Las noticias de Veracruz en Internet



lunes, 1 de septiembre de 2025

Del 1 al 25 de septiembre se realizará el depósito del bimestre septiembre-octubre de la Pensión Bienestar


#PensionesBienestar 

Del 1 al 25 de septiembre se realizará el depósito del bimestre septiembre-octubre de la Pensión Mujeres Bienestar,

#PensiónAdultoMayor, #PensiónDiscapacidad y de #MadresTrabajadoras.

Recuerda que el pago se realiza de acuerdo a la letra del primer apellido, a partir de ese día estarán disponibles tus recursos. ¡Es tu derecho!

#Claudia Sheinbaum Pardo

#HumanismoMexicano

#PrimeroLosPobres

Inicia prórroga cuestionada del rector de la UV en medio de denuncias de ilegalidad


Xalapa, Ver., lunes 1 de septiembre de 2025.
— Este lunes comenzó el período de prolongación del rector de la Universidad Veracruzana (UV), Martín Aguilar, ratificado por una Junta de Gobierno integrada por siete personas, decisión que es señalada por integrantes de la comunidad universitaria como ilegal, ilegítima y carente de sustento en la Ley Orgánica de la institución.

La Red por la Legalidad Universitaria, conformada por estudiantes y académicos, difundió un pronunciamiento en el que rechaza la figura de “prórroga” con la que Aguilar permanece en el cargo, calificándola como inexistente en el marco normativo de la UV. El colectivo advirtió que la medida no sólo vulnera los principios de legalidad y transparencia, sino que también pone en entredicho la validez de los documentos oficiales que lleven la firma del rector en funciones.

De acuerdo con el comunicado, la Junta de Gobierno de la UV “no tiene facultades para inventar mecanismos extraordinarios ni para extender unilateralmente el mandato del rector”. El órgano colegiado, explicaron, únicamente puede publicar una convocatoria y designar a la persona que ocupe la rectoría conforme a los procedimientos establecidos en la Ley Orgánica. La supuesta prórroga, insistieron, carece de toda base legal.
El colectivo subrayó que la legalidad de los documentos firmados por Aguilar a partir de este día se encuentra en entredicho. Señalaron que contratos, nombramientos, oficios y demás actos administrativos emitidos bajo esta figura podrían ser impugnados, generando un clima de incertidumbre jurídica que afectaría a estudiantes, académicos y trabajadores universitarios. “No se trata de un capricho, sino de un asunto de legalidad”, precisaron.
La Red por la Legalidad Universitaria también cuestionó la última sesión del Consejo Universitario General (CUG), celebrada en condiciones que calificaron como irregulares. Según su versión, los quórums fueron manipulados y no se respetaron los mínimos de transparencia y participación universitaria. Con ello, añadieron, la legitimidad del máximo órgano de gobierno se ve comprometida.
En su mensaje por el inicio del ciclo escolar, Aguilar aseguró que la UV atraviesa un proceso de “legitimidad total” y acusó que existen intentos por paralizar la institución. Sin embargo, el pronunciamiento estudiantil desmintió esa versión: “Lo que realmente paraliza a la Universidad es la ilegalidad y la imposición”, advirtió la Red, señalando además el riesgo de represión contra quienes manifiesten su inconformidad.
La controversia por la prórroga del rector no es nueva. Desde mediados de este año, grupos universitarios habían advertido que la Junta de Gobierno preparaba un mecanismo de continuidad que no estaba contemplado en la normatividad interna. Con el inicio del semestre, el desacuerdo se formalizó en comunicados, protestas y foros organizados por estudiantes y académicos en diversas facultades.
La Red por la Legalidad Universitaria convocó a la comunidad a mantenerse vigilante y a documentar las posibles irregularidades derivadas de esta prórroga. No descartaron acudir a instancias judiciales para impugnar los actos que consideren ilegales. “Defender la legalidad no limita el aprendizaje; al contrario, lo protege”, sostuvieron en su mensaje.

El trasfondo del conflicto, apuntan observadores universitarios, radica en la falta de transparencia de los órganos de gobierno y en la ausencia de contrapesos efectivos dentro de la institución. Mientras las autoridades defienden la legalidad de sus actos, sectores de la comunidad académica sostienen que la UV se encuentra en un estado de vulneración normativa que pone en riesgo su autonomía y credibilidad.

Por su parte, hasta el momento, las autoridades de la Universidad no han respondido públicamente a los señalamientos sobre la legalidad de la prórroga ni a las críticas en torno al funcionamiento del Consejo Universitario General.

La continuidad del rectorado de Martín Aguilar, cuestionada desde sus primeros días, abre un nuevo capítulo en la vida de la UV. Lo que para la Junta de Gobierno es un mecanismo de estabilidad institucional, para amplios sectores de la comunidad universitaria constituye un precedente de imposición que amenaza la autonomía y el respeto al marco legal de la máxima casa de estudios de Veracruz.

Poblanos se introducen en el Cofre de Perote para llevar a cabo tala ilegal del bosque, así como la explotación de tepezil

 • Urge la realización de un operativo de Profepa y de Sedena para evitar estas acciones ilegales: Adrián González.

Irineo Pérez Melo.- Personas provenientes del estado de Puebla son las que se introducen al Cofre de Perote para llevar a cabo acciones de tala ilegal (explotación ilegal del bosque), así como de tepezil, por lo que solicitó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) (Ejército Mexicano) la realización de un operativo en esa región.

Esto lo informó el diputado federal Adrián González Naveda, quien dijo que en sus recorridos por los municipios que representa ante el Congreso de la Unión, este es uno de los temas que más exigen su atención, “por medio de información que la gente nos ha hecho llegar sobre grupos que están explotando de manera ilegal el bosque".

Precisó que se cuenta con puntos específicos donde se realiza este delito, como son las comunidades de La Gloria y Ejido 20, en los límites del municipio de Perote, Veracruz y el estado de Puebla.

"Habitantes de la localidad de Progreso, Puebla se introducen al bosque de La Gloria para explotar y reforestar ilegalmente y por el lado de Xico son los tres puntos que hemos denunciado ante Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), para que realice las investigaciones pertinentes”, añadió.

El legislador federal morenista destacó que con las denuncias y la intervención de las autoridades correspondientes, "hemos logrado que se detenga una explotación ilegal de tepezil, que se estaba llevando a cabo ilegalmente".

Para ello, dijo, “incendiaron un pedazo de bosque, así es como operan los taladores ilegales, generan incendios y luego buscan explotar por medio de cambio de uso de suelo, por lo que ya en el territorio intervino Profepa”. 

Además, reveló que se han puesto también denuncias para que haya operativos del ejército y se está articulando una estrategia en conjunto con la mesa estatal para atacar esta problemática. 

Finalmente, confió en PROFEPA actúa más enérgicamente, “aunque ya ha intervenido tres de estos puntos que estamos mencionando y pronto tenemos mayores resultados que darle a la gente".

En Xalapa, se construye la historia de México con gobernanza: Alberto Islas


Xalapa, Ver.- En Xalapa se construye la historia de México y se respeta el legado de los próceres de la patria, pues aquí se gobierna escuchando y atendiendo las necesidades de la sociedad, afirmó el alcalde Alberto Islas Reyes, al encabezar la Guardia de Honor que realizaron autoridades municipales por el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México, en el parque Miguel Hidalgo, “Los Berros”.







El Edil expuso que el movimiento de Independencia es una oportunidad para reafirmar nuestros valores cívicos, nuestra identidad y recordar que en Xalapa la lucha por la libertad abrió nuevos canales de gobernanza que hoy se mantienen, ya que cada decisión que se toma en el Cabildo responde siempre a las necesidades de la población.

En el Gobierno Municipal, reiteró, se toman de decisiones de forma ordenada, oportuna y responsable, y se escuchan las voces de una sociedad cada vez más demandante y participativa de los asuntos públicos. 

En Xalapa, dijo, se sigue construyendo la historia de México, pues en esta capital se consolidan los puentes de comunicación con otras ciudades, la economía es cada vez más activa, se tiene un turismo en crecimiento, así como una importante cultura y gastronomía.

El Presidente Municipal también recordó a los grandes próceres del movimiento de Independencia, quienes nos legaron libertad de poderes, soberanía, derechos ciudadanos y grandeza.

A la Guardia de Honor y colocación de ofrenda floral que se realizó ante el monumento a Miguel Hidalgo, asistieron la síndica única, Cecilia Coronel Brizio; las y los regidores Helen Sarmiento Jaén, Carlos Ortega Murguía, Diego David Florescano Pérez, Dora Angélica Méndez López, María Guadalupe Márquez Leonardo

También, Carlos Rugerio Martínez, Ana Cristina Hernández Aburto, Daniel Fernández Carrión y Alfonso Marcos García Castillo, así como el secretario del Ayuntamiento, Enrique Córdoba Del Valle, y funcionariado municipal.


El 1 de septiembre

 DE PRIMERA MANO

 *Parteaguas en Veracruz y el resto del país

*Asume la Corte de la trampa ¿Tres Patines?

*Rosalba Hernández, contra viento y marea

*Martincillo, el espurio que quiso rector para siempre

*Protesta afuera de la Rectoría, en Xalapa

*La BUAP, con la UV contra la ilegalidad

 

Por Omar Zúñiga

 


Este lunes 1 de septiembre es sin lugar a dudas una fecha que es un parteaguas en la vida política nacional en general, y para Veracruz en lo particular.

A nivel nacional, tomarán protesta ante el Senado de la República las y los ministros que conformarán la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Una Corte que se parecerá  más a la de Tres Patines y Nananina, que al Máximo Tribunal que se supondría debería hará valer las leyes en nuestro país, por estar manchado por el uso de los acordeones, que a pesar de que el INE y el mismo Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación aceptaron su utilización en la elección del 1 de junio, no hicieron nada por impedir el arribo de los ministros de la trampa y el acordeón.

Veremos pues al Tremendo Juez de la Tremenda Corte.

 

*****

 

En Veracruz sucederá lo propio. En el Congreso del Estado tomarán la protesta de Ley, los y las 15 magistradas que fueron a la elección de los 30 que conforman el Tribunal Superior de Justicia del Estado.

Elección en la que Rosalba Hernández Hernández resultó ganadora, lo que la convirtió en presidenta del TSJ.

Rosalba es mujer de una sola pieza.

Proveniente de la cultura del esfuerzo, desde su natal Chicontepec se dedicó a echarle ganas para poder salir adelante, proveniente de una familia indígena, ella misma se muestra y manifiesta ese orgullo por la sangre que corre por sus venas y poder llegar hasta donde ha llegado.

Sostiene que no pertenece a ningún grupo político y quizá por eso mismo es que le dieron un albazo, de esos que duelen, con la conformación y el aval por el pleno del Tribunal en el que Aurelia Jiménez fue la presidenta hasta este domingo 31 de agosto.

Me refiero al famoso Órgano de Administración, conformado por tres representantes del Tribunal, así como los representantes de los poderes Legislativo y Ejecutivo, que además son candidatos perdedores en la misma elección que ganó Rosalba.

En resumen, Rosalba Hernández llega a administrar un Tribunal con las manos atadas por la espalda, pues todo el manejo de los recursos quedará fuera de su resorte legal.

Sin embargo, llega con la esperanza de querer trabajar y poder hacerlo en favor, sobre todo, de los pueblos indígenas, históricamente olvidados por todos los gobiernos de centro, de izquierda o de derecha, por liberales y conservadores.

Ella quiere redimir la deuda histórica con ellos, veremos si al menos eso puede conseguir y los grupúsculos al interior del TSJ, la dejan trabajar.

Estaremos atentos.

 

*****

 

Para documentar el optimismo, este lunes 1 de septiembre  también debería tomar protesta de ley quien debería fungir como rector o rectora en la Máxima Casa de Estudios de Veracruz, luego de haber agotado el proceso de elección correspondiente.

En su lugar, veremos a un rectorcito, así chiquitito, que busca perpetuarse en el poder y seguir mamando de la ubre de Rectoría a través de un Golpe de Estado, convirtiéndose en un espurio, su nombre: Gerardo Martín Aguilar, quien no pudo competir por la vía legal dado que está impedido y en lugar de eso, planeó un asalto, en complicidad con la Yunta de Gobierno, lo que en automático los convierte en cómplices, a ellos y a quienes lo apoyan.

Veremos pues, administrar a la Universidad Veracruzana a un asaltante y su gavilla.

Sin embargo, este 1 de septiembre, sólo veremos la punta del iceberg, pues en adelante todos sus actos y firmas estarán cuestionados por el velo de la ilegalidad y la ilegitimidad, eso, por más comunicados que envíen las “autoridades” a la comunidad universitaria argumentando lo contrario, no se lo podrá quitar jamás, sea lo que dure este periodo de ilegitimidad.

Tampoco hay que olvidar que los amparos siguen su curso.

Y que tampoco se olvide la presión que ya realiza la comunidad universitaria, que hoy mismo tiene programada una protesta afuera del edificio de Rectoría.

Por si fuera poco, esos jóvenes que no se vieron durante las vacaciones, hoy ya tienen el apoyo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la más importante del vecino estado, sin contar que ya hay acercamiento, tanto cono la UNAM como con el IPN.

Este es sólo el principio de o que le espera a Martincillo, el espurio que quiso ser rector para siempre.

 

¡Qué barbaridad!

deprimera.mano2020@gmail.com

Plena coordinación con los 212 municipios para la celebración de las Fiestas Patrias: Ricardo Ahued

 


El Secretario de Gobierno del Estado de Veracruz, Ricardo Ahued Bardahuil informó que los preparativos para la celebración de las Fiestas Patrias se encuentran en marcha y se desarrollarán en todos los municipios de la entidad, en coordinación estrecha con los 212 alcaldes.






Se destacó que existe plena disposición y colaboración de las autoridades municipales para garantizar que las festividades transcurran en un ambiente de orden, seguridad y unidad, fortaleciendo así la identidad nacional y los valores cívicos que caracterizan al pueblo veracruzano.

En lo que respecta al Palacio de Gobierno, el funcionario dio a conocer que la obra de mantenimiento y rehabilitación avanza a ritmo constante. Precisó que la fachada principal se encuentra en proceso de conclusión, con el propósito de que esté lista para la conmemoración del 15 y 16 de septiembre.

Asimismo, puntualizó que continúan los trabajos al interior del inmueble, en donde se realizan labores de restauración y mejora en las oficinas y espacios administrativos, tanto en áreas internas como externas, con la finalidad de preservar el patrimonio histórico y ofrecer instalaciones dignas y funcionales para el servicio público.

El Secretario de Gobierno subrayó que estas acciones forman parte del compromiso del Gobierno del Estado de Veracruz con la conservación de los edificios emblemáticos, el fortalecimiento de la infraestructura institucional y la promoción de las tradiciones que enaltecen la vida cívica y cultural de la entidad.

"Combatir la corrupción y la impunidad en Veracruz"

Rinde homenaje al "Padre de la Patria" Don Miguel Hidalgo y Costilla 
y los ideales de independencia, justicia y libertad, el secretario de gobierno Ricardo Ahued Bardahuil.
Acompañado por el subsecretario de gobierno José Manuel Pozos Castro, el director de política regional Adolfo Toss Capistran, el director de asuntos religiosos Edgar Eduardo  Ruiz Cervantes entre otros colaboradores que pertenecen a la secretaria de gobierno.

En su mensaje dijo, que hoy primero de septiembre es un día importante histórico, es la primera vez que un secretario de gobierno esta aquí en la guardia de honor del mes Patrio, 

Tenemos la primera mujer gobernadora que conduce los destinos del estado de Veracruz, Rocío Nahle García, en nuestro país somos  gobernados por Claudia Sheinbaum Pardo, hoy hace entrega de su primer informe de labores un año de resultados en México y Veracruz sigue transformando la cuarta transformación.

El encargado de la política interna estatal Ricardo Ahued, mando un mensaje para toda la burocracia de los tres poderes de gobierno, " Que nos quede claro ser funcionario público es el honor más alto para cualquiera de nosotros es para poder servir a nuestro país es una responsabilidad para servir y no servirse para beneficiar a la mayoría un compromiso que debe realizarse desde la honestidad, haciendo respetar la ley sin complicidades ni sesgos políticos, actuemos con decisión y valor sin perder de vista las necesidades sociales que cada grupo tiene, combatamos la corrupción y la impunidad a través de un trabajo serio, responsable y frontal en el que no hay lugar para presiones ni amenazas".

La UV soy yo y háganle como quieran

 Desde el Café 

Bernardo Gutiérrez Parra


Si Dios no dispone otra cosa, hoy lunes 1 de septiembre de 2025, Martín Aguilar Sánchez se reelegirá como rector de la Universidad Veracruzana y se convertirá en el primer rector espurio de nuestra máxima casa de estudios. ¿Por qué? porque le valieron una pura y dos con sal los estatutos que impiden su reelección.


La Ley Orgánica de la UV establece que si un rector tiene 65 años o más no puede reelegirse y ese es el escollo que Martín Aguilar, con 66 años cumplidos, se pasó bonitamente  por el forro. 


Que es un artículo discriminatorio, vaya que lo es, pero está impreso en la Ley Orgánica y todos los rectores lo han respetado. La excepción fue él al que no le bastaron cuatro años para llevar al hoyo a la UV y quiere otros cuatro “para culminar su obra”. 


Cuando le dijeron que el artículo 36 de la Ley Orgánica se lo impedía, vinieron los jaloneos con dos miembros de la Junta de Gobierno (María Angélica Buendía y Haydee Zizumbo Ramírez), que se opusieron con vehemencia a su reelección. Martín dijo que no quería una reelección sino una “prórroga”. Siete de los nueve miembros de la JG dijeron que sí, María Angélica y Haydee se mantuvieron firmes. Pero al final ganaron las mayorías y las dos académicas renunciaron. 


Leguleyos, los siete miembros restantes de la Junta, buscaron resquicios jurídicos para avalar el atropello y lo consiguieron.   


El miércoles anterior estudiantes y académicos se plantaron frente a las instalaciones de la sala “Tlaqná” donde Martín daría su cuarto informe, pero las cosas se pusieron muy calientes al grado que tuvo que cambiar de sede y se fue a un hotel del centro de Xalapa. Lo acompañaron un grupo reducido de consejeros, “invitados especiales” y funcionarios y docentes de la UV. A éstos se les dio el día libre con goce de sueldo y para los “invitados especiales” hubo pasaje, alimentos y hospedaje, todo con cargo a la UV. 


Fue ahí donde los miembros de la Junta de Gobierno le dieron a Martín el regalo de su vida. “Se hace de su conocimiento que después del análisis y evaluación cuantitativa y cualitativa realizadas a su desempeño como rector de la Universidad Veracruzana, las y los integrantes de la Junta de Gobierno le reconocieron su honradez, vocación de servicio, integridad, responsabilidad, confiabilidad, juicio informado, colaboración, trabajo en equipo y compromiso, (por lo que) le fue autorizada la prórroga de su nombramiento como rector de la Universidad Veracruzana, por un periodo adicional de cuatro años comprendido del primero de septiembre del 2025 al 31 de agosto del 2029”. 


Y listo, con ese espaldarazo tuvo el sujeto. 


Lo de hoy será un acto meramente protocolario que puede organizar en el baño de su casa a fin de evitar a los molestos universitarios que si me lo permites lector, están quedando a deber. 


En otros tiempos y por menos que esto, tendrían temblando al rector y a las autoridades universitarias con plantones en Rectoría, toma de Facultades, manifestaciones en Xalapa y en la totalidad de las sedes de la UV para protestar por este atropello que casi ninguno de los 80 mil alumnos acepta y apoya. 


La comunidad universitaria llegó a tener tanto peso que los gobernadores le tenían respeto. Incluso se acuñó una frase: “¡Cuando la UV habla Veracruz tiembla!”. Y era verdad. 


Nunca que se sepa la UV había caído tanto en tampoco tiempo como en el periodo de Aguilar Sánchez. Pero como paradoja, nunca los estudiantes habían estado tan pasivos. 


“Están como aletargados, como adormilados. Espero equivocarme, pero dan la impresión de que no les inquieta lo que le pasa a su universidad, no les preocupa el desastre por venir con cuatro años más de Martín en la rectoría” me dijo un catedrático de la UV.   


Hoy, frente a “invitados especiales”, una cauda de porros y de lambiscones, Martín Aguilar Sánchez proclamará: “La Universidad Veracruzana soy yo” y se echará de menos el rechazo, la inconformidad, el descontento y la eterna rebeldía de los estudiantes universitarios. 


bernagup28@gmail.com 


Medio siglo del DUX y una vida de crónicas

 Al Estilo Mathey

Gustavo Cadena Mathey (Premio Nacional de Periodismo otorgado por periodistas de la Ciudad de México)


Buen día, querido lector:

Este sábado no fue uno cualquiera. Fue un reencuentro con la memoria, con los rostros que alguna vez llenaron de gloria los campos de Xalapa, y con los ecos de una época que se niega a desvanecerse. Celebramos 50 años del Deportivo Universitario Xalapeño (DUX), pero también medio siglo de historias que se tejieron entre goles, crónicas y amistades que el tiempo no ha podido borrar.

Para mí, fue como abrir un viejo álbum de recortes del Diario de Xalapa, donde comencé como corrector de pruebas, soñando con escribir sobre los héroes del balón. Gracias al maestro Homero Guerrero Alvarado y al siempre visionario Don Rubén Pabello Acosta, ese sueño se volvió realidad. Recuerdo como si fuera ayer cuando Homero me preguntó si quería ser reportero. “Por supuesto, si me enseña usted”, respondí con el corazón latiendo fuerte. Y así, con la venia de Don Rubén, comenzó mi travesía por las canchas y las redacciones.

El DUX nació en 1975, impulsado por el rector Roberto Bravo Garzón, con el entusiasmo de Gerardo Gallegos Cázares y la entrega de Godofredo Forzán Portilla. Era más que un equipo: era el orgullo de la Universidad Veracruzana, el alma deportiva de Xalapa. Cubrí mi primer partido entre el DUX y los Osos Grises de Toluca, con el legendario Roberto Matosas. La nota fue larga, como lo eran mis ganas de contar cada detalle.

Este sábado, Ariel Ortiz, como voz cálida de Radio UV, lo dijo mejor que nadie:

“El DUX fue más que fútbol. Fue identidad, pasión y comunidad. Cada partido era una historia, cada jugador un símbolo de entrega.”

Y ahí estábamos, en los campos de la USBI —los antiguos Juárez— viendo a los veteranos del DUX enfrentarse a Venusca. Muchos soltaron la polilla con alegría, impulsados por el incansable Enrique “El Batman” Ramírez. Fue un partido breve, pero cargado de emoción, como si el tiempo se hubiera detenido para rendir homenaje.

Hubo también momentos difíciles, como el susto que nos dio Miguel Ángel Maldonado “El Baby”, quien sufrió un preinfarto. Gracias a la rápida acción de Miguel Ángel Viveros y otros compañeros, hoy se recupera.

En próximas entregas, prometo recordar nombres, anécdotas y gestos que merecen ser contados. Porque el DUX no solo jugó fútbol: sembró recuerdos que florecen cada vez que alguien dice “yo estuve ahí”.

Y como siempre, no olvide cuidar el agua, las plantas, nuestra paz y democracia. Usted sabe cómo. Y por lo mismo, tratar de ser felices.

📩 gustavocadenamathey@hotmail.com 


La sucesión adelantada hace sufrir al gobierno en Veracruz

 


Víctor Murguía

Políticamente Veracruz está caliente, como si ya estuviéramos en 2029. ¿Qué es lo que sucede?

Sucede que la batalla por la sucesión se adelantó mucho, en detrimento de la gobernadora Rocío Nahle y en beneficio de sus opositores.

La Gobernadora prácticamente no tuvo “luna de miel” con los veracruzanos y grupos políticos. Aún no llega a su primer informe y todo son reclamos, señalamientos, acusaciones, fallas y pocos aciertos.

En parte esto es consecuencia de que perdió con la elección de alcaldes y no hay forma de componer los resultados.

Agrégale lector que el presupuesto está restringido, que los colaboradores en su mayoría son ineficaces y que no existe un plan claro de gobierno.

Además, por si algo faltara, la inestabilidad política nacional lógicamente repercute en un estado que es de gran interés para los grupos de Morena que igualmente están en guerra abierta.

Así las cosas, el senador Manuel Huerta (Morena) ha encontrado campo fértil para su objetivo de ser gobernador a finales de 2030.

Va adelante de todos, dentro del mismo Morena y de los de oposición, en donde aún no se ve claro quién pudiera encabezar una candidatura fuerte.

Un día critica a quienes gobiernan en Veracruz, otro atiende a productores, al siguiente participa en el Senado, después se adelanta y les come el mandado de las posiciones que van quedando vacantes y así semana tras semana.

Va solo el Senador, muy adelante, pero falta mucho en esta carrera que tiene por premio la gubernatura de Veracruz.

Las zancadillas y patadas que le han metido no lo tiran, les tiene tomada la medida a sus enemigos internos en Morena, solo falta que no termine enredándose solo, como llega a suceder en estos casos.

¿La Gobernadora querrá dejar sucesor o sucesora? La gran mayoría de los gobernadores veracruzanos lo han querido hacer, pero no han podido.

No veo por qué la actual no quiera influir en su sucesión. Lo intentará y tratará de recomponer el camino a partir de 2027, con las candidaturas (y triunfos) a las diputaciones federales.

El tiempo dirá si podrá influir o cómo jugará en la sucesión, si será factor importante o solo espectadora, si respaldará al candidato de Morena o jugará las contras.

Mientras tanto, en su gabinete, en la actualidad, solo al secretario de Gobierno, Ricardo Ahued, se le ven posibilidades de poder estar en el rejuego sucesorio.

No le ha ido bien a Ahued, su imagen como alcalde a la que tiene ahora es distinta, sin embargo, el secretario de Gobierno ha aguantado vara, por algo será. Algo quiere, dirán, y eso no puede ser otra cosa que la candidatura grande.

En Morena también comentan que Juan Javier Gómez Cazarín, delegado de Bienestar, busca ser el candidato en 2030. Si tiene suerte puede que lo sea, a la Cámara de Senadores o a diputado.

Por la oposición aún no hay claridad.

Falta mucho tiempo, pueden argumentar. Si en Morena están adelantados es porque ellos tienen el poder y se entienden sus pleitos, pero en la oposición es donde más deben apretar el paso, precisamente porque ante la fuerza y cómo opera Morena, requieren de una figura con peso, bien posicionada, con buena imagen y eso no se logra de la noche a la mañana.

El PRI y el PAN, como partidos, siguen dormidos. En Acción Nacional no hay en la actualidad ninguna figura local, sus alcaldes salientes se perdieron y sus diputados están en las mismas.

Movimiento Ciudadano, con un buen número de alcaldías hasta 2029, deberá jugar la sucesión de mucho mejor manera a como lo hizo el año pasado, cuando lo etiquetaron de esquirol al postular a una persona que no tenía la opción de ganar y le hizo segunda a la candidata de Morena.

Si después vino el rompimiento, con MC, no con su candidato que fue premiado este año con una candidatura a alcalde que desaprovechó, es otra cosa.

Por otra parte, político de tiempo completo, Pepe Yunes sigue en su labor de reunirse con grupos políticos y organizaciones sociales, lo mismo en ciudades que en el campo. El tiempo y las circunstancias marcarán sus oportunidades.

Y también tiene su proyecto el diputado Héctor Yunes.

Ya veremos quién o quiénes más se suman, pero hay una realidad en Veracruz, el proceso de la sucesión se adelantó mucho y eso, en lo inmediato, le causa mucho ruido a la Gobernadora.

MURO, de Oportunidades: La voz de nuestros Mexicanos y Veracruzanos cuenta".




Seguimos realizando asambleas con mucho éxito, en el municipio de Martínez de la Torre en el estado de Veracruz y de los 32 estados del país, llevamos el mensaje, gracias querida ciudadanía por su gran confianza y apoyo al mejor proyecto para ser partido político nacional bajo el liderazgo del maestro José Fernando González Sánchez y en Veracruz con su gran amigo y servidor el presidente de la agrupación Movimiento Único de Renovación Opositora, Antonio Lagunes Toral, joven político y gran empresario.

Vamos juntos por una política social y con valores en nuestro México


Mejores oportunidades para nuestra gente, empleo, educación, seguridad, apoyos para el campo, seremos gestores para las familias.

#MURO.

Para el año 2027 con su apoyo de las y los Veracruzanos, (Muro) tendrá diputados federales y diputados locales de propuestas, que hagan iniciativas o reformas que beneficien. El trabajo de un diputado es legislar.


Es una falta de respeto para los mexicanos, que esos senadores "Alito y Noroña" en lugar de que se pongan a trabajar, lleguen a los golpes es una corrientada que tengamos ese tipo de políticos corrientes, nada más para que la gente se de cuenta que tipo de senadores tenemos, ese tipo de personajes no de en de estar en la política.