Las noticias de Veracruz en Internet



jueves, 4 de septiembre de 2025

En Veracruz, la misma historia: falta de maestros por malas condiciones laborales

 La Columna

Por Fanny Yépez


-       Titular de Sefiplan se lava las manos con los despidos

-       Saquean la tesorería de Huatusco y nadie sabe nada

Los bajos salarios, condiciones indignas, pésimas prestaciones y falta de reconocimiento laboral han provocado una disminución en el interés de los jóvenes por ser maestro en Veracruz, esto ha generado un desafío para el estado y el país en general. Además, los problemas y la falta de transparencia en los procesos de asignación de plazas por parte de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) y la desmotivación de los aspirantes, junto con la preferencia por laborar en zonas urbanas, también contribuyen a la falta de profesores en la entidad.


 En México se discuten los libros de texto, los nuevos planes de estudio y hasta la inteligencia artificial en las aulas, el uso de telefonía celular. Pero nadie quiere hablar del elefante en el salón: La falta de maestros, con salarios justos y condiciones dignas, cualquier reforma educativa es un espejismo, una utopía.  


 Los jóvenes están decepcionados sobre estudiar la profesión magisterial, de ahí que hayan abandonado su interés en ser maestros.     


 La Secretaría de Educación Pública reconoció en 2023 que faltan al menos 200 mil docentes en el sistema básico. Esto significa aulas saturadas, niños que pasan ciclos enteros sin profesor de matemáticas o inglés, y directores improvisando para cubrir huecos con personal sin perfil profesional.


 El discurso oficial habla de transformación, pero en los hechos hay un vacío docente que crece cada año.


 Hay que resaltar que la inestabilidad laboral y condiciones de trabajo, también han generado un descontento general entre los aspirantes por la falta de transparencia y las inconsistencias en los procesos de admisión, lo que genera desconfianza.


 Los egresados de carreras magisteriales, tienen preferencia por zonas urbanas. Así es, los aspirantes prefieren laborar en lugares como Xalapa y el resto de Veracruz, por lo que se dificulta cubrir plazas en zonas más alejadas.


 La SEV realiza procesos para la asignación de plazas que pueden tener irregularidades, dejando a muchos aspirantes inconformes.


 Esto ha traído consigo varias consecuencias en el reclutamiento de maestros, de ahí que en la actualidad haya escasez de maestros en las aulas.


 La falta de interés por la carrera docente ha resultado un "naufragio educativo" en el estado, con una escasez de maestros en los salones de clases, esto origina un mayor rezago educativo.


La falta de maestros dificulta la labor de combatir el rezago educativo, del cual Veracruz tiene niveles preocupantes a nivel nacional.


 Ser docente ya no es sinónimo de movilidad social, sino de incertidumbre económica. El salario inicial de un maestro de primaria ronda los 9 mil pesos mensuales, y aunque en 2023 se anunció un ajuste para que nadie gane menos de 16 mil, el beneficio fue parcial y dejó fuera a miles de profesores estatales.


 El compromiso de la autoridad federal fue que los maestros percibieran más de 16 mil pesos mensuales, sin embargo, este compromiso no se ha cumplido.  


 Aunque no hay una cifra pública oficial sobre cuántos maestros faltan en Veracruz, se sabe que se han asignado más de 400 plazas y horas de trabajo para asegurar la cobertura de maestros en las escuelas desde el inicio de la administración estatal actual. La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) está trabajando para cubrir estos espacios, como lo demostró al asignar 122 plazas a docentes para garantizar que todos los estudiantes cuenten con los maestros necesarios.


 El titular de Sefiplan, como Pilatos, se lava las manos sobre los despidos  


 Mientras que los trabajadores de la Secretaría de Salud de Veracruz este lunes se plantaron en Plaza Lerdo, para denunciar despidos masivos que ya superan los 600 casos, el secretario de Finanzas y Planeación (Sefiplan), Miguel Santiago Reyes, justificó que solo son ajustes en la nómina y explicó que los desempleados responden a un proceso de reordenamiento financiero en el gobierno estatal.


 La mayoría de trabajadores cesados eran camilleros y personal con más de una década de servicio bajo contrato, todos ellos que fueron notificados sin previo aviso que no se les renovaría su contrato. Hospitales como el CAE, CECAN, el Asilo Sayago y el Hospital Civil “Luis F. Nachón” se han visto afectados,


 “Cuando se gasta en nóminas que no tienen sustento, se limitan los recursos para contratar donde sí hacen falta personas”, señaló Reyes al ser cuestionado por medios, aunque evitó precisar el número total de empleados que han sido cesados desde el inicio del sexenio.


 Luego fácilmente le paso la bolita a la gobernadora Rocío Nahle, aduciendo que será ella la que brinde más detalles al respecto en su próximo informe de gobierno. Como Pilatos, se lavó las manos, traslado el problema a su jefa.       


 Sobre la estrategia financiera en curso, explicó que la implementación de una “nómina única” permitirá identificar plazas duplicadas o injustificadas, redirigir recursos a sectores prioritarios como salud, educación y seguridad pública, y mejorar las condiciones laborales para quienes perciben los salarios más bajos.


 Hasta el momento, no se ha anunciado la reinstalación de los trabajadores despedidos ni una revisión individual de los casos denunciados.


 Saquean Tesorería y Presidencia de Huatusco; Ventura Demuner, en silencio.


 Huatusco amaneció este lunes con la noticia de que la Tesorería y la Presidencia Municipal fueron saqueadas durante la madrugada, mientras la autoridad local parece no haberse enterado.


 De acuerdo con los primeros reportes, presuntos sujetos ingresaron a los departamentos y sustrajeron equipos de cómputo, así como —al parecer— una fuerte suma de dinero. Un golpe directo al corazón administrativo del municipio, justo bajo las narices de quienes presumen mantener el orden.


 La Fiscalía de Huatusco ya tomó conocimiento de los hechos, aunque hasta el momento el Ayuntamiento encabezado por Ventura Demuner Torres mantiene un mutismo absoluto. Ni un comunicado, ni una declaración: silencio total.


 La situación genera preguntas incómodas. ¿Cómo es que los ladrones entraron hasta las oficinas centrales sin resistencia? ¿Dónde estaban los sistemas de seguridad municipales? ¿Y lo más delicado: qué cantidad de dinero desapareció realmente?


 Mientras tanto, los ciudadanos observan con incredulidad cómo el municipio queda expuesto al saqueo, y cómo su alcalde parece más preocupado por guardar las formas que por rendir cuentas. En Huatusco, la transparencia sigue siendo un mito… y la seguridad, un mal chiste.