* Por
negligencia de la administración anterior, un juicio laboral le obligaría a
otorgar base a 473 eventuales
Xalapa,
Ver.- La negligencia de la administración pasada, que no atendió la demanda que
el Sindicato interpuso para otorgar base a cientos de trabajadores eventuales,
pone a la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento de Xalapa (CMAS) en riesgo
de quebrar. De perder el juicio respectivo, además de elevarse 25 por ciento el
monto de la nómina, el crédito contratado con el Banco Nacional de Obras y
Servicios Públicos (Banobras) sería
impagable.
De
acuerdo con la encargada del Departamento Jurídico, María del Consuelo Lagunas
Jiménez, trabajadores eventuales presentaron en 2010 una demanda colectiva
promovida y financiada por el Sindicato de Empleados y Trabajadores de la CMAS,
que buscaba obtener 605 bases con todas las prestaciones de ley.
Inicialmente,
el caso demoró: “El Primer Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo de Boca del
Río y el Segundo Tribunal Colegiado en la misma materia, no se ponían de
acuerdo en si era competencia de la Junta de Conciliación y Arbitraje o del
Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TECA), hasta que en 2012, tras interponerse
una controversia constitucional, la Corte definió que le competía al tribunal
estatal”, relató.
Aunque
en algún momento funcionarios de la administración anterior promovieron la
caducidad de la demanda, que se había estancado, nunca atendieron al llamado de
la autoridad –en más de una ocasión– para acreditar la personalidad jurídica
del Director General del organismo; único requisito que faltaba para concluir
el caso en 2017.
“Frente
al problema que representa para las finanzas y viabilidad de la operación de la
CMAS –continuó María del Consuelo Lagunas–, ni siquiera contaban con el
expediente. Alguien advirtió que ahí tenían una bomba, y en enero de este año,
con muy poco tiempo de margen para nosotros, el tema revivió”.
Se
logró extender al 18 de junio la fecha de la audiencia, única para el desahogo
de pruebas, ya que se debe revisar y analizar más de 36 cajas con expedientes y
otros documentos recuperados. “Hemos negociado, de tal suerte que de los 605
trabajadores originales, el fallo condenatorio nos obligaría a otorgar base a
473. Pero esto no salvaría a la institución, pues representa 108 millones de
pesos anuales”.
Dijo
que deben responder por cada demandante en lo particular y aportar los datos de
prueba en el mismo momento en que se abre la audiencia: “Aunque contamos con
elementos suficientes para lograr un fallo a favor, las omisiones de las autoridades
anteriores ponen en grave peligro la operación de la CMAS, por las múltiples
consecuencias derivadas de una basificación masiva”.
En
opinión de la encargada del Departamento Jurídico, “es claro que hubo una
omisión, y será trabajo de las autoridades correspondientes determinar si fue
dolosa o no”.
¿Privatización? ¡De ninguna manera!
La
directora de Finanzas de la CMAS, Patricia Ortega Pardo, refirió que la
situación es más grave de lo que parece. En 2009 se contrató un crédito por 476.8
millones de pesos con el Banobras, para
operar el Programa Integral de Saneamiento de Xalapa.
Afirmó
que durante los primeros meses del año, al aumentar ocho por ciento las tasas
de interés, “compramos un seguro de cobertura con el que se ahorró millones de
pesos, pues los índices se han seguido elevando por diversos factores, incluso
internacionales, como la guerra comercial iniciada por Estados Unidos al
aumentar los aranceles en el aluminio y el acero.
Pero
además, el pago de la deuda con el Banobras
está ligado proporcionalmente al número de empleados del organismo. Es decir,
que si a la plantilla se suman 473 personas, el monto mensual de la amortización
–que aumenta progresivamente cada mes, de acuerdo con el contrato establecido–
se elevaría al doble, y no se tiene la capacidad financiera para absorberlo.
“El
tema es que la quiebra de la CMAS obligaría a privatizar el servicio del agua,
lo que no permitiremos de ninguna manera”, aseguró Patricia Ortega.