni siquiera son perseguidos como debería ser”, puntualizó.
De acuerdo con la encuesta Data Coparmex, dos de cada tres empresarios en el país han sido víctimas de algún tipo de extorsión. Esto representa más del 54 % del sector. Por ello, Díaz Morante insistió en que los legisladores deben dejar de lado iniciativas sin impacto real y centrarse en castigar con mayor contundencia delitos que están afectando directamente a empresarios y ciudadanos por igual.
Precisamente el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la nueva Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la cual busca darle al Estado mexicano la fuerza jurídica para prevenir, investigar y sancionar este delito en todo el país.
La ley general de extorsión, avalada por unanimidad de 456 votos, fija que el delito se investigará de oficio y dota al Estado mexicano con un tipo penal uniforme y con penas más severas.
La iniciativa establece aumentar las penas de seis y hasta 15 años de prisión para el delito de extorsión y fija que las penas aumentarán una tercera parte y hasta la mitad cuando el delito de extorsión sea para menores edad, personas migrantes, mujeres en estado de embarazo y personas de la tercera edad.
Asimismo, para proteger la integridad de las víctimas y testigos, se podrán hacer denuncias anónimas, incluso mediante el número 089, sin poner en riesgo la seguridad personal o familiar.
Pese a que la mayoría de los diputados votaron a favor de la reforma, algunos quieren modificar la iniciativa con penas más severas, así como en su presupuesto, por lo que presentaron decenas de reservas, que serán expuestas por 60 legisladores y discutidas este martes.
