Las noticias de Veracruz en Internet


lunes, 27 de octubre de 2025

Políticos de diversos partidos se promocionaron entregando apoyos

 La Columna

Por Fanny Yépez 

-       Esas acciones son crueles, inhumanas y ruines

-       Shinbaum recomienda que no se fracturen los partidos del Movimiento

 


En un sentido general, la acción de lucrar con el dolor ajeno se puede describir como la mercantilización del sufrimiento o la explotación de la tragedia. En el ámbito de la psicología, se utiliza el término schadenfreude para describir el placer derivado del infortunio ajeno.

 El significado de la palabra lucrar es obtener ganancias, provecho o beneficio de un asunto o negocio. Es la acción de conseguir un lucro, que es la utilidad o ganancia que se saca de una cosa o de una situación.

 Y esto precisamente es que lo observamos que está ocurriendo en los 37 municipios veracruzanos, donde los pobladores están sufriendo las consecuencias de la tragedia que arrojo las inundaciones.

 En las redes sociales circulan videos donde se documenta, como políticos de diferentes partidos y colores, se promocionaron entregando despensas y otros apoyos a las infortunadas familias que siguen sufriendo al haber perdido todo y lamentablemente hasta algunos miembros de su familia, que siguen sin aparecer.

 Por ello y más, condenamos y reprobamos que algunos políticos de varios colores y partidos, hayan pagado para promocionarse con la entrega de la ayuda, que debió ser anónima y de buena fe.             

 Como lo hicieron la Cruz Roja, Unicef, organizaciones civiles, miles de veracruzanos y hasta influencer que hicieron sus donaciones sin la búsqueda notoriedad y de sacar raja de la grave situación.       

 Casos documentados

Diputados locales: Entregaron personalmente miles de despensas, kits de limpieza y tinacos en municipios como Coatzintla y Poza Rica, participando activamente en la remoción de escombros.

Senado de la República: Organizó la entrega de ayuda a familias afectadas en Veracruz.

 La instrumentalización de la ayuda humanitaria es una práctica recurrente en la política mexicana. Por ello, es común que surjan denuncias sobre el uso electoral de programas sociales y la entrega de recursos en momentos de crisis. En estos casos, la ayuda se asocia directamente con la imagen de funcionarios públicos o de un partido político, buscando ganar legitimidad o votos en futuras elecciones.

Estas acciones son crueles, inhumanas, ruines, y otros calificativos que se nos escapan de la memoria, que lamentable que eso, esté sucediendo. Estos actos perversos fueron ventilados y ante tal situación, los diputados federales y estatales debieran legislar al respecto, para que no vuelvan a ocurrir este tipo de acciones mezquinas.  

 Varios medios de comunicación nacionales, han abordado el tema sobre la división que se ha registrado entre Morena y el PVEM en San Luis Potosí.

 Precisamente, la Presidenta Claudia Sheinbaum consideró que la división registrada entre Morena y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en las elecciones de San Luis Potosí en 2024, debe servir como una lección que no se debe olvidar de cara al reto de los comicios federales de 2027.

 El mensaje fue claro y contundente, para las filas de morenistas principalmente para las huestes morenistas y de refilón para los militantes del partido Verde a quien tácitamente los conmino a definirse.

 En su libro “Diario de una transición histórica”, la Mandataria abordó el tema al relatar la visita que realizó como Presidenta electa a esa entidad, en agosto del año pasado.

 Nos recibió el Gobernador Ricardo Gallardo. Debo decir que la elección en San Luis Potosí no fue sencilla. A lo largo de la campaña hubo distanciamiento entre el Partido Verde y Morena. Esa división nos llevó a perder una senaduría. La de minoría”, dijo.

 “Lo menciono porque estoy convencida de que entre los partidos que respaldan el movimiento de transformación no debe haber fracturas. Lo que ocurrió en San Luis Potosí fortaleció a la Oposición. Es una lección que no debemos olvidar para la elección de 2027”.

 La Presidenta recordó que, en la elección federal de junio de 2024 en San Luis Potosí, la coalición oficialista PVEM-Morena-PT logró ganar la mayoría de los distritos federales, pero en la contienda al Senado la alianza sufrió un revés.

 El PVEM obtuvo la primera fórmula con 38.49 por ciento de los votos, mientras la primera minoría fue para la coalición PAN-PRI-PRD con 25.19 por ciento, y Morena apenas alcanzó 254 mil 833 votos, quedando en tercer lugar.

 La presidenta destaca la importancia de la unidad entre partidos de la 4T tras divisiones en San Luis Potosí y advierte sobre las consecuencias en futuras elecciones.

 En un análisis sobre los desafíos internos de la coalición de la Cuarta Transformación, la mandataria detalló los desacuerdos surgidos durante la reciente contienda electoral en San Luis Potosí.

 La presidenta enfatizó que, para los comicios de 2027, la unión será fundamental, ya que las fracturas pueden beneficiar a las fuerzas opositoras y debilitar la presencia del movimiento oficialista en el escenario electoral.

 El contexto actual muestra que, incluso en una elección federal, la coalición PVEM-Morena-PT logró mantener representatividad en San Lázaro, pero en la Cámara Alta, la estrategia por separado del Verde y el creciente impulso de candidaturas independientes en diferentes estados, reflejan una tendencia a la dispersión interna.

Cabe destacar que el Verde ha acelerado sus candidaturas por separado en distintas regiones, incluyendo San Luis Potosí, donde gobierna Ricardo Gallardo y respalda a su esposa Ruth González para la sucesión, lo que ha generado tensiones con la presidenta en temas relacionados con reformas electorales y nepotismo.