La Columna
Por Fanny Yépez
Trata de basificar a 51 empleados de confianza
Deja muy mala imagen ante el pueblo veracruzano
El proceso de sindicalización (basificación) de 51 empleados de confianza en el Ayuntamiento de Veracruz ha sido un tema reciente y polémico en el Cabildo municipal, generando críticas y acusaciones de favoritismo. Una trampa mal calculada que va a traer graves consecuencias.
Detalles del Proceso
La actual comuna que preside Patricia Lobeira Rodríguez, trata a través de argucias legaloides, que se les asignen plazas sindicales a 51 empleados de confianza, personal allegado a la alcaldesa en funciones y para lograr este cometido trata de confundir a la opinión pública, asegurando que esta situación fue aprobada en una sesión de Cabildo el jueves 30 de octubre de 2025, en medio de una fuerte confrontación entre ediles panistas (a favor) y morenistas (en contra).
Lo cierto es que, lo único que aprobaron los regidores de la 4t fue el contrato colectivo de trabajo, el caso de la basificación de los 51 empleados de confianza se pospuso para las siguientes sesiones edilicias, situación que fue bloqueada sistemáticamente por los ediles afines de Patricia Lobeira.
Los regidores de la oposición (Morena), acusaron a la alcaldesa Patricia Lobeira Rodríguez de imponer la medida para beneficiar a "amigas, allegados y exfuncionarios de confianza" con salarios elevados, algunos reportados hasta de 50 mil pesos.
La Ley Federal del Trabajo y la Ley Estatal del Servicio Civil de Veracruz establecen que, por lo general, los trabajadores de confianza no pueden formar parte de los sindicatos de los demás trabajadores, lo cual ha generado cuestionamientos sobre la legalidad del proceso.
Argumentos de la Alcaldesa, la presidenta municipal defendió la decisión, argumentando que el sindicato es autónomo y tiene la potestad de decidir a quién otorga las plazas y calificó las críticas de los regidores como un intento de "politizar" un asunto interno del sindicato.
Críticas a la Ética: Se ha cuestionado la falta de ética, ya que algunos de los beneficiarios son directores y exfuncionarios de la actual administración municipal, quienes por ley suelen ser considerados trabajadores de confianza y no de base.
En tanto esto sucede en los pasillos del antiquísimo palacio, se maneja el rumor que las 51 plazas las están subastando en 180 mil pesos, esta versión no la hemos podido confirmar.
Entre los empleados de confianza que se pretende sindicalizar figuran; Sergio Armando Cortina Ceballos, actual Secretario del ayuntamiento, Javier Noriega García, subdirector de Recursos Humanos.
Lista de los empleados que se pretende sindicalizar:
1 Guadalupe Gómez Gapi, auxiliar de intendencia
2 Miguel Ángel Eutiquio Flores o
3 Javier Toscano Espinosa, auxiliar de sala de ediles
y auxiliar de contraloría
4 Oscar Pérez Mota, músico de la banda municipal
5 Danna Gutierrez Córdoba
6 Yazmin Coto, auxiliar de educación
7 Alejandro Medina Gutierrez
8 Mónica Utrera Allende, auxiliar de desarrollo social y
auxiliar de alumbrado publico
9 Alejandra Huitzitl Lemus
10 Belen Quintero Rivera, auxiliar de servicios generales y auxiliar de desarrollo social.
11 Guadalupe Rojas Morales, auxiliar de fomento deportivo y auxiliar de mercados
12 Gladys del Carmen Valera Galindo
13 Luis Eduardo Cantero Jácome, auxiliar de ejecución fiscal
14 María de los Ángeles Santiago Tellez, auxiliar de gobernación
15 Marcela Gordillo Mendoza
16 Jennifer Monserrat Olivares, auxiliar de adquisiciones, auxiliar de gobernación
y auxiliar de comunicación social
17 Marilú Romero Pérez
18 Elida Ahued Romero, auxiliar de comunicación social
19 Ángel Alberto Rodón Hermida, analista de obras públicas
20 Pamela Audirac Cuevas, auxiliar de educación y auxiliar de atención ciudadana
21 Yarazet Guevara Méndez
2 2 Víctor Manuel Hernández Hernández, auxiliar de alumbrado público
23 Narciso Martínez Cisneros, auxiliar de obras publicas
24 Valeria del Rosario Rivera Vera, auxiliar de la sala de ediles
25 Oved Rosas Gutiérrez, auxiliar de desarrollo social
26 Sthefannya Zapiain Perez, auxiliar de contraloría
27 Karla Elena Vergara Rodríguez
28 Amarilis Villa Díaz, auxiliar de egresos
29 Jorge Ivan Castillo Ortiz, auxiliar de patrimonio municipal y auxiliar de la sala de ediles
30 Maria Luisa Mora Higa
31 Maria Antonia Gonzalez de la Torre, auxiliar de cultura y auxiliar de obras publicas
32 German Adrián Palacios Menéndez
33 Pamela Zetina Méndez pamela, auxiliar de patrimonio municipal y músico de la banda municipal
34 Emanuel Uscanga Aguilar
35 León Carlos Pacheco Assur
36 José Juan Torres Domínguez, auxiliar de servicios generales y auxiliar de desarrollo social
37 Lucia de Jesús Narvaez Pérez, auxiliar de atención ciudadana y auxiliar de cultura
38 María Elena Sedas
39 Manuel Alfredo Spinola Reyes, auxiliar de servicios generales y auxiliar de presidencia
40 Erika Sandy Pozos López
41 Antonio Torres
42 Emanuel Mendoza Hernández, auxiliar de servicios generales, auxiliar de parques y jardines y auxiliar de desarrollo social
43 Alicia Luz Rosete Sosa
44 Dania Isabel Contreras Medina, auxiliar de contraloría
45 Ingrid Monserrat Sánchez Morales, auxiliar de comunicación social y
auxiliar de sala de ediles
46 Carmela Hernández Paez
47 Ángel Francisco Girón González, auxiliar de ejecución fiscal y auxiliar de obras publicas
48 Ximena Castillo Espíndola, auxiliar de patrimonio municipal
49 Cesar Augusto Corzo Belmot
50 Noelia Monserrat Reyes Hernández, auxiliar de obras publicas
51Luis Ángel Grijalva González, auxiliar de servicios generales subdirección y de
recursos humanos.
El extraño caso de la asignación de plazas es que, se lleva a cabo dos meses antes de que la controvertida alcaldesa Patricia Lobeira, entregue la presidencia municipal de Veracruz, lo que hace ver que todo es una maniobra política, para dejar parte de su séquito de servidores panistas para que tengan ingresos y, más adelante, retomar la iniciativa de apoyar al descobijado partido azul.