Las noticias de Veracruz en Internet


martes, 28 de octubre de 2025

¿Quiénes son los aspirantes a consejeros del OPLE en Veracruz?

 La Columna

Por Fanny Yépez


- Sueldos de casi cien mil pesos son los que ahí se otorgan

- Antecedentes académicos y laborales, serán las cartas principales

 

Al menos 22 personas compiten para convertirse en consejeros del OPLE en Veracruz. Son 11 hombres y 11 mujeres que actualmente realizan diferentes pruebas antes de que concluya este mes de octubre.

 Las entrevistas de las y los aspirantes a ocupar el cargo de consejero en este organismo electoral estatal, iniciaron desde el pasado primero de este mes de octubre y posteriormente la Comisión de Vinculación del Instituto Nacional Electoral dio a conocer los listados con los puntajes obtenidos. No obstante, los nombres de las personas evaluadas no fueron revelados, ya que solo se publicaron los números de folio asignados a cada aspirante.

El imán que atrae de los aspirantes a ocupar el cargo de consejero del Ople en Veracruz, es el jugoso salario.

 Los consejeros del Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz perciben un salario mensual de $97 mil 870 pesos.

 Además de su salario, los consejeros del Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz, reciben compensaciones, gratificaciones y otras prestaciones establecidas en la ley y los reglamentos internos del organismo, cuentan con chofer, vehículo del año, viáticos y varios colaboradores.  

 La reportera pudo obtener algunos datos de las y los interesados en participar y cada una de estas personas tiene un largo historial en ese tipo de actividades que, no siempre han obtenido de manera correcta, porque algunas han aprovechado sus buenas “relaciones”, en tanto que otras se han apoyado en sus padrinos de no muy buenos antecedentes.

 Alejandra Ruiz Huerta


Se incorporó al OPLE Veracruz en 2016, como Titular de la Unidad Editorial, en donde se confrontó con el equipo a su cargo, así como con quienes integraban la Unidad de Comunicación Social, derivado de su altanería y prepotencia; conducta que se replicó como asesora del ex presidente del OPLE y del ex consejero Quintín Antar Dovarganes Escandón, quienes la protegieron para que nunca formara parte de las comisiones y trabajo en campo, propio de los procesos electorales y de la función del Organismo.


Como integrante del equipo de asesores del ex consejero Quintín Antar Dovarganes Escandón, durante el procedimiento que él enfrentó relativo al acoso y hostigamiento sexual, cometido contra una trabajadora del OPLE, la aspirante al Consejo General demostró su falta de sororidad al no pronunciarse en ningún momento en favor de la víctima, de las mujeres del OPLE, ni las de Veracruz, respecto del acoso sexual y hostigamiento.


Alejandra Ruiz Huerta da cuenta de su corrupción y falta de ética pues, el consejero electoral a quien asesoraba (Quintín Dovarganes) renunció a su encargo el 15 de septiembre de 2025 y, Ruiz Huerta, al día de hoy sigue cobrando en el OPLE Veracruz, sin estar re-adscrita a ninguna otra área del OPLE y sin trabajar, siendo que lo ético y profesional era que renunciara al mismo tiempo que el ex consejero, como sí lo hicieron otros tres de sus asesores.


A decir del personal del OPLE, la aspirante a Consejera Electoral en reiteradas ocasiones ha manifestado abiertamente su repulsión por las infancias y juventudes, a quienes cataloga como “Monstruos”


Ruiz Huerta es impulsada por el ex presidente del OPLE, Alejandro Bonilla; el ex consejero Quintín Antar Dovarganes Escandón (renunció al OPLE derivado del procedimiento en su contra por acoso y hostigamiento sexual) y por el ex consejero Jorge Hernández y Hernández, a quien removió el INE por nepotismo, en 2017, y con quien Ruiz Huerta ha sostenido una relación sentimental con el ex consejero, quien es actual coordinador de asesores de la presidencia del OPLE.


Su deslealtad a las tres personas que la apoyan la pone de manifiesto abiertamente al expresarse mal de ellos de manera permanente, frente a sus compañeros de equipo, al señalar que son “odiosos y nefastos pero que los tiene que soportar y fingir amistad hacia ellos para que la ayuden a llegar”, además, ha declarado a periodistas veracruzanos y al personal del Ople que es un hecho que ella será la siguiente consejera porque ya lo tiene “todo planchado”.


Escudada en sus protectores, Ruiz Huerta faltó más de un mes a las labores de oficina, toda vez que manifestó que tenía permiso para estudiar para el examen de la Consejería, no obstante, obtuvo 7.40 en el examen de conocimientos, la calificación más baja (en empate con otras dos personas).


Trabajó en el extinto semanario veracruzano “Centinela”, de corte “Duartista”.


Marcela Dolores Guerra Osorno Con perfil técnico en el ámbito estadístico, hoy es funcionaria en el OPLE, en el área de participación ciudadana, con un trabajo nulo hacia la sociedad Veracruzana.


Elizabeth Cathia Castillo Solís, si bien es Veracruzana, la funcionaria del INE, desde 2017 ha trabajado fuera de Veracruz, primero en el Estado de México y ahora en Quintana Roo, por lo que desconoce la realidad del contexto social y electoral en Veracruz, además de desconocer la situación actual del OPLE, al ser ajena a éste.


Cinthya Nimbe González Arriaga, en un proceso de designación anterior fue descalificada por el CG toda vez que tenía publicaciones en sus redes sociales donde manifestaba su aceptación y apoyo hacia Morena y AMLO, hecho que fue publicado (con las capturas de pantalla) por varios periodistas en Veracruz, y ella decidió interponer una queja ante el OPLE, que derivó en un PES, queja que involucró a televisoras como Televisa y Tv Azteca, además de comunicadores y líderes de opinión. Perdió el PES.


Pareja sentimental de Víctor Borges Caamal, yucateco avecindado en Veracruz desde hace casi tres décadas, y amigo del consejero Uuc-kib Espadas Ancona.


Ericka Cárdenas Flores, no es la primera vez que participa. Atiende a las instrucciones del ex presidente, Alejandro Bonilla.


Daniela Brenis Jiménez, comunicóloga. Su escasa trayectoria en la materia electoral se ciñe sólo a una consejería distrital.


Liz Mariana Bravo Flores, en 8 ocasiones ha llegado a entrevista en los procesos de designación de consejerías, en dos de las cuales, fue la mujer con la calificación más alta a nivel nacional en el examen de conocimientos, aunado a que históricamente se ha desenvuelto muy bien en las entrevistas.


En 2020 fue una de las tres personas veracruzanas que llegaron a entrevista para designar consejeras y consejeros electorales del INE, acreditando para ello el examen de conocimientos, ensayo y valoración curricular.10 años de experiencia en la materia electoral.


Es comunicóloga, abogada y doctoranda en derecho, además de contar con dos maestrías, una en comunicación y otra en producción artística y marketing cultural.


Experta en temas de fiscalización. Ha ocupado diferentes encargos en el OPLE Veracruz.


Integrante de la Red Cívica MX. Ha compartido sus investigaciones en diferentes ediciones de los Congresos de la SOMEE.


Importante conocer los antecedentes de quienes de alguna forma participarán en los procesos democráticos del Estado de Veracruz, y si, alguna de estas personalidades seguramente van a ocupar esos cargos en base a sus antecedentes académicos y laborales.


No somos ilusos, sabemos que las y los interesados en ser consejeros no los lleva el espíritu de servicio a la comunidad en medio de esta vorágine, hay intereses económicos y políticos partidistas, por aquello de los jugosos negocios que se supone podrían hacer al amparo de las actividades electorales.