Las noticias de Veracruz en Internet



miércoles, 23 de octubre de 2013

Tierra Luna presenta esta semana


Es un grupo de música folclórica dirigido por el Dr. José Luis Arauz Aguilar, originario de ALTO LUCERO VER. este grupo inicia sus actividades musicales con el Ballet “NIMBE” que pertenece a la Casa de la Cultura- EL CALVARIO- en Misantla Veracruz. Dirigido por el Maestro Martín Andrade, quien hace la invitación para  una gira  artística a Yucatán y Quintana Roo tocando únicamente sones veracruzanos. En agosto del 2006 viaja al Festival Internacional de Folclor de PORT-SUR-SAÒNE en Francia,  nuevamente con el Ballet “NIMBE” y en esta ocasión musicaliza  los cuadros de MICHOACAN, GUERRERO, NAYARIT, HUASTECO Y JAROCHO. Los Trovadores del Barlovento son premiado por el primer lugar que logro al concursar con las orquestas de diferentes países como Francia, Austria, Rusia, Israel, Guatemala, Tailandia, Turquía  y otros más, demostrando que la música Mexicana es admirada y reconocida mundialmente. Para este quince de Septiembre del 2008  Los Trovadores del Barlovento son invitados  para participar en los eventos que realiza el gobierno de Tlaxcala, Tlax.  Ha colaborado en los encuentros de decimeros de Palma Sola y Xalapa, Ver. También ha sido acompañado por infinidad de músicos de la región
Jueves 24 de Octubre  a las 21.00 hrs. Cooperación $ 40.00

Viernes 25 de Octubre 2013 a las 21:00 hrs. Cooperación $ 40.00

Visitándonos desde el DF Cachito , cantaor Español que nos muestra el cante flamenco, unos de los mejores. Anuar Miranda , la guitarra flamenca en su mejor interpretación, compartiendo con Federíco  Cruz tambien a la guitarra y en el cajón , uno de los mejores Carlos Zambrano y las bailarinas Lorena Ortega y Cecilia Gómez que nos darán una noche estupenda, no se lo pierda, en Tierra Luna este Sábado 26 de Octubre 2013 a las 21:00 hrs. Coopreración Preventa 100.00 el día 26 $ 120.00, los estaremos esperando.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

V FESTIVAL CULTURAL DEL SOTAVENTO ALVARADO, VERACRUZ DEL 27 AL 29 DE SEPTIEMBRE


El Programa de Desarrollo Cultural del Sotavento, donde participan el Instituto de Cultura de Tabasco, la Secretaría de Cultura de Oaxaca, el Instituto Veracruzano de la Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural y la Dirección General de Culturas Populares organizan en colaboración con el H. Ayuntamiento de Alvarado  el V Festival Cultural del Sotavento, a realizarse en Alvarado Veracruz del 27 al 29 de septiembre. 

En esta Quinta edición el festival rendirá homenaje a la inigualable cocina tradicional de la región, una tradición culinaria en donde el pescado, los mariscos, las delicias del maíz y las frutas tropicales forman una suculenta combinación que ha hecho de la gastronomía de sotavento un patrimonio cultural de todos los mexicanos.

Durante los tres días se realizarán conferencias, mesas redondas, muestras gastronómicas, talleres infantiles, exposición artesanal, convivencias de cociner@s de la tradición, así como conciertos públicos, donde estarán presentes las agrupaciones y géneros musicales más representativos de los tres estados que comparten la región sotaventina:  Marimbas, bandas de viento, son jarocho, fandango, son montuno, música de flauta y tambor, trova, etc.

Asimismo el Festival será el marco para reconocer a Pilares de la tradición sotaventina de los tres estados, homenajeando a aquellos personajes que por su trayectoria, compromiso y dedicación a las artes de la tradición han garantizado la continuidad del Patrimonio Cultural del Sotavento.


Con la realización del V Festival Cultural del Sotavento, el Gobierno del Estado de Veracruz, a través del Instituto Veracruzano de la Cultura, refrenda su compromiso de fortalecer la cultura regional del sotavento impulsando el trabajo que los creadores culturales veracruzanos realizan.  Con ello, se garantiza la continuidad del patrimonio cultural acercando a las nuevas generaciones de veracruzanos al disfrute y apropiación de las manifestaciones culturales y artísticas más representativas del estado. 

jueves, 22 de agosto de 2013

Veracruz marginado de las inversiones de la industria turística nacional



La buena noticia es que en el marco del lanzamiento de la Política Nacional de Turismo, encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto se anunció que la iniciativa privada del sector turístico invertirá 8,631 millones de dólares en los próximos meses en diversos proyectos en el país, "Se trata de 176 nuevos proyectos turísticos impulsados por más de 100 empresas".

Aseguró que las nuevas inversiones irán a 27 destinos en 17 estados del país, y generarán 28,000 empleos directos y 78,000 indirectos.

Se construirán hoteles, resorts, se mejorarán instalaciones aeroportuarias, se crearán campos deportivos y de golf, además de un impulso al turismo médico. La oferta hotelera se incrementará en más de 33,000 habitaciones.

El Consejo Nacional estará a cargo de los proyectos que se efectúan con la inversión que involucra 176 proyectos como aeropuertos, restaurantes, parques, campos de golf, marinas, entre otros.
En total se construirán 33 mil 107 habitaciones en distintos puntos del país en los estados de Baja California Sur, Campeche, Colima, Distrito Federal, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco, Sinaloa, Sonora y Yucatán.
La mala noticia es que de todas esas inversiones multimillonarias, el estado de Veracruz no figura para nada, es más, en el evento estuvieron invitados dos gobernadores en donde se harán la mayoría de esos desarrollos turísticos.

Veracruz brilló por su ausencia, simple y sencillamente porque no tenía nada que hacer ahí, lo cual resulta muy lamentable, porque revela que en los planes y proyectos de los empresarios nacionales e internacionales de gran potencial, nuestra entidad no está incluida.

Así las cosas, seguiremos siendo el “destino preferido de playa” pero de los turistas garnacheros, los que vienen a pasear a la playa, pero que no gastan sino el mínimo, se quedan a dormir en sus carros, traen hasta sus latas de atún, sardinas y pan Bimbo y ya la hicieron.

Mientras que el turismo nacional, que gasta en hoteles, avión, transportación, restaurantes, visita museos y espectáculos, se seguirá yendo hacia otros destinos en la Riviera Maya o en las costas del Pacífico, en donde por cierto, si se vienen impulsando nuevos desarrollos.

Nada más para tener una idea, mientras que la tendencia en la industria turística es el concepto de vender “paquetes todo incluido” es lo que está imperando ya en otras entidades, aquí en el estado no próspero de Veracruz, en donde según las autoridades todo es maravilloso, resulta que no hay ni un hotel que maneje y ofrezca sus servicios en todo incluido.

Por eso es que en gran medida, el turismo que gasta y que es el que los prestadores de servicios quieren que venga, no llega, porque se va hacia otros polos en donde si se ha desarrollado la industria, con todos los subsectores que se ven beneficiados con la derrama económica.

En el marco del lanzamiento de la Política Nacional de Turismo, el Presidente Enrique Peña Nieto instruyó la creación del Gabinete Turístico con la finalidad de articular los planes, acciones y presupuestos que tienen una incidencia directa en el sector turístico.

Ojalá y en las próximas vacaciones que nuestras autoridades tomen para dejar crecerse la barba, en lugar de viajar al extranjero, se vayan a recorrer otras entidades del pacífico mexicano, en donde ya nos llevan una ventaja de treinta años o más en lo que es la industria del turismo, que en Veracruz, se sigue aplicando con las mismas estrategias y promociones de siempre, lo que hace que nos sigan llegando los mismos turistas de siempre.

Visita nuestro portal de noticias de Veracruz:    http://bitacoraveracruz.blogspot.com 
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

miércoles, 21 de agosto de 2013

Tlen Huicani: cuarenta años cantando a Veracruz



Aunque tiene más de cuarenta años desde que empezaron a cantar los sones veracruzanos, el grupo Tlen Huicani que desde sus orígenes a dirigido el maestro Alberto de la Rosa, celebró formalmente este martes los cuarenta años de haberse iniciado en una presentación en la sala grande del Teatro del Estado.

Mucha agua ha corrido ya por ese río, dirían en mi pueblo, aunque en este caso sería mucha música han tocado ya desde entonces.

Es sabido que el grupo Tlen Huicani se formó como acompañamiento de la compañía de danza de la Escuela Normal Veracruzana, fundada también por el maestro Miguel Velez Arceo.

Posteriormente, pasarían a formar parte de la infraestructura del área de artes de la Universidad Veracruzana, bajo el rectorado de Roberto Bravo Garzón que ha sido el período en que mayor impulso recibieron todos los grupos artísticos.

Así es como el grupo Tlen Huicani alcanza proyección internacional, primero acompañando a la compañía de danza de la Universidad Veracruzana, pero también de manera independiente como agrupación musical.

Se puede decir con mucho orgullo, que Tlen Huicani bajo la dirección del maestro Alberto de la Rosa ha sido el embajador cultural de los veracruzanos, que ha llevado su música y alegría a prácticamente todo el mundo, lo mismo a Alaska que China, Europa, Asia, ahí ha estado cantando el grupo “Los Cantores”.

Además, han sabido aprender y dominar los ritmos e instrumentos de los lejanos países que han visitado, es memorable, cuando realizaron la primera visita a China, que a su regreso presentaron un programa con música de ese país, con un dominio magistral.

Pero la proyección del grupo Tlen Huicani no ha sido solo hacia el exterior, en donde ha sabido representar dignamente el papel de embajadores de la alegría y ritmos con que se identifica a todos los veracruzanos, sino que en el estado de Veracruz, también ha sido una escuela, en la que los talentos de infinidad de jóvenes, han podido descubrir y confirmar su vocación por el son jarocho.

Ahora que el gobierno del estado no tiene obras que presumir –porque no ha hecho nada que valga la pena- por lo que se tiene que recurrir a campañas de publicidad de fotos turísticas para presumir el “orgullo jarocho” en el grupo Tlen Huicani tiene un motivo real de orgullo para todos los veracruzanos.

Felicidades a todos y cada uno de los maestros de la música veracruzana que a lo largo de estos cuarenta años han desfilado por los escenarios, formando parte del grupo Tlen Huicani, bajo la dirección del maestro de maestros, Alberto de la Rosa.

Visita nuestro portal de noticias de Veracruz:    http://bitacoraveracruz.blogspot.com 
Estamos en Twitter: 
@bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.



lunes, 19 de agosto de 2013

Mentiritas de funcionarios


Ahora que nos encontramos inmersos en una “reformitis” en donde pareciera que la consigna es hay que reformarlo todo, reforma energética, reforma hacendaria, reformas a la constitución, reforma a las comunicaciones, etc, sería saludable que se incluyera también una reforma a las leyes de la administración pública federal y estatal, para evitar que los funcionarios públicos puedan cometer perjurio.

Déjeme que le explique de que se trata, resulta que de acuerdo con la Real Academia de la Lengua Española, comete perjurio quien hace juramento en falso o quebranta la fe jurada, lo que aplicable a los funcionarios públicos, sería que comete perjurio quien jura en falso o quebranta la constitución jurada al asumir el puesto.

Es que hasta el día de hoy, no existe ninguna reglamentación que castigue –con separación del cargo y hasta la cárcel- según sea la gravedad del caso, a los funcionarios públicos que mienten, engañan y declaran ante los medios, cifras y datos que no tienen ninguna relación con la realidad, pero que en su afán de quedar bien con el jefe, pues se les hace de lo más sencillo, inflar las cifras de manera espectacular y total, no pasa nada, al contrario hasta pueden recibir una felicitación por ser tan “eficientes”.

Para muestra un botón –dicen en mi pueblo- la semana pasada se realizó en Boca del Río la Feria Internacional Adventure Travel México (ATMEX 2013) y el Taller de Diagnóstico de Aventura, ahí Antonio de la Rosa, director para América Latina de Adventure Travel Trade Association (ATTA) reveló que el turismo de aventura en México genera una derrama económica cercana a 3,500 millones de pesos (280 millones de dólares) anuales, de los cuales Veracruz, Chiapas y Oaxaca aportan cerca de 50%.

La cifra equivale a 2.2% de la bolsa que dejó al país el turismo internacional el año anterior (12,739 millones de dólares) y a menos de 1% de lo que el sector factura a nivel internacional (250,000 millones de dólares).

Ahí mismo, el secretario de Turismo en Veracruz, Harry Grappa, afirmó a los reporteros que el estado trabaja en consolidar su liderazgo en el ramo de aventura, el cual representa cerca de 30% de la derrama que genera la industria local, que se prevé en 5,000 millones de pesos para este 2013, con 8 millones de turistas, lo que significa un aumento cercano a 19%, con respecto al año pasado (4,200 millones de pesos).

Entonces, mientras que para la Asociación de Turismo de Aventura a nivel nacional se genera una derrama de 3,500 millones de pesos, para el secretario de turismo de Veracruz representa una derrama de 4,200 millones solo en la entidad y además, anuncia un aumento del 19% respecto al año pasado con lo que se llegaría a los cinco mil millones de pesos.

¿Una derrama económica de 5,000 millones de pesos en el estado de Veracruz, en tanto que a nivel nacional se habla de 3,500 millones? Hay una pequeña “diferencia” de mil quinientos millones de pesos.

Habría que preguntarle a los empresarios del sector turístico, sin en verdad han visto, cuando menos pasar, esos 5,000 millones de pesos.

¿Quién tiene la razón?. Por no preguntarse ¿Quién miente?, total, que tanto son mil quinientos millones.

Pero como cantaría el Flaco de Oro: "miénteme más, que me hace tu maldad feliz"

Visita nuestro portal de noticias de Veracruz:    http://bitacoraveracruz.blogspot.com 
Estamos en Twitter: 
@bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

lunes, 24 de junio de 2013

Desconectados… por necesidad

  

*Los Aguas Aguas ofrecerán un concierto acústico antes de su tour por Europa
*La cita es el miércoles 26 de junio en Casa de Lago de la UV
*El invitado de honor será el pianista Rafael Álcala
 La Orquesta de Reggae “Los Aguas Aguas” prepara un concierto especial al estilo acústico que será grabado para una edición en DVD, teniendo como invitado de honor al pianista Rafael Álcala, la cita será este miércoles 26 de junio en la Casa de Lago de la UV en dos funciones 19:00 y 21:00 hrs.
La versión de unplugged, según los Aguas Aguas, es preparada cautelosamente y promete un concierto lleno de sorpresas, las versiones acústicas de las canciones contemplan músicos invitados que harán único a este concierto.
El grupo xalapeño después de su exitosa presentación en el Festival Iberoamericano de Música: “Vive Latino”, se ha dado a la tarea de salir a las calles para compartir su propuesta artística con peatones de todas las edades y clases sociales que transitan por las calles de Xalapa, tomándoles por sorpresa en esta peculiar intervención artística urbana que transforma las agitadas calles de nuestra ciudad.
El grupo a través de este concierto reúne fondos para su próxima gira a Europa en donde visitarán importantes festiavles y recintos culturales en Amsterdam, Lisboa, Huesca, Zaragoza, Madrid y Barcelona.
Este concierto se lleva a cabo gracias a la gestión que el grupo “Los Aguas Aguas” realizó con Casa del Lago de la UV, lugar donde se despiden por segunda vez de su público, antes de partir a Europa.

Los boletos los pueden conseguir en las oficinas de Casa del Lago en horario de oficina, más informes al 8172883 www.losaguas.com

lunes, 17 de junio de 2013

Orquesta La 33 de Colombia en Tierra Luna



Orquesta La 33, Es una orquesta de salsa urbana, fundada en Bogotá en el año 2002 por los hermanos Sergio y Santiago Mejía, en días cuando el reggaeton no paraba de sonar. Su nombre proviene de la calle donde tienen su estudio de ensayos.
Aún cuando la banda nace en el 2002, en el barrio Teusaquillo de Bogotá, su lanzamiento se produce el 3 de Mayo de 2003. El antiguo convento de San Juan Evangelista situado sobre la calle 33, era el sitio donde ensayaban estos jóvenes, que más parecen rockeros que salseros y de ahí surgió el nombre de la agrupación.
Sus integrantes Sergio Mejía (director y bajo), Santiago Mejía (coordinador y piano), Miguel Guerra (congas), Juan David Fernández "Palo" (timbal), Diego Sánchez (bongos), Vladimir Romero (trombón), José Miguel Vega (trombón), Juan Felipe Cárdenas (saxo tenor), Roland Nieto (trompeta), Guillermo Celis (voz), David Cantillo "Malpelo" (voz), Pablo Martinez (voz), Javier Galavis (ingeniero de sonido), Ray Fuquen (productor de campo), pasaron de tocar en tarimas de un numero considerable de bares de Bogotá, Medellín, Cali, Quito, España y Berlín a escenarios de festivales en Europa , reconocidos a nivel nacional y compartir festivales con artistas como Willy Colón , Los Van Van, Chucho Valdez y la orquesta Brodway entre otras.La Pantera Mambo fue el tema que los dio a conocer en el ext
erior gracias a salsomanos, amigos, clubes, vendedores e internet.
Historia [editar] La Pantera Mambo es una versión salsera del tema de La Pantera Rosa, compuesto por Henry Mancini, tema que los dj´s hacían sonar en el mejor momento de la rumba, causando la euforia del público.
Lo más asombroso de La-33 es que han logrado reconocimiento de espaldas a la radio comercial ya que no están matriculados en ninguna disquera famosa. En noviembre de 2004 grabaron La-33 su primer CD, y en Abril del 2007 Gózalo; a la semana de su lanzamiento estaba ocupando el sexto lugar en la ventas de las tiendas de Tower Records. Como productor independiente, La-33, ha logrado distribuir 20.000 copias y estar por más de un año en listas top ten en Internet, en Italia, Alemania, Inglaterra, Japón, Colombia, Argentina, Polonia, Estados Unidos, Francia, España e Israel. La pantera Mambo aparece en tres recopilaciones italianas y el sello Putumayo Records les incluyo en su disco Baila el tema Que Rico Boogaloo. Sostienen una apretada agenda de conciertos. Estuvieron de gira por Europa, (2006-2007) cantando y tocando en diferentes Festivales salseros de Italia, Alemania, España y Bélgica, con su música han llegado también a Venezuela donde en Octubre del 2006 participaron en el
Segundo Encuentro Internacional de Salsa, estuvieron en Ecuador, y en México participaron como agrupación invitada en la Feria Internacional de Libro de Guadalajara (2007), siguen presentándose en bares, festivales, universidades y conciertos en plazas públicas.
En Diciembre de 2007, durante la Feria de Cali causaron la sensación del público y la prensa especializada. Por esto y por mucho más, hay fuego en la 33. La 33: Una descarga capital. Teusaquillo, el legendario barrio bogotano de fino corte inglés ya no alberga la tranquilidad de hace algunos años. Por los techos arcillosos de nostalgias acumuladas (que aún resguardan a las pocas casas sobrevivientes al exabrupto arquitectónico de comercios y universidades) ya no transita Pink Tomate, el gato rockero y ebrio, personaje de una célebre novela de culto escrita a mediados de los noventa. Sigiloso y musical, como el gato literario, un felino de sangre parrandera baila en los tejados improvisando la vida sobre un ritmo desaforado.
Y ya no es rock lo evocado por el singular minino que tampoco es un gato. Es salsa, es una pantera vagabunda que sorprende a los caminantes nocturnos con los contagiosos pregones de su “…rico mambo”. Amaestrada para el baile por Sergio y Santiago Mejía, esta pantera ha sido inmortalizada en una grabación que, para bien de muchos iniciados, melómanos y salseros de vieja guardia, manifiesta un espíritu indómito y callejero alejado del cómodo erotismo rosa de la salsa contemporánea.
Estimulados por el noble y desinteresado propósito de hacer buena música, los jóvenes integrantes de La 33 ingresaron al los estudios de Audiovisión en septiembre de 2004 y en tiempo récord dejaron un registro sonoro que un año después ya ha vendido más de cuatro mil copias gracias al explosivo sonido que hierve en su interior. Aunque se les pueda acusar de que no están proponiendo nada nuevo en un género cocinado en las calles de Nueva York hace ya bastantes años, la propuesta de La 33 actualiza dicha tradición salsera en el sentido de que la devuelve a sus orígenes más profundos: el malevaje, la calle, el desengaño social y la espontaneidad de una picardía amorosa.
Sumado a estos ingredientes líricos, el regreso a un formato musical apartado de las deformaciones sinfónicas y las siempre malogradas atmósferas del sintetizador, hacen que la descarga de La 33 se escuche fresca y sin más pretensiones que el comunicar las múltiples texturas, sabores y colores de una ciudad que como Bogotá se revela en el disco desde su ágil y veloz diseño de portada realizado por Gaspar Guerra. Pues bien, más allá de los ritmos en los que se enmarca esta grabación (son montuno, boogaloo, guajira y jazz latino) el sonido de La 33 es sincero pues, además de invitarnos al desparpajo vital cifrado en el baile, hay líneas que
nos recuerdan que el hacer música no es más que una sencilla celebración del simple hecho de estar vivos y poder observar el mundo con ojos desenfadados y colmados de alegría: “Camino por la ciudad/ voy pa´ lante voy pa´tra/ miro la gente que viene y va/ y esto me llena de felicidad”.
Si bien el buen nombre de La 33 radica en la novedad suscitada por el hecho de que su explosión tropical irrumpe desde el frío asfalto bogotano, es en el cuidadoso equilibrio entre letras y música donde podemos encontrar una verdadera descarga capital que se deja oír a través de diez vigorosos temas desprovistos de rellenos, es decir, no les sobra ni les falta nada. Si usted tiene diez dedos en la frente y un oído cansado de gemidos trasnochados, es posible que su cuerpo sea hechizado por una soberbia orquesta de salsa que de Colombia, de la capital, ha llegado para ponernos a gozar.
La orquesta LA 33 es considerada la mejor banda de salsa dura de Bogotá y el resto de Colombia y se ha ganado el cariño de los amantes de la buena salsa y latin jazz por la versatilidad y excelente ejecución de la sección de metales, la cual tiene notas de latin jazz que evocan las descargas de los años 70’s.
Estilo y profundización: Caracterización Músical [editar]
Los hermanos Sergio y Santiago Mejía y un grupo de sus amigos, la mayoría egresados del prestigioso Colegio Salesiano de Leon XIII, con experiencias previas en Jazz, Rock, Reggae, o Ska, iniciaron de el estudio de ritmos del Caribe, especialmente Salsa, Boogaloo, Jazz, y folklore. De la mezcla de estos elementos y después de escuchar a La Fania all Stars, Héctor Lavoe, Larry Harlow, La Sonora Ponceña, y Los Van Van, éstos 11 jóvenes descubrieron que a pesar del frío de bogotano, podían convertirse en los nuevos embajadores de la salsa y llevar la música experimental a otras dimensiones, La salsa clásica se convirtió en el eje central de su propuesta, pero el boogaloo, guaguancó, la timba, el Latin Jazz, el son montuno, el funk y el mambo, también tuvieron cabida dentro del proyecto.
http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=la%2033&source=web&cd=5&cad=rja&sqi=2&ved=0CEYQtwIwBA&url=http%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv%3Dooh-SI-A824&ei=ULenUfrjKcnGrgHJ74DgCQ&usg=AFQjCNGvPM-dK7Tp8E7dktnxupbiVSR94w http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=la%2033&source=web&cd=6&cad=rja&sqi=2&ved=0CEwQtwIwBQ&url=http%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv%3DSx8FXAW4jDQ&ei=ULenUfrjKcnGrgHJ74DgCQ&usg=AFQjCNEF8gYCY_fhyj7uGL9UZ4aNiAz6bA
http://www.youtube.com/watch?v=C7gNn6QnjYk
http://www.youtube.com/watch?v=CqyWUtF5YHg
http://www.youtube.com/watch?v=H3GPMQqz7eU
http://www.youtube.com/watch?v=Pl7YH6DFz9M

miércoles, 22 de mayo de 2013

Turismo, otra vez lo mismo




Nuevamente, se vuelve a recurrir a la publicación de las famosas guías turísticas regionales por parte de la Secretaría de Turismo del Estado, para promover el turismo hacia nuestra entidad, aunque en realidad se trata de un “refrito” que se ha venido copiando y reproduciendo desde hace ya muchos sexenios y lo único que hacen es cambiar las fotos y el diseño.

Con gran bombo y platillo, se acaba de dar a conocer en el puerto de Veracruz, por parte del secretario Harry Grappa Guzmán el proyecto para la realización de la Guía Turística de la Región Primeros Pasos de Cortés, la cual forma parte de una serie de trípticos y documentos que para lo que sirven son para que se hagan negocios por parte de las autoridades encargadas de hacer la “difusión” de nuestros atractivos.

En cada administración estatal, en la Secretaría de Turismo, se gastan millones de pesos en la impresión de cuadernillos, tripticos, CD, DVD, páginas web, en donde se supone que se brinda información regional de los atractivos turísticos que deben de ser visitados por los turistas, pero resulta, que el contenido es más bien un rollo sobre las bellezas y riquezas naturales, pero que en muy poco contribuyen a que los turistas puedan utilizar esa información.

Lo que los turistas requieren es información precisa y concreta, sobre lugares, distancias, tiempos de recorrido, precios de servicios y listas de prestadores de servicios, lo demás es puro rollo.

Pero además, con una falta de creatividad total, los textos que se publican cada administración estatal son los mismos, con ligeras variaciones, así tenemos la Región Huasteca,  la Región Cultura y Aventura, la Región Altas Montañas, la Región Primeros Pasos de Cortes –que ahora se vuelve a relanzar- la Región de Los Tuxtlas y la Región Olmeca.

Se anunció por parte de las autoridades estatales de Turismo, que en la primera edición se van a imprimir 100 mil ejemplares en puntos estratégicos, que si tomamos en cuenta, que por ejemplo, en el Festival Internacional de la Salsa, los organizadores reportaron la asistencia de 160 mil espectadores, con lo que nos sirve de referencia para calcular para qué tanto servirían esos 100 mil ejemplares que se van a mandar a imprimir.

Pero además, hoy en día la información se maneja a través de internet, las páginas oficiales y particulares de empresas ofrecer toda la información requerida, con mapas y hasta videos, que pueden motivar a los turistas a venir a disfrutar de nuestra cultura, historia, paisajes y sitios de gran atracción.

Pero resulta, que ahí se encuentra el pero, resulta más “conveniente” para quienes se encargan de hacer esos negocios de “difusión” que por lo general son a través de amigos y socios comerciales, como quedó evidenciado en la presente administración, durante los dos primeros años, en que la titular de la Secretaría de Turismo, favorecía a sus amigas, con contratos millonarios por servicios de publicidad, difusión o como quiera llamársela para justificar la entrega de grandes cantidades de dinero.

Ya hubo cambio de titular en la Secretaría de Turismo, pero al parecer, no habrá cambios en al menos, los contenidos de los materiales y estrategias utilizados para la promoción y publicidad del estado de Veracruz como destino turístico.

Visita nuestro portal de noticias de Veracruz:    http://bitacoraveracruz.blogspot.com 
Estamos en Twitter: 
@bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

Mariachi Vergas y OSX en el Centro de Convenciones de Coatzacoalcos



Concierto de gala para las madres veracruzanas
*A cargo del Mariachi Vargas de Tecalitlán y la Orquesta Sinfónica de Xalapa
* El viernes 24, a partir de las 20:00 horas


Coatzacoalcos, Ver., 22 de marzo de 2013.- Un concierto de gala en honor de las madres veracruzanas se presenta este viernes 24 a partir de las 20:00 horas en el Centro de Convenciones de esta ciudad, a cargo del Mariachi Vargas de Tecalitlán y la Orquesta Sinfónica de Xalapa (OSX), el evento es coordinado por el Instituto Veracruzano de la Cultura y el Sistema Estatal del DIF.

Bajo la batuta del director Armando Pesqueira, también compositor, arreglista y pianista la Orquesta Sinfónica de Xalapa, de gran reconocimiento a nivel nacional, tendrá a su cargo la primera parte del programa que incluye el Danzón número 2 de Arturo Márquez.

Director de la Camerata de la Universidad Autónoma de Baja California y de la Orquesta de Camara de la Escuela de Música del Noroeste, Pesqueira posee amplia experiencia como director huésped de diversas organizaciones musicales a nivel nacional e incluso de otros países, en Europa ha dirigido la New European Festival Orchestra y la Orquesta de Minsk, entre otras.

En la segunda parte del convierto, estará en el escenario el Mariachi Vargas de Tecalitlán, que incluirá en su presentación, temas como El pastor, de los Cuates Castilla, Popurrí, de Pepe Guízar, Por amor, de Rafael Solano, y Se me olvidó otra vez, de Juan Gabriel, entre otros.

El Mariachi Vargas de Tecalitlán es una agrupación de música vernácula mexicana creada en 1897 por el maestro Gaspar Vargas López y la quinta generación se encuentra actualmente bajo la producción artística y dirección general de Rubén Fuentes. Y en esta presentación la responsabilidad musical estará a cargo de don José Martínez.

El Centro de Convenciones será el escenario este viernes 24 de mayo, a las 20:00 horas. La entrada es gratuita.

jueves, 21 de marzo de 2013

La Cumbre Tajín 2013 a partir de hoy



Comienza oficialmente hoy la Cumbre Tajín 2013, que a lo largo de los últimos años, se ha logrado consolidar como la más importante fiesta popular en el estado de Veracruz, únicamente superada por el carnaval jarocho, por los numerosos atractivos que contempla para todos los visitantes.

Aunque pareciera que ahora se hubiera olvidado que fue apenas en la pasada administración estatal que encabezara Miguel Alemán Velazco cuando fue creada y que se consolidara en el gobierno de Fidel Herrera Beltrán, la Cumbre Tajín es hoy en día un evento que como dirían los clásicos llegó para quedarse.

Aunque oficialmente hoy será inaugurada por el gobernador en turno, Javier Duarte de Ochoa, desde ayer un ejército de 600 reporteros y camarógrafos se encuentran ya en la zona en donde anoche se les presentó el espectáculo de luz y sonido que se ofrece todas las noches para todo el público.

Son dos los elementos principales que constituyen el atractivo para los miles de visitantes que acuden cada año al festival, por una parte los conciertos de grupos musicales que se presentan cada noche en el parque Takilhsukut y en donde durante el día se pueden conocer distintas manifestaciones de la cultura totonaca.

De manera paralela se desarrolla también en la zona arqueológica de El Tajín recorridos que incluyen los más modernos sistemas de iluminación en un espectáculo de luz y sonido que prestigio internacional.

Como todo evento, el festival de la cumbre Tajín, tiene que enfrenar cada vez que se realiza nuevos retos y nuevas metas, para permanecer vigente y que no pierda el impulso y los atractivos que lo han hecho merecedor ya de reconocimientos de organismos internacionales como lo UNESCO que lo ha incluido en la lista de los mejores lugares para salvaguardar el patrimonio y la identidad de los pueblos.

Aunque desafortunadamente, hasta ahora no hemos formado parte de ese ejército de reporteros que acude cada año a disfrutar del festival, por formar parte de la élite de amigos de quienes palomean las listas de “invitados” de prensa. Aunque el premio nacional de periodismo que obtuvimos en 1974 fue precisamente por la serie de reportajes que escribimos sobre la zona arqueológica de El Tajín, mucho antes de que se pensara siquiera en crear el festival de la cumbre.

En fin, esperemos que como dicen por ahí, el futuro que viene es mejor y entonces hay que esperar a que a lo mejor para el año entrante, tengamos la oportunidad de volver a recorrer la zona arqueológica y reportar las vivencias de ese importante evento para Veracruz.

Visita nuestro portal de noticias de Veracruz:    
http://bitacoraveracruz.blogspot.com 
Estamos en Twitter: 
@bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

viernes, 22 de febrero de 2013

Inicia el curso “Inducción a la promoción cultural” en el IVEC



*La meta a largo plazo es continuar los cursos de educación a distancia  para establecer el  diplomado en gestoría cultural


Veracruz, Ver. Inicia el Instituto Veracruzano de la Cultura el lunes 25, los cursos de Educación a Distancia, con el primero de ellos que bajo el título de “Inducción a la promoción cultural”, se impartirá durante ocho semanas, a través de la plataforma www.aulasivec.com, de esta forma el Gobierno del Estado ampliará su radio de acción para aportar nuevos conocimientos. 

En esta primera etapa la maestra Diana Aguirre Beltrán fungirá como tutora del curso en línea, y a través de un primer correo electrónico podrá establecerse el contacto entre posibles participantes e instructora, inicia el proceso de selección de los participantes. 

Los participantes podrán revisar durante cuatro módulos nociones teóricas que atañen al quehacer de la gestoría  cultural, en donde se requiere que los interesados posean habilidades básicas de informática, así como el compromiso de dos horas diarias -con horario indistinto- con la realización de las actividades requeridas por la plataforma. 

Será a lo largo del curso que gradualmente y a través de ejercicios orientados a un objetivo final, se bosqueje un proyecto cultural aplicable a los diferentes contextos a los que pertenezcan los participantes. 

Las fechas de inicio y término del curso son del 25 de febrero al 22 de abril del año en curso, respectivamente. Le invitamos a que consulte nuestra plataforma ingresando a www.aulasivec.com. Para mayores informes al correo: casasdeculturaivec@gmail.com

SEMANA SANTA DE ÁVILA ESPAÑA: RELIGIOSIDAD, HISTORIA Y TRADICIÓN




Viajar a España puede ser una buena ocasión para cualquier persona pueda visitar la medieval ciudad amurallada de Ávila en el corazón del viejo reino de Castilla. Una ciudad que fue cuna de grandes personajes, como los Santos Teresa de Jesús y Juan de la Cruz.

Ávila de los Caballeros, Ávila del Rey es la capital de una de las nueve provincias que conforman la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Situada junto al rió Adaja, se encuentra a 113 Km. de Madrid, capital de España y perfectamente comunicada con la misma.

Un viejo dicho sostiene que Ávila es “Tierra de cantos y de santos”. De cantos por el rigor de la tierra abulense, sobria y granítica, austera e inquebrantable, acorde con la solemnidad de la mística y el recogimiento y con la dureza del temple de la guerra, De santos, por la cantidad y la importancia de los mismos, como Santa Teresa de Jesús, patrona de la ciudad, y San Juan de la Cruz.

La UNESCO declaró a la ciudad de Ávila “Patrimonio de la Humanidad” en reconocimiento a la gran importancia de sus monumentos, tesoros de una ciudad que sintetiza magníficamente el espíritu castellano de antaño, en lo que lo militar y lo sagrado avanzan juntos, inseparablemente unidos. Sus murallas, sus iglesias, sus palacios... son el reflejo de un pasado enormemente rico, que ha dejado también sus frutos en hermosas tradiciones. Ejemplo de estas tradiciones es su Semana Santa y todos cuantos actos se celebran alrededor de la misma, estando considerada actualmente por el Gobierno de España, desde el año 2005, de “Interés Turístico Nacional”.

Ávila, para sus habitantes y para todos los que nos visitan está considerada como la “Jerusalén Castellana” por su similitud geográfica con la ciudad en la Nuestro Señor Jesucristo vivió su Pasión, su Muerte y su Resurrección.

Después de los numerosos actos que se celebran durante la Cuaresma, con exposiciones, jornadas de música sacra, conferencias... la Semana Santa abulense cuenta con 14 cofradías, hermandades o patronatos que integrados en la Junta de Semana Santa, organizan 16 espectaculares procesiones, iniciándose las mismas el Viernes de Dolores y terminando el Domingo de Resurrección, cubriendo todos los días de la semana, incluso algunos de ellos con dos y tres procesiones.

Treinta y ocho imágenes y grupos escultóricos tallados por grandes imagineros, acompañados por centenarias cofradías penitenciales que conservan sus primitivas raíces en el más puro sentir castellano, representan, en las empedradas calles, la Pasión de Cristo, siguiendo con una tradición antiquísima que tiene su origen en el año 1540  cuando el Ilustre Patronato de la Santa Veracruz organizó la primera de las procesiones que dan inicio al amplio historial con que cuenta la Semana Santa abulense, en la que la austeridad, el recogimiento, el silencio y el bellísimo marco por el que discurren las procesiones hacen de la misma una semana Santa digna de contemplar para los fieles que se agolpan, por miles, en las aceras, unos de la propia ciudad y otros llegados de cualquier lugar del mundo.

Describir las procesiones penitenciales abulenses es transmitir la emoción de momentos e instantes que quedan grabados en la retina de los espectadores que en esos días se acercan por la vieja ciudad que vio nacer a Santa Teresa de Jesús. El lento caminar de pasos y cofrades, los anderos y costaleros que  portan los pasos a los sones de  impresionantes bandas de música, la sombra de Crucificados y Nazarenos reflejados en la muralla, las velas y faroles de los nazarenos, el canto del Miserere, el encuentro entre Jesús y su Madre a las puertas de la catedral en la noche de Lunes Santo, el Vía Matris con sus lecturas en diferentes plazas de la ciudad, el Vía Crucis alrededor de la muralla con más de diez mil fieles acompañando al Cristo de los Ajusticiados en la madrugada del Viernes Santo, hacen de la Semana Santa de Ávila, una Semana Santa especial, de la que se dice que hay que contemplar todas sus procesiones puesto que cada es distinta a la anterior y a la siguiente.

Son días en los que las tradiciones más enraizadas se unen en una profunda devoción. Y a esta visita debemos de añadir la rica gastronomía abulense tradicional durante todo el año, pero que en esos días nos deja el sabor especial de las flores, las torrijas y el hornazo, acompañados, como bebida, por la tradicional limonada.

martes, 14 de agosto de 2012

Cuando cuentes cruceros


De verdad que quisiéramos analizar las cosas bellas y maravillosas que se dan en torno a la Bitácora Veracruzana, pero lamentablemente no podemos dejar de comentar lo que acontece en nuestro alrededor, porque ese es precisamente el motivo principal de esta columna, ver y decir, lo que otros no pueden o en el mejor de los casos, simplemente no quieren señalar.

Así las cosas, de acuerdo con las crónicas oficiales, nos enteramos que en el bello puerto de Veracruz, fue instalado lo que pomposamente se denomina como el Comité Consultivo de Turismo de Cruceros de Veracruz.

Otro comité más, de los innumerables comités, consejos, asociaciones y demás nombres estrafalarios, pero que al final de cuentas sirven para muy poca cosa, más bien para nada, a no ser para que sus integrantes puedan salir a dar declaraciones en los medios de comunicación.

Al final de cuentas, de lo que se trata es de promover y lograr atraer a los famosos cruceros turísticos, que ya quien sabe cuántas veces, se ha anunciado –que ahora sí- van a empezar a llegar al puerto de Veracruz de manera permanente.

Por una y mil razones, pero esta es la hora, que años han pasado y todavía no se logra hacer que los cruceros cargados de turistas y de dólares, atraquen en Veracruz, ya ni se diga en otros puertos de la entidad como pueden ser Tuxpan o Coatzacoalcos.

En esta ocasión, acompañada del titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Erick Porres Blesa; la presidenta municipal de Veracruz, Carolina Gudiño Corro; representantes de las distintas cámaras de comercio y prestadores de servicios, la titular de la Secretaría de Turismo y Cultura (Sectur), Leticia Perlasca Núñez, encabezó la reunión.

Ahí les anunció que se tiene confirmada la llegada de dos cruceros este año, y que para el 2014 la entidad podría estar en la Ruta del Golfo, luego de las reuniones del gobernador con sus homólogos de Yucatán y Tabasco, donde se plantearon propuestas para conformar dicha ruta.

En la reunión se aseguró que la derrama generada por concepto de cruceros es de 2 mil millones de dólares anuales por concepto de compras, recreación y suministros, lo que contribuye a la mejora de la calidad de vida de los veracruzanos y quienes se dedican a la prestación de servicios turísticos.

El titular de la Sedeco, Erick Porres Blesa, aseveró que Veracruz, por su historia y condiciones geográficas, es un atractivo natural para los turistas.

¡Cuántas maravillas! La cuestión es, si en verdad, ahora sí, van a empezar a llegar los cruceros turísticos a Veracruz, como ya lo hacen desde hace años en otros estados del país, en donde más que dedicarse a pasear con el pretexto de la promoción turística, han dedicado su esfuerzo a lograr que los turistas lleguen a sus respectivas entidades.

Visita nuestro portal de noticias de Veracruz:    http://bitacoraveracruz.blogspot.com
Estamos en Twitter:  @bitacoraveracru  
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

miércoles, 11 de julio de 2012

Turismo en el estado de Veracruz, hay que hacer algo


Ante lo que se pretende hacer creer que todo va muy bien y que la llamada industria sin chimeneas en el estado de Veracruz marcha viento en popa, resulta interesante analizar en detalle las cifras que acaba de dar a conocer la Secretaría de Turismo Sectur a nivel federal, porque resulta que no todo es miel sobre ojulas.

La buena noticia es que a nivel nacional, la ocupación hotelera acumuló 14 meses de crecimiento continuo, en los primeros cinco meses del año fue de 6.3%.

 Pero, ahí está el pero, mientras que de acuerdo con los datos de la Secretaría de Turismo (Sectur) destacan a nivel nacional las Playas de Rosarito, Baja California, con un alza de 55.1%, Hermosillo con 48.5%, así como Guanajuato 37.4%, Aguascalientes 35% y Villahermosa con 33.1%.

Mientras que en el estado próspero de Veracruz, el número de cuartos ocupados promedio aumentó solamente el 5.6%.

 Las cifras de Datatur señalan que de enero a mayo destinos de playa como Huatulco, Riviera Maya, Cancún y Puerto Vallarta, reportaron incrementos en la ocupación hotelera de 13.6, 3.1, 8.7 y 10.6%, respectivamente, en comparación con igual periodo del año previo.

 En Puerto Escondido, Oaxaca, y La Paz y Loreto, Baja California Sur, reportaron aumentos en el número de habitaciones ocupadas de 5.0, 8.5 y 8.1%, en ese orden.

Pero en Veracruz, que tiene muchos más atractivos y condiciones para atraer a los visitantes, el número de cuartos ocupados promedio aumentó únicamente el 5.6%.

 Hasta en ciudades del interior como Puebla, Oaxaca y Mérida se reportaron crecimientos de 15.1, 8.0 y 6.3%, respectivamente, en el acumulado al mes de mayo contra lo reportado en similar lapso del año previo.
 En León, las habitaciones ocupadas se incrementaron 15%, en Tijuana 6.6% y en Querétaro 23.8%.

 Para este periodo vacacional de verano, la dependencia anticipa que 51.2 millones de viajeros nacionales y extranjeros, recorrerán los destinos turísticos de México como los estados del Mundo Maya, las 16 rutas gastronómicas, los Pueblos Mágicos, las ciudades patrimonio de la humanidad, las zonas arqueológicas y los tradicionales destinos turísticos.

 Jorge Mezher Rage, subsecretario de Planeación Turística de la Secretaría de Turismo (Sectur), anticipaba que tres de cada cuatro turistas serán nacionales y cada uno estaría gastando alrededor de cinco mil 600 pesos.

 Para tener una idea de lo importante que es el turismo a nivel nacional, hay que apuntar que el año pasado se registraron 190 millones de turistas, 168 fueron nacionales y 23.4 internacionales.

Algo se tendrá que hacer al respecto, porque de discursos y promesas de que el turismo es el puntal del desarrollo de Veracruz, me como un taco, pero los hechos y las cifras oficiales, revelan todo lo contrario.

Visita nuestro portal de noticias de Veracruz:   http://bitacoraveracruz.blogspot.com  
Estamos en Twitter:  @bitacoraveracru   
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.