Las noticias de Veracruz en Internet


miércoles, 5 de noviembre de 2025

Generación Z exige democracia, transparencia y fin de la corrupción


 La Columna

Por Fanny Yépez 

El 15 de noviembre realizarán una mega marcha

Latente el riesgo de que desaparezcan los Oples  

La Generación Z, también llamada centennials o zoomers, es el grupo demográfico nacido aproximadamente entre mediados de la década de 1990 y principios de 2010 (entre 1997 y 2012, según varias fuentes). Son "nativos digitales" que crecieron con internet, los teléfonos inteligentes y las redes sociales, lo que marca su forma de comunicarse, aprender y consumir.

Esta generación se caracteriza por su familiaridad con la tecnología, su conciencia social y ambiental, además de su búsqueda del equilibrio entre la vida laboral y personal.

Esta generación según sus propios emblemas tiene gran conciencia social y ambiental y muestran una gran preocupación por problemas como el cambio climático y la desigualdad.

Las actividades que realiza la Generación Z en Veracruz, reflejan su naturaleza digital y su interés en experiencias tanto virtuales como presenciales, incluyendo la exploración de lugares icónicos como el puerto, el Acuario, el Zócalo y San Juan de Ulúa. Además, participan en actividades sociales y culturales, como asistir a eventos y manifestaciones, consumir contenido a través de redes sociales (TikTok, Instagram), y disfrutar de opciones de entretenimiento que combinan tecnología y conexión social.

El movimiento Generación Z México convocó a una manifestación nacional en la Ciudad de México el próximo 15 de noviembre, con el objetivo de exigir transparencia, democracia y el fin de la corrupción en el país.

Aunque también alista una marcha en el Zócalo capitalino, para exigir la revocación de mandato de la presidenta Sheinbaum Pardo. Aquí en Xalapa realizarán una caminata que culminará en la plaza Lerdo.  

La convocatoria fue difundida a través de la cuenta oficial de Instagram del colectivo (@somosgeneracionmx), donde los organizadores llamaron a los jóvenes a reunirse en el Ángel de la Independencia, para marchar hacia el Zócalo capitalino. Aunque la fecha está confirmada, el horario aún no ha sido definido.

“Somos jóvenes que amamos profundamente a nuestro país y estamos hartos de la misma corrupción, los mismos abusos y los mismos resultados”, señala el video compartido por el grupo.

El movimiento insiste en que no tiene vínculos partidistas ni ideológicos, y que su propósito es despertar conciencia ciudadana. “No somos de izquierda ni de derecha, somos la generación que se cansó de agachar la cabeza”, agrega su manifiesto.

La Generación Z explicó en un comunicado que la movilización iniciará en el Ángel de la Independencia y concluirá en el Zócalo capitalino. También aclaró que no son los organizadores de la marcha, pero sí respalda el hartazgo legítimo y el deseo de un México más justo, seguro y libre de corrupción.

“Creemos firmemente que la unión trae resultados reales, y que cuando la sociedad civil se levanta con conciencia, respeto y organización, el cambio se vuelve inevitable”, se lee en el escrito.

Además, los jóvenes llamaron a que todas y todos los que participen en esta manifestación mantengan una postura pacífica, respetuosa y estratégica, para que el mensaje sea claro y contundente: “México merece más, y lo vamos a exigir con inteligencia y unión”.

Generación Z México ha vinculado su convocatoria con la iniciativa “Salvemos la Democracia”, que busca recolectar firmas para promover una reforma electoral que fortalezca las instituciones democráticas.

Garantizar la autonomía del INE y del Tribunal Electoral.

Promover una competencia política equitativa y sin trampas.

Erradicar la intervención del crimen organizado en elecciones.

Poner fin al “chapulineo” político y a la sobrerrepresentación en el Congreso.

Los Oples siguen en riesgo de desaparecer    

La existencia de los Oples sigue en riesgo de desaparecer y en tanto se sigue analizando la posibilidad de incluir en la Reforma Electoral, la posibilidad de extinguir estos organismos electorales en los estados los contralores de OPLES están requiriendo más facultades y recursos.

Así es, los contralores de Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES), demandaron que en la reforma electoral se les den más facultades y recursos para vigilar a dichos institutos estatales. Y ante esta petición, preguntamos ¿acaso no confían en la honestidad y transparencia de los titulares estas entidades?   

Sin embargo, por otra parte, viven en la amenaza de que, al desaparecer a los OPLES, sus cargos también dejarán de existir.

“Es decir, por un lado, una reforma que nos transfiere nuevas funciones, por el otro, una reforma con sentencia de extinción, esa es la congruencia”, indicó.

El pasado lunes, la Asociación Nacional de Contraloras y Contralores de Institutos Electorales de México (ANCCIEM), acudió al INE a entregar su propuesta de reforma electoral, a fin de que el organismo la canalice a la Comisión Presidencial que diseña la nueva legislación.

De mantener a los institutos electorales locales, plantearon, es necesario tener una nueva estructura, con una simplificación orgánica y mayor presupuesto, ante las facultades en materia de transparencia que les propinaron.

Se está proponiendo una simplificación administrativa, reducción de estructuras burocráticas, pero en la realidad, con objetividad, las funciones no cesan, al contrario, cada día se demandan más ejercicios democráticos, tal como pasó con la con la elección judicial.