«Los que trabajan por la paz siembran en paz y su fruto es la justicia»
Santiago 3,18
Al pueblo de Dios y a todas las personas de buena voluntad:
La Conferencia del Episcopado Mexicano, atenta a la realidad que vive nuestro
país, desea dirigirse a todos los mexicanos ante la situación que atraviesan los productores
de maíz y las afectaciones derivadas de los bloqueos carreteros que se han registrado en
diversos estados de la República, particularmente en Jalisco, Guanajuato y Michoacán.
Reconocimiento de una realidad desesperante
Como Iglesia, no podemos permanecer indiferentes ante el clamor de los
productores del campo mexicano, quienes enfrentan una situación verdaderamente
desesperante. Los precios internacionales y la falta de mecanismos efectivos de
protección han llevado a muchos de nuestros agricultores a malbaratar el fruto de su
trabajo, poniendo en riesgo su sustento y el de sus familias.
La exigencia de precios justos que permitan una vida digna no es un capricho, sino
una demanda legítima que encuentra eco en la enseñanza social de la Iglesia. El campo
mexicano, que alimenta a nuestra nación, merece ser atendido con justicia y prontitud.
Preocupación por las afectaciones a la población
Al mismo tiempo, expresamos nuestra profunda preocupación por las graves
afectaciones que estos bloqueos han causado a miles de personas: trabajadores que no
pudieron llegar a sus empleos, enfermos que no accedieron a sus consultas médicas,
medicamentos que no llegaron a su destino, y lamentablemente, personas que han
perdido la vida por falta de atención oportuna.
Las pérdidas económicas son millonarias, y el daño al tejido social es incalculable.
Cada persona afectada, cada familia que sufre, merece también nuestra solidaridad y
atención.
Llamado a la luz de la doctrina social cristiana
La doctrina social de la Iglesia nos recuerda que el bien común debe prevalecer
sobre los intereses particulares, y que el destino universal de los bienes exige que los
recursos de la tierra sirvan para el beneficio de todos, especialmente de los más
necesitados.
Prolongación Misterios No. 26
Col. Tepeyac Insurgentes
07020, Alcaldía Gustavo A. Madero
Ciudad de México
Tels. + 52 55 5781 8462 · + 52 55 5781 4901 · + 52 55 5577 5401
www.cem.org.mx
En este sentido, hacemos un llamado urgente:
A las Autoridades: Es imperativo que el gobierno federal actúe con altura de
miras, diligencia y verdadera capacidad de negociación. México tiene una larga historia
de luchas agrarias que no pueden ser ignoradas. Es responsabilidad del Estado crear y
fortalecer mecanismos que garanticen precios de garantía justos, apoyos efectivos al
campo, y compensación por las pérdidas económicas que esta crisis ha generado en tan
pocos días.
A los productores: Comprendemos su angustia y reconocemos la justicia de sus
demandas. Sin embargo, les exhortamos a buscar caminos de diálogo que no profundicen
el sufrimiento de otros hermanos mexicanos que también viven situaciones difíciles.
A las empresas: Apelamos a su solidaridad y sentido de justicia para que paguen
precios justos por los productos del campo, reconociendo que detrás de cada cosecha
hay familias enteras que dependen de ese ingreso.
A toda la sociedad: Invitamos a todos los mexicanos a la comprensión mutua,
al diálogo constructivo y a la búsqueda de soluciones que beneficien verdaderamente a
todos.
Urgencia de actuar
La situación es urgente y no admite dilación. Si no se atiende con prontitud y
justicia, corremos el riesgo de caer en una descomposición social irreversible que afectará
tanto al campo como a la economía nacional y al bienestar de millones de mexicanos.
Como Pastores de la Iglesia, seguiremos acompañando a nuestro pueblo en este
momento difícil, promoviendo el diálogo, la justicia y la paz que tanto necesitamos.
Que Nuestra Señora de Guadalupe, Madre de los mexicanos, interceda por
nuestra Patria y nos ayude a encontrar caminos de justicia y reconciliación.
Ciudad de México, 29 de octubre 2025
+ Ramón Castro Castro
Obispo de Cuernavaca
Presidente
+ Héctor M. Pérez Villarreal
Obispo Auxiliar de México
Secretario General