El golpeteo reciente a la Universidad Veracruzana...
Se ha fundamentado en dos verdades/hechos:
la falta de una comunicación puntual, oportuna, precisa y honesta.
la negligencia de las “autoridades”.
Sobre lo primero, después de la petición directa de la presidenta de la República a partir de las exigencias de la comunidad, principalmente estudiantil, de presentar cifras reales sobre el estado que guardan los estudiantes de la región Poza Rica, fueron consejeros alumnos de la región Poza Rica-Tuxpan quienes -después de un arduo trabajo de censo- mencionaron que sus compañeras y compañeros están localizados. Al mismo tiempo, las redes sociales insti-tucionales publicaron un video de Martín Aguilar leyendo con dificultad y nula sensibilidad y empatía un comunicado sobre la atención “TRAS LA INUNDIACIÓN OCASIONADA POR EL DISTURBIO TROPICAL #90E”, pero NO sobre la atención que debieron prestar ANTES para evitar lo que terminó en tragedia. (https://www.facebook.com/share/v/1CS35gf655/)
Sobre la negligencia, una simple línea del tiempo corrobora que la Universidad, a pesar de tener un Sistema Universitario de Gestión Integral del Riesgo, de ser parte del Comité Estatal de Protección Civil y de haber estado sus “autoridades” en el lugar de la tragedia (aunque el verdadero motivo que las llevó ahí el 7 de octubre NO fue la atención de la contingencia sino su foro de “Diálogos...” y el informe de la Vicerrectoría), emitieron tardíamente sus comu-nicados de suspensión de actividades.
La Universidad replicó fielmente y con varias horas de retraso los comunicados de Protección Civil Estatal (que a su vez también salieron tardíamente) respecto a la suspensión de clases.
Comunicados de la Universidad Veracruzana
https://www.facebook.com/photo.php?fbi-
d=1323471556240553&set=pb.10005733163
5383.-2207520000&type=3
https://www.facebook.com/photo.php?fbi-
d=1324312312823144&set=pb.10005733163
5383.-2207520000&type=3
Comunicados de la Secretaría de Educación de Veracruz
https://www.facebook.com/photo.php?fbi-d=1147705267498925&set=pb.100067783 884177.-2207520000&type=3&locale=es_ ES%2F
https://www.facebook.com/photo.php?fbi-d=1148559320746853&set=pb.100067783 884177.-2207520000&type=3&locale=es_ ES%2F
Más aún, después de haber tenido la experiencia del huracán “Erick” el pasado 20 de junio (11 días después de la primera manifestación contra la prórroga y 3 días antes de la resolu-ción ilegítima de la Junta de Gobierno), cuando a pesar de que Protección Civil suspendió clases, decidió no respetar las recomendaciones y continuar con sus actividades, lo que provocó que docentes, personal administrativo y estudiantes quedaran atrapados en las instalaciones universitarias, principalmente del campus Sur (FCAS, Pedagogía, Instituto de Investigaciones en Educación, etc.).
De no haber estado ocupada la atención de las “autoridades” en tratar de resarcir la tan deterio-rada imagen de Martín Aguilar a través de unos foros que se inventó para legitimarse, de Mar-tín Aguilar haciendo sus Diálogos, las autoridades habrían podido tomar mejores decisiones, atendiendo a lo que su propio “Protocolo de actuación ante eventos meteorológicos e hidro-meteorológicos en espacios universitarios” establece [https://www.uv.mx/sugir/files/2025/01/ ProtocoloMH200125.pdf]:
Hay que destacar que los comunicados de suspensión de clases de Protección Civil nunca mencionan la posibilidad de inundaciones masivas que ameritasen realizar una evacuación. No obstante, las recomendaciones de la Comisión Nacional del Agua sí alertaron sobre la gravedad del fenómeno hidrometereológico, pero las ignoraron. [https://www.youtube.com/ watch?v=qmbhdjHYysg]
La UV suspendió actividades para el miércoles 8 de octubre mediante un comunicado que emitió a las 12 de la noche a pesar de que Protección Civil estatal lo publicó desde las 19:53 horas, suspensión que fue haciendo día por día en Poza Rica, donde un gran número de es-tudiantes son foráneos. Esto, a pesar del alertamiento claro y preciso que la CONAGUA dio a conocer en su “Aviso Especial: Condiciones meteorológicas adversas. 7 de octubre de 2025”, que literalmente dice: “Al final estamos esperando que, para los próximos 3 días, se tenga un temporal lluvioso muy extenso en buena parte de México. Las lluvias más intensas las estamos pronosticando justo para el estado de… Veracruz, con lluvias que pudieran superar los 250 milímetros acumulados en este periodo de tres días”. (Consulta minuto 3:30 en: https:// www.youtube.com/watch?v=qmbhdjHYysg)
La difusión tardía de los comunicados oficiales, así como de noticias falsas, lamentable-mente, es un terrible agravio a la población que ha sido afectada por las inundaciones.
Asimismo, se intenta engañar y manipular la confianza de la comunidad universitaria presen-tando la información oficial distorcionada a modo, en un momento en que la Universidad debió priorizar la seguridad de su comunidad en lugar de centrar la atención en un foro que se efectuó de manera presencial el 8 de octubre, a pesar de haber emitido la propia autoridad la suspensión de las actividades en la región Poza Rica-Tuxpan.
Por respeto a las víctimas, la verdadera solidaridad consiste en sumarse a las brigadas de apo-yo y otras actividades que la comunidad universitaria, así como la ciudadanía en general, está efectuando con convicción y empatía, como siempre lo han hecho en tiempos de adversidad, y de la cual la UV tiene la obligación ineludible de instruir en los días y meses por venir, de manera puntual, oportuna, veraz, transparente, sin la opacidad que la ha caracterizado. Es su respon-sabilidad afrontar las consecuencias de sus malas decisiones y cumplir con su DEBER INEXCUSABLE de reconstruir la infraestructura regional y atender las necesidades de la población universitaria afectada por este fenómeno hidrometereológico.