Las noticias de Veracruz en Internet


Mostrando entradas con la etiqueta 1 1 Morena Veracruz Xalapa Teocelo Córdoba Tuxpan Pánuco Coatzacoalcos Emiliano Zapata ORFIS OPLE UV Altotonga SEV Nahle Sheinbaum San Andrés Tuxtla Catemaco Minatitlan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1 1 Morena Veracruz Xalapa Teocelo Córdoba Tuxpan Pánuco Coatzacoalcos Emiliano Zapata ORFIS OPLE UV Altotonga SEV Nahle Sheinbaum San Andrés Tuxtla Catemaco Minatitlan. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de julio de 2025

Francisco Beverido Duhalt: El último acto de un titán del teatro

Por Miguel Ángel Cristiani

En un país donde la cultura es relegada con frecuencia a los márgenes del presupuesto y del discurso oficial, la muerte de Francisco Beverido Duhalt no es solo la pérdida de un hombre, sino el cierre de una época. Ha muerto uno de los más sólidos constructores del teatro universitario en México. Su fallecimiento no es una nota para el obituario; es un llamado a la memoria crítica de lo que hemos sido, de lo que hemos perdido y de lo que todavía podríamos recuperar si decidiéramos tomarnos en serio el arte como una forma de conciencia.

Beverido no fue una figura decorativa, de esas que el poder cultural gusta de exhibir en homenajes tardíos. Fue un formador, un creador, un hombre que apostó por hacer del teatro un espacio vivo, reflexivo y transformador dentro de la Universidad Veracruzana. Su legado no se mide únicamente por las puestas en escena —muchas de ellas memorables—, sino por la solidez institucional que dio al teatro universitario desde que tomó las riendas del entonces Departamento de Teatro, hoy Facultad.

¿Quién en Veracruz no lo recuerda como fundador del Teatro Clásico de Xalapa o como el alma del Centro de Estudios, Creación y Documentación de las Artes? ¿Quién no lo vio al frente de la Organización Teatral de la Universidad Veracruzana (Orteuv), conduciendo con rigor y pasión un proyecto que logró trascender las fronteras estatales?

Francisco Beverido Duhalt no fue un improvisado. Fue un hombre de letras y de escena. Licenciado en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, se formó con rigor en la crítica, la dirección y la dramaturgia. Se codeó con los grandes y no para tomarse la foto, sino para construir conocimiento. Su voz —seca, precisa, a veces áspera— era respetada porque no se prestaba al elogio fácil ni al acomodo institucional. Desde las aulas, los foros y los ensayos, enseñó que el teatro no es entretenimiento banal, sino un acto de pensamiento. Pocos recuerdan ahora que desde 2017 fue declarado con el título de doctor Honoris Causa de la Universidad Veracruzana.

Su muerte nos obliga a volver la mirada a esa extraña paradoja mexicana: la cultura como discurso oficial y, al mismo tiempo, como abandono sistemático. ¿Cuántos Beveridos hacen falta para que se entienda que sin teatro no hay universidad completa, y sin universidad crítica no hay país que se sostenga? Porque el arte no es ornamento: es una forma de resistencia frente al empobrecimiento simbólico que impone el mercado y que perpetúa la política sin alma.

La vida de Beverido fue coherente: no se enriqueció con la cultura, no hizo carrera política, no se vendió como gestor. Fue maestro, director, dramaturgo, editor, pensador. Y como tal debe ser recordado. Pero no basta con la nostalgia ni con los homenajes póstumos: su legado exige continuidad, defensa institucional, inversión pública y conciencia ciudadana.

En estos tiempos de trivialización acelerada, donde se recortan presupuestos culturales con la ligereza con que se cambia de canal, la partida de Beverido adquiere una dimensión política. Porque su vida encarnó esa otra manera de entender la universidad: no como una fábrica de títulos, sino como un espacio de creación crítica. El teatro que él defendía no era para el aplauso complaciente ni para los festivales de selfie. Era —y debe seguir siendo— una trinchera contra la ignorancia.

Francisco Beverido Duhalt ha muerto. Pero su obra permanece como desafío. ¿Qué haremos con ella? ¿La reduciremos a una placa más en un muro de reconocimientos inertes? ¿O tendremos la decencia de continuar la lucha por un teatro vivo, universitario, crítico y comprometido? Si algo nos enseñó Beverido, es que el arte no tiene por qué pedir permiso para existir. Pero sí exige memoria, dignidad y responsabilidad.

Esa es, acaso, la última lección de su teatro. Y la primera que deberíamos volver a aprender.

 

 

lunes, 7 de julio de 2025

El doctor Rafael Vela Martínez presentó su amparo por la prórroga otorgada al actual rector

 El Doctor Rafael Vela Martínez, entrego su Amparo ante el H. juzgado de Distrito en Turno del Séptimo Circuito, por la prórroga otorgada al actual Rector, por la Junta de Gobierno de la U. V


ACTOS RECLAMADOS:

a)                                                                                                            Indebido procedimiento derivado de la solicitud del C. Martín Aguilar Sánchez (no Martín Gerardo Aguilar Sánchez), para que le fuera concedida una prórroga (que en realidad es una extensión fáctica, arbitraria y sumaria de su periodo) como Rector de la Universidad Veracruzana para el periodo comprendido del 1o de septiembre de 2025 al 31 de agosto de 2029.

b)                                                                                                           Acuerdo tomado por la Junta de Gobierno en sesión extraordinaria de fecha 3 de junio de 2025.

c)                                                                                                            Comunicado 02, de fecha 5 de junio del año en curso, por el cual, la Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana convocó a una encuesta o consulta previo registro en línea con nombre y datos personales y universitarios, y en línea y presencial para que la comunidad universitaria opinara respecto de la prórroga rectoral solicitada por Martín Aguilar Sánchez.

d)                                                                                                           Comunicado 03, de fecha 9 de junio del año en curso, emitido por la Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana.

e)                                                                                                            Comunicado 04, de fecha 10 de junio del año en curso, emitido por la Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana.

f)                                                                                                            Resolución de fecha 20 de junio de 2025, emitida por  la Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana, por la cual otorgó una prórroga (que en realidad es una extensión fáctica, arbitraria y sumaria de su periodo), para que el C. Martín Gerardo Aguilar Sánchez, permanezca en el cargo de Rector de la Universidad Veracruzana, que deriva además, de actos viciados como lo es un procedimiento legal al efecto y sin que la Junta de Gobierno cuente con facultades expresas para emitir resoluciones como la que aquí se reclama, violatoria del artículo 10, párrafo cuarto de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz, de Ignacio de la Llave, impidiendo con ello la elección legal y legítima de sus autoridades, conforme a lo establecido en las leyes reglamentarias al efecto.

g)                                                                                                           Omisión, por parte de la Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana, de publicación de la convocatoria a que alude el artículo 8, fracción I, inciso d) de la Ley de Autonomía de la misma Institución Académica,

 

NOMBRE Y DOMICILIO DE LA PERSONA TERCERA INTERESADA.- Dr. Martín Gerardo Aguilar Sánchez, en su carácter de Rector de la Universidad Veracruzana y solicitante y beneficiario de la prórroga para continuar en dicho cargo, con domicilio en el Edificio “A”, de Rectoría, Lomas Del Estadio S/N, Zona Universitaria. CP 91000 Xalapa, Veracruz.

 

AUTORIDAD RESPONSABLE.- Con el carácter de ordenadora y ejecutora, los miembros que integran la H. Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana, con dirección en Av. Rafael Murillo Vidal No. 250 3er nivel, colonia Cuauhtémoc, C.P. 91069, Xalapa, Veracruz.

 

FECHA DE NOTIFICACION DEL ACTO RECLAMADO.- BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, manifiesto que tuve conocimiento de los actos que combato, como sigue:

a)                                                                                                            Del Indebido procedimiento derivado de la solicitud del C. Martín Aguilar Sánchez (no Martín Gerardo Aguilar Sánchez), por Acuerdo tomado por la Junta de Gobierno en sesión extraordinaria de fecha 3 de junio de 2025, y la consulta en línea y presencial, de los cuales tuve conocimiento mediante publicado en el sitio oficial: https://www.uv.mx/juntagob/acuerdosjunio/, motivo por el cual sólo cuento con la copia impresa directamente de la página.

b)                                                                                                           El Comunicado 03, de fecha 9 de junio del año en curso, lo conocí ese día mediante la publicación en la página oficial, en el sitio: https://www.uv.mx/juntagob/comunicado09junio2025/, motivo por el cual sólo cuento con la copia impresa directamente de la página.

c)                                                                                                            El Comunicado 04, de fecha 10 de junio del año en curso, lo conocí ese día mediante la publicación en la página oficial, en el sitio: https://www.uv.mx/juntagob/comunicado10junio2025/, motivo por el cual sólo cuento con la copia impresa directamente de la página.

d)                                                                                                           La Resolución de fecha 20 de junio de 2025, emitida por  la Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana, por la cual otorgó una prórroga (que en realidad es una extensión fáctica, arbitraria y sumaria de su periodo), para que el C. Martín Gerardo Aguilar Sánchez, permanezca en el cargo de Rector de la Universidad Veracruzana, que deriva además, de actos viciados como lo es un procedimiento legal al efecto y sin que la Junta de Gobierno cuente con facultades expresas para emitir resoluciones como la que aquí se reclama, violatoria del artículo 10, párrafo cuarto de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz, de Ignacio de la Llave, impidiendo con ello la elección legal y legítima de sus autoridades, conforme a lo establecido en las leyes reglamentarias al efecto, lo conocí mediante publicación del comunicado 05 de, sin que señale fecha alguna, consultable en el sitio de la página oficial https://www.uv.mx/juntagob/junio2025/, pero que lo conocí hasta el 20 de junio del presente año, motivo por el cual sólo cuento con la copia impresa directamente de la página.

e)                                                                                                            El Comunicado 02, de fecha 5 de junio del año en curso, lo conocí ese día mediante la publicación en la página oficial, en el sitio: https://www.uv.mx/juntagob/comunicado01junio2025/, motivo por el cual sólo cuento con la copia impresa directamente de la página.

f)                                                                                                            De la omisión, por parte de la Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana, de publicación de la convocatoria a que alude el artículo 8, fracción I, inciso d) de la Ley de Autonomía de la misma Institución Académica, con base en un procedimiento ilegal de otorgamiento de prórroga rectoral, el día 1 de julio del año en curso.

 

PRECEPTOS CONSTITUCIONALES VIOLADOS.- Artículos 1, 5, 8, 14, 16, 17, 21, 39, 40 y 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 10, párrafo cuarto y 33, fracción I de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz, de Ignacio de la Llave.

 

DERECHOS HUMANOS VIOLADOS: DEBIDO PROCESO, protegido y contemplado fundamentalmente en el artículo 8, de la Convención Americana de los Derechos Humanos, el cual se debe relacionar con los incisos 2, 3, 4, 5 y 6 del artículo 7,5 el artículo 9,6 el artículo 10,7 el artículo 24,8 el artículo 259 y el 27,10 todos de la misma Convención Americana; EL DERECHO DE ACCESO A LA JUSTICIA, previsto en el artículo 17 de la Constitución Política del País; y, el DERECHO DE IGUALDAD Y DE NO DISCRIMINACIÓN, consagrados por los artículos 1 de Nuestro Máximo Cuerpo Normativo en el País, 7 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y II de la Declaración Americana de los Derechos Humanos; al igual que el DERECHO DE PARTICIPAR EN LA VIDA CULTURAL DE LA COMUNIDAD, GOZAR DE LAS ARTES Y DISFRUTAR DE LOS BENEFICIOS QUE RESULTEN DE LOS PROGRESOS INTELECTUALES Y ESPECIALMENTE DE LOS DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS, previsto por el artículo XIII del mismo Pacto de San José.

 

martes, 11 de marzo de 2025

Vergüenza: Análisis Político del saqueo y la impunidad



Presentan libro “Vergüenza: Análisis Político del Saqueo y la Impunidad, Veracruz (1998-2024) del doctor Mario Raúl Mijares

• En él hace un estudio del saqueo que se dio de las arcas estatales por los últimos seis des-gobernadores.
• Hay que denunciar, porque somos dados a no hacerlo y eso provoca que estos actos se incrementen, dice el autor.

Irineo Pérez Melo.- Con la publicación del libro “Vergüenza: Análisis Político del Saqueo y la Impunidad, Veracruz (1998-2024), su autor el doctor Mario Raúl Mijares Sánchez hace un estudio del saqueo imperante en la entidad veracruzana en los últimos 36 años, propiciada durante los gobierno de Miguel Alemán Velasco, Fidel Herrera Beltrán, Javier Duarte de Ochoa, Miguel Ángel Yunes Linares y Cuitláhuac García Jiménez.
Durante la presentación del libro ante los representantes de los medios de comunicación, hace énfasis de que se debe denunciar este tipo de irregularidades, “porque somos muy dados a no denunciar”, lo que se ocasiona que este tipo de actos se incrementen.
En la investigación realizada, recolectando información publicada y difundida en los medios de comunicación y las redes sociales, el exrector de El Colegio de Veracruz señala que abarcó estos periodos gubernamentales, porque es en ellos en donde el saqueo fue inmisericorde, llevando “a la miseria como pueblo (veracruzano) y que por increíble que parezca hoy gozan de una terrible impunidad”, como lo refiere Freddy Bernabé Torres, en la presentación del texto.
El investigador y académico explicó que el recuento de lo desarrollado por los últimos seis des-gobernadores veracruzanos tiene por objetivo exhibir el saqueo e impunidad de estos gobernadores que saquearon desvergonzadamente al pueblo e incluyó la gestión de Cuitláhuac García, de la que formó parte como titular de El Colegio de Veracruz, para denunciar y decir lo que sucedió.
“Me hubiera visto mal criticar a Miguel Alemán, que dejó una terrible deuda y los que le sucedieron la incrementaron, el caso de Herrera con Los Zetas, el gran saqueo que hizo Duarte con Karime, han de decir y por qué no toca al gobierno anterior, y no lo digo yo, está plasmado en diversas publicaciones en los medios de comunicación y redes sociales”, añadió. 
Recordó que antes de que él pensara en entrar a la política, yo ya les daba clases a un grupo de jóvenes, como Esteban Ramírez, Carlos Juárez Gil y el mismo Cuitláhuac y mi interés es que creo que hace falta, no solo en Veracruz, sino en todo el país y a nivel mundial, forman cuadros políticos, porque no hay políticos, se han ido escaseando bajo la presencia de cualquier gobierno.
- ¿Entonces no fueron tan buenos sus alumnos? Se le preguntó.
- Yo pienso que sí, porque lograron muchas cosas. La única cosa que yo pienso que les falto es esta parte teórica, se los llevaron más por el pragmatismo, andar repartiendo periódicos, poniendo placas, haciendo tequios, pero no incursionaron en la parte teórica.
- ¿Les faltó carrera política? Se le insistió.
- El político nace y tiene las cualidades para hacerlo, hay quienes son grandes luchadores sociales y se quedan como luchadores sociales, pero el político es otra cosa, tiene una visión de 140º y no se le puede quitar, nació con esas cualidades y no se les puede quitar, nacen con esas cualidades, respondió.
Además, dijo que si nace con esas cualidades y se prepara, llega un político completo, al reconocer que la clase política fue abandonada desde hace mucho tiempo, desde que arribaron los tecnócratas con Luis Echeverría y luego desaparecieron en el partido político como es el PRI, que fue el único que creo cuadros políticos, por eso se mantuvo tantos años.
Del saqueo de las arcas estatales que se dio durante estas administraciones, señaló que fue tal se desplegaron infinidad de notas que dieron cuenta de esos hechos, no así en el sexenio de Cuitláhuac, no apareció nada en la prensa y en las redes sociales, no había denuncias, como las hubo en los demás. Yo ahí plasmo toda la corrupción que se vivió en esos gobiernos.
Admite que la pertinencia dada a los funcionarios de primer nivel da cuenta de la impreparación política del exgobernador, ya que cuando no se es político no hay política, él no es político, “lo dije, lo digo y lo sostengo”, esta impotencia política es demostrable, añadió.
Desglosa de manera pormenorizada lo vivido durante la administración cuitlahuista, calificando de tan gris que todo lo que hizo lo realizó de manera suelta e improvisada, “y da coraje porque su papá fue político, conoce la ciencia política, pero nunca escuchó, ese fue el gran problema”, acotó.

Nahle debe conocer lo que ocurrió durante estos gobiernos para no cometer los mismos errores
Recuerda que se le invitó a formar parte del Consejo Directivo de Mornea y “les aguanté cuatro sesiones, yo fui preparado para formar cuadros políticos, se los propuse y nada más no, y posteriormente cuando llegué a El Colegio de Veracruz, de nuevo se los propuse y desde ahí empezó el golpeteo (en su contra).
Le plantea por último a la gobernadora Rocío Nahle que urge tener sensibilidad política para desarrollar y ver todo esto. “Yo diría que este libro es importantísimo para que ella conozca que sucedió en este cuarto de siglo para no cometer los mismos errores, sería obligatorio que lo leyera”.
Antes, el periodista Freddy Bernabé Torres, al hacer la presentación del libro, reconoció la labor desarrollada por el investigador, por la denuncia pública de las aberraciones cometidas por distintos gobernadores y sus secuaces, con un determinado objeto de estudio y análisis teórico, el cual, lamentablemente le ha hecho pagar facturas caras y recurrentes de por lo menos cinco periodos gubernamentales, pretendiendo arrebatarle la esencia que lo distingue, que es el dar cátedra.

El Ex-Rector del (COLVER) Colegio de Veracruz actual  Presidente del Instituto de Administración Pública de Veracruz, DR. Mario Raúl Mijares Sánchez, presentó el Libro: Vergüenza.

Análisis Político del saqueo y la impunidad.

Veracruz (1998-2024).

El libro trata de varios capítulos.

Capítulo (1) unión siniestra, habla de los partidos políticos Pri,Pan,Prian corrupción política.

capítulo (II) saqueo en Veracruz, los exgobernadores, Miguel Alemán Velasco, Javier Duarte de Ochoa (el javidu), Miguel Ángel Yunes Linares, aves de tempestades, el estado lo dejaron en deuda pública, y en banca rota.

Capítulo (III) la desesperanza del exgobernador Cuitláhuac García Jiménez y su importancia política.

Capítulo (IV) la gobernadora Veracruzana y su discurso político en los 100 días de gobierno.

Capítulo (V) la Confusión del Principio Republicano.

Al escritor del libro (Vergüenza) Mario Raúl Mijares, cuestionado, del 1998 al 2024, cuál ha sido el peor gobierno que ha tenido Veracruz, su respuesta fue, " Yo considero que todos, en 26 años no ha habido un proyecto de desarrollo industrial, agropecuario y pesquero, en Veracruz no lo tenemos desde hace un curto de siglo.


domingo, 9 de marzo de 2025

LOS 100 DÍAS DE NAHLE..

 Ricardo Chua


LOS 100 DÍAS DE NAHLE.. Ayer en Coatzacoalcos, la tierra adoptiva, de la gobernadora Rocío Nahle García.. Llevó a cabo su evento en el Teatro de la Ciudad.. De un informe de los primeros 100 días de su gobierno.. Donde agradeció a todos el apoyo que le han dado como mandataria. Tanto al pueblo de Veracruz que votó por ella, sociedad que la respalda y el poder legislativo que ha aprobado todo lo que ha mandado al Congreso Local como la "Ley Vicaría".. Hablo de lo que ha hecho como la primera mujer en el gobierno del Estado.. Pero no comentó de ninguna de las grandes obras que se esperan para la entidad.. 

Finalmente 100 días son pocos para evaluar su administración.. Pero ella se arriesgó al hacer este de eventos que recuerda a esos actos prominentes que hacían gobiernos estatales priistas o panistas.. Muy parecido donde todos los que acudieron, aplaudieron a rabiar a la primera gobernadora de Veracruz.. Pero en el sustento no mencionó nada que no se supiera.. En Coatzacoalcos dejó claro que Cuitláhuac García le dejó en "caja" 7 mil millones de pesos para arrancar su gobierno.. Pero no mencionó nada que el ex gobernador la Auditoría Superior de la Federación, lo tiene "atorado" con 3 mil 500 millones de pesos..

Así que después de ayer, ahora, si viene el principal reto de Rocío Nahle.. Ya la sociedad veracruzana (todos no sólo los que no votaron por MORENA sino también los de su partido) a reclamarle que le de resultados en materia de seguridad y reactivación económica.. Qué es lo que más le urge a Veracruz.. Le van a exigir que YA DEDIQUE su agenda de gobierno para resolver las necesidades de la entidad.. Y que se olvide un poco de la agenda política con el tema Yunes, que ya es un asunto de MORENA.. Ella ahora sí tiene esa responsabilidad.. Lo otro no es prioridad.. Ella ya es gobernadora, no candidata..

Ella más que nadie, sabe bien para que su proyecto político y gobierno crezca.. Y sea reconocido.. Tiene que priorizar su agenda y con su trabajo dar a notar que ella es gobernadora de los veracruzanos.. No sólo de militantes de MORENA.. Con eso también callaría la boca, de todos aquellos que la critican por ser nativa de Zacatecas y no de la entidad.. Eso está en sus manos.. Del evento en Coatzacoalcos, obvio que sus críticos dirán que fue un acto de demagogía política y sus aplaudidores dirán que es un informe del mejor gobernador de Veracruz.. Todo depende del cristal con que se mire.. AMEN..

ZENYAZEN, MONREAL Y CÓRDOBA.. Según versiones que salen de CDMX y del municipio de Córdoba.. Se ha creado desde la cámara de diputados federales, una operación llamada "Caballo de Troya", la cual pretende EMPODERAR, según los cordobeses, al legislador federal y ex secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar García, para que se quede con la candidatura a la alcaldía de esta ciudad por el partido MORENA.. Y que el gestor de esta operación es nada menos que el coordinador de los diputados federales de MORENA en el Congreso de la Unión, Ricardo Monreal Ávila..

Monreal Ávila que sostiene enfrentamientos políticos, en su momento, con la gobernadora Rocío Nahle y que también presuntamente pretendía vetar a Andrés Manuel López Beltrán "Andy" para ser candidato a la Presidencia de México por MORENA en 2030.. Así que los rumores señalan que el zacatecano, le pretendía meter un "gol" a Nahle García y López Beltrán.. Al impulsar presuntamente a Zenyazen para ser candidato a la alcaldía de Córdoba.. Y que además el popular "Tarzán Boy" cordobés.. Ya se había ALINEADO al grupo político de Los Monreal en CDMX..   

Según sus "biógrafos" no autorizados.. Zenyazen Escobar en este momento se encuentra "agazapado" en CDMX y Córdoba.. Ya que este no se ha sumado abiertamente a señalar que buscará ser el candidato a la alcaldía de la ciudad de "Los 30 Caballeros".. Y que además está "entrampado" en los problemas que actualmente vive en la SEV la nueva titular, Claudia Tello, que mantiene serios conflictos con el sector magisterial, presuntamente manipulados por Zenyazen.. Pero en realidad este enfrentamiento, si está "desgastando" el gobierno de Rocío Nahle.. Por eso, le están echando la culpa al diputado.. 

Sin embargo, en la ciudad de Córdoba están aprovechando la "filtración" que se hizo pública y se ha viralizado.. Sobre las palabras dichas presuntamente por el diputado federal, Ricardo Monreal Ávila, de esa "negociación" que había entre el PAN y el partido MORENA para vetar a los hijos del ex Presidente, Andrés Manuel López Obrador.. Situación que están ocupando para señalar que Zenyazen era parte de ese "juego" político en el Congreso de la Unión.. Y que supuestamente las revelaciones cayeron como "balde de agua fría" tanto en las oficinas del comité nacional de MORENA como en Palacio de Gobierno en Veracruz..

Motivo por el cual, están acusando que como parte de esta estrategia.. Era impulsar a Zenyazen como candidato a la alcaldía, y que por ello tuvieron de aliado a la dirigencia estatal de MORENA, que lo inscribió de última hora, fuera ya de las reglas establecidas dentro de su partido para ser aspirante a la presidencia municipal.. Por esa razón, buscan la intervención de la gobernadora Rocío Nahle para que imponga su autoridad como jefa política de Veracruz.. Y no permita que un presunto aliado de Ricardo Monreal Ávila logre ser candidato a alcalde.. Y que se violen los procedimientos internos del partido.. Que relajo se traen en MORENA.. AMEN Y DIOS QUE LOS BENDIGA..


sábado, 8 de marzo de 2025

Las mujeres seguimos haciendo historia

Tava Ortega está en Pánuco.::

Desde hace años he caminado con la firme convicción de que las mujeres debemos estar donde se toman las decisiones,
ocupando espacios que antes nos fueron negados. He luchado, como muchas, por abrir camino, por alzar la voz y por demostrar que nuestra capacidad y determinación no tienen límites.
Hoy, en el Día Internacional de la Mujer, celebro a todas las que, con su esfuerzo, han transformado realidades. A las que rompieron barreras, a las que siguen luchando y a las que vienen detrás, porque el futuro nos pertenece. Sigamos avanzando con fuerza, con unidad y con la certeza de que juntas construimos un Pánuco más justo y con igualdad para todas.
💜 La transformación es con nosotras y por nosotras 💜

#TavaNoSeRaja #MujeresQueDeciden #MásMujeresEnElPoder #Pánuco #Veracruz 

lunes, 3 de marzo de 2025

Bety Piña, la esperanza de Tuxpan

Por Miguel Angel Cristiani

  • En Tuxpan ahora las bases morenistas le han tomado la palabra a la presidenta y la gobernadora de que es tiempo de Mujeres
  • Claman por Bety Piña en las colonias, en las comunidades rurales, en la zona urbana
  • Opuesto a los intereses políticos que quieren siga lo mismo en Tuxpan

En los días dedicados internacionalmente a la mujer, en Tuxpan una mujer se ha posicionado en las preferencias electorales para la candidatura de MORENA a la presidencia municipal.

Después de décadas, una mujer se ha atrevido a desafiar un sistema patriarcal en la política, que ha postulado hombres cada cuatro años.

A nivel nacional y estatal ya lo hicieron Claudia Sheinbaum y Rocío Nahle en Veracruz.

En Tuxpan ahora las bases morenistas le han tomado la palabra a la presidenta y la gobernadora de que es tiempo de Mujeres, y claman por Bety Piña en las colonias, en las comunidades rurales, en la zona urbana. En los cafés resuena fuerte el nombre de Bety Piña y esto opuesto a los intereses políticos que quieren siga lo mismo en Tuxpan, y ellos puedan colocar a un candidato a modo

Están en estado de alerta. Se les ve desesperados buscando apoyos políticos en Xalapa y México para quebrar la causa de Bety Piña, a quien en los círculos de poder en el estado están buscando como poderla descalificar, como desbarrancarla de la carrera ascendente que lleva para la candidatura a alcaldesa de Tuxpan. Ha visitado casa por casa en el municipio, pero no ahora. En años ha brigadeando para su partido, antes movimiento social.

Rocío Nahle la mujer más poderosa en Veracruz en el México contemporáneo, ha defendido a nivel nacional la tesis de que MORENA es para los morenistas, no para los advenedizos, no para los oportunistas, no para los corruptos que buscan a MORENA porque no tienen opción ganadora en otros partidos, o porque quieren que siga la corrupción en los municipios y la impunidad.

Para ellos precisamente, Bety Piña es una amenaza, por la verticalidad y honestidad que significa su militancia y activismo por morena. Por ello las bases morenistas tuxpeñas están atentas al proceso interno de su partido. No quieren que como lo anticipo el senador Manuel Huerta, que ocurriría " en la mesa" subasten la candidatura o la entreguen como" botín" a un pirata.

¿Por qué Bety Piña? Porque es evidente que los tuxpeños están hartos de “más de lo mismo”, el mismo chango, pero con otra careta. Y en Tuxpan no se ha dado el desarrollo exponencial que merece este municipio. Con las grandes potencialidades que tiene Tuxpan, es pueblo pobre. Tradicionalmente los alcaldes se han convertido en nuevos ricos. Esto se sabe porque ellos mismos han presumido en borracheras las decenas de millones que se robaron, sino ellos, sí sus hijos, y hasta los nuevos ranchos y edificios han comprado con dinero del pueblo. La nómina la han llenado de amigos y compadres con sueldos estratosféricos, como debe constar en el ORFIS.

 La delincuencia se ha mezclado con el poder. Los medios no publican nada, pero es voz populi. Así ha ocurrido en un pasado que ya no quieren los tuxpeños que siga, quieren verdaderamente que la llamada Cuarta Transformación 4T, llegué a Tuxpan.

Bety Piña representa la esperanza de un nuevo Tuxpan. La voz, el grito de las mujeres tuxpeñas de ser escuchadas, de que, con una alcaldesa honesta y progresista, y una gobernadora como Rocío Nahle que piensa en grande para Veracruz, Tuxpan pueda alcanzar el anhelado desarrollo, a gran escala, que se le ha negado a pesar de sus potencialidades. Esto por la poca visión y corrupción de muchos de los que han sido sus gobernantes municipales

Son los días internacionales de la mujer. Son tiempos de mujeres. Es tiempo en Tuxpan de Bety Piña.

Esperemos que MORENA le haga justicia a la mujer en Tuxpan

miércoles, 26 de febrero de 2025

Jueves 27 y viernes 28 de febrero, últimos días de importantes descuentos al pagar el Impuesto Predial 2025

Tuxpan, Ver., 26 de febrero de 2025.- Este 27 y 28 de febrero son los últimos días para obtener importantes descuentos en el pago del Impuesto Predial 2025, informó la Dirección de Ingresos del gobierno municipal. 




Por este motivo, se invita a los contribuyentes a realizar el pago a más tardar en esas fechas, ya que les permitirá gozar de los beneficios del 20 % de descuento para la población en general y del 50 % para las personas pensionadas, jubiladas y adultos de la tercera edad.

El cobro se realiza de 9:00 a 14:00 horas, en las ventanillas ubicadas en la planta baja de la presidencia municipal, tanto para quienes pagan el año 2025 como para quienes presentan adeudos de años anteriores.

El propósito de este llamado es que los ciudadanos eviten multas y recargos, y puedan mantenerse al corriente con sus impuestos. 

Las personas pensionadas o jubiladas deberán acreditar ser propietarios del predio y presentar la siguiente documentación: credencial de pensionado o jubilado, comprobante de último pago de pensión recibido y último recibo de pago de impuesto predial, así como credencial de elector con domicilio del predio, para acreditar su casa-habitación.

Dicha reducción aplica siempre y cuando el impuesto a pagar con el descuento no sea menor o igual al pago mínimo de 3.288 UMAS vigentes, establecido en los artículos 118, 121 y 122 del Código Hacendario Municipal para el Estado de Veracruz.

Los adultos mayores de 60 años deberán presentar copia de su credencial de elector vigente con domicilio del predio que habita y copia de la credencial del INAPAM. Este beneficio se aplicará únicamente para el predio que habite, además de que el valor catastral no debe ser mayor a las 6,577.667 UMAS, lo que equivale a $744,197.24 pesos tope durante el mes de febrero.

Lo anterior está basado en lo establecido en el artículo 116 del Código Hacendario Municipal para el Estado de Veracruz. La base del impuesto predial será el valor catastral de terreno y construcciones que determine la Dirección de Catastro Municipal con fundamento en el artículo 38 de la Ley de Catastro