Coatepec, Ver., 21 de septiembre de 2025.– La Cabalgata San Jerónimo 2025 se realizó este fin de semana en el municipio de Coatepec, como parte de las festividades en honor al Santo Patrono. El recorrido ecuestre reunió a jinetes de distintos puntos de la región y fue encabezado por la Asociación de Jinetes del Estado de Veracruz, cuyo presidente, Jorge Cobos, reafirmó el compromiso de preservar las tradiciones y promover los valores ecuestres como símbolo de identidad y unión social.
El evento, impulsado por el organizador Alejandro Piedra y respaldado por autoridades locales y representantes sociales, contó con la participación del diputado Urbano Bautista y de Oscar Luis Ceballos Ramírez, presidente del SUX. Según los organizadores, la cabalgata tuvo como propósito fortalecer el vínculo entre comunidades, reafirmar la devoción a San Jerónimo y exaltar el patrimonio cultural que representa la figura del caballo en la historia veracruzana.
De acuerdo con la Asociación de Jinetes, la Cabalgata San Jerónimo se ha consolidado en los últimos años como una de las expresiones más representativas de la fe y cultura local. En esta edición 2025, los participantes recorrieron distintos parajes y comunidades del municipio, en un ambiente de fiesta y devoción que involucró a familias enteras y visitantes.
Los jinetes, montando con gallardía, rindieron homenaje al caballo como símbolo de nobleza y tradición. El recorrido fue acompañado por música regional, ofrendas religiosas y muestras de convivencia comunitaria que recordaron la importancia de transmitir este legado a las nuevas generaciones.
“El caballo no es solo un medio de transporte o un recurso para el campo, es un símbolo de nuestra historia, de la resistencia y la identidad de los pueblos veracruzanos”, expresó Jorge Cobos durante su intervención. “Nuestro compromiso es mantener viva esta herencia y seguir construyendo lazos de respeto y unión social”.
La organización de la cabalgata estuvo a cargo de un comité encabezado por Alejandro Piedra, quien desde hace varios años ha promovido la continuidad de esta tradición en Coatepec. Piedra subrayó que el éxito de la edición 2025 fue resultado de la colaboración entre jinetes, comunidades y autoridades municipales.
En el recorrido también se hicieron presentes diversas agrupaciones ecuestres del estado, quienes sumaron contingentes que dieron realce y colorido a la celebración. Testigos y participantes señalaron que la cabalgata no solo fortaleció la devoción religiosa en torno a San Jerónimo, sino que también funcionó como un espacio de encuentro entre pueblos de la región.
El diputado Urbano Bautista destacó en entrevista la importancia de mantener vivas las tradiciones: “En tiempos de cambios y transformaciones sociales, estas celebraciones nos recuerdan que la cultura y la fe son elementos que nos unen como veracruzanos”.
Por su parte, Oscar Luis Ceballos Ramírez, presidente del SUX, afirmó que estas actividades fortalecen la identidad comunitaria: “Cada cabalgata es una lección viva de historia, de valores y de respeto a la tierra que habitamos”.
La Cabalgata San Jerónimo 2025 atrajo no solo a habitantes de Coatepec, sino también a visitantes de municipios vecinos que participaron o presenciaron el desfile ecuestre. El evento dejó un ambiente de orgullo colectivo, en el que se destacó la relevancia de integrar a niños y jóvenes para garantizar la continuidad de la tradición.
Los organizadores informaron que la cabalgata busca consolidarse como atractivo turístico y cultural para la región, en un contexto en el que Veracruz busca diversificar su oferta más allá de las playas y zonas urbanas. “Eventos como este pueden convertirse en motores de desarrollo regional, siempre que se organicen con respeto, seguridad y conciencia social”, señaló Cobos.
Además del aspecto festivo, la cabalgata tuvo un carácter religioso al enmarcarse en las celebraciones de San Jerónimo, patrono de Coatepec. Tras el recorrido, los contingentes se concentraron en la iglesia del municipio, donde se celebró una misa en honor al santo.
La edición 2025 de la Cabalgata San Jerónimo fue descrita por los participantes como un reflejo del arraigo cultural y de la fuerza de las tradiciones en Veracruz. El ambiente de hermandad y la organización mostraron, según los organizadores, que es posible mantener vigentes estas expresiones sin perder su esencia.
“La cabalgata no es un evento aislado, es parte de una identidad que debemos cuidar”, concluyó Cobos. La Asociación de Jinetes del Estado de Veracruz anunció que continuará trabajando con comunidades y agrupaciones para fortalecer la tradición, fomentar el respeto al caballo y consolidar el evento como un referente de unión social y cultural.
Con más de 700 jinetes, según cifras preliminares de los organizadores, la Cabalgata San Jerónimo 2025 se consolidó como una de las ediciones más concurridas de los últimos años. Entre los participantes hubo contingentes de Xalapa, Teocelo, Xico y Perote, lo que reflejó el alcance regional de la convocatoria.
El evento cerró con un llamado de los líderes ecuestres a preservar esta tradición, considerada patrimonio cultural inmaterial de la región. En un contexto de cambios sociales y tecnológicos, la cabalgata recordó que la cultura popular no solo resiste, sino que se adapta y se renueva en cada generación.