IMPRONTA
La separación de un maestro de su actividad docente frente a grupo para dar lugar a la investigación de presunta responsabilidad tiene varios impactos y consecuencias importantes para el propio maestro:, cuáles son las consecuencias laborales y personales?
El
maestro queda separado temporalmente de sus labores docentes, con la suspensión
de su actividad frente a grupo, lo que puede afectar sus ingresos si esta
separación implica suspensión de pago o disminución salarial, dependiendo de la
normatividad aplicable.
En
este sentido el exhorto a la Secretaría de Educación de Veracruz del diputado
Reveriano Marín Hernández a no criminalizar a docentes señalados por acoso,
incluido el de tipo sexual, cesándolos sin que la Fiscalía realice previamente
las investigaciones competentes. “No se debe continuar criminalizando a las
maestras y maestros a partir de presunciones hechas por la propia entidad
pública, mucho menos al no encontrarse legitimada ni legal ni
constitucionalmente para la investigación administrativa de hechos que al tamiz
de la ley penal señala como delitos”.
La
separación puede generar estigma laboral y profesional, pues afectará su
reputación personal, así como incertidumbre respecto a la continuidad en su
puesto de trabajo, afectando su nombre y estabilidad emocional. En el caso de
que la investigación dure mucho tiempo, el maestro pierde oportunidades de
desarrollo profesional y participación en actividades escolares activas.
El procedimiento y garantías La investigación se realiza con base en la Ley General de
Responsabilidades Administrativas y la Ley General del Servicio Profesional
Docente, asegurando el derecho a la presunción de inocencia.
El
maestro debe ser informado de las acusaciones, los hechos que se le imputan y
del avance del procedimiento. Tiene derecho a defenderse y aportar pruebas, así
como a ser acompañado por un representante legal durante el proceso.
La
separación no implica culpabilidad, y debe respetarse el debido proceso antes
de imponer sanciones definitivas. Impacto
en la actividad docente y el derecho a la educación
La
normatividad busca garantizar la continuidad y calidad educativa, por lo que la
separación se justifica para proteger el derecho de los estudiantes a recibir
clases de calidad sin mayor interrupción o afectación.
Las
autoridades educativas priorizan el interés superior de la educación por encima
de los derechos individuales del maestro cuando hay faltas graves o presuntas
responsabilidades, lo que puede llevar a la separación sin previo proceso
judicial concluido. Sin embargo, la legislación establece mecanismos para que
el maestro pueda impugnar la separación y defender sus derechos laborales en
instancias administrativas y judiciales.
En
resumen, la separación tiene impactos administrativos, laborales y de
reputación para el maestro, pero se debe realizar respetando el debido proceso
con garantías para la defensa, buscando preservar la continuidad educativa y la
calidad del servicio. La medida es temporal mientras se lleva a cabo la
investigación por responsabilidad presunta
Comente
u opine a:
*Maestro
en comunicación por la Universidad Iberoamericana, de la cual formó parte del
cuerpo académico de la Licenciatura en Comunicación, así como de la Universidad
Anáhuac, campús CDMX.
