Las noticias de Veracruz en Internet



martes, 14 de abril de 2015

Trajo torta Nemi Dib

 

Por Miguel Angel Cristiani Glez.


A partir de este lunes, Juan Antonio Nemi Dib es el nuevosecretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública de Veracruz (Cespver), luego de la toma de protesta de ley por parte del gobernador del estado Javier Duarte de Ochoa, en ceremonia efectuada palacio de gobierno. Pero la noticia que no se dio a conocer, es que precisamente también este lunes, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el convenio de adhesión, que significa que dicha dependencia habrá de recibir poco menos de 120 millones de pesos.

Como dirían en mi pueblo, el chamaco trajo torta bajo el brazo.

Respecto al nuevo funcionario del Consejo Estatal de Seguridad Pública, el nombramiento viene a confirmar que se trata posiblemente del más polifacético de los políticos, que su más reciente responsabilidad fue como titular de la Secretaría de Salud,pero hay que recordar que también ha sido diputado federal, coordinador general de Comunicación Social (CS), director del Sistema DIF estatal y del Instituto de la Policía Auxiliar y Protección Patrimonial para el Estado de Veracruz (IPAX), así como secretario Particular del Gobernador, entre otros cargos en la administración pública.

El convenio publicado este lunes en el Diario Oficial de la Federación, todavía se refiere a Luis Felipe Castillo López, como secretario del Cespver y quien sería el responsable de administrar esos 120 millones de pesos.

Aunque 119 millones –para ser más exactos- pudieran parecer muchos, la verdad es que no es tanto, sobre todo si los comparamos con los presupuestos de miles de millones de pesos que se manejan en la Secretaría de Salud, el anterior cargo de Nemi Dib. Pero algo es algo, dijo el calvo.

Entre los apartados del convenio publicado en el Diario Oficial de la Federación se pueden constatar algunos de los candados establecidos para el manejo de los recursos:

III.       DECLARAN "LOS PARTICIPANTES", A TRAVÉS DE SUS REPRESENTANTES QUE: 111.2            Celebran el presente "CONVENIO" de acuerdo con el marco jurídico aplicable adhiriéndose a las siguientes: CLÁUSULAS PRIMERA.- OBJETO Y NATURALEZA DE LOS RECURSOS. El presente "CONVENIO" tiene por objeto que "EL SECRETARIADO" transfiera recursos presupuestarios federales del "SUBSIDIO" a "LA ENTIDAD FEDERATIVA", por conducto de la Secretaría de Finanzas y Planeación, para apoyar sus programas en materia de equipamiento y reorganización de estructuras de mando policial, y con ello, contribuir a fortalecer sus instituciones de seguridad pública en materia de mando policial, conforme a los Programas con Prioridad Nacional, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 9, apartado A del "PRESUPUESTO DE EGRESOS".

Los recursos del "SUBSIDIO" a que se refiere el objeto del presente "CONVENIO", son no regularizares, parcialmente concursables, y no pierden el carácter federal al ser transferidos según lo dispuesto en el artículo 4 de los "LINEAMIENTOS". "LA ENTIDAD FEDERATIVA" libera a "EL SECRETARIADO" de la obligación de ministrarlos en ejercicios fiscales subsecuentes, aun y cuando los requiera para completar las acciones derivadas del presente "CONVENIO", o para cubrir cualquier otro concepto vinculado con el objeto del mismo, conforme lo previsto en el "PRESUPUESTO DE EGRESOS".

SEGUNDA.- MONTOS Y DESTINOS DE GASTO DEL "SUBSIDIO". De conformidad con el "PRESUPUESTO DE EGRESOS" y los "LINEAMIENTOS", "LA ENTIDAD FEDERATIVA" podrá recibir la cantidad de $119, 211,819.00 (CIENTO DIECINUEVE MILLONES DOSCIENTOS ONCE MIL OCHOCIENTOS DIECINUEVE PESOS 00/100 M.N.) de los recursos del "SUBSIDIO", salvo que participe en la bolsa de recursos concursables, en cuyo caso podrá recibir recursos adicionales.

Recursos que deberán ser depositados en una cuenta bancaria especifica productiva, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 69 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, que permita su identificación para efectos de comprobación de su ejercicio y fiscalización a que se refiere el inciso B) de la Cláusula Tercera del presente "CONVENIO".

Los destinos de gasto, rubros, acciones, metas, cuadros de conceptos y montos, así como cronogramas de trabajo de los recursos convenidos, se incluirán en el Anexo Único, el cual una vez firmado por los servidores públicos normativamente facultados formará parte integrante del presente "CONVENIO".

TERCERA.- OBLIGACIONES DE "LA ENTIDAD FEDERATIVA".

F.         Incorporar en el sistema de información que opere "EL SECRETARIADO", la fecha en que recibió los recursos del "SUBSIDIO", en la que éstos fueron finalmente ejercidos, así como los destinos y conceptos específicos en los cuales fueron aplicados; G.          Entregar a "EL SECRETARIADO" toda la información que solicite en los términos, plazos y formatos que al efecto establezca; H. Reportar a la Dirección General de Vinculación y Seguimiento, mediante la entrega de informes mensuales y trimestrales, el ejercicio, destino y resultados obtenidos con los recursos del "SUBSIDIO"; las disponibilidades financieras con las que en su caso cuente, el presupuesto comprometido, devengado y/o pagado, e I. Para transparentar el ejercicio de los recursos, "LA ENTIDAD FEDERATIVA" publicará en su página de internet, el avance en el ejercicio de los recursos que le fueron asignados.

CUARTA.- TRANSFERENCIA DE LOS RECURSOS. "EL SECRETARIADO" iniciará los trámites para la primera ministración, la cual corresponderá al 40 (cuarenta) por ciento del monto total convenido y asciende a la cantidad de $47,684,727.60, (CUARENTA Y SIETE MILLONES SEISCIENTOS OCHENTA Y CUATRO MIL SETECIENTOS VEINTISIETE PESOS 60/100 M.N.), previo cumplimiento de "LA ENTIDAD FEDERATIVA" a lo dispuesto por los artículos 16, 17 y 19 de los "LINEAMIENTOS".

Xxxxxxxxxxxxxxxxx

LA PATADITA DE HÉCTOR

Platica Héctor Yunes Landa que cuando fue delegado del PRI en Baja California se enteró que una alcaldesa veracruzana había estado en aquella entidad capacitando a presidentes municipales sobre cómo conseguir más recursos de la federación.

Dice el senador que es digno de reconocerse que esa funcionaria municipal que fue a dar cátedra de cómo pueden los municipios bajar más dinero federal haya sido Elizabeth Morales, lo cual habla de la gran experiencia que tiene en allegarse fondos de programas federales para atender muchas necesidades. Esto quiere decir que con una diputada federal como ella a Xalapa le puede ir muy bien porque le conseguiría dinero extra para obras y asistencia social que mucha falta hace.

Así lo expresó ayer el senador al acompañar a Elizabeth Morales en un recorrido por la capital en busca del voto. Anticipó un triunfo inobjetable por parte de la coalición PRI-PVEM porque sin lugar a duda, la ex dirigente del PRI aventaja por amplio margen en las encuestas de intención del voto. La presencia de Héctor Yunes fue para Elizabeth como la acostumbrada patadita que se da en el lanzamiento de nuevos talentos del medio artístico para desearles éxito. Que todo sea para bien.

Educación, empleo y seguridad, postulados centrales del PRI: Ferrari

Foto 13 abril

* Concluyen las Jornadas de Fortalecimiento a la Militancia del Revolucionario Institucional en las que participaron más de ocho mil militantes

Xalapa, Ver., 13 de abril de 2015.- Al clausurar las Jornadas de Fortalecimiento a la Militancia que se impartieron en las cabeceras de los 21 distritos electorales y en las cuales participaron más de ocho mil personas, el presidente del PRI estatal, Alfredo Ferrari Saavedra aseguró que el priismo veracruzano se mantendrá unido hasta la victoria del 7 de junio.

Asimismo indicó que los postulados centrales del partido y que abanderan todos los candidatos a diputados federales por el principio de mayoría son: educación, empleo bien remunerado y seguridad para la paz social. De igual forma señaló que en el PRI se trabaja por lo que más quiere la gente, que es la familia.

En un breve mensaje que dio al clausurar dichas jornadas refirió que la unidad que se mantiene en el Partido Revolucionario Institucional es palpable, por eso buscamos fortalecerla para que juntos, “lleguemos todos a la victoria el próximo 7 de junio y sigamos siendo la primera fuerza política de la entidad”.

Cabe destacar que por la mañana en la ceremonia de honores a la bandera, Karina Aguiluz Casas, coordinadora de Edición y Divulgación Radio Digital del Comité directivo Estatal del PRI, dio a conocer el lanzamiento de la radio digital “Primero tu voz” a partir del próximo 15 de abril. Dicha plataforma auditiva estará disponible a través de las páginas www.pri.veracruz.org.mx y www.primerotuvoz.com con el objetivo de cumplir con el compromiso de divulgación del CDE del PRI y de mantener un enlace comunicativo entre los jóvenes que militan en el Revolucionario Institucional y sus líderes.

lunes, 13 de abril de 2015

Saldo Blanco en período vacacional en San Andrés Tuxtla

10917_817046968378175_2510411211255235598_n

La dirección de Protección Civil que encabeza Josué Ceja Espejo reporta saldo blanco al terminar el periodo vacacional de Semana Santa en el que se superaron las expectativas en el número de visitantes.

Ceja Espejo reiteró el reconocimiento a las corporaciones de auxilio como la Armada de México, Ejército Mexicano, Jurisdicción Sanitaria X, Seguridad Pública, Agrupamiento Marítimo, Hospital Civil Bernardo Peña, ISSSTE, IMSS, Cruz Roja, Tránsito del Estado, Policía Federal, la Secretaría de Protección Civil así como a las direcciones municipales que participaron su valiosa colaboración para que se lograra el objetivo de la administración que encabeza Manuel Rosendo Pelayo.

“El Comando Unificado ha tenido un buen crecimiento, la coordinación que se logra desde antes de dar el banderazo del operativo es fundamental para salvaguardar la integridad de los paseantes y los sanandresinos”, comentó Josué Ceja.

El funcionario municipal explicó que se realizaron 18 rescates (extracciones en mar) de personas en situación de riesgo y se atendieron 32 lesiones menores.

“Los esfuerzos estaban enfocados a garantizar la seguridad y agradecemos a la gente tanto local como visitante el que hayan atendido las indicaciones de los elementos de cada una de las corporaciones. Pusimos mucha atención a quienes se adentraban al mar para evitar que la inexperiencia o el desconocimiento de la zona provocara algún incidente”, agregó.

Para la administración que encabeza Manuel Rosendo es fundamental la prevención, por lo que Josué Ceja Espejo indicó que se ha enfatizado en este sentido y que ello trae como consecuencia el saldo blanco de esta Semana Santa 2015.

El rescate de hospitales abandonados

nautla

Por Miguel Angel Cristiani Glez.

La semana pasada, el miércoles, la Comisión Permanente del Congreso Local, aprobó al municipio de Nautla la contratación de un crédito por 28 millones de pesos para concluir la Unidad de Atención Ambulatoria Integral a la Salud, que se encontraba sin terminar y en consecuencia sin dar servicios de salud a la comunidad.

El Dictamen aprobado por los diputados establece que el préstamo será hasta por 20 años con el grupo financiero BBVA Bancomer, para terminar este hospital, que también brindará atención a los habitantes de los municipios aledaños de San Rafael, Vega de Alatorre, Colipa, Yecuatla, Misantla y Martínez de la Torre.

Lo interesante del asunto, es que el del municipio de Nautla, no es el único hospital que la Secretaría de Salud en la entidad tiene abandonados a medio construir.

En el municipio de Papantla, rumbo a la zona arqueológica de El Tajín, también se localiza otro nosocomio que se empezó a edificar, pero que por razones desconocidas se encuentra a medio construir.

En el sur de la entidad también se localiza en otro municipio, otro hospital que se localiza en iguales condiciones, a medio construir y aparentemente abandonado, quien sabe hasta cuándo.

Habría que preguntar al actual secretario de Salud en el estado de Veracruz, cuántos son los hospitales que se encuentran a medio construir y cuáles son las causas por las que no se les ha dado un aprovechamiento.

Si es por falta de presupuesto en el sector salud, pues debería de ser transferido hacia otra instancia gubernamental que pueda terminar esas obras millonarias, como pueden ser el caso de la Secretaría de Seguridad Pública o la Secretaría de Educación, que bien podrían darle una terminación y un aprovechamiento.

Es bien sabido que una obra negra, que se encuentra en abandono, con el paso del tiempo se va deteriorando a tal grado que cuando se quieran continuar los trabajos, ya no será posible hacerlo.

Por eso es muy importante, el conocer cuántos son y en donde están ubicados, los hospitales que se empezaron a construir desde la pasada administración estatal y que nunca fueron terminados, para buscar la forma de terminarlos y darles un adecuado aprovechamiento.

Advierte el filósofo del pueblo Pancho López:

Que muy mal van las campañas de los candidatos y candidatas a diputados, de por sí que muchos son perfectos desconocidos en sus distritos y luego la estrategia de tomarse fotos con los vecinos como si fueran grandes cuates, no logra convencer a nadie.

Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

Somos el partido con mayor presencia en el estado, nuestras expectativas para el 7 de junio son altas: Ferrari Saavedra

Foto 11 de abrilFoto 11 de abril 2

* El presidente del PRI se encuentra con militantes y ciudadanos de Álamo, Tuxpan y Poza Rica

Álamo, Ver, 11 de abril de 2015.- El Partido Revolucionario Institucional sigue siendo el de mayor presencia en todo el estado de Veracruz y por ello nuestras expectativas para la elección del 7 de junio son muy altas, estamos preparados para dar la pelea en los 21 distritos, afirmó Alfredo Ferrari Saavedra, presidente del Comité Directivo Estatal.

Al visitar este municipio, Ferrari Saavedra comentó que realiza una intensa gira de trabajo por el norte de la entidad, acompañado de la Secretaria general, Corintia Cruz Oregón, con el propósito de fortalecer las campañas de las candidatas y candidatos de la coalición PRI-PVEM e incentivar la participación política al interior de nuestras estructuras, así como para recordarle a la gente que el PRI es la gran fuerza transformadora de México.

Por la mañana los dirigentes del tricolor acompañaron al candidato del distrito 03 de Tuxpan, Alberto Silva Ramos en las jornadas de fortalecimiento a la militancia, además de que juntos visitaron y caminaron por la comunidad Estero del Ídolo en este municipio, saludando a amas de casa, hombres, jóvenes y personas de la tercera edad.

Posteriormente, Alfredo Ferrari se trasladó al municipio de Poza Rica donde junto con al candidato del distrito 05, Víctor Manuel Salas Lima, de igual forma encabezó la Jornada de fortalecimiento a la militancia y luego participaron en recorridos por el municipio en busca del voto ciudadano. Aquí el dirigente partidista recordó que las campañas de los abanderados priistas son austeras, de tierra, caminando y tocando puerta por puerta en cada uno de los distritos. Mañana la gira continúa por Papantla y Martínez de la Torre

En el PRI las mujeres son garantía de triunfo: Corintia Cruz

Foto 12 de abril 2Foto 12 de abril

• El Comité Directivo Estatal acompaña a las candidatas de Pánuco y Papantla a recorrer sus distritos en busca del refrendo ciudadano

Pánuco, Ver., 12 de abril de 2015.- Cuando la mujer empeña su palabra, la cumple, por eso en el PRI cumplimos con la cuota de género por convicción, porque sabemos que las mujeres son garantía de trabajo y esmero, cualidades necesarias para lograr que la transformación de México y el país continúe, destacó Corintia Cruz Oregón, secretaria general del PRI estatal. Al participar de las actividades de campaña de la abanderada de al acompañar a la candidata por el distrito 01 de Pánuco, Sofía del Sagrario de León Maza por Pueblo Viejo y Paso del Humo donde dialogó con comerciantes y amas de casa, Corintia Cruz destacó que el PRI cuenta con las mejores candidatas, mujeres preparadas y de gran experiencia política que garantizan el triunfo del partido en sus distritos.

Acompañada del presidente del partido, Alfredo Ferrari Saavedra, la secretaria general del Partido también realizó un recorrido por lancha y escuchó a quienes han encontrado en esta actividad, una forma de vida a quienes les manifestó que la llegada de una diputada priista al Congreso de la Unión, fortalecerá el cambio y la transformación del país.

Posteriormente, Corintia Cruz Oregón se trasladó al distrito 06 de Papantla donde junto con el presidente del CDE del PRI y la candidata Heidi Salazar Espinosa, realizaron un recorrido por la cabecera municipal en una campaña por tierra y de a pie en una comunicación directa con la población que les externó sus inquietudes y necesidades.

viernes, 10 de abril de 2015

Con campañas por tierra, cercanos a la gente, buscamos el respaldo ciudadano: Ferrari Saavedra • El líder estatal del tricolor camina con las candidatas de Pánuco y Tantoyuca en busca del refrendo ciudadano



Pueblo Viejo, Ver., 10 de abril de 2015.- Todos los candidatos del PRI realizan una campaña por tierra, de a pie, cercanos a la gente, sin dispendios, apegados a los nuevos lineamientos del INE, afirmó el presidente del Comité Directivo Estatal, Alfredo Ferrari Saavedra al acompañar en este municipio a la candidata a diputada federal por el distrito 1 de PánucoSofía del Sagrario de León Maza en un recorrido por el tianguis local donde saludaron a comerciantes y principalmente amas de casa quienes les externaron sus inquietudes y necesidades.

En el municipio de Pánuco, Ferrari Saavedra también encabezó la Jornada de Fortalecimiento a la Militancia en la que participaron presidentes de seccionales, de comités directivos municipales y militantes en general.

Por la tarde estuvo en el municipio de Tantoyuca con la candidata María del Carmen Pinete Vargas a quien acompañó también en su jornada en busca del voto, visitando domicilios y escuchando a las familias del distrito. Aquí el líder estatal reiteró que es tiempo de apretar el paso y buscar que la transformación de México continúe.  

Por eso es que la llegada de un diputado federal emanado de las filas del PRI será garantía de que las reformas transformadores continúen, aseveró, “el diputado federal es un incansable gestor, en el Congreso de la Unión se ven todos los presupuestos y por su conocimiento del trabajo legislativo y de su región, nuestros diputados serán un gran respaldo a la sociedad”, puntualizó Alfredo Ferrari quien realiza una intensa gira de trabajo por los distritos electorales del norte del estado.

Estamos en la mira del gobierno coreano

 

Por Miguel Angel Cristiani Glez.

Como es bien sabido, el hundimiento del buque petrolero Potrero del Llano, por un submarino alemán, fue lo que determinó la participación de México en la Segunda Guerra Mundial con el famoso escuadrón 201, ahora en nuestros días, se presenta un nuevo conflicto internacional por una embarcación norcoreana que se encuentra detenida en el puerto de Tuxpan, Veracruz, por haber causado daños al arrecife de la isla de Lobos y por un mandato del Consejo de Seguridad de la ONU.

“El Potrero del Llano” fue el primer buque petrolero mexicano, torpedeado e inutilizado (no del todo hundido), por el submarino alemán U-564 tipo VII C comandado por el Kapitänleutnant Reinhard "Teddy" Suhren a las 23:55 horas del 13 de mayo de 1942, este hecho llevó a México a abandonar su neutralidad y entrar en la Segunda Guerra Mundial.

Ahora el gobierno norcoreano ha amenazado con tomar represalias –no se ha dicho en qué consistirán- por la detención del buque y la tripulación de esa nacionalidad en el puerto de Tuxpan, lo que constituye un conflicto de repercusiones internacionales.

Por su parte, el gobierno mexicano a través de la Secretaría de Relacioanes Exteriores que informó que el buque norcoreano Mu Du Bong se encuentra en el puerto de Tuxpan, Veracruz, donde encalló en el sistema arrecifal "Lobos-Tuxpan", ha provocando graves daños ambientales a un área natural protegida por lo que autoridades nacionales inspeccionaron el lugar y determinaron qué se debe reparar.

Explicó que luego de la inspección, un grupo de expertos del Consejo de Seguridad de la ONU -que supervisa el régimen de sanciones contra Corea del Norte- notificó al gobierno de México que había indicios que el buque pertenece a una empresa norcoreana bajo sanciones del Consejo de Seguridad.

Dicha empresa ha evadido el régimen de sanciones impuestos por el Consejo de Seguridad de la ONU.

La tripulación del buque está integrada por 33 nacionales norcoreanos que hasta la fecha se encuentran legalmcnte en México y no están en ningún sentido detenidos, ya que gozan del libre tránsito. ''''El gobierno de México se ha cerciorado que la tripulación se encuentre en buenas condicione físicas, morales y psicológicas. Duermen en un hotel en Tuxpan y acuden al buque para custodiarlo y operarlo", aseguró la cancillería mexicana.

La tripulación no ha cometido ningún acto constitutivo de delito, de conformidad con la legislación penal vigente, ni tampoco ha incurrido en declaraciones falsas.

Sin embargo, en cooperación con la Embajada de Corea del Norte se procederá a repatriar de manera asistida a la tripulación, con el objetivo de velar por su seguridad en todo momento.

La cancillería indicó que el gobierno mexicano ha cooperado plenamente con el Consejo de Seguridad de la ONU, en cumplimiento de sus obligaciones conforme al derecho internacional y, en particular, de las resoluciones del Consejo de Seguridad que tienen carácter obligatorio.

Por otra parte, el panel de expertos del Consejo de Seguridad, encargado de velar por la aplicación de la resolución sobre Corea del Norte, llevó a cabo una visita al buque facilitada por el propio gobierno de México y acompañado por la Embajada de la República Popular Democrática de Corea en nuestro país para realizar una inspección minuciosa del mismo y confirmó que el Mu Du Bong no contenía cargamento alguno.

Posterior a dicha visita, el panel de expertos preparó un informe con los resultados hasta ahora recabados sobre el buque.

México está actuando con base en sus obligaciones internacionales y como Estado miembro responsable de la Organización de las Naciones Unidas. Mientras la investigación siga en curso, y a petición del panel de expertos del Consejo de Seguridad, México tiene la obligación de mantener el buque donde se encuentra.

El gobierno de México no está "forzando ninguna detención". Las acciones del gobierno de México dan cumplimiento a obligaciones emanadas del Consejo de Seguridad y, por lo tanto, están fundamentadas legalmente en las siguientes disposiciones: a) el artículo 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por el que los tratados internacionales son ley suprema de la unión, tal y como lo es la Carta de la Organización de las Naciones Unidas. b) La Carta de la ONU señala que el cumplimiento de las resoluciones del Consejo de Seguridad son obligatorias para sus Estados Miembros (artículo 25); c) la propia resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que establece el régimen de sanciones contra la República Popular Democrática de Corea (resolución 1718) y que mandata a los Estados miembros de la ONU a que dicho régimen se observe.

Comenta el filósofo del pueblo Pancho López:

Que como si no tuviéramos bastante ya con los problemas locales, el gobierno norcoreano –que ya se atrevió a amenazar al de los Estados Unidos- advierte al de México que si no liberan al barco detenido en Tuxpan, se atengan a las consecuencias.

Visita nuestro portal de noticias de Veracruz:http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru  
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

jueves, 9 de abril de 2015

Buscamos conocer las necesidades de la gente tocando puerta por puerta: Corintia Cruz

Foto 09 de abril

* La secretaria general del PRI acompañó al candidato de Córdoba en un recorrido por colonias

Córdoba, Ver., 09 de abril de 2015.- En el Partido Revolucionario Institucional contamos con los mejores hombres y las mejores mujeres que buscan llevar la voz ciudadana al Congreso de la Unión para gestionar sus peticiones, manifestó Corintia Cruz Oregón, secretaria general del Comité Directivo Estatal del PRI.

Al atender una agenda de actividades en el distrito XVI, Corintia Cruz destacó que en estos tiempos, las campañas políticas se realizan a pie y casa por casa para conocer de primera mano las necesidades de las personas “porque en el PRI trabajamos por lo que la gente quiere”.

Solo de esta manera, dijo, se podrán llevar al Congreso de la Unión las gestiones necesarias para beneficiar a los veracruzanos y continuar con la transformación del país y el estado.

Corintia Cruz Oregón acompañó al candidato por este distrito, Marco Antonio Aguilar Yunes en un recorrido por las colonias Colinas el refugio y San Pedro, donde tuvo la oportunidad de conversar con los vecinos y escuchar sus inquietudes.

A la venta estaciones de radio en Veracruz

 

Por Miguel Angel Cristiani Glez.     

Antes de que termine este año, en el segundo semestre, el Instituto Federal de Telecomunicaciones IFT habrá de lanzar la convocatoria para licitar las concesiones de 191 estaciones de radio en frecuencia modula FM  y 66 de amplitud modulada AM para uso comercial en todo el país.

Aunque desde hace ya mucho tiempo se había venido anunciando que como parte de la reforma en materia de telecomunicaciones, además de los nuevos canales de televisión, se habrían de licitar casi 150 nuevas estaciones de radio en frecuencias de FM y AM, será hasta este año cuando se publiquen las convocatorias.

Así que si usted tiene un “dinerito” guardado, -producto de su trabajo a lo largo de muchos años y no de un efímero paso por un sexenio- puede ir pensando en comprarse una o varias de esas estaciones radiodifusoras, que como es bien sabido son un excelente “negocito” con un mercado de más de seis mil millones de pesos al año.

Pero la oportunidad será no solo para comprar estaciones de radio comercial, sino también pondrán a disposición del mercado, 13 estaciones para uso público y 94 para uso social comunitario.

Para renovar a una industria que, de acuerdo con datos de la Asociación de Radio del Valle de México (ARVM), capta publicidad por 6 mil 751 millones de pesos, se licitarán 191 estaciones de FM en 25 entidades federativas, 50 por ciento de ellas en Chiapas, Quintana Roo, Veracruz, Campeche, Oaxaca y Michoacán, lo cual hace a esta licitación más rica que la propuesta por la extinta Cofetel.
En el caso de la licitación en AM, se ofrecerán estaciones en 21 estados, más del 50 por ciento en Veracruz, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Guerrero y Guanajuato.

De acuerdo con modificaciones hechas al Programa Anual de Uso y Aprovechamiento de bandas de frecuencias 2015, publicadas apenas esta semana en el Diario Oficial de la Federación, el regulador decidió incluir en el documento final más del doble de las frecuencias planteadas en diciembre de 2014.


A finales del año pasado, el IFT abrió un periodo para que los interesados en la licitación de radio y otro tipo de espectro le sugirieran la adición de algunas frecuencias.


El Instituto planteó en un inicio que se licitaran 97 estaciones de radio en FM, pero, con las propuestas recibidas, el número creció hasta 191; además de que se sumaron 66 estaciones de AM.


Este concurso intentará aumentar la competencia en este mercado, donde cuatro grupos concentran la mayor parte de las estaciones de radio en el país -Radiorama, Acir, Radio Centro y Radio Fórmula.
"Se incluyeron en este programa otras estaciones que el IFT no había contemplado en AM porque se busca ofrecer frecuencias en lugares donde se han apagado estaciones para evaluar el apetito del mercado", explicó el IFT.


En 2011, la extinta Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) aprobó licitar 20 frecuencias de FM en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, lo cual fue visto como histórico, pues previamente las concesiones se daban de manera discrecional.


Sin embargo, el proceso se fue retrasando debido a que se dio prioridad a la licitación de las nuevas cadenas de televisión que, finalmente, se llevó a cabo este año.


En ese sentido, el proceso de licitación podría seguir pasos similares a los que se tomaron en las nuevas cadenas de televisión, donde se analizó el impacto a la competencia que tendría la entrada de los participantes.


Con esta oferta de frecuencias se rompe con una decisión meramente discrecional del Presidente de la república en tumo, de regalar estaciones de radio concesionadas o comerciales.


Uno de los últimos episodios fue en el año de 1994, cuando en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari se regalaron las últimas 200 estaciones comerciales.


Se debe cuidar bien la licitación, ojalá que llegaran nuevos jugadores, porque si llegan los mismos, sería algo desalentador en términos de competencia, pluralidad, de opciones diferentes que abran espacios a contenidos independientes y novedosos.


Entre los obstáculos que podrían enfrentar las nuevas cadenas están la inversión para pagar la contraprestación por el espectro que utilizarían, así como la situación económica que enfrente el País con la variación cambiaría frente al dólar, lo cual puede complicar la inversión publicitaria, principal medio de ingreso de las nuevas estaciones.

Dice el filósofo del pueblo, Pancho López:

Que este mismo año habrán de surgir nuevos empresarios radiofónicos y de comunicación “prósperos”, aunque primero se debería de investigar y aclarar el origen de la fortuna de las que ya lo son ahora.

Visita nuestro portal de noticias de Veracruz:http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru  
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

Guías de México elige a San Andrés Tuxtla como sede de campamento nacional

IMG_4431

En el próximo mes de julio el municipio de San Andrés Tuxtla será sede del Campamento Nacional de Guías de México gracias a sus atractivos naturales y la facilidad para la aplicación de talleres con enfoque sustentable, comentó Patricia Gutiérrez de Velasco Urtaza, coordinadora de la zona Golfo de las Guías de México A.C.

La coordinadora de este organismo explicó que San Andrés Tuxtla fue elegido por la facilidad de la convivencia con la naturaleza para las aproximadamente 300 niñas provenientes de diferentes estados de la República que cada año acuden a los campamentos, además de las Guías adultas.

“Nos parece un municipio seguro, con muy buenas oportunidades para la convivencia con la naturaleza. Acamparemos en Yambigapan, junto a la Laguna Encantada; haremos actividades de rappel, espeleología (exploración y estudio de cuevas), actividades en río, talleres para elaboración de tamales, jabones orgánicos y medicina herbolaria”, comentó Patricia Gutiérrez de Velasco.

El objetivo del organismo es para complementar la formación de las niñas, que les permita la toma de decisiones, el programa es continuo y pueden ingresar desde los cuatro años y hasta los 15.

“Hemos encontrado una administración dispuesta y el alcalde Manuel Rosendo Pelayo nos ha brindado todo su apoyo pues esto sirve para la proyección de la región y nuestro estado. Coincidimos con el munícipe en que este tipo de eventos facilita la penetración de los atractivos en quienes visitan San Andrés Tuxtla y significan publicidad de boca en boca”, dijo la coordinadora.

Por su parte el alcalde Rosendo Pelayo aseguró que todo lo que signifique oportunidad de derrama económica para los prestadores de servicios será apoyado incondicionalmente y que en materia turística se redoblarán los esfuerzos para ser atractivos.

Con el respaldo del PRI, la CNC transita por la ruta de la unidad: Ferrari

FOTO 08 ABRIL

* El dirigente partidista acude a la presentación del delegado de la CNC en Veracruz, Tomás Gloria Requena

Xalapa, Ver., 08 de abril de 2014.- Al reconocer el importante papel que representa la Liga de Comunidades Agrarias para Veracruz, Alfredo Ferrari Saavedra, presidente del Comité Directivo Estatal del PRI sostuvo que la dirigencia que encabeza está comprometida por convicción para trabajar todos en unidad e impulsar la fortaleza de la CNC en nuestra entidad.

Al acudir a la presentación del nuevo delegado de la CNC en el estado, Tomás Gloria Requena, Ferrari Saavedra dijo ante líderes campesinos que en Veracruz inicia una nueva etapa para el sector campesino que deberá sentar sus bases en la reconciliación y armonización.

“Con la presencia de los liderazgos representativos de todo el estado, en este momento estoy seguro que será el inició del anhelo de muchos de ustedes por construir y transitar por la ruta de la unidad cenecista”, afirmó el líder del tricolor.

Ferrari Saavedra invitó a los cenecistas a sumarse a esta gran fiesta política para lograr que la entidad siga hacia adelante, “en la CNC se encuentran hombres y mujeres comprometidos con Veracruz, verdaderos líderes del campo veracruzano, vamos a seguir empujando para que juntos nadie nos pare”.

Acompañado de Edgar Díaz Fuentes, presidente interino de la CNC, el líder priista aseguró destacó que en el Comité Directivo Estatal del PRI, “vamos a hacer un esfuerzo, la Liga lo vale y Veracruz lo requiere para que juntos vayamos para adelante”. Presentes, representantes de 50 comités regionales de la CNC y líderes agraristas como Isidro Pulido Reyes, presidente de la Guardia Agrarista; de Pedro Moreno Villa, secretario general de la Guardia Agraria Veracruzana y Helio García Alfaro, exdirigente de la Liga, entre otros.

miércoles, 8 de abril de 2015

La deuda nuestra de cada día

 


Por Miguel Angel Cristiani Glez.

Los diputados federales que ya están próximos a terminar su gestión, acaban de hacer esta semana una petición a los congresos estatales de 17 entidades del país, para que ya no retrasen más la reforma constitucional que regulará la forma de endeudamiento de municipios y entidades de la federación.

Todos los coordinadores de los grupos parlamentarios, pidieron a los congresos locales que aprueben el documento que establece las reglas para la disciplina financiera en estados y municipios.

Pero, a nivel federal el Congreso ya aprobó la mencionada reforma, pero como se trata de una modificación a la constitución, se necesita que al menos 17 de los 31 congresos locales la aprueben y hasta ahora solamente 14 le han dado el visto bueno, por lo que se necesitan otros tres para poder entrar en vigor.

El problema es que debido a que no existía una adecuada reglamentación, las obligaciones financieras de los estados y municipios aumentaron casi 208 por ciento entre 2000 y 2014: pasaron de 165 mil 544.7 millones de pesos (millones de pesos) a 509 mil 690.3 millones de pesos.

La contribución de cada entidad federativa a la deuda total varía enormemente. En un extremo se ubican el Distrito Federal, Nuevo León, Colima, Veracruz y el Estado de México; entidades con una deuda que oscila entre 39 mil 507.3 y 66 mil 881.5 millones de pesos.

Por el otro lado, Querétaro, Campeche, Baja California Sur y Yucatán tienen una deuda inferior a 2 mil 500 millones de pesos. Tlaxcala es el único estado que cerró el 2014 libre de deuda.
Al comparar la deuda de cada entidad respecto a sus ingresos totales, el panorama es igualmente diverso. Mientras que en estados como Quintana Roo, Nuevo León y Coahuila las obligaciones financieras superaron a sus ingresos, en 21 entidades la deuda representó un tercio de sus ingresos.
La reforma establece que los congresos locales autoricen la deuda y sugieran topes máximos de endeudamiento. Las nuevas disposiciones también crean una comisión bicameral federal que analizaría y emitiría observaciones sobre la estrategia de ajuste de las finanzas públicas de los estados, y establecen la creación de leyes generales en materia de responsabilidad hacendaria, que incluirían la creación de un Registro Público Único de Deuda.

La reforma contempla nuevas reglas para la contratación de empréstitos, los cuales podrán realizarse para inversiones públicas productivas, o para el refinanciamiento y reestructura de las finanzas estatales, pero en ningún caso para cubrir gasto corriente.

El filósofo del pueblo Pancho López comenta:

Ya sabemos que estamos endeudados los veracruzanos, la pregunta es a dónde fueron a parar esos miles de millones, que no se ven por ninguna parte.

Visita nuestro portal de noticias de Veracruz:http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru  
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

martes, 7 de abril de 2015

Es el momento de apretar el paso y convencer a los electores, indica Alfredo Ferrari a militantes

Foto 07 de abril (1)

· El subsecretario de Activismo del CEN, Gerardo García Acevedo, tomó protesta a los coordinadores seccionales del Programa Nacional de Activismo Político.

Xalapa, Ver., 07 de abril de 2015.- “Hoy es el momento de apretar el paso, de enfocar nuestras actividades a las tareas prioritarias de asegurar que esas mayorías que simpatizan con nuestro partido, acudan a votar el próximo 7 de junio”, manifestó Alfredo Ferrari Saavedra, presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en Veracruz.

Al dar la bienvenida al subsecretario de Activismo del CEN, Gerardo García Acevedo, el líder estatal aseguró que el PRI tiene todo a su favor: los mejores candidatos y candidatas, la mejor estructura, los mejores militantes, las mejores propuestas y los mejores cuadros para garantizar los próximos triunfos, por ello es la hora de lograr el objetivo de sumar a la militancia y obtener el triunfo de los abanderados del tricolor.

La integración de la nueva Coordinación Estatal del Programa Nacional de Activismo Político que encabeza Alicia González Cerecedo, es la muestra del compromiso que tenemos para llevar a cabo el 7 de junio una de las tareas que todos los priistas deseamos: el triunfo, aseguró el dirigente partidista. Asimismo destacó que en esta materia el partido tricolor implementó un programa apoyado en el uso de las nuevas tecnologías que permiten obtener mejores resultados gracias a la prontitud del tiempo real.

Aseveró que el activismo político es una difícil, pero tarea fundamental y llamó a la militancia a ser mejores en todos los sentidos, empezando por los candidatos que se deben caracterizar por su alta rentabilidad política y así debe ser ante una sociedad cada vez más demandante.

Presentes en este evento, Corintia Cruz Oregón, secretaria general del CDE del PRI de Veracruz; Raúl Zarrabal Ferat, secretario de Organización; Jesús Medellín Muñoz, delegado del CEN del PRI en Veracruz; Guadalupe Porras David, dirigente estatal de la CNOP; Martha Montoya Barradas, dirigente del ONMPRI; Lilia Christfield Lugo, líder estatal de Icadep; Gerardo García Acevedo, subsecretario de Activismo del CEN y Efraín Morales, director general de la empresa GEOS, entre otros.

Elizabeth Morales candidata por Xalapa representa avances y desarrollo

elizabeth

Un camino de trabajo, esfuerzos, entrega por su ciudad y su estado, cercanía con la gente y compromiso definen a la priista Elizabeth Morales García, quien no sólo garantiza el triunfo el próximo 7 de junio como candidata a diputada federal por el Distrito X de Xalapa, ciudad que conoce y donde la conocen, sino que representa oportunidades, avances y desarrollo.

A sus 44 años, esta mujer ha demostrado su talla política, pero también su corazón altruista apoyando desinteresadamente a gente desprotegida del estado a través de su programa de televisión "Usted no está sólo", lo que le valió el cariño y reconocimiento de cientos de veracruzanos, lo que le valió la invitación del PRI para ir como candidata a diputada federal en 2006 y en 2010 se alzó con el triunfo electoral como Presidenta Municipal de Xalapa.

El apoyo de los xalapeños le dio ya en dos ocasiones el triunfo y Morales García supo responder.

Como integrante de la LX Legislatura promovió recursos para apoyar el deporte en los municipios de todo el País, y en Xalapa, su tierra.

Su empeño y entrega sirvieron para que fuera una de las ocho mujeres que presidió una comisión entre 500 diputados y aprendió la labor legislativa, en la que ve una oportunidad de seguir ayudando a la gente, enfocándose en la juventud, como lo prueba la creación de la Bolsa de Recursos Federales para apoyar al deporte en municipios.

La política y su actitud le dieron la oportunidad nuevamente para que en 2010 participara como abanderada del PRI a la alcaldía de Xalapa, en donde logró sanear las finanzas municipales.

Y es que, el asumir la presidencia municipal encontró deudas de poco más de 128 millones de pesos y durante su gestión emprendió un programa de eficiencia financiera que le permitió reducir el monto a 90 millones de pesos.

Asimismo le quitó un peso importante a la deuda de 448 millones de pesos que le heredaron administraciones anteriores en la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) con Banobras, pagando 115 millones de pesos.

Su empeño por mantener finanzas sanas repercutió también en obra en beneficio de los xalapeños.

Un ejemplo es que atendió el rezago en infraestructura de drenaje con inversión de 51.8 millones de pesos y durante su gestión se construyeron 6 colectores de aguas residuales, lo que además coloca a Xalapa como uno de los municipios que cumplió con la disposición federal en materia ambiental para tratamiento de aguas, pasando de 62% a 92% en este rubro.

Sin precedente también las 114 calles y avenidas de concreto hidráulico, con una durabilidad superior al pavimento tradicional.

En materia de género y economía gestionó y apoyo a 1,090 mujeres para obtención de créditos para iniciar negocios propios.

Mientras que para los niños logró la entrega de 3,600 becas, y 2,466 apoyos para adultos mayores.

Esto solo es parte de los logros que Elizabeth Morales ha obtenido para los xalapeños, a quienes seguramente beneficiará aún más desde la diputación federal.

Y es por esto que se invita a apoyarla con el voto el próximo 7 de junio.
Más obras, más gestiones y mejoras con una diputada entregada a su gente.

Sesión del Consejo de la Judicatura

IMG_5125

IMG_5110

Magistrado Alberto Sosa Hernández, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado.

En Veracruz ya nos “frackiaron”

 

Por Miguel Angel Cristiani Glez.


Aunque en su momento, cuando estaba en discusión la aprobación de la famosa Reforma Energética, se cuestionó sobre la posibilidad de extraer gas shale, mediante la técnica de fracturación hidráulica conocida como “fracking” se dijo y aseguró que en Veracruz no existía, pues resulta que no es verdad, porque nuestra entidad es una de las que cuenta con ese recurso.

Pareciera que el problema es solamente es la gran cantidad de agua que se requiere para poder perforar un solo pozo para extraer gas shale, ya se requieren de 9 a 29 millones de litros (29 mil metro cúbicos), lo que significa una competencia para el consumo y posibilidad de disponibilidad del vital líquido para el consumo humano.

Este asunto ya fue reconocido por la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) en la "Guía de Criterios Ambientales para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos contenidos en Lutitas", que publicó recientemente.

Esto representa más de siete veces el volumen promedio de agua anual por habitante, estimado para 2015 en 3 mil 982 metros cúbicos.

"En función de la profundidad, extensión y permeabilidad del yacimiento, cuando se perforan varios pozos en una región determinada, se compite por el agua para otros usos, comprometiendo el derecho humano al agua, es decir al agua para consumo doméstico, así como el agua destinada para la producción agrícola y el sostenimiento de ecosistemas”.

En los lineamientos ambientales sobre las actividades de exploración, perforación y terminación del pozo, la dependencia también advierte sobre otros impactos en caso de que el proceso no se realice bajo condiciones de protección ambiental.

Entre ellos señala la contaminación de los acuíferos y del suelo, afectación a la infraestructura carretera y habitacional, así como la pérdida de biodiversidad.

Respecto a la contaminación de los acuíferos, expone que, cuando llega a presentarse un fallo en la estructura del pozo inyector y éste se encuentra en la proximidad de los acuíferos, éstos pueden contaminarse con las sustancias químicas adicionadas al agua de fracturamiento o por el hidrocarburo extraído.

"Existen más de 750 tipos diferentes de químicos en el fluido de perforación entre los cuales algunos se consideran cancerígenos, otros pueden afectar al sistema endocrino, causar daños en el sistema nervioso, o provocar alergias", advierte la secretaría.

Es importante tomar en consideración que el líquido de perforación se combina con sustancias disueltas en el sedimento de lutita, como son metales pesados, metaloides y metano, lo que provoca reacciones químicas imprevistas de naturaleza nociva para la salud humana y de otros organismos.

El "frackíng" es parte de la técnica de la perforación de un pozo vertical para extraer hidrocarburos que se encuentran en formaciones rocosas denominadas lutitas, que suelen encontrarse en el subsuelo a profundidades de entre mil y 5 mil metros.

Según el documento oficial, se han identificado reservas de aceite y gas contenidos en lutitas en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Veracruz, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Tabasco y Chiapas.

De acuerdo con la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés), en México existe un recurso técnicamente recuperable de 545 billones de pies cúbicos de gas y 13 billones barriles de aceite contenido en lutitas.

Se enlistan también las afectaciones en caso de que los operadores petroleros no apliquen medidas de protección ambiental:

  • Disminución de disponibilidad del agua en ecosistemas y para uso y consumo de los seres humanos.
  • Contaminación de los acuíferos.
  • Contaminación del suelo.
  • Contaminación por radiactividad de aguas de retomo en procesos de extracción de hidrocarburos.
  • Contaminación del aire y contribución al cambio climático.
  • La explotación de gas genera emisiones de gas metano, carbón negro y bióxido de carbono.

Afectación a la infraestructura carretera y habitacional:

-Por el intenso tránsito de camiones pesados y los movimientos telúricos que pueda ocasionar la reinyección de fluidos.

Pérdida de la biodiversidad

-Por el desmonte de grane áreas, la construcción de caminos, el intenso tráfico de vehículos, el polvo y el ruido.

Así las cosas, no tardará mucho tiempo, para que empecemos a sufrir las consecuencias de la explotación petrolera de gas mediante la técnica de "frackíng" en Veracruz.

Comenta el filósofo del pueblo Pancho López:

Que los candidatos a diputados federales de todos los partidos –deberán hacer algo más que dar conferencias de prensa en el café de Enríquez- para al menos lograr que los votantes se enteren de que existen.

Visita nuestro portal de noticias de Veracruz:http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru  
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

Estamos con nuestros candidatos con el compromiso de dar resultados: Corintia Cruz

Foto 06 de Abril

· La Secretaria General del Comité Directivo Estatal acompañó a los candidatos y candidatas en sus arranques de campaña

Cosoleacaque, Ver., 06 de abril de 2015.- El compromiso del Partido Revolucionario Institucional es el de darle resultados a la gente, por eso desde el primer momento, el Comité Directivo Estatal ha estado al pendiente de sus abanderados que este fin de semana iniciaron sus campañas políticas rumbo a la elección del 7 de junio, manifestó Corintia Cruz Oregón, secretaria general del partido.

Desde el primer día, detalló, los integrantes del Comité Directivo Estatal emprendieron una agenda de actividades para acompañar a cada uno de los candidatos y candidatas que compartirán las mejores propuestas con la ciudadanía que espera un mayor desarrollo en los 21 distritos que conforman el estado. Con dinamismo y compromiso, la Secretaria General del CDE, encabezó recorridos con candidatos del sur del estado.

En Cosoleacaque, acompañó a Cirilo Vázquez Parissi, quien en su arranque de campaña realizó un recorrido casa por casa en la colonia Patria Libre, "Cirilo Vázquez como todos nuestros candidatos tienen un gran corazón y por su labor social, experiencia y resultados, vamos a ganar", señaló Corintia Cruz.

Posteriormente, acompañó al candidato por Acayucan, Erick Lagos Hernández a un evento con mujeres y campesinos de Sayula de Alemán donde tuvo la oportunidad de manifestar a los presentes que "la cultura del esfuerzo, es la cultura de la que proviene nuestro candidato, por eso estamos con las personas honestas y trabajadoras como ustedes".

Así mismo y como parte de las actividades de campaña del candidato de Coatzacoalcos, Rafael García Bringas, la Secretaria General caminó por las playas de este puerto para saludar y escuchar el sentir ciudadano de los habitantes de este municipio.

ACEPTA ISSSTE RECOMENDACIÓN DE CNDH

 

* El ISSSTE resarcirá el daño en los términos establecidos por la CNDH.

* El Director General instruyó que se revisen los protocolos de atención.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 07/2015 de fecha 11 de marzo de 2015, por el caso de una adolescente de 16 años de edad que perdió al producto de su embarazo, por inadecuada atención médica del personal de Urgencias y Gineco-obstetricia del Hospital “Dr. Baudelio Villanueva Martínez”, en Reynosa, Tamaulipas.

Se recibió queja de la CNDH el 12 de julio del 2013. Una vez que se integró el expediente CNDH/5/2013/4702/Q, se sometió ante el Comité de Quejas Médicas del ISSSTE, donde fue resuelto como PROCEDENTE, por deficiencia médica y administrativa, aprobando el pago de una indemnización, por la cantidad de $1,295,200.00 (Un millón doscientos noventa y cinco mil doscientos pesos 00/100 M.N.).

Asimismo, mediante oficio de fecha 31 de octubre del 2014, se dio intervención de este caso al Órgano Interno de Control en el Instituto, para que en el ámbito de su competencia determinara la probable responsabilidad administrativa de servidores públicos.

Por otra parte, el día 11 de noviembre del 2014, el Director General Adjunto de Educación y Formación en Derechos Humanos de la CNDH, informó que en atención a la solicitud de apoyo para la realización de un Programa Integral de Actualización y Sensibilización en Materia de Derechos Humanos, se había designado personal para la capacitación de los servidores públicos de la Clínica Hospital “Dr. Baudelio Villanueva Martínez” en Reynosa, Tamaulipas.

El 23 de marzo de 2015, el Lic. Sebastián Lerdo de Tejada C., Director General del ISSSTE, ACEPTÓ en sus términos el contenido de la Recomendación emitida por la CNDH, señalando: “este Instituto cumplirá cada encomienda y colaborará amplia y debidamente con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos”.

Asimismo, instruyó revisar los protocolos de atención en los servicios médicos y de urgencias para evitar que se repitan hechos tan lamentables como el que nos ocupa.

domingo, 5 de abril de 2015

Unidad, principal divisa del PRI para ganar elecciones: Alfredo Ferrari

foto 5 abril

* Que triunfen en Veracruz la legalidad, democracia, buenas causas y los ciudadanos

Lerdo de Tejada, Ver., 05 de abril de 2015.-Al asistir este domingo al inicio de campaña del candidato del PRI a la diputación federal por el distrito de Cosamaloapan, Antonio Tarek Abdalá Saad en el municipio de Tierra Blanca y posteriormente en Acayucan para acompañar a Erick Lagos Hernández el abanderado tricolor por el distrito XX, el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Alfredo Ferrari Saavedra afirmó que la unidad es la principal divisa del PRI para ganar la elección del próximo 7 de junio.

En los primeros minutos del domingo, Ferrari Saavedra y la secretaria general Corintia Cruz Oregón, estuvieron en Tierra Blanca con Antonio Tarek y al hacer uso de la voz afirmó que “todos nuestros candidatos irán al refrendo ciudadano durante los próximos 60 días, irán al encuentro con la sociedad y como todos se han preparado para ganar, llegan a la contienda muy fortalecidos”.

En Acayucan participó en un encuentro con ganaderos, sectores, organizaciones y militancia en general del distrito XX donde aseguró que triunfarán la legalidad, la democracia, las buenas causas y los ciudadanos. Recordó que el PRI creó las instituciones de este país, “por ello creemos en ellas”.

En Lerdo de Tejada, donde caminó bajo un intenso sol con Jorge Carvallo Delfín, candidato por el distrito de San Andrés Tuxtla, el líder estatal tricolor dijo que la dirigencia estatal que encabeza cierra filas con los 21 candidatos de la coalición PRI-PVEM a las diputaciones federales, “abanderados que son un reflejo cabal de la composición demográfica del estado; mujeres, hombres, gente joven y con experiencia, todos comprometidos con las causas más sensibles de los veracruzanos”.

Aseguró además que el camino de los priistas “es la ruta del triunfo” y sin hablar del carro completo, aseguró que el Revolucionario Institucional está preparado para dar la batalla y buscar el triunfo en los 21 distritos de Veracruz. Posteriormente acompañaría a Anilú Ingram Vallines en el distrito de Veracruz.

viernes, 3 de abril de 2015

Mucho ojo con aspirantes a diputados federales

 

Por Miguel Angel Cristiani Glez.

Este sábado el Consejo General del Instituto Nacional Electoral INE y en sus consejos en los 300 distritos del territorio nacional, habrá de aprobar a los protagonistas del proceso democrático del próximo mes de junio, los candidatos a diputados federales.

Por principio de cuentas, habría que tomarle la palabra al INE que en sus tormentosos mensajes publicitarios de la “democracia mexicana” en donde piden votar, pero también informarse, investigar a los señores y señoras candidatas.

Habría que empezar por preguntarse si ya conoce usted, a los que aspiran a convertirse en diputados federales.

Estamos casi seguros, de que la mayoría de los electorales, no saben a estas alturas del partido quienes son los personajes que pretenden transformarse en legisladores federales en la próxima legislatura.

Quienes son, que han hecho, de qué viven, en donde han trabajado, con qué resultados son algunas de las preguntas básicas que habría que hacerles a todos los aspirantes y suspirantes.

Porque al final de cuentas, quienes resulten ganadores, deberán hablar y decidir en nombre de sus representados, deben de ser los portadores de las visiones, necesidades y aspiraciones de los electores, se supone, para desde el campo legislativo transformar las leyes que nos rigen.

Hasta hace poco, los partidos políticos poseían el monopolio de postulación de candidatos. La reforma constitucional de 2012 y legal de 2014 modificó tal situación al introducir la figura de candidatos independientes, los que al obtener el respaldo del 2% de sus conciudadanos, entre otros requisitos, pueden válida y legalmente aspirar a cargos de elección popular.

En su oportunidad, 57 ciudadanos recibieron su constancia de aspirante a una diputación federal. Este sábado 4 de abril analizaremos la viabilidad de conceder el registro a 38 de quienes finalmente lo solicitaron. Las entidades federativas que agrupan el mayor número de esas candidaturas son: Veracruz, con siete; Sinaloa, con seis, y Baja California, con cinco.

Una segunda novedad importante se refiere a la paridad de género. No hay posibilidad de subterfugio alguno: en su conjunto, las candidaturas partidistas, tanto por el principio de mayoría relativa como de representación proporcional, deberán estar integradas por igual número de mujeres y hombres.

Más aún, para evitar simulaciones contrarias a la efectiva representación de mujeres en el legislativo, cada fórmula deberá estar integrada por personas del mismo género. En la misma tónica, la lista de candidatos de representación proporcional deberán alternar los géneros de las candidaturas.

El Partido del Trabajo inscribió 200 fórmulas de mayoría relativa y 200 de representación proporcional. Por su parte, el Partido Revolucionario Institucional y el Partido Verde Ecologista de México, registraron 50 fórmulas de mayoría relativa y 200 de representación proporcional, cada uno. Cabe tener presente que ambos partidos contenderán de modo coaligado en 250 distritos, para lo cual presentaron las respectivas solicitudes de registro. Asimismo, se ha registrado la coalición denominada ¿Coalición de Izquierda Progresista?, integrada por PRD y PT, que presentó 100 fórmulas de mayoría relativa.

Dos partidos no inscribieron la totalidad de fórmulas permitidas. El Partido Humanista presentó 296 de mayoría relativa y 180 de representación proporcional. El Partido Encuentro Social registró 300 de mayoría relativa y 152 de representación proporcional.

Como se aprecia, las solicitudes de registro son numerosas. Implican un vasto trabajo de revisión, para verificar que cada candidato cumple con los requisitos establecidos en el artículo 55 de la Constitución y con el procedimiento que señalan los artículos 232 a 241 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

El INE ha generado el portal ¿Candidatas y Candidatos: conócelos?, con el propósito de dar a conocer los datos curriculares que proporcionen los candidatos y contribuir así a una ciudadanía informada.

Advierte el filósofo del pueblo Pancho López:

Habrá que ponerles mucha atención a los aspirantes a diputados, cuestionar en donde han estado, que han hecho, porqué han salido y si no tienen cola y fortunas mal habidas que les pisen, y únicamente estén buscando el fuero para protegerse de sus tropelías.

Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx
Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru  
También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

jueves, 2 de abril de 2015

Tres meses de impunidad en Medellín

 

Detienen al asesino de Moisés Sánchez Cerezo, culpa al alcalde de Medellín

Por Miguel Angel Cristiani Glez.

Se cumplen este jueves santo, tres meses de la desaparición y asesinato del periodista de Medellín Veracruz, José Moisés Sánchez Cerezo y esta es la hora en que todavía continúan los trámites burocráticos –apenas se va a notificar al Fiscal General el acuerdo de desafuero por parte del Congreso- en contra del alcalde Omar Cruz, quien es señalado como presunto autor intelectual del crimen.

Como es bien sabido también, luego de que fue señalado como autor intelectual del crimen, Omar Cruz desapareció y según se encuentra escondido.

Pero si como se ha dicho por familiares de Moises Sánchez y por los autores materiales del crimen Omar Cruz fue el que ordenó asesinar al periodista, lo más seguro es que luego de más de noventa días, haya salido no solo del estado sino posiblemente hasta del país.

El asunto es que todo parece indicar que en el caso de Moisés Sánchez, habrá de sumarse a la lista de amenazas, agresiones y lamentablemente asesinatos de periodistas.

El sureste del país se ha convertido en la zona donde se comenten más homicidios y amenazas contra periodistas y comunicadores.

De acuerdo con un reporte de la Fiscalía Especializada de Delitos cometidos contra la libertad de Expresión (Feadle), organismo de la PGR, enviado a la Comisión de Justicia del Senado, Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán registran 36 casos de agresiones contra periodistas.

En todo el país, de enero de 2000 al 31 de enero de 2015, se han cometido 103 homicidios contra periodistas; la fiscalía de la PGR sin embargo, sólo tiene abiertas 31 averiguaciones previas a partir de 2010.

En contraste, es el noroeste donde se registra el mayor número de periodistas desaparecidos, con 13; seguida del sureste, con seis; occidente, con cuatro y noreste, con dos.

El informe de la Feadle señala que en la zona centro, desde 2005 al 31 de enero de 2015, no se ha reportado la desaparición de algún comunicador.

La PGR ha abierto 13 investigaciones por la desaparición de periodistas a partir de junio de 2010, año en que fue creada la fiscalía.

Es 2012, el último año de gobierno del presidente Felipe Calderón, en el que se registraron seis casos de comunicadores desaparecidos.

En la actual administración se registran cuatro casos: tres que corresponden al año 2013 y uno más hasta enero del presente año. De julio de 2010 al 31 de enero pasado se han consignado a 73 personas por diversos delitos en contra de periodistas y comunicadores.

En el caso de delitos contra la libertad de expresión y periodistas, la Feadle tiene abiertas 652 averiguaciones previas por diversos delitos, entre los que destacan: 236 indagatorias por amenazas; 120 por abusos de autoridad; 49 por lesiones, 47 por homicidio; 46 por privación ilegal de la libertad; 44 por robo y 33 por daño en propiedad ajena.

De ese universo, es el Distrito Federal la entidad donde más averiguaciones previas se han abierto por estos delitos, con 100; seguido de Veracruz, con 62; estado de México, con 54; Coahuila y Oaxaca, con 36; y Quintana Roo, con 35.

Respecto a las averiguaciones previas abiertas por agravios contra medios de comunicación, dicha fiscalía tiene documentados 16 casos entre 2010 y 2013; para 2014 y 2015 no registró agresiones. 

13 Investigaciones ha abierto la Feadle por la desaparición de comunicadores desde que fue creada en 2010.

Dice el filósofo del pueblo Pancho López:

Que tanto peca el que mata la vaca, como el que le amarra la pata. Que se puede traducir como tanto peca el que mata a un periodista, como el que no lo castiga.

Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx

Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru   

También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

miércoles, 1 de abril de 2015

Toman posesión nuevos servidores públicos de la Secretaría Particular del Gobernador del Estado

 

El titular de la Secretaría Particular del Gobernador, Enrique Ampudia Mello, dio posesión a nuevos servidores públicos que se integraron, a partir de este miércoles, a sus responsabilidades, a quienes instruyó trabajar con lealtad, entrega y compromiso para con el gobernador Javier Duarte de Ochoa, y servir con honestidad y transparencia a las y los veracruzanos.

Durante el acto, Ampudia Mello refrendó el compromiso honroso que implica colaborar con el Ejecutivo estatal, con el único objetivo de aportar toda la capacidad y experiencia que cada uno tiene para el cumplimiento honesto y eficaz de las tareas que les han sido encomendadas.

Reiteró que el mayor orgullo de quienes integran el equipo de trabajo del Gobernador, es la oportunidad de colaborar con él, con lealtad y entrega, convencidos de la especial distinción que representa servir a su lado a Veracruz y a los veracruzanos.

El servidor público precisó que estos nombramientos forman parte de la nueva estructura del área, con la que, además, se da cumplimiento a las instrucciones del mandatario.

Ampudia Mello designó como coordinador de Acción Social a Luis Sardiña Salgado; coordinadora de Agenda a Isabel Vélez Calderón; coordinador de Giras a Aldo Hernández Huitrón, y como coordinador de Documentación y Control de Gestión a Óscar Ramírez Díaz.

El PRI cumplió con la paridad de género porque reconocemos el liderazgo y capacidad de la mujer: Cruz Oregón

foto 1 abril

* Acude al taller “Juicio ciudadano. Decisiones para la igualdad” organizado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y el Instituto Veracruzano de la Mujer

Xalapa, Ver., 1 de abril de 2015.-“En el Revolucionario Institucional estamos promoviendo que los priistas no solo seamos militantes sino unas mejores personas, por eso nos preparamos constantemente en todos los temas sea temporada electoral o no”, aseguró Corintia Cruz Oregón, secretaria general del Comité Directivo Estatal del PRI en Veracruz.

Entrevistada al acudir al taller “Juicio Ciudadano. Decisiones para la igualdad”, organizado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y el Instituto Veracruzano de la Mujer, Cruz Oregón comentó que tanto los candidatos y candidatas que aspiran a una diputación federal como los líderes del partido y militancia en general asistieron a una serie de cursos que les permitieron capacitarse no solo en el tema electoral sino también en el jurídico y personal.

“El objetivo que tuvimos fue generar esa unidad y motivación, no nada más de que el partido está con ellos en el tema electoral sino también personal, queremos promotores, activistas, con un gran sentido humano que les permita desarrollarse con la población y sentir sus necesidades”, explicó.

Esta visión, dijo, permanece en los priistas incluso después de la temporada electoral, “volvimos aún más sensibles a nuestros candidatos, promotores, activistas y líderes del partido para que cuando salgan en esta campaña y se termine incluso la campaña, puedan ser ellos un vínculo real y humano con la población”.

Y es que en el PRI, aseveró, no cabe la improvisación, “nosotros estamos preparados para cumplir con la normatividad del INE, estamos preparados con los mejores candidatos y candidatas que salieron a través de un proceso interno muy limpio y transparente y sobre todo, tenemos a la estructura mejor organizada, la más fuerte que está caminando y que se está capacitando en todos los ámbitos para poder salir a sentir las necesidades de la gente pero también a conquistar la victoria”.

En ese sentido, aseveró que el Revolucionario Institucional cumplió con la cuota de género en la asignación de candidaturas no solo por obedecer la nueva Ley electoral

sino por el reconocimiento al liderazgo, capacidad y sensibilidad que tiene la mujer al empeñar su palabra y dar resultado a la gente.

“Las candidatas de nuestro Partido cuentan con las herramientas necesarias para ganar y defender su elección. Los candidatos y candidatas del PRI saldrán a buscar el triunfo que les permita contribuir desde el Congreso Federal consolidar un México de libertades y más igualitario”, puntualizó.

Contarán Limpia Pública y la CMAS con más vehículos

SAM_1644SAM_1653

El alcalde Manuel Rosendo Pelayo acompañado de José Antonio González Azuara, delegado de la Semarnat en Veracruz y el secretario de Medio Ambiente en el Estado, Víctor Alvarado Martínez, entregó al personal de limpia pública dos vehículos de recolección de basura de 3.5 toneladas, 40 contenedores de residuos sólidos y un tractor para el relleno sanitario.

Además de que a la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento, CMAS, recibió camionetas y motocicletas para mejorar el servicio.

“El trabajo que realizamos de gestión con el gobierno estatal y federal nos permiten tener acceso a estos recursos que sin duda beneficiarán a todos los sanandresinos. La relación tanto con el secretario Alvarado como con el delegado González Azuara ha sido estrecha y ello se refleja en lo que hoy entregamos a los trabajadores”, indicó Rosendo Pelayo.

Las unidades recolectoras serán destinadas a los servicios de comunidades y de la zona urbana de difícil acceso, lo que contribuirá a abatir el rezago en este servicio.

“Debemos reconocer lo que realiza San Andrés Tuxtla en materia de sustentabilidad, no sólo por gestionar recursos como estos, sino con un programa global que permite que once de sus comunidades trabajen en programas de recuperación ambiental y que a través de ellos se genera empleo”, comentó José Antonio González Azuara.

Gracias al Programa de Contenerización, en el que participan 26 municipios veracruzanos, se obtuvieron 40 depósitos de desechos sólidos que serán destinados a lugares públicos. Antes de que culmine el primer semestre del 2015, una vez concluya la contienda electoral, llegará el tractor para el relleno sanitario, advirtieron los funcionarios.

En este contexto, el alcalde Manuel Rosendo Pelayo comentó la situación del relleno sanitario que está en uso y que es urgente se realice un proyecto para su mejor utilidad.

Por su parte el secretario Víctor Alvarado Martínez reafirmó el compromiso del gobierno que encabeza Javier Duarte de Ochoa para trabajar de la mano con la administración federal y municipal para encontrar mecanismos que garanticen la preservación de los recursos naturales.

Manuel Rosendo Pelayo al entregar el parque vehicular a la CMAS, hizo el llamado a los sanandresinos para cuidar el recurso hídrico y reafirmó que es necesario pensar en las futuras generaciones, pues ellas son las que podrían padecer la falta del líquido si no se mejoran las formas de consumo y el cuidado ambiental.

Con el banderazo dado por José Antonio González Azuara, Víctor Alvarado y Manuel Rosendo se estableció también el compromiso por seguir de forma coordinada logrando recursos que beneficien al municipio.

La Familia no está de acuerdo

 

Por Miguel Angel Cristiani Glez.

Ahora sí que contrario a su eslogan de que “la familia está de acuerdo” del grupo Chedraui resulta que durante la asamblea anual de accionistas, celebrada el pasado lunes en la ciudad de Xalapa, no fue aprobada la petición de suspender la aprobación del informe anual hasta que se revise un boicot en sus filiales en Estados Unidos, lo que le ocasionará una pérdida del 10 por ciento de sus clientes y dejará de vender hasta 440 millones de pesos.

"Por ese 10 por ciento en clientes, Chedraui dejaría de vender 440 millones de pesos durante el primer trimestre de 2015. En México se descartan algunas afectaciones por dicho boicot, mientras que en Estados Unidos sólo es algo momentáneo", comentó José Antonio Cebeira, analista del sector consumo de Actinver.

En el primer trimestre de 2014 las ventas de Chedraui en Estados Unidos sumaron 3 mil 708 millones de pesos, por lo que los 440 millones significan casi un 12 por ciento de dicho monto.

El boicot se debe a que Bodega Latina, filial de Grupo Chedraui en Estados Unidos y operadora de El Súper negó el pago de mejores sueldos y rechazó que los trabajadores se ausenten por enfermedad, así como el pago de los días feriados, de acuerdo con Rigoberto Valdez, vocero de la Unión Internacional de Trabajadores de la Industria de Alimentos y del Comercio (UFCW).

Valdez indicó que el sindicato representa a siete tiendas con más de 600 trabajadores en el Sur de California, del total de las 49 unidades con las que cuenta la minorista. Sin embargo, señaló que las manifestaciones se realizan en todas las tiendas de “El Súper” en Estados Unidos, enfocándose en las 22 tiendas con mayores ventas en el Condado de Orange, Los Ángeles y el de San Diego, ocasionando una caída del 10 por ciento en total de los clientes de la empresa.

De igual manera, la compañía enfrenta investigaciones por prácticas insalubres en sus tiendas. "En total, se han encontrado 679 violaciones de los códigos de salubridad del Condado de Orange, Los Ángeles y San Bernardino, California", informó la UFCW en un comunicado.

Las ventas de la minorista en Estados Unidos representaron 23 por ciento de los ingresos totales y 15 por ciento de su EBITDA el año pasado.

Aquí en México el grupo Chedraui no tiene ningún problema con las organizaciones sindicales de trabajadores, que al parecer no tienen ni siquiera un sindicato para normar las relaciones laborales, pero en los Estados Unidos la legislación si se respeta y se hace respetar, lo que por lo pronto estaría ocasionando pérdidas por 440 millones de pesos.

Dice el filósofo del pueblo Pancho López:

Cuando el río suena, es que lleva agua.

Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx

Estamos en Twitter como: @bitacoraveracru   

También búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.