IMPRONTA
Por Carlos Miguel Acosta Bravo*
Estudiantes de la Universidad Veracruzana realizaron ayer diversas movilizaciones para acusar negligencia de la autoridades universitarias que ocasionaron la muerte de dos estudiantes y se tiene un número indeterminado de estudiantes no localizados.
La percepción pública y la reputación del Rector Martín Aguilar de la Universidad Veracruzana están seriamente afectadas debido a las cuestionables decisiones y la supuesta negligencia en la gestión de la emergencia por el huracán Raymond en Poza Rica, que ocasionó la pérdida de vidas estudiantiles. La controversia sobre su continuidad al frente de la institución se ha intensificado, generando dudas entre la comunidad académica, padres de familia y la opinión pública en general.
La percepción de que no actuó a tiempo ni tomó las medidas necesarias para proteger a los estudiantes y personal universitario ha reducido su credibilidad y autoridad moral. La percepción de negligencia puede traducirse en un decrecimiento del apoyo y confianza en su liderazgo, afectando la imagen institucional de la Universidad Veracruzana.
Los cuestionamientos sobre su continuidad se relacionan con posibles irregularidades en la administración por subjejercicio presupuestal e ilegalidad y decisiones posteriores que podrían haber contribuido a la tragedia. Esto ha llevado a debates judiciales y administrativos respecto a su responsabilidad, y a una pérdida de legitimidad en su cargo.
En respuesta a las críticas y en un acto de protesta, un número importante de estudiantes y docentes han paralizado varias facultades y campus universitarios. Aunque no hay cifras exactas en la actualidad, se sabe que múltiples facultades de la Universidad Veracruzana han sido tomadas por estudiantes y profesores que exigen justicia, mayor transparencia y liderazgo responsable.
En síntesis, la gestión negligente del Rector Martín Aguilar ante la tragedia ha deteriorado su imagen pública y la percepción de la universidad, generando movilizaciones estudiantiles y cuestionamientos legales que podrían influir en su permanencia y en la reputación institucional a largo plazo.
Hasta el momento los estudiantes pertenecientes a las facultades de Veterinaria, Pedagogía,Economía, Psicología, Antropología, Derecho, Biología y otras carreras instalaron mantas y bloquearon simbólicamente los acesos a instalaciones académicas en Xalapa, Poza Rica y Tuxpan. Se creo también el colectivo universitario Raíz en Resistencia.
La manifestación comenzó en la capital del estado y se han ido sumado en otras regiones universitarias, los estudiantes han exigido la realización de una investigación seria, la renuncia de funcionarios responsables y garantías para que estos problemas no se repitan.
“Nos enseñan en las aulas que la desigualdad no es casual, hoy lo vemos con dolor, la tragedia es la expresión de una negligencia estructural”, declaró Mariana Téllez, en uno de los foros realizados como parte del paro. El paro activo realizado por los estudiantes ha tenido amplia resonancia en redes sociales y continuará hasta obtener respuesta de las autoridades universitarias y gubernamentales.
Comente u opine a:
*Maestro en comunicación por la Universidad Iberoamericana, de la cual formó parte del cuerpo académico de la Licenciatura en comunicación, así como de la Universidad Anáhuac, campús norte de CDMX.