La Escuela Normal Particular Carlos A. Carrillo, ubicada en Xalapa Veracruz, celebró este jueves su 25 aniversario con un programa académico, cultural y deportivo que incluyó la develación de placas conmemorativas, reconocimientos a generaciones de maestros y la exhibición de juegos y deportes ancestrales mesoamericanos. El evento reunió a fundadores, directivos, estudiantes y especialistas, bajo el lema “Educar para servir a México”.
El acto estuvo encabezado por el director de la institución, Mario Antonio Chama Díaz, acompañado por el asesor jurídico Ramsés Chama Villa, docentes y el comité académico. Durante la jornada se rindió homenaje a las generaciones 2001-2005 y 2003-2007, cuyos egresados cumplen 20 y 18 años de servicio en el magisterio, respectivamente. Los maestros recibieron reconocimientos por su labor formadora y su contribución a la educación de Veracruz.
Durante la ceremonia, se destacó que la Normal ha mantenido un compromiso con la excelencia académica y la formación integral de docentes, lo que le ha permitido ganar reconocimiento entre las escuelas particulares de Veracruz. “En nuestro centro educativo se preparan los mejores maestros que son el futuro de Veracruz y de México”, expresó el director Chama Díaz.
Explicaron el origen y la práctica del patolli, considerado el juego de mesa más antiguo de Mesoamérica, practicado por culturas como la mexica y la maya. Se juega en un tablero con forma de cruz de 52 casillas, que simbolizan el ciclo del tiempo, y se utilizan frijoles o cañas como dados. Además de su función lúdica, tenía connotaciones ceremoniales y de apuesta, al grado de que se podían arriesgar bienes e incluso la libertad personal.
La jornada incluyó también la exhibición del ullamaliztli, juego de pelota practicado con la cadera, y la pelota purépecha o uarukhua chanakua, deporte tradicional del occidente del país. En esta última disciplina, los estudiantes de la Normal sostuvieron un encuentro amistoso con Ramírez y Meneses, quienes subrayaron la importancia de rescatar y transmitir estas prácticas como parte del patrimonio cultural de México.
El comité organizador señaló que estos reconocimientos son un testimonio del esfuerzo colectivo de estudiantes, docentes y fundadores que han hecho posible la consolidación del plantel. Además, se reiteró la apertura de la institución a jóvenes interesados en cursar estudios de licenciatura en educación, destacando que la demanda por formarse en este centro ha crecido gracias a su reputación de calidad.
La comunidad académica coincidió en que el aniversario representa no solo un punto de llegada, sino un punto de partida para fortalecer la misión de la escuela frente a los desafíos de la educación en México. “Educar para servir a México” no es solo un lema, subrayaron los organizadores, sino la síntesis de un proyecto pedagógico que busca contribuir a la transformación social desde las aulas.
Con un cuarto de siglo cumplido, la Normal reafirmó su compromiso de mantener las puertas abiertas para quienes deseen formarse como maestros en los distintos niveles de educación básica. En palabras de sus directivos, el reto es seguir preparando a los docentes que Veracruz y México necesitan: profesionales con sentido crítico, identidad cultural y capacidad de transformación social.