VARIEDADES
La
bandera es el símbolo mexicano más representativo del “Mes Patrio”, las hay de todos los tamaños en hogares,
oficinas y edificios públicos, luce espectacular en varias en Ciudades del país
la iluminación multicolor y los arreglos alusivos con los colores vistosos
-verde, blanco y rojo- de la enseña nacional, siendo recordados los Héroes que
nos dieron Patria y Libertad.
Y
llega la esperada noche del “Grito de Independencia”, cuando las amas de casa
preparan el “platillo típico” de la tradicional noche mexicana -15 de
Septiembre- en la que se reúnen las familias para el festejo. Otra opción por
supuesto es aprovechar las delicias que ofrecen restaurantes y la exquisita
comida a domicilio o para llevar.
Uno
de los platillos típicos en “Septiembre Patrio” son los “chiles en nogada”, que
ofrecen como parte de su menú de temporada muchos restaurantes, tanto en Tuxpan
como en varias partes del país, especialmente en Puebla.
Precisamente
ha sido llamado el “platillo poblano por excelencia”; sin embargo, su
elaboración se fue haciendo muy popular en diversas partes de la República
Mexicana, y hoy día ya es uno de los platillos de la gastronomía mexicana que
no pueden faltar en estas fechas.
Se
prepara con chile poblano relleno de un guisado de picadillo y frutas, cubierto
con crema de nuez, perejil y granada, con lo cual se simbolizan los tres
colores de la bandera de México.
Es
considerado internacionalmente como uno de los más finos y representativos
platillos de la “alta cocina mexicana”; mismo que fue creado hace muchos años
en el Estado de Puebla.
- SU
ORIGEN -
De
acuerdo con información tomada de la Wikipedia, éste platillo fue creado en
Puebla por Monjas Clarisas del Convento de Santa Mónica como un homenaje a
Agustín de Iturbide cuando volvía de firmar en Córdoba -Estado de Veracruz- la
Independencia de México.
Según
la tradición, el local donde se agasajó a Agustín de Iturbide en su onomástico,
fue engalanado con los tres colores de la naciente bandera mexicana ideada por
el propio personaje: Verde (Independencia), Blanco (Religión), y Rojo (Unión).
Las
monjas de Puebla, contagiadas del espíritu y el fervor patrio que reinaba en
esos días, decidieron preparar un platillo que incluyera los tres colores de la
bandera y mezclaron los sabores dulce y salado con más de veinte ingredientes,
aunque la sofisticación del plato exige hoy hasta cincuenta.
Desde
luego que también hay otros platillos que son toda una “tradición” durante este
mes patrio y en especial para la noche mexicana, como el pozole y los
deliciosos antojitos mexicanos, acompañados de las bebidas tradicionales, etc.
En
tal sentido, se puede aprovechar la excelente opción de los servicios a
domicilio y para llevar que ofrecen los restaurantes, platillos típicos con el
sabor único e incomparable de la extraordinaria cocina mexicana.
Lo
importante es celebrar nuestra Independencia y recordar a los Héroes que nos
dieron Patria y Libertad la noche del 15 de septiembre.
Y es
que Septiembre es un mes donde el color, sabor y tradición están muy presentes
con una gran variedad de platillos donde los ingredientes principales son 100%
mexicanos.
¡Viva
México!
***
PUEBLA.- De visita en la heroica y hermosa Ciudad de Puebla hemos tenido la
oportunidad de degustar de este “poema” de la gastronomía que es un clásico en
los restaurantes durante la temporada, junto con la inmensa y deliciosa
variedad de dulces y otros platillos típicos como el “pozole verde, blanco y
rojo”. Por fortuna en Tuxpan como en varios rincones del país también preparan
restaurantes y cocinas el famoso internacionalmente “chile en nogada” con muy
buen sazón y creatividad, lo que es ya toda una tradición cada año,
conquistando hasta los paladares más exigentes con su espléndido sabor. ¡A
disfrutar de los “platillos tricolores” durante Septiembre Patrio!...
¡Agradezco
el favor de su atención!
D.M.
Nos saludamos hasta la próxima entrega.