IMPRONTA
Los
principales logros obtenidos son en materia de
seguridad: Reducción de homicidios dolosos en 25% a nivel nacional
gracias a la estrategia de seguridad basada en cuatro ejes y fortalecimiento
del nuevo Poder Judicial. Avances en combate a la extorsión con persecución de
oficio y recuperación de espacios públicos.
En lo que concierne a reducción de pobreza se alcanzaron los
niveles más bajos de pobreza en los últimos 40 años en México, con una
disminución significativa desde 2018, continuidad y ampliación de programas
sociales y la construcción de infraestructura para garantizar bienestar.
Reformas legislativas e institucionales. La Aprobación de 19
reformas constitucionales y 40 nuevos leyes encaminadas a revertir el periodo
neoliberal, fortalecer derechos sociales, la igualdad sustantiva de las
mujeres, la soberanía nacional y la justicia social. Entre ellas, la histórica
reforma al Poder Judicial con elecciones libres para ministros, magistrados y
jueces, y la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la
Defensa.
Derechos indígenas y afromexicanos: Avance en el
reconocimiento constitucional y presupuesto asignado a comunidades indígenas y
afromexicanas, restitución y titulación de tierras comunales por primera vez a
más de 20,000 comunidades.
Economía y empleo: Consolidación de un modelo económico con
estabilidad macroeconómica, impulso a salarios justos, en donde destaca el
aumento de hasta 120% al salario mínimo, atracción de inversión y crecimiento
inclusivo, con énfasis en dignidad y bienestar social.
Educación, salud y vivienda: Mejora en el acceso a servicios
públicos fundamentales, programas de bienestar educativo, cultural, de salud y
vivienda digna. Simplificación de trámites y mejora en la administración
pública.
En
términos cuantitativos y de impacto social, el avance más notable fue
la reducción de la pobreza y desigualdad, junto con la reforma
constitucional al Poder Judicial, que representa un cambio estructural
para la justicia y combate a la corrupción, pilares para el desarrollo
sostenible.
Retos vencidos Implementación
exitosa y rápida de reformas constitucionales que antes eran difíciles de
acordar. Se encuentra también Reducción en las cifras de homicidios dolosos y
criminalidad grave, un problema arraigado en México desde hace décadas. Consolidación
de programas sociales y económicas con un enfoque humanista que busca inclusión
y dignidad social.
Claudia
Sheinbaum presentó su informe con un discurso centrado en la transformación
social y política, reafirmando su compromiso con el bienestar, la paz y la
justicia para México, con una visión clara de continuidad y renovación frente a
los retos nacionales.
Después
del primer año de gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, persisten varios
retos importantes que desafían la consolidación de sus objetivos de
transformación social y política:
A un año de su gobierno
subsisten como principales retos la violencia e inseguridad: A pesar de la
reducción reportada en homicidios dolosos, la violencia asociada al
narcotráfico, extorsiones, secuestros y delitos de alto impacto sigue siendo un
gran problema en muchos estados, requiriendo estrategias más efectivas y
sostenibles para la pacificación y restauración de la confianza ciudadana.
Reformas institucionales y judiciales. La implementación plena y
efectiva de la reforma al Poder Judicial enfrenta resistencia política e
institucional, así como el reto de garantizar independencia, especialización y
transparencia en la administración de justicia, fundamentales para combatir la
corrupción y la impunidad.
Desigualdad y pobreza estructural. Aunque hubo avances importantes
en reducción de pobreza, todavía existe una alta concentración de pobreza
multidimensional en zonas rurales e indígenas, así como persistencia de
desigualdades sociales y económicas que requieren políticas focalizadas,
innovadoras y acompañamiento integral.
Economía y empleo. El crecimiento económico, aunque positivo, es
modesto y enfrenta riesgos externos, inflación y retos para consolidar empleo
formal digno y sostenible, con salarios que permitan reducir la pobreza
laboral.
Sostenibilidad ambiental: México enfrenta desafíos crecientes por
cambio climático, contaminación y gestión de recursos naturales, donde la
transición energética y la conservación requieren políticas más ambiciosas e
inclusión social.
Diálogo y cohesión social: La polarización política y social se
mantiene, dificultando el consenso en reformas y la gobernabilidad, por lo que
se requiere fomentar espacios de diálogo inclusivo, tolerancia y construcción
colectiva.
En
esencia, la presidenta Claudia Sheinbaum debe consolidar las reformas legales,
acelerar la pacificación y justicia, profundizar la reducción de desigualdades
y promover un desarrollo económico sostenible e inclusivo para superar los
desafíos pendientes.
Comente
u opine a:
*Maestro
en comunicación por la Universidad Iberoamericana.- De la cual formoó parte del
cuerpo académico de la Licenciatura en comunicación. Así como de la Universidad
Anáhuac, campús norte de la CDMX.