Por Miguel Ángel Cristiani
El pasado 3 de septiembre de 2025, en Xalapa, Veracruz, se emitió una
convocatoria que no solo atañe a la comunidad científica, sino que también toca
fibras profundas de nuestra identidad como sociedad: la entrega de la Medalla
Heberto Castillo. Este galardón, destinado a reconocer las aportaciones en el
ámbito de la investigación científica y tecnológica, se convierte en un espejo
que refleja no solo los logros individuales, sino el estado de nuestra
política, nuestra ética y, sobre todo, nuestro compromiso con el futuro.
La maestra y senadora Gloria Hernández, propuesta para recibir este honor,
es un símbolo de la lucha y la perseverancia en un entorno donde la ciencia ha
sido históricamente relegada a un segundo plano. La convocatoria, emitida por
la Comisión Permanente de Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado,
presidida por el diputado Fernando Yunes Márquez, busca no solo premiar a la
persona más destacada, sino también abrir un espacio para la reflexión sobre el
papel de la ciencia en el desarrollo social y económico de Veracruz.
La Medalla Heberto Castillo, en honor al ingeniero y político que defendió
con firmeza la importancia de la ciencia y la tecnología en el progreso
nacional, se convierte en un faro para quienes, como él, creen firmemente que
el conocimiento es un motor de cambio. En un país donde las cifras de inversión
en investigación siguen siendo preocupantes —menos del 0.5% del PIB—, esta
medalla representa una oportunidad para visibilizar y valorar el trabajo de
quienes dedican su vida a la educación y la ciencia.
La convocatoria se abre a instituciones educativas, asociaciones civiles y
la ciudadanía en general. Este aspecto es crucial: al democratizar el proceso
de nominación, se invita a todos a participar en la construcción de una cultura
de reconocimiento. Sin embargo, la responsabilidad que acompaña a esta
propuesta es enorme. No se trata solo de seleccionar a alguien de entre una
terna, sino de elegir a una figura que encarne los valores de compromiso, ética
y dedicación al bien común.
La senadora Hernández, con una trayectoria marcada por su compromiso social,
docente y político, es sin duda una candidata que representa estos valores. La
ciencia y la educación no puede ser un mero símbolo; debe estar acompañada de
políticas públicas que la respalden.
Los miembros de la Comisión, incluidos Yunes Márquez y María Elena Córdova,
tienen la responsabilidad de evaluar las propuestas con un criterio que no solo
valore el currículum vitae, sino que también considere la relevancia social de
cada candidato. La crítica constructiva debe ser el eje de este proceso; no
podemos permitir que el reconocimiento caiga en manos de quienes no han demostrado
un compromiso genuino y lucha con el bienestar social.
A medida que se acerca la fecha para dar a conocer la evaluación de las
propuestas, es imperativo reflexionar sobre el significado de este reconocimiento.
La Medalla Heberto Castillo no es solo un premio; es una oportunidad para
reconfigurar la relación entre la ciencia, la política y la sociedad en
Veracruz.
La historia nos enseña que el progreso no llega de forma automática. Es un
esfuerzo colectivo que requiere de la participación activa de todos los
sectores. La educación, la ciencia y la tecnología son herramientas poderosas,
pero su verdadero potencial solo se despliega cuando están al servicio de la
comunidad.
En conclusión, al proponer a la maestra y senadora veracruzana Gloria
Hernández para recibir la Medalla Heberto Castillo, estamos ante una
oportunidad histórica. No solo para reconocer un trabajo excepcional, sino para
reafirmar nuestro compromiso con el desarrollo científico y tecnológico que
Veracruz tanto necesita. La elección de la persona ganadora debe ser un acto de
responsabilidad cívica que trascienda lo simbólico; debe ser un paso firme
hacia un futuro donde la ciencia sea el pilar del bienestar social. La
invitación está hecha: que este proceso nos lleve a una reflexión profunda
sobre qué tipo de futuro queremos construir, y quiénes serán los verdaderos
héroes de nuestra historia.