La Columna
Por Fanny Yépez
- El plan de trabajo de Daniela Griego se basa en las propuestas de vecinos
- La rumorología coloca a Lisbeth Aurelia Jiménez rumbo a la FGEDO
En este año 2025, se cumplen 215 años de la independencia de México, ya que la lucha inició el 16 de septiembre de 1810 y culminó el 27 de septiembre de 1821.A más de dos centurias de distancia, es el momento de analizar si se ha perdido el patriotismo y el respeto a los símbolos patrios.
Podemos describir el patriotismo como el sentimiento que tienen los seres humanos por la tierra natal o adoptiva, a la que se sienten ligados por determinados valores, afectos, cultura e historia; es el equivalente colectivo al orgullo que siente una persona por pertenecer a una familia o también a una nación.
Los estudiosos en la materia aseguran que no existe un consenso sobre si el patriotismo se ha perdido en México, pero los análisis sugieren que la concepción del nacionalismo mexicano está evolucionando, pasando de una exaltación de símbolos tradicionales a una mayor relevancia de la etnicidad y valores comunitarios, como la educación y la lucha contra la delincuencia.
Algunos diputados federales, como Lilly Téllez pidieron la intervención militar de Estados Unidos en territorio mexicano, actitud que muchos de sus compañeros del poder legislativo calificaron como una acción antipatriótica.
En este mes patrio, analizamos que la Secretaría de Educación Pública desapareció la materia de Civismo del sistema educativo de nuestro país, se ha perdido el sentido patriótico en casi todos los niveles; a la fecha, se nota con cierta tristeza que, los organizadores de actos cívicos ni siquiera programan algún profesor u otra persona, para que dirija el Himno Nacional Mexicano.
Y con esa misma tristeza, se ve que, ni maestros, ni alumnos, ni funcionarios, ni el público asistente lo entonan, dejándole esa “responsabilidad” a quienes forman parte de la Banda de Guerra, quienes al compás del tambor van cantando el Himno, por lo que éste se escucha lento y lejano, sin acompañamiento; ya no hay quien tome la batuta, ni señale el compás con su dedo.
Ya no se nota la fuerza, el tono enérgico, ni el esmero, mucho menos la buena dedicación en el momento de cantar al unísono nuestro Glorioso Himno Nacional Mexicano, lo que debemos lamentar profundamente.
Y en el momento en que se escuchan esas notas en los estadios de futbol, también se ve con tristeza que la mayoría de los jugadores no lo canta, simple y sencillamente porque son extranjeros y no se lo saben, ni hay nadie que los obligue a que se lo aprendan.
Ahora que comienzan las clases, es importante que los profesores retomen esas buenas costumbres y exaltar el fervor patrio entre los niños y los jóvenes, porque México está más allá de la política y sus errores.
El plan de trabajo de Daniela Griego se basa en las propuestas de vecinos
La alcaldesa electa de Xalapa, Daniela Griego Ceballos ha
estado recopilando propuestas de los vecinos de esta capital, ha estado recorriendo colonias y fraccionamientos del municipio donde ha sostenido reuniones de trabajo con los vecinos, los ha escuchado y de estos planteamientos ha reunido un plan de trabajo.
El programa de acciones está basado precisamente en las propuestas de los pobladores, en obras de mejoren la calidad de vida de los colonos.
Este jueves Daniela Griego, sostuvo una reunión de trabajo con el Alcalde de Xalapa Alberto Islas Reyes, “para entregar las peticiones que hemos ido recibiendo durante nuestros recorridos por las colonias”.
Estuvieron presentes el Diputado Local Antonio Ballesteros Grayeb; la Sindica Única, Cecilia Leyla Coronel Brizio y el Síndico Electo, Marco Aurelio Martínez Sánchez.
En el TSJ antepusieron el interés político a la capacidad de los elegidos
El propio doctor Carlos Vázquez Azuara informo a través de su cuenta de Facebook que, “por acuerdo del Pleno del Tribunal Superior de Justicia, del Poder Judicial del Estado de Veracruz, publicado en la Gaceta Oficial del Estado, fui adscrito como titular de la Sala Auxiliar Transitoria en Materia Familiar, misma que trabajará de forma unitaria, asimismo, en dicho acuerdo, se establece mi adscripción próxima en el mes de noviembre, a la Octava Sala en Materia Familiar. Desde estos espacios, velaré en todo momento por la tutela efectiva de los derechos de las y los veracruzanos”.
Por su capacidad profesional el Doctor Vázquez Azuara se merecía un cargo de mejor nivel en el Tribunal Superior de Justicia del estado. Sin embargo, privilegiaron el interés político, mal comienzo de la titular del poder judicial. Inicia con el pie izquierdo contaminando el precepto principal de justicia, pronta, expedita y equitativa.
La rumorología coloca a Lisbeth Aurelia Jiménez rumbo a la FGEV
Este jueves en los pasillos del Tribunal Superior de Justicia, este jueves de corrió como reguero de pólvora que la magistrada, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre se encontraba en la ciudad de México, en el Centro de Evaluación y Control de Confianza del Servicio de Protección Federal.
Proceso que según nuestros informantes tiene que pasar para poder aspirar a la Fiscalía General del estado de Veracruz.
La Evaluación de Control de Confianza es un proceso en el que las y los aspirantes e integrantes, se someten a exámenes periódicamente para contar con servidores públicos confiables, competentes, con vocación de servicio y alejados de la corrupción.
Las evaluaciones que tienen que pasar en esta área son: médica, toxicológica, psicológica, poligráfica y una investigación socioeconómica.
Con la posible designación de Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, llegará a su fin las pretensiones de quienes por ambición buscaban ese encargo y mire que son muchos tiradores, entre ellos David Jiménez a quien calmaron de tajo enviándolo a la Subsecretaria de la SEV.
Así como pueden terminar las calumnias que se vertieron contra del diputado, Diego Castañeda quién presentó la iniciativa para la renovación de la titular de la fiscalía, este documento legislativo proyecto a propios y extraños a ese encargo.
El propio Diputado, Castañeda desmintió todo interés de aspirar a este encargo judicial. Se ha dedicado a atender su responsabilidad legislativa, ante su propio equipo de trabajo seguro que él no aspira a ir a la fiscalía, porque él se dedica únicamente a legislar.
Semblanza
El objetivo es identificar mediante una investigación, el entorno en que se desenvuelve la persona evaluada respecto al ámbito social, familiar, educativo y laboral, así como su situación jurídica, económica, financiera y patrimonial.
Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre es una orgullosa veracruzana, oriunda de la ciudad de Veracruz. Es una profesionista, con amplia trayectoria en el campo del Derecho Penal, que se ha desarrollado en la administración de justicia.
Cuenta con la Licenciatura en Derecho, completada en 1999 dentro de la máxima casa de estudios en el Estado, la Universidad Veracruzana. Cursó una Maestría en Ciencias Penales en la Universidad Villa Rica, continuó su formación académica con un Posgrado en Derechos Fundamentales y Minorías en la Universidad de Gerona, España.
Además, completó una serie de posgrados relacionados con el Derecho Penal y la Justicia en la misma Universidad; así como una actualización en Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología, y otra en Tendencias Actuales en Instrucción, Proceso Penal y Medicina Forense.
Comprometida con su profesionalización y actualización en temas legales, en atención a sus principios, se encuentra cursando el Doctorado en Ciencias Penales en el Centro Veracruzano de Investigación y Posgrados.