Los contagios se registraron en distintas colonias de la cabecera municipal; Salud aplica protocolos de desinfección, control de fauna nociva y monitoreo del agua potable
Álamo, Ver., 5 de noviembre de 2025.– Los enviados especiales y corresponsales de Bitácoras Políticas reportan que ya hay cuatro casos positivos de leptospirosis en el municipio de Álamo. Los pacientes, tres adultos mayores y un hombre de 32 años, residen en diferentes colonias de la cabecera municipal, donde ya se realizan acciones de control y prevención para evitar nuevos contagios.
Los casos corresponden a Samuel Nava Cárdenas, de 32 años; Clotilde Patiño Segura, de 67; Evangelina Hernández Sánchez, de 72, y Víctor Manuel Bautista Hernández, de 51. Todos fueron diagnosticados con leptospirosis tras presentar síntomas compatibles con la enfermedad. El reporte de las autoridades entrevistadas señala que las labores de respuesta incluyen la desinfección de domicilios y viviendas colindantes, así como el monitoreo del sistema de agua potable por parte de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV).
La leptospirosis es una enfermedad zoonótica de potencial epidémico, principalmente después de lluvias fuertes, causada por una bacteria llamada leptospira.
Leptospira interrogans es patogénica para los hombres y los animales, con más de 200 variedades serológicas o serovariedades. Los seres humanos generalmente adquieren la leptospirosis por contacto directo con la orina de animales infectados o con un ambiente contaminado por orina. La transmisión de humano a humano ocurre muy raramente.
Entre las medidas inmediatas destacan el encalamiento de superficies duras, la cloración del agua de consumo humano con hipoclorito de sodio y de calcio, y la capacitación a las familias sobre el lavado de manos y la inocuidad de los alimentos, además del control de fauna nociva, particularmente roedores, que son los principales transmisores de la bacteria Leptospira.
De acuerdo con la información técnica, la leptospirosis se transmite principalmente por contacto con agua, suelo o alimentos contaminados con la orina de animales infectados, como roedores, perros o ganado. La bacteria puede ingresar al organismo a través de heridas en la piel o por las mucosas de ojos, nariz o boca. En humanos, la transmisión de persona a persona es poco frecuente.
Las autoridades sanitarias advierten que el riesgo de contagio aumenta en zonas con deficiente drenaje o alta presencia de roedores, especialmente después de lluvias o inundaciones. Por ello, recomiendan no sumergirse en aguas estancadas ni permitir que los niños jueguen en charcos o barro, así como utilizar guantes y botas en actividades agrícolas o de limpieza de terrenos.
Asimismo, se exhorta a la población a hervir o tratar químicamente el agua antes de consumirla y mantener la limpieza en patios y alrededores para prevenir la proliferación de fauna nociva.
Hasta el momento, la Secretaría de Salud no ha reportado defunciones asociadas a los casos detectados, y mantiene vigilancia epidemiológica en las colonias Derechos Humanos, Heroica Veracruz, Francisco y Madero y Zona Centro, donde habitan los pacientes.
Las brigadas sanitarias continuarán las labores de desinfección y muestreo de agua en coordinación con el Ayuntamiento de Álamo y el sistema CAEV, mientras se solicita a la ciudadanía seguir las recomendaciones preventivas y reportar cualquier síntoma sospechoso en los centros de salud más cercanos.
