La Columna
Por Fanny Yépez
- El caso de la alcaldesa de Colipa y cuántos más
- Rechifla al rector de la Universidad Veracruzana
La frase común es "la fruta podrida se cae sola" y en la vida diaria significa que no se necesita intervenir para castigar o remover a personas que actúan de forma negativa, pues eventualmente sus acciones o su propia naturaleza los llevará a caer por si solas. Otra frase relacionada es "una manzana podrida pudre todo el cajón", advirtiendo que una persona o elemento negativo puede corromper o dañar a todas las demás frutas que están sanas.
Esta analogía viene como anillo al dedo, sobre lo que está sucediendo entre la militancia morenista, sobre todo ahora que la 4t esta fortalecida al ser la primera fuerza política en el país y la mayoría de las 32 entidades.
La primera manzana podrida es Hernán Bermúdez Requena y el tema del huachicol fiscal; segunda manzana, los sobrinos del ex secretario de Marina, Rafael Ojeda, Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna.
Hay que resaltar que, la agencia naviera Alta Marítima ayudó a meter 31 buques con huachicol fiscal por el puerto de Tampico, Tamaulipas, de los sobrinos políticos del ex secretario de Marina.
Los tan mencionados sobrinos del extitular de la Semar, están acusados de delincuencia organizada, especialmente por el contrabando de combustible que metían a través del puerto de Tampico, Guaymas, Ensenada, Veracruz, Cancún y Lázaro Cárdenas.
La tercera manzana podrida es el propio líder del Senado de la Republica, Adán Augusto López Hernández, quien no ha logrado convencer a nadie, sobre que no sabía nada sobre “la barredora” que comandaba su es secretario de Seguridad Pública.
Sobre otras manzanas podridas, usted amable lector, póngale rostro, nombres y a apellidos.
Este fin se semana conocimos la cuarta manzana podrida, esto ocurrió en la aldea veracruzana, aquí se inició un escándalo por la retención de la alcaldesa de Colipa, Gabriela Ortega Molina, la funcionaria municipal fue retenida durante algunas horas por elementos de la Marina y el Ejército, luego de ser localizada en el rancho Los Quintero, donde las autoridades realizaron un cateo, así como en otras propiedades de la misma familia ubicadas en Emilio Carranza, municipio de Vega de Alatorre,
La familia Quintero, propietaria del rancho, está relacionada con el recientemente extraditado Rafael Caro Quintero.
No se necesita ser sabio para determinar que estos casos y otros más, arrojarán un costo político para Morena, y coloca a la presidenta ante una disyuntiva o respaldar a su liderazgo parlamentario, o marcar distancia con rigor. Aunque ambas rutas dejaran heridas.
Es urgente una depuración en Morena.
Es urgente que las dirigencias nacional y estatal de Morena inicien una investigación para conocer la probidad de sus militantes, es absolutamente necesario que antes de admitirlos en su partido se conozca sus antecedentes penales, para no encontrase con la penosa sorpresa de que algunos tienen relación con grupos criminales como ocurrió con la alcaldesa de Colipa, Gabriela Ortega Molina.
Es necesaria una depuración en las filas de la 4t, es mejor la calidad, que la cantidad porque ahora surge la pregunta sobre ¿Cuántos casos similares a la alcaldesa de Colipa militan en este movimiento? .
Lo que si deja muy claro es que la Presidenta, Claudia Sheinbaum, va con todo y muy en serio en contra de quien o quienes hayan cometido algún delito, pese al costo político que estas acciones tengan en la imagen de Morena. El mensaje es contundente: caiga, quien caiga, y esto va para toda la militancia del partido guinda.
Este sábado, el periodista Enrique Quintana en su columna que publicó en el periódico El Financiero previno sobre el riesgo de ‘implosión’ que tiene Morena. La continuidad de la 4T no está en el presente en manos de un rival externo, sino de la propia capacidad de ese movimiento para procesar conflictos y administrar egos.
Sería de sabios, que los dirigentes, militantes y simpatizantes de morena realicen un recuento sobre las acciones positivas y negativas y corrijan el camino, sobre todo a menos de dos años, cuando en México se elegirán a 16 gobernadores y 500 legisladores de la Cámara de Diputados y se renovaran varias legislaturas estatales, entre ellas Veracruz, por ello las fuerzas políticas perfilan desde ahora estrategias, reglas y posibles alianzas.
Sonora rechifla a Martín Aguilar Sánchez
Una rechifla es una burla o mofa que envía un mensaje de desprecio o superioridad hacia la persona que la recibe, buscando humillarla o hacerla sentir mal. Dependiendo del contexto, también puede ser una forma de criticar o señalar un comportamiento molesto, aunque su naturaleza suele ser negativa e hiriente.
Este párrafo viene al caso por la rechifla que el auditorio le propinó al Rector de la Universidad Veracruzana, Martín Aguilar Sánchez, durante la presentación del Ballet Folklórico de la UV, que celebró su 50 Aniversario con una gala gratuita en el Teatro del Estado, donde presentó un programa de danzas tradicionales ante un lleno total.
El rector develó una placa conmemorativa y entregó un reconocimiento al grupo Tlen Huicani, pero le gritaron “fuera, fuera, fuera “.
Existe un conflicto en la Universidad Veracruzana (UV), por la prórroga otorgada al rector Martín Aguilar Sánchez, con protestas y marchas por parte de estudiantes y académicos que exigen una convocatoria abierta y denuncian ilegalidad en el proceso. Los manifestantes argumentan que la prórroga violenta el carácter autónomo de la UV y que el desempeño del rector no cumplió con las expectativas.
Cuando se registró la sonora rechifla, recordamos el viejo y sabio refrán popular que dice, “Cuando el pueblo dice que es de noche, cuando es de día, hay que ir prendiendo las farolas”, ojalá que Martin escuche, porque la voz del pueblo, es la voz de Dios.