Por Israel García
Xalapa, Ver., 24 de octubre de 2025.– Con motivo de la festividad religiosa en honor a San Rafael Guízar y Valencia, primer obispo mexicano canonizado por la Iglesia católica, autoridades de los tres niveles de gobierno implementaron este jueves un operativo de vialidad y seguridad en la capital veracruzana. Participaron elementos de Tránsito del Estado, Protección Civil y la Policía Municipal de Xalapa, con el objetivo de garantizar el orden y la integridad de los asistentes a la tradicional Caravana de los Fieles.
El recorrido inició a las 8:00 horas en el Museo de Ciencia y Tecnología de Veracruz KANA, avanzó por las avenidas Murillo Vidal y Lázaro Cárdenas, hasta culminar en el monumento a San Rafael Guízar y Valencia, donde cientos de feligreses se congregaron para rendir homenaje al santo patrono de la arquidiócesis. Las autoridades reportaron saldo blanco y una participación ordenada durante toda la jornada.
De acuerdo con el Departamento de Tránsito del Estado, se realizaron cierres parciales y cortes a la circulación sobre las principales arterias por donde avanzó la procesión, a fin de permitir el paso seguro de los contingentes. Personal de Protección Civil Municipal acompañó la marcha religiosa con unidades de apoyo, brindando atención médica preventiva y supervisión del cumplimiento de medidas de seguridad.
En entrevista, el subdirector de Tránsito, José Manuel Hernández, informó que el operativo contó con la participación de más de 50 elementos y 15 patrullas distribuidas estratégicamente. “Nuestro objetivo fue garantizar la movilidad de los participantes y de los automovilistas, evitando accidentes y congestionamientos”, señaló.
Por su parte, la Dirección de Protección Civil de Xalapa detalló que se instalaron puntos de hidratación y se mantuvo vigilancia sanitaria, en coordinación con la Secretaría de Salud de Veracruz, ante el aumento de asistentes respecto al año anterior.
Cada 24 de octubre, la Iglesia católica local conmemora a San Rafael Guízar y Valencia, quien fue obispo de Veracruz entre 1919 y 1938 y dedicó su vida al apoyo de los sectores más vulnerables. Canonizado por el papa Benedicto XVI en 2006, Guízar y Valencia es considerado símbolo de caridad y firmeza pastoral.
Durante la caravana, grupos parroquiales, asociaciones religiosas y familias enteras caminaron portando imágenes y flores, entonando cánticos en honor al santo. “Venimos con fe y agradecimiento, San Rafael nos ha ayudado en los momentos difíciles”, expresó María del Carmen Rivas, feligrés de la colonia Revolución.
El acto culminó con una misa solemne oficiada por representantes de la Arquidiócesis de Xalapa, quienes recordaron la labor social y pastoral del santo, especialmente su dedicación a la educación de jóvenes y a la atención de enfermos durante tiempos de persecución religiosa.
El ayuntamiento de Xalapa, en coordinación con el Gobierno del Estado, destacó la importancia de mantener una comunicación constante entre dependencias para garantizar la seguridad durante celebraciones multitudinarias. En un comunicado oficial, se reconoció la participación ciudadana y el comportamiento ordenado de los feligreses, lo que permitió un desarrollo pacífico y sin incidentes relevantes.
El comandante de la Policía Municipal, Arturo García, explicó que se realizaron patrullajes preventivos y supervisión en los accesos principales al recorrido. “El trabajo conjunto con Tránsito y Protección Civil fue clave para asegurar una jornada tranquila. La cooperación entre instituciones y ciudadanía demuestra que las festividades religiosas pueden celebrarse con respeto y responsabilidad”, dijo.
Además del valor espiritual, la festividad de San Rafael Guízar y Valencia representa un evento de relevancia cultural para Xalapa, donde confluyen expresiones de fe, identidad y tradición. Autoridades municipales subrayaron que estas actividades también generan movimiento económico en la zona, con la presencia de comercios locales, vendedores ambulantes y servicios de transporte.
No obstante, las dependencias recordaron la importancia de mantener orden y limpieza en los espacios públicos, así como de promover la inclusión y participación equitativa de mujeres y hombres en todas las actividades, en apego a la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.
Expertos consultados, como el sociólogo Luis Alberto Domínguez, señalaron que este tipo de celebraciones “refuerzan el tejido social y la memoria colectiva de la ciudad, siempre que se realicen bajo principios de respeto, seguridad y cooperación comunitaria”.
Al cierre del operativo, las autoridades confirmaron que no se registraron percances mayores ni afectaciones graves a la circulación. Las labores de limpieza y reapertura vial concluyeron poco después del mediodía.
Con esta jornada, Xalapa reafirmó su capacidad de organizar eventos públicos de manera segura y ordenada, combinando tradición y responsabilidad institucional. Así, la memoria de San Rafael Guízar y Valencia volvió a convocar a la fe y a la convivencia pacífica de miles de xalapeños, en una fecha que mantiene viva la devoción y el legado del “Obispo de los Pobres”.








