Este jueves 28 de junio, terminó oficialmente el llamado
período de campañas electorales y comienza el denominado período de reflexión,
antes de que los mexicanos podamos concurrir el próximo domingo a depositar
nuestros votos en las urnas para elegir desde el mismísimo presidente de la
república, gobernador del estado, senadores, diputados federales y los locales.
La buena noticia, es que por fin, vamos a descansar del
bombardeo mediático de los miles y miles de spots de la propaganda,
descalificaciones y acusaciones de los candidatos de todos los partidos,
alianzas y demás agrupaciones políticas.
De acuerdo con el calendario del proceso electoral, que se
inició desde el 8 de septiembre del año pasado, los ciudadanos tenemos estos
días para meditar y decidir cuales son los mejores candidatos para ocupar y
desempeñarse en todos los cargos que están en la contienda.
A estas alturas del partido, cuando ya las encuestas de
intensión del voto han dado a conocer posibles resultados, cabe hacerse la
pregunta, si cuando menos, conoce el nombre de todos los candidatos que habrán
de aparecer en su boleta.
Estos días, de aquí hasta el próximo domingo, sería bueno
que el cincuenta por ciento de la población que a pesar del bombardeo
mediático, todavía no puede identificar a sus candidatos y candidatas, se tome
la molestia de contrastar su trayectoria, su experiencia y en muchos de los
casos, los resultados que han dado cuando han estado en algún cargo público.
Aunque hay partidos y alianzas que pretenden inculcar en el
electorado que voten por el llamado carro completo, es decir por todos los
candidatos de un mismo color, lo cierto es que si se le otorga el poder a un
solo líder, para que en el Congreso y el Senado le aprueben sin mayor problema
todas sus iniciativas, pues entonces se estaría incurriendo en una dictadura,
donde los poderes legislativos, dejan de ser un equilibrio al poder absoluto,
para convertirse en meras oficinas de trámite de lo que dicta y ordena el
primer mandatario.
Por eso es que algunos analistas consideran que la
ciudadanía habrá de diferenciar entre los distintos cargos que se van a elegir,
para votar no en bloque por un mismo partido, sino en forma cruzada, es decir
escogiendo entre las distintas opciones que se le presentan.
Al votar y elegir por la persona y su trayectoria se estará
evitando caer en un centralismo del poder en un solo hombre, como ya ha
ocurrido con desafortunados resultados en otros países cercanos como Venezuela
y Cuba, en donde en las formas existen organismos y cuerpos supuestamente
autónomos, pero que en los hechos hacen y aprueban todo lo que “sugiere” o les
propone el mandatario.
La experiencia nos ha demostrado aquí en nuestro país, que
cuando el Poder Ejecutivo tiene la mayoría en el Congreso Federal y en el
Senado, entonces la división de poderes deja de serlo para convertirse en un
mero espectáculo en la tribuna, para aprobar únicamente las iniciativas que le
son turnadas por la Presidencia de la República en turno.
Es por eso que se debe de analizar a los distintos
candidatos y las opciones de gobierno que representan, porque cuando no existe
un real contrapeso, se incurre en extremos que no son deseables.
Aunque ya las encuestas han dado ya una imagen de lo que
puede ser un resultado de las votaciones, no hay que perder de vista el hecho
de que un buen número de electores, que acudirán a sufragar el próximo domingo,
todavía no han decidido o dicho por quién lo harán.
Entonces, todavía según los que saben de encuestas y
números, no se debe de cantar victoria, pues puede aún haber sorpresas en
algunos de los cargos que están en disputa.
Porque, aunque este domingo se empiecen a conocer los
resultados posibles por los llamados conteos rápidos, el PREP y los números
finales no se tendrán hasta el miércoles de la semana entrante y tampoco ahí
terminará el proceso, porque seguramente en un buen número de los cargos, se
irán a litigar en los tribunales estatal y federal.
Así es que como dicen en mi pueblo, esto no se acaba hasta
que se acaba.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es