VARIEDADES
Al compartirnos amablemente el amigo, Teófilo Alvarado
Martínez, algunas fotos que él mismo tomó el día de la inundación aquel
inolvidable 6 de octubre de 1999, recordamos esos días “grises” de tormenta y
devastación, tuxpeños de todas las edades fuimos testigos de imágenes que se
quedaron grabadas en las páginas de la historia de Tuxpan.
Un “temporal lluvioso” causó lo que jamás hubiésemos
imaginado y que desearíamos no se repitiera, el desbordamiento del Río Tuxpan.
Bajo ese contexto, retomamos el tema, sabedores que para las
nuevas generaciones resulta un tanto “inverosímil” pensar que eso podría llegar
a pasar.
Así lo narramos originalmente en un artículo de nuestra
autoría que desde entonces ha sido publicado en medios impresos y digitales:
Al observar las severas afectaciones que dejan a su paso los
fenómenos naturales, así como las persistentes precipitaciones pluviales
durante la "Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales" tanto en
otros municipios veracruzanos como Estados del país, vienen a la memoria
aquellas inundaciones que causaron sendos estragos en Tuxpan, razón por la cual
es de entenderse la angustia entre la población al aproximarse algún meteoro,
ya que el riesgo de inundaciones siempre está presente al registrarse lluvias
torrenciales y prolongadas.
La preocupación aumenta cuando sube el nivel del río, pues el
riesgo de desbordamiento causa incertidumbre con tintes de alarma entre la
población, al “revivir” en la memoria aquellas “amargas” experiencias de la
cual dan constancia fotografías y vídeos conservados por diversas familias.
En Tuxpan se recuerdan dos inundaciones devastadoras en las
últimas décadas, la del 6 de octubre de 1999, y la del 30 de septiembre de
1955; que dejaron cuantiosos daños materiales y desgarradoras vivencias entre
los habitantes.
INUNDACIÓN DE 1955
De acuerdo a los antecedentes históricos, la inundación del
30 de septiembre de 1955 fue provocada por los efectos del Ciclón “Yanet”.
Quienes la vivieron dejaron escrito que a la puerta de la
Iglesia por la avenida Juárez le faltaron doce centímetros para que entrara el
agua al interior.
Describen también que entre los daños ocasionados, uno de los
más sentidos fue el de “La Magnolia”, lancha que prestaba el servicio de
transporte en el río; la cual quedó varada arriba del bulevar.
Imágenes de aquella fecha muestran los destrozos ocasionados
en todo Tuxpan, el agua alcanzó niveles inimaginables en calles e interior de
las casas, arrasando con todo lo que encontraba a su paso.
Y quién podía imaginar que casi 50 años después Tuxpan sería
golpeada por la naturaleza de una manera similar…
INUNDACIÓN DE 1999
6 de octubre de 1999 lo dice todo, fue un día que nadie
quisiera recordar, pero quedó grabado en las mentes de los tuxpeños que vivimos
en carne propia los estragos provocados por la “furia” de la lluvia.
Una inundación similar a la de Septiembre de 1955, que arrasó
con todo lo que encontró a su paso.
Algunas familias tuvieron que ser evacuadas de zonas de
riesgo en “camiones de limpia pública” para poder ser trasladados a los
albergues, como el caso del que fue habilitado en la Facultad de Ciencias
Biológicas y Agropecuarias de la UV, tomando rutas alternas para lograr llegar,
al estar las calles completamente inundadas durante la madrugada, así a la
intemperie entre llanto y desesperación, niños, mujeres, adultos mayores,
buscando un refugio entre las lluvias torrenciales; mientras que en las
comunidades las labores de rescate fueron realmente heroicas.
Edificios, restaurantes y comercios de la zona centro con
pérdidas millonarias.
Y qué decir de las casas que lo mismo en colonias urbanas o
la zona rural, estaban llenas de agua y más tarde de lodo.
Ropa, muebles, aparatos, trastes, todo se perdió en tan solo
unas horas.
Desafortunadamente varias familias tuxpeñas, ante su mirada
incrédula, se dieron cuenta de que se habían quedado sin nada, su casa y
pertenencias fueron arrasadas por la misma corriente.
Tuxpan estaba irreconocible, con el desbordamiento del río
las zonas bajas se convirtieron en grandes lagunas, poco después las calles
quedarían llenas de lodo; mientras la actividad comercial y laboral quedó
paralizada durante días.
El ambiente era desolador, había escasez de alimentos y
personas que aguardaron en albergues durante algunos días.
En varias colonias de hasta cuatro cuadras de distancia con
el bulevar el agua rebasó el metro de altura en el interior, y qué decir de los
negocios y viviendas cercanas al afluente, la naturaleza dio muestras de su
“furia”.
La rapiña también se recuerda, tiendas comerciales del primer
cuadro de la Ciudad fueron literalmente “saqueadas”.
Las escenas eran tales que algunas vacas que fueron
arrastradas por la corriente, eran destazadas en plena calle para llevarse la
carne.
En la agricultura y ganadería, severas afectaciones tanto en
el municipio como en toda la región norveracruzana.
Racimos de plátano, naranjas, cocos, mangos y todo tipo de
productos del campo eran “pescados” por quienes al bajar el nivel del caudal se
acercaban a la ribera para buscar algo de lo mucho que arrastraba el río.
El llanto, la tristeza y preocupación se veían en los rostros
de la gente tuxpeña, que a raíz de la tragedia y el desastre cobró más
fortaleza y con el paso del tiempo ha ido saliendo adelante porque “la función
debe de continuar”.
Fueron días difíciles, Tuxpan era otro, una inundación que
marcó a los damnificados para toda su vida; por algo que los tuxpeños sean
quienes más entienden y se solidarizan con damnificados de otras partes de la
Entidad Veracruzana, dado que es una experiencia vivida y sufrida.
*** A raíz de aquel episodio peliculesco que colapsó a toda
la Ciudad en 1999, a la fecha los cuerpos de auxilio se han visto obligados a
ir reforzando las medidas preventivas para afrontar cualquier situación de
emergencia, ya que en aquel momento fue un hecho prácticamente “sorpresivo”,
nadie se imaginaba que se trataría de la mayor creciente del río en décadas.
*** Va desde aquí nuestro reconocimiento a los elementos del
Ejército Mexicano, Secretaría de Marina-Armada de México, Cruz Roja, Protección
Civil y al Heroico Cuerpo de Bomberos de Tuxpan por el auxilio que brindan a la
población en casos de desastre...
¡Gracias por el favor de su atención!
D.M. Nos saludamos hasta la próxima entrega.
