Por Miguel Angel Cristiani G.
Está circulando en las redes sociales una imagen en la que
se describe como México-PEMEX está comprando a la compañía española REPSOL gas
peruano que representa una diferencia de 15 mil millones de dólares, pero
además se lo revende a Braskem IDESA XXI Etileno filial de Odebrecht, a precio
de mercado doméstico y con un subsidio o rebaja del 30 % adicional.
La triangulación del gas está así: Perú le vende por
cantidad de metros cúbicos de gas a Repsol, compañía española, por metro cúbico
de gas, igual a cinco mil millones de dólares.
Luego Repsol la compañía española, le vende a PEMEX la misma
cantidad de metros cúbicos de gas comprada a Perú en xm3 gas por una cantidad
igual a veinte mil millones de dólares.
Pemex lo regasifica en Manzanillo con mano de obra e
instalaciones mexicana y lo vende a Braskem IDESA XXI Etileno filial de
Odebrecht, a precio de mercado doméstico con subsidio o rebaja del 30 %
adicional, cuando a los mexicanos no se les subsidia un peso de gas de consumo
doméstico.
En México, la compañía opera en alianza con Grupo Idesa, el
complejo petroquímico “Etileno XXI” en el que produce y comercializa
polietileno, para vendérselo a PEMEX donde la empresa mexicana puede producir
su propia materia prima, pero gradualmente los secretarios de energía han ido
disminuyendo su propia producción para depender de empresas privadas como Braskem
y favoreciéndolas con impuestos del 5% a importadores nacionales para
beneficiarlos contra la competencia.
La pregunta de los 64 mil pesos es ¿porqué México no le
compra directamente a Perú y se ahorra 15 mil millones de dólares.?
Felipe Calderón fue el principal responsable como presidente
y negociador del contrato con su homólogo peruano, hoy en día se dice que ya es
miembro del consejo de Administración de REPSOL.
Al inicio de esta semana, asistimos a una reunión de OTERO
Ciudadano, en donde Rocío Nahle, candidata de MORENA al Senado de la República
por el estado junto con Ricardo Ahued, comentó que ya desde 1995, cuando Carlos
Salinas de Gortari anuncia que era necesario privatizar las petroquímicas, que
es donde se obtiene mayor agregado del petróleo, los ingenieros de PEMEX se organizaron
para oponerse, porque dijero que no se puede hacer esto y sobre todo porque ya
se veían los intereses y vicios de corrupción.
“Quien estaba metido en esto directamente era uno de los
hermanos de Carlos Salinas de Gortari, teníamos que defenderlo nosotros y así
empezamos con una travesía por la Cámara de Diputados para hablar con los
diputados y los senadores, y darles fichas técnicas, porque un barril de
petróleo no sirve para nada, el barril sirve cuando se le procesa, cuando se
obtienen gasolina, petroquímicos, tienen mayor agregado y ahí inicié el
recorrido de acercarme con la gente de la clase política.
Actualmente, la reforma energética es una realidad y el
tiempo lamentablemente nos dio la razón, hay menos producción petrolera,
estamos en una severa dependencia energética, los números macro y
microeconómicos están sostenidos con alfileres, hemos perdido una capacidad
técnica muy importante, se ha generado desempleo. Tenemos un desbalance en el
país.
Eso se debe precisamente a la política, a aquellas personas
que dicen yo en eso no me meto, eso no me importa, yo difiero de esas opiniones;
sí nos debe de importar, si nos debemos de meter y no somos iguales todos.”
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es