ü
Dedicado
a los 100 años del Estadio Xalapeño
ü
Participa:
Ensamble Clásico de Guitarras UV
ü
Martínez
Alpuente, director invitado
Xalapa, Ver. 15 de septiembre de 2025. La Orquesta Sinfónica de Xalapa de la UV,
con propósito del mes patrio, presenta un concierto protagonizado por música
mexicana, con un toque internacional. Encabezado por el Concierto para ensamble
de guitarras y orquesta de Rodrigo Lomán, que tendrá como invitados especiales
al Ensamble Clásico de Guitarras de la Universidad Veracruzana, dirigido por
Jesús Omar Gutiérrez. Además, Chichen
Itza, de María Teresa Prieto; Sinfonietta,
de José Pablo Moncayo; Tribu, de
Daniel Ayala; y Tres Danzas Valencianas, de
Martínez Alpuente, quien además será el director invitado del evento.
Este
concierto se realizará el viernes 19 de septiembre a las 20:00 h desde Tlaqná,
Centro Cultural.
Uno
de los estrenos más populares de la compositora, María Teresa Prieto, fue
Chichén Itzá (1943), poema sinfónico de un solo movimiento con tres temas
principales que parten de ideas literarias surgidas a partir de la cultura
maya: juego de pelota, serpiente emplumada y sacrificio de una doncella.
Daniel
Ayala, compositor yucateco, creó Tribu en 1934, inspirado en motivos indígenas.
Una música escrita en la escala pentatónica propia de los mayas, y repleta del
folclore y percusiones que los caracterizaban.
Tres
Danzas valencianas de Vicente Martínez Alpuente, es una muestra clara de un
compositor que entiende y honra su nacionalidad. Elevando su cosmovisión,
tradiciones y elementos históricos representados de manera precisa y folclórica
por temas sinfónicos. Mojiganga, Mortitxol y L’U de la Marxuquera; enriquecidos
culturalmente desde su fonética y repletos de simbolismo, son los títulos
otorgados a las tres danzas rituales de esta obra.
Completada
el 3 de julio de 1945, y estrenada tan solo diez días después por la OSN, la
Sinfonietta de J. P. Moncayo gozó de un excepcional estreno gracias a la
estrecha relación entre el mismo Moncayo y Carlos Chávez, director de la OSX.
Elaborada con un discurso menos folclórico y más universal, distante de su
antecesora “Huapango”, pero igualmente de índole mexicana.
El
Concierto para ensamble de guitarras y orquesta del xalapeño, Rodrigo Lomán, es
una obra compuesta con el apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos
Culturales (SACPC), y está conformada por tres movimientos: Noticias del
Papaloapan, Romance en la capital y Viaje a la Huasteca. Un recorrido por el
estado veracruzano, que será interpretado en colaboración con el Ensamble
Clásico de Guitarras de la UV.
El
Ensamble Clásico de Guitarras, grupo artístico invitado, es reconocido por su
calidad artística, ha sido invitado como solista en conjunto de prestigiosas
orquestas sinfónicas y a presentarse en festivales internacionales, recibiendo
el reconocimiento de la crítica especializada. Está integrado por seis
guitarristas de muy sólida formación. Algunos de ellos han sido reconocidos con
premios nacionales e internacionales por su talento y su trayectoria. Ello le
permite interpretar y mostrarle al público su amplio repertorio tanto con
música de distintas épocas y autores como de obras originales para ensamble de
guitarras, así como adaptaciones y transcripciones, muchas de ellas realizadas
por sus propios integrantes.
Martínez
Alpuente, director invitado, es un director de orquesta y compositor español,
especializado en repertorio operístico y sinfónico, con un decidido compromiso
por rescatar la música hispánica de los siglos XIX y XX. Discípulo y asistente
de George Pehlivanian, combina un método riguroso de investigación con un
potente impulso creativo. Es fundador del Festival de Zarzuela y Ópera Española
de la Comunidad Valenciana, de la orquesta de cámara La Hispánica y de Onlyconductors,
la plataforma digital dedicada a la dirección de orquesta más importante del
mundo.
Puedes
comprar tus boletos en línea en www.orquestasinfonicadexalapa.com, Tienda UV,
Tienda UV Museo de Antropología y Taquilla Tlaqná.
Correo
electrónico: mercadotecnia.osx@gmail.com.