Las noticias de Veracruz en Internet




viernes, 2 de septiembre de 2016

Reconstrucción de avenida Orizaba, de impacto positivo para la ciudad: Enrique Bonilla

Xalapa, Ver., 02 de septiembre de 2016.- El Presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Xalapa, Enrique Bonilla Lajud, señaló que la reconstrucción de la avenida Orizaba representa un impacto positivo para la ciudad, ya que al facilitar la movilidad se mejora la economía y se incrementa el bienestar de la población.

Recordó que el concreto asfáltico con el que contaba anteriormente esta vialidad tenía constantes deterioros como baches, desprendimiento de agregados, desgaste de la superficie de rodamiento, erosiones y roderas, lo que obligaba a las autoridades municipales a su reparación constante y cara.

Ante esta situación, el planteamiento que hizo el Ayuntamiento de proporcionar una infraestructura vial eficiente, eficaz y agradable a la vista, cambiando el asfalto por concreto hidráulico con el sistema whitetopping es la mejor solución, ya que este último tiene una duración promedio entre 25 y 30 años, señaló.

El ingeniero refirió que el concreto hidráulico tiene menores costos de mantenimiento a lo largo de su vida útil; las superficies de colores claros como este caso, reducen el calor; genera ahorros en consumo de combustibles al presentarse una menor deflexión, y permite mayor confort al manejar; “por lo tanto, nos parece una decisión acertada el cambio de concreto asfáltico”.

Bonilla Lajud refirió que esta la reconstrucción de la avenida Orizaba es una muestra del gran trabajo que está realizando Américo Zúñiga al frente de la administración, ya que está trabajando en forma transparente y con un gran sentido de servicio a la sociedad, para mejorar la calidad de vida de los xalapeños.

“Como el propio munícipe mencionó, en esta administración se están invirtiendo más de mil 200 millones de pesos en ampliaciones, reconstrucciones, mantenimiento, modernización y construcción de múltiples obras, como escuelas, guarniciones y banquetas, pavimentos, puentes, muros de contención, agua potable, drenajes, parques y jardines y alumbrado público”, concluyó.