Las noticias de Veracruz en Internet



lunes, 10 de junio de 2019

ESTRENO DE “LA PLAYA” Obra teatral




¿Recuerdas la primera vez que viste el mar?
-¿Eres inocente?
- Yo no hice nada.
-Por eso eres culpable

A todos los medios de comunicación, a los responsables de la sección cultural, a reporteros de arte y cultura y a medios independientes:
Se les hace la más cordial invitación este 13 de junio a las 20:00 hrs al estreno de la obra de teatro “LA PLAYA”  que se llevará a cabo en Área 51 Foro Teatral (calle Revolución #307, zona centro).
Del 13 al 16 de junio del presente año estará en cartelera por primera vez la obra “LA PLAYA”. Dos actores en escena van y vienen en el tiempo presentando su historia y reflejando el amor como metáfora de su relación con el medio ambiente, el egocentrismo, la nula tolerancia de los seres humanos a la coexistencia y el miedo que da todo aquello que llamamos diferente.
En un mundo casi apocalíptico que parece no tener ni pasado ni futuro, dos personas luchan por preservar lo único que les queda: sus recuerdos.
La playa es una obra en la que se plantea un escenario donde el cambio climático y la explotación de recursos han terminado con la vida como la conocemos ahora. Inmersos en esta nueva realidad, un hombre y una mujer tratan de revivir juntos los recuerdos más valiosos que tienen y al mismo tiempo descubrirse como nuevos y únicos habitantes de este mundo que ellos mismos ayudaron a destruir.
Un montaje que nos llevará a percibir lo que será este mundo sin vida y lleno de memorias, proyectando nuestra realidad hacia el futuro.

ELENCO: Julio César Hernández  y Diana Pimentel
DIRECTORA: Maritza Soriano
DRAMATURGO: Julio César Hernández
COSTO: $100 general
DESCUENTOS:
$70 estudiante
$70 día mundial del medio ambiente
2x1 teatro en bici
2x1 donación de botellas de pet
$1 menos con cada taparrosca donada

HORARIOS:
Jueves y viernes 20:00hrs
Sábado 19:00 hrs
Domingo 18:00 hrs
TEMPORADA: 13 al 16 de junio 2019
ESPACIO: Área 51 Foro Teatral (calle Revolución #307, zona centro)

domingo, 9 de junio de 2019

El gran regalo de Pascua

Comunicado Dominical. Arquidiócesis de Xalapa. 9/06/2019
Cincuenta días después de la Pascua, celebramos en el calendario litúrgico de la Iglesia Católica, la solemnidad de PENTECOSTÉS donde se recuerda la efusión de uno de los dones más importantes que Cristo ha dejado a la Iglesia, como fruto de su resurrección, el don del ESPÍRITU SANTO. Con la celebración de Pentecostés se concluye el periodo pascual.

En muchas ocasiones, especialmente en sus discursos de despedida, Jesús prometió el Espíritu Santo. En Pentecostés Jesús cumple esta promesa como nos lo cuenta el libro de los Hechos de los Apóstoles (Hech 2, 1-11). San Juan evangelista, por su parte, coloca el envío del Espíritu Santo la misma tarde del día de Pascua (Jn 20, 19-23), para darnos a entender que el Espíritu Santo es el don más importante de Cristo Resucitado, el fruto más precioso de su entrega de amor y obediencia al Padre.

El libro de los Hechos de los Apóstoles (Hech 2, 1-11) narra el acontecimiento de Pentecostés de una manera extraordinaria; el relato está lleno de referencias bíblicas del Antiguo Testamento. Así por ejemplo la mención de los truenos, el ruido que viene del cielo, la ráfaga de viento, el viento huracanado, las lenguas de fuego. Todas estas expresiones son usadas en otros pasajes bíblicos para referir alguna teofanía o manifestación divina. Por lo tanto, el acontecimiento de Pentecostés es una auténtica teofanía.

¿Por qué Jesús envió al Espíritu Santo? El Espíritu Santo es el gran regalo que Cristo Resucitado ofrece a la Iglesia, es fuente de transformación, hace posible una nueva creación, es principio de purificación y es el alma de la misión de la Iglesia.

Estos elementos los encontramos en la visión que el evangelista San Juan nos cuenta en su obra (Jn 20, 19-23).

El regalo de pascua. San Juan nos presenta al Espíritu Santo como el gran don ofrecido a la Iglesia el mismo día de la Resurrección de Cristo. Por eso menciona que Jesús entregó el Espíritu la tarde del primer día de pascua. Luego de soplar sobre ellos, les dijo “reciban el Espíritu Santo” (Jn 20, 22). El Espíritu Santo es el gran don de Cristo resucitado a la comunidad cristiana.

La transformación. Antes de la aparición de Cristo Resucitado, los discípulos están encerrados y llenos de miedo dentro de una habitación, pero una vez que Cristo se les aparece, ellos se llenan de una gran alegría (Jn 20, 20). Se trata de la misma alegría que caracterizó a María Santísima, porque ella estaba llena del Espíritu Santo. Es la alegría de Zaqueo por encontrarse con Cristo. El Espíritu Santo transforma a las personas.

El soplo divino. Dice el evangelio que luego de darles el saludo de la Paz, Jesús sopló sobre ellos (Jn 20, 22). Esta imagen recuerda las primeras páginas de la Biblia, cuando Dios hace una figura de barro, sopla sobre ella y surge el primer ser humano (Gn 2,7). El soplo divino hace que el hombre viva, gracias al soplo de Dios, es como surge el ser humano. Ahora bien, con la resurrección de Cristo y el don del Espíritu Santo, se lleva a cabo una nueva creación.  Cristo y el Espíritu Santo hacen nuevas todas las cosas.

El Espíritu Santo como principio de purificación. Al entregar el Espíritu Santo, Jesús habla del perdón de los pecados (Jn 20, 23). Este es otro regalo de la resurrección de Cristo. El Espíritu Santo es fuente de purificación. Gracias a la acción del Espíritu Santo la iglesia puede administrar el perdón de los pecados. El Espíritu santo nos purifica y nos hace santos delante de Dios.

La misión de la Iglesia. La comunidad cristiana es consciente de que la misión de hacer presente a Cristo en el mundo, no puede ser posible sin la ayuda del Espíritu Santo. El Espíritu Santo es el alma de la misión de la Iglesia. Sin el Espíritu Santo no sería posible llevar a cabo la evangelización. Así como el Padre ha enviado a Cristo al mundo para mostrarnos el rostro de Dios, de igual manera la Iglesia está llamada a hacer presente el rostro de Cristo.  “Como el Padre me ha enviado, así también los envío yo” (Jn 20, 21). 

Que la efusión del Espíritu Santo nos renueve a todos los bautizados, que nos impulse a la misión y haga de nosotros nuevas criaturas agradables a Dios.

Pbro. José Manuel Suazo Reyes

viernes, 7 de junio de 2019

Supervisan obras de la planta potabilizadora de agua en Teocelo

Teocelo, Ver. La mañana de este viernes 7 de junio, el alcalde Mario A. Chama Díaz acompañado del Secretario del Ayuntamiento Zimri Abimelech Arellano y la Dirección de Obras Públicas, supervisaron los trabajos en líneas de conducción y habilitación de tanques de almacenamiento en la Planta Potabilizadora del Municipio, mismos que vendrán a resolver la urgencia de abastecimiento de agua en Teocelo, dichos trabajos incluyen lineas de conducción de agua con tubo de PVC hidráulico de 6” de diámetro con una distancia de 1,875 metros lineales desde pozos de captación en la Comunidad El Zapote, así como. 79 mts de tubo Fo. Fo. De 6” de diámetro en la conducción interna de la planta.

Cabe mencionar que en próximas fechas se definirán las acciones con las que se busca asegurar la captación de agua para los próximos 20 años, proceso que se encuentra en situación de litigio con vecinos de Paso del Obispo, quienes de manera unilateral no han dado las facilidades, ni permisos para la planificación de una segunda etapa que permita rehabilitar la infraestructura de captación de agua potable, con la cual se puede resolver el problema de agua para el municipio en los próximos años, por lo que se continuará trabajando en la búsqueda de soluciones que permitan resolver el tema del agua en Teocelo.

Durante el mismo recorrido, el alcalde Mario Chama Díaz visitó la comunidad de Santa Rosa en la cual se lleva a cabo la rehabilitación de drenaje sanitario, descargas domiciliarias, red de agua potable, construcción de pozos de visita, guarniciones y pavimento de la calle Manuel Sánchez Bravo, obra considerada en el ejercicio 2019, que beneficiará tanto a visitantes como a la población de dicha comunidad. El presidente Municipal aprovechó para saludar a trabajadores que efectúan las labores de estas obras y agradeció su compromiso de trabajar por la transformación de nuestro municipio, además señaló que las obras que se realizan en cabecera y comunidades benefician y dignificar la calidad de vida de los Teocelanos.

AMLO debe ir borrando la palabra “honesto” de su vocabulario


Desde el Café
Bernardo Gutiérrez Parra
Este jueves en la conferencia mañanera, el presidente López Obrador supo (por si acaso lo ignoraba) de labios de un reportero veracruzano, que el subsecretario de Finanzas Eleazar Guerrero Pérez, no sólo es primo de Cuitláhuac García, sino que tiene a su hija Nitzia Araceli Guerrero Barrera, como directora de Atención a la Población Vulnerable en el DIF estatal y a su otro hijo, Eleazar Guerrero Barrera, como director de Vinculación Ciudadana de la Secretaría de Seguridad Pública.
El reportero agregó que Nitzia Araceli ha sido señalada por un presunto fraude con los desayunos infantiles y Eleazar hijo, está bajo sospecha por la adquisición de 160 patrullas a precio de Mercedes Benz.
No creo que Eleazar hijo esté embarrado en esa compra, pero su papá quién sabe. Como sub secretario de Finanzas, Eleazar Guerrero Pérez tiene que ver con todos los contratos, compras y adquisiciones del gobierno estatal.
El primo del gobernador es el poder tras el trono del multimillonario presupuesto veracruzano. Es quien dice cuánto dinero va a cada dependencia y cuánto no. Es quien parte y reparte el formidable pastel y es a fin de cuentas un tipo muy poderoso.
Aunque el nepotismo ha existido desde siempre, quienes lo practican de alguna manera procuran guardar las formas, pero a los señores y señoras de Morena (al igual que al panista Miguel Ángel Yunes y sus hijos), las formas les valen gorro.
Un caso emblemático es el de la diputada Rosalinda Galindo Silva, que tiene a gran parte de su parentela en la nómina. Ah, pero es de las que se ofenden cuando les tocan el tema. “Mi familia es honorable”, contestó muy digna cuando un reportero le preguntó sobre la cauda de familiares que viven del presupuesto estatal.
Sobre lo mismo López Obrador contestó: “Estamos recomendando que no haya nepotismo, que no se le dé trabajo a familiares, que no pase lo que sucedía antes. O sea, ya no, basta de nepotismo”. Y sobre el caso en Veracruz contestó al reportero: “Pues que la autoridad competente actúe… estoy seguro que Cuitláhuac, que es un hombre honesto, íntegro, nada que ver con los gobernadores anteriores, va a tomar en cuenta su planteamiento y tiene que dar una explicación”.  
Diez y ocho horas después de la mañanera Cuitláhuac, el honesto Cuitláhuac, no había dado ninguna explicación.
Y a todo esto ¿es delito el nepotismo? No, ni en Veracruz ni en el resto del país existe una ley que lo castigue.
En noviembre del año anterior el diputado federal de Morena, Irineo Molina, presentó una iniciativa para sancionarlo que sigue durmiendo placenteramente en algún sótano del Congreso.
Que Andrés Manuel abomine esa práctica y la raza de bronce la repudie, es comprensible y se aplaude. Pero que como candidato Cuitláhuac reprobara con fiereza el nepotismo, prometiera combatirlo, y lo acepte sin recato como gobernador, es una sinvergüenzada.
Si en su próxima gira por Veracruz el presidente desea evitarse una rechifla y algo más, deberá omitir de su vocabulario la palabra “honesto” que le endilga a su pupilo. Porque al permitir el nepotismo Cuitláhuac es deshonesto y lo que es peor; es un hombre falto de palabra.  

Aclaración:
En efecto, el chile no es un tubérculo; la palabra la escribí con toda la jiribilla del mundo. De todas maneras gracias a quienes me hicieron la observación.




Libertad de Expresión…


EnEstaHora
Luis Bustos
Reflexiones 2019… Con motivo del Día de la LIBERTAD DE EXPRESIÓN, no podemos omitir que en los tiempos del presidente Benito Juárez, se legisló para que los mexicanos se expresen libremente.
Tampoco se puede omitir que, posteriormente, ha habido temporadas en que este derecho a la libre manifestación de las ideas, ha sido objeto de la represión, persecución y muertes.

Por ello, siempre es oportuno recordar que por derecho, el hacer prevalecer la libertad de expresión, corresponde a todos, porque se trata de una lucha diaria, cotidiana, por la libertad de expresar nuestro propio individualismo  como personas y como periodistas, por eso, a todos, nos corresponde el derecho innato a decir lo que pensamos, para que se  respete nuestro derecho a manifestarnos y, al mismo tiempo, respetar el derecho de los demás a expresarse en absoluta libertad…No son dadivas, son derechos a ejercer.
En nuestro país, la libre manifestación de las ideas está consagrada en nuestra Carta Magna en los artículos 6º y 7º;  y en el gobierno del Presidente Miguel Alemán Valdés, se estableció en 1951, que el  7 de junio se habría de celebrar el Día de la Libertad de Expresión.

En 1976 el presidente Luis Echeverría añade a esta celebración, la entrega, en este día, del Premio Nacional de Periodismo a los más destacados miembros de la prensa escrita y electrónica por sus trabajos desarrollados durante el año anterior en los diversos géneros periodísticos.

Para la UNESCO, es una fecha para recordar que los gobiernos de todos los países deben de respetar y hacer valer sus compromisos con la libertad de palabra, de información y de expresión, combatiendo, aboliendo, derribando, cualquiera de las medidas que pudieran restringir estas libertades.

Es conveniente dejar bien puntualizado: la libertad de expresión es un derecho para todas las personas y una herramienta esencial para que los periodistas puedan, podamos,  cumplir con nuestra labor de informar.
En Veracruz, los poderes que conforman el estado, deberían de dar a conocer su posición al respecto, porque hasta hoy, solo el poder legislativo, mediante su presidente, el diputado José Manuel Pozos Castro, ha hecho un pronunciamiento y, aunque ha dicho que tiene la certeza de que en el gobierno de Cuitláhuac García, se privilegia este derecho, no es suficiente, ya que es de esperar que sea el propio Ejecutivo quien lo haga.
Reitero, la postura del legislativo ya fue escuchada en el marco de la entrega de reconocimientos que hizo el Club de Periodistas de México, Delegación Veracruz, que preside Uriel Rosas…Fue ahí, en el mismo Congreso del estado, en donde Pozos ha dicho que se reafirma la convicción de respetar y hacer respetar esta libertad y el ejercicio de su derecho, agregando que lo decía desde la tribuna de la casa del pueblo….Sin embargo, sigue faltando el posicionamiento del poder ejecutivo, la voz del gobernador, circunstancia que sí es muy importante por las condiciones que prevalecen actualmente de inseguridad generalizada que ya ha afectado sensiblemente al gremio….Quizás solo por eso o cuando menos, solo por eso, la postura de García Jiménez, debe de ser fijada.
Del Poder Judicial, no es tan significativa su opinión, porque en la cotidianidad, pasa a ser solo una voz más.
Finalmente, expreso un saludo cordial, solidario, a todos los colegas que han hecho de la profesión un estilo de vida que ha venido, con el paso de los años, marcando la huella de un periodismo libre, sin compromisos y sin más limitaciones que la noticia objetiva, veraz y oportuna.

Los pagos de Comunicación Social de Peña


  • La lista completa de quienes recibieron pagos son 4013
  • Una Asociación Veracruzana de Comunicadores cobró 1,708,827.00
  • Como siempre ocurre, ni son todos los que están, ni están todos los que son

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Hace unos días, el periódico Reforma publicó una lista de periodistas que habrían recibidos pagos millonarios por parte de Comunicación Social de la presidencia de la República, durante la administración de Enrique Peña Nieto, pero ahora recibimos una relación de las llamadas personas físicas y morales que recibieron pagos y para tener una idea del tamaño hay que comenzar por decir que suman 4013.
Del estado de Veracruz, aparece un grupo radiofónico y -aunque usted no lo crea ni tampoco lo conozca- hay una ASOCIACION VERACRUZANA DE COMUNICADORES POPULARES, A.C, así se llama que cobró 1,708,827.
Vaya hasta el AEROPUERTO DE VERACRUZ, S.A. DE C.V cobró 356,889.
La lista es muy larga, aunque por motivos de salud mental, creo que ya no la voy a seguir leyendo, me vaya a caer azúcar de tanto coraje.
Aunque la verdad, es que sí da coraje el enterarse de quienes estaban cobran en Comunicación Social de la Presidencia porque como diría Pancho López el filósofo de mi pueblo, ni son todos los que están, ni están todos los que son.
Tengo que dar también el crédito y agradecimiento a mi colega y amigo Rodolfo Casanova quien no compartió el documento publicado por la Secretaría de la Función Pública, Subsecretaría de Control y Auditoría de la Gestión Pública, Unidad de Control y Evaluación de la Gestión Pública.
Son 4013 personas físicas y morales que recibieron pagos por concepto de Gastos de Comunicación Social, correspondientes al periodo de 2012 a marzo de 2019 (Monto en pesos, incluye IVA)
En la primera hoja, del documento de 169 páginas destaca -por el monto- ALAZRAKI Y ASOCIADOS PUBLICIDAD con la nada despreciable cantidad de 16,209,936, otros “medios de comunicación” que llaman la atención por los montos o porque quien sabe de dónde son.
Por razones de espacio, les presentaremos algunas de esas personalidades que salen en la lista: ARENA COMMUNICATIONS, S.A. DE C.V. con 18,840,460; ARTM ASOCIACION DE REDES DE TELECOMUNICACIONES DE MEXICO, A.C. 18,142,404;  AMX CONTENIDO, S.A. DE C.V. 141,930,970; ANKLA COMUNICACION, S.A. DE C.V. 89,773,949; AGENCIA DIGITAL, S.A. DE C.V. 460,976,741; DGLNT, S.A. DE C.V. -DIGILANT- le pagaron 49,655,938;  AMH PUBLIMEDIOS, S.A. DE C.V. 44,645,343
Otra que destaca por el monto es COMERCIALIZADORA DE SERVICIOS IMAGEN, S.A. DE C.V. con 674,455,152, si son más de seiscientos setenta y cuatro millones de pesos.
Bueno pues les voy a dejar a continuación los links en donde pueden checar toda esa información y más sobre el tema.
SIPOT:

Secretaría de la Función Pública:


Secretaría de Hacienda y Crédito Público:









Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru


Este mes la SEV basifica a más de 6 mil maestros que estaban pendientes


Javier Laertes

Durante el presente mes de junio la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), basificará alrededor de 6 mil maestros, que estaban pendientes desde hace varios años adelantó la titular de la Oficialía Mayor de la dependencia Ariadna Selene Aguilar Amaya.

La funcionaria estatal puntualizó que gracias a las gestiones que se llevaron a cabo con las autoridades federales, por medio de la Secretaría de Educación Pública (SEP), así como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se podrá cumplir con este compromiso.

Explicó que con estas basificaciones los profesores podrán además de contar con certeza laboral y jurídica, además tienen la posibilidad de acceder a diversas prestaciones.

“Ya esta semana me han dicho que el trámite administrativo está por concluir de las basificaciones que ha anunciado el señor secretario, eso nos va a permitir destrabar otras cuestiones, pero sobre todo darles seguridad a los maestros, son alrededor de 6 mil basificaciones que venían pendientes y que no las había hecho, nada más porque no habían hecho las gestiones”, puntualizó.

Mencionó que se trata de plazas federales en diversos puntos de la entidad veracruzana, así como también de varios niveles educativos.

“Cada caso es particular, hay algunos que se pueden agrupar, tienen dos años que se habían evaluado aquí en el sistema estaban, pero en el FONE no. No se había hecho este trámite y el maestro no podía tener su base y tener acceso a prestaciones”, explicó.

Recordó que al inicio de la presente gestión se encontraros situaciones complejas e irregulares, por lo que se tuvo que trabajar en estos primeros meses para lograr ordenar y así poder cumplir también con los maestros que estaban pendientes de pago al haber logrado destacados en las pasadas evaluaciones, sin embargo, estos continuaban laborando sin cobrar en varios casos por años.

“Afortunadamente puedo decir que estos trabajos están en 80, 90 por ciento, yo espero que en este mes podamos dar muy buenas noticias a los maestros, poderles decir que aquí está su pago”, manifestó.

jueves, 6 de junio de 2019

La última imposición de la ideología de género en la CdeM


José Antonio González (Reportero del Semanario Alégrate, Xalapa)

El pasado lunes 3 de junio la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, de la CDMX anuncio que las escuelas de la ciudad implementaran los uniformes neutros, es decir, que los niños podrán usar falda y las niñas podrán usar pantalón.

Estas declaraciones han causado diferentes opiniones en los diferentes ambientes sociales, la arquidiócesis de Xalapa a través del Padre José Juan Sánchez Jácome, coordinador de la Pastoral Familiar, nos comparte su opinión al respecto.

El Padre José Juan dijo “Esté anuncio es la última imposición de la ideología de género en México, porque especialmente en este gobierno hemos visto desde el principio una serie de políticas y medidas que se están imponiendo para favorecer la ideología. Por esto pensamos que seguirán apareciendo otro tipo de imposiciones que desconocen los valores del pueblo de México, que defiende especialmente la institución de la familia”.

Ante la situación planteada por el gobierno de la CDMX comentó: “Creo que ante una embestida como esta, porque si lo podemos decir, tenemos que reaccionar de manera adecuada, en este caso haciendo ver que el estado está violentando el derecho que tienen los padres de familia a educar a sus hijos, de acuerdo a sus convicciones”. Continuó “Este derecho emana directamente del derecho a la libertad religiosa; el estado no tiene por qué intervenir y mucho menos imponer este tipo de medidas que violentan el derecho de los padres a educar a sus hijos, especialmente en materia de formación sexual”.

La sociedad comenzó a emitir opiniones por que el Padre afirmó

El Padre José juan afirma que ante la ola que maltrata al País, inseguridad, violencia, pobreza e incluso la misa corrupción, que todos percibimos, aunque el discurso oficial diga lo contrario, da tristeza y preocupación que el poder que ahora tienen estos gobernantes lo estén utilizando de manera ideológica, asumiendo medidas que vienen de otros países u organismos internacionales y que se están implementando sin ningún consenso, sin ninguna justificación racional, sino como proceden todas las ideologías, desconociendo tanto la realidad como las evidencias científicas.

Al coordinador de la Pastoral Familiar de la Arquidiócesis de Xalapa le preocupa como este tipo de políticas afectan a nuestro pueblo, no solo en cuestión de idología sino que también afectan su alma, puesto que este episodio se ha venido repitiendo en diferentes ambientes, aseguró que uno de ellos fue “aquel penoso acto que se celebró en el senado de la república, donde 2 niños plantearon sus preferencias sexuales, ganándose el aplauso de todos los que se encontraban en este foro”. Asegurá que es un “acto penoso de instrumentalización de los niños para favorecer la agenda LGBT y los objetivos de la ideología de género. Todo lo anterior sumado a la difusión de la cartilla de los derechos sexuales de niños y los adolescentes, el adoctrinamiento sexual en los nuevos libros de texto”.
Lamentamos mucho que se estén implementando estas medidas cuando el país necesita fortalecer los valores, las familias y por otra parte se desconozca y pisotee el derecho de los padres para educar a sus hijos.
Ante toda esta situación el Padre José Juan, desde la pastoral familiar invita a los padres de familia “que tengan en cuenta que este gobierno ya ha mostrado sus intenciones perversas en esta materia, es un gobierno que está destruyendo la familia. Hacemos un llamado a los padres de familia para que estén completamente conscientes de este ambiente adverso que se avecina, para que se organicen y traten de responder de manera organizada ante este nuevo embate que está desconociendo el derecho que tienen para intervenir directamente en la educación de sus hijos, especialmente en la educación sexual” finalizó.

El Pinche Nepotismo Veracruzano


·         Denuncian en la conferencia mañanera de AMLO a funcionarios
·         Sería conveniente que se tomen cartas en el asunto: López Obrador
·         El tráfico de influencia, se castiga de dos años a seis años de prisión
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
El tema del día en la Bitácora Política veracruzana, lo dio el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador al responder a una pregunta en su conferencia de prensa mañanera, sobre los casos de nepotismo que han sido cometidos por funcionarios de la actual administración estatal, que han metido a la nómina en cargos de primer nivel a parientes y familiares.
Pero como suele suceder cuando se le plantean casos de una mala actuación de funcionarios en la actual administración, respondió que el hecho denunciado, deberá ser investigado.
Sin embargo, reiteró su confianza en el hecho de que el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez “es un hombre honesto” y que deberá de dar una aclaración al respecto.
“Ya se hizo la denuncia y estoy seguro que Cuitláhuac, quien es un hombre honesto, íntegro, nada que ver con los gobernadores anteriores, va a tomar en cuenta el planteamiento y tiene que dar una explicación”. fue la contestación al reportero veracruzano del periódico Noreste.
Será muy saludable, que el gobernador del estado brinde también una conferencia de prensa, aunque no sea muy mañanera, para poner en claro, no solamente el caso de nepotismo que fue presentado con nombres y cargos de los participantes, sino también en otros muchos más que han sido expuestos y otros que todavía no se dan a conocer, pero que en próximas entregas de la Bitácora Política habremos de comentar, porque hasta ahora no han pasado a mayores.
De antemano, hay que señalar, que por ser un asunto que ya llegó hasta la presidencia de la república, no bastará con decir que la Contraloría General del estado va a abrir una carpeta de investigación -de esas que se abren, pero nunca se cierran- para revisar lo que se ventiló a nivel nacional.
Según el Diccionario de la Real Academia Española que el nepotismo es la "desmedida preferencia que algunos dan a sus parientes para las concesiones o empleos públicos".
El nepotismo es la preferencia que se da a parientes, amigos o allegados para los empleos públicos o reconocimientos sin evaluar las capacidades que poseen para el cargo a desempeñar.
Y no es un tema que deba ser ignorado, porque si algunos de los neofuncionarios Morenos que han aprovechado su puesto para meter a la nómina a familiares no lo saben aún, el nepotismo está considerado como un delito en el mismísimo Código Penal Federal, en el Capítulo IX del tráfico de influencias que establece que el servidor público que por sí o por interpósita persona promueva o gestione la tramitación o resolución ilícita de negocios públicos ajenos a las responsabilidades inherentes a su empleo, cargo o comisión, y
Cualquier persona que promueva la conducta ilícita del servidor público o se preste a la promoción o gestión a que hace referencia la fracción anterior.
El servidor público que por sí, o por interpósita persona indebidamente, solicite o promueva cualquier resolución o la realización de cualquier acto materia del empleo, cargo o comisión de otro servidor público, que produzca beneficios económicos para sí o para cualquiera de las personas a que hace referencia la primera fracción del artículo 220 de este Código.
Al que cometa el delito de tráfico de influencia, se le impondrán de dos años a seis años de prisión, multa de treinta a trescientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito y destitución e inhabilitación de dos años a seis años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru


miércoles, 5 de junio de 2019

Cátedra Cubana de Danza Clásica presentará El lago de los cisnes en Foro Boca

 La Cátedra Cubana de Danza Clásica presentará Gala de “El lago de los cisnes” el 14 de julio en Foro Boca con bailarines invitados del Ballet de Monterrey.
 La función inaugurará la cuarta edición del Curso Intensivo de la Cátedra de Danza que será del 14 al 20 de julio también en Foro Boca, avalado por la Cátedra de Danza del Ballet Nacional de Cuba y el Consejo Internacional de la Danza CID de la Unesco.
 Las clases serán impartidas por Martha Iris Fernández, Subdirectora de la Escuela Nacional del Ballet de Cuba “Fernando Alonso”, así como Olivia Quintana, Primera Bailarina del Ballet de Monterrey entre otros.
Boca del Río, 05 de junio de 2019. La Cátedra Cubana de Danza Clásica, presentará una función de gala el domingo el 14 de julio en la Sala Mester del Foro Boca con la puesta en escena del ballet El lago de los Cisnes. Este evento inaugurará el 4° Curso Intensivo de la Cátedra de Danza que se realizará hasta el día 20 del propio mes, igualmente en las instalaciones del Foro Boca.
Los roles protagónicos serán asumidos por los bailarines del Ballet de Monterrey Olivia Quintana y Alejandro Reyes, quienes interpretarán a Odette/Odile y el Príncipe Sigfrido, respectivamente. Estos bailarines experimentados interpretarán una de las más conocidas piezas de la historia del ballet de todos los tiempos junto a más de 80 bailarines y estudiantes de diferentes escuelas afiliadas al proyecto de la Cátedra Cubana de Danza Clásica.
Desde 2016 la Cátedra Cubana de Danza Clásica, bajo la dirección de la maestra Beatriz Abreu, desarrolla una labor de capacitación e instrucción dirigida a alumnos y profesores en diferentes escuelas del Sureste de México bajo los principios de la Escuela Cubana de Ballet y con el auspicio de la Cátedra de Danza del Ballet Nacional de Cuba y el Consejo Internacional de la Danza de la UNESCO. Esta genuina y diversa comunidad danzaria trabaja para desarrollar las capacidades técnico-artísticas de sus estudiantes y el perfeccionamiento en el área de la enseñanza de sus maestros.
Es por ello que al término de cada ciclo escolar esta comunidad se reúne y realiza una invitación abierta para festejar la danza y disfrutar de una semana intensiva de entrenamiento con profesores reconocidos en este ámbito a nivel nacional e internacional como Martha Iris Fernández, Subdirectora de la Escuela Nacional del Ballet de Cuba “Fernando Alonso”, Olivia Quintana, Primera Bailarina del Ballet de Monterrey, Cynthia Paris, reconocida bailarina mexicana, Lucas M. Díaz ex bailarín del Ballet del Mercosur y la compañía de Julio Bocca, entre otros.
Cátedra Cubana de Danza Clásica
Plaza Río, Blvd. Miguel Alemán 82, Boca del Río
M. 229 246 7860
www.catedracubanadedanzaclasica.com
Las instalaciones del Foro Boca serán sede de este evento en el que de 9am a 2pm se impartirán 12 materias diferentes (ballet, puntas, repertorio, pas de deux, anatomía funcional para el movimiento aplicada a la danza clásica, danza contemporánea, dance fusion, jazz, danzas folclóricas, acondicionamiento físico, yoga y pilates). Así también se desarrollará un ciclo de conferencias para alumnos, maestros y padres de familia sobre diferentes temas relacionados a la formación del bailarín.
"Esta es una oportunidad única de tomar clases con maestras de altísimo nivel y un intercambio enriquecedor entre todos los participantes que vienen de diferentes partes del estado”, expresó Beatriz Abreu, directora de la Cátedra Cubana de Danza Clásica.
“Educación y cultura continúan siendo las dos directrices del Foro Boca y con el 4° Curso Intensivo de la Cátedra de Danza se conjugan los dos elementos en el que estudiantes de danza tendrán la oportunidad de tomar clases con maestras de gran nivel nacional e internacional al mismo tiempo que contribuimos a la difusión de la danza clásica en la comunidad veracruzana”, expresó María del Carmen García, Directora del Foro Boca, quien añadió que los boletos para El lago de los cisnes se encuentran a la venta en www.foroticket.mx.
El curso es abierto a todos los estudiantes de danza con conocimientos previos y contará con grupos para niveles principiante, intermedio y avanzado. Los asistentes demostrarán lo aprendido durante la semana en una gala de clausura el 20 de julio en la Sala E del Foro Boca y recibirán una constancia de participación.
Consulta la página en Facebook de la Cátedra Cubana de Danza Clásica y del Foro Boca para mayor información.
Contacto Prensa
Aned Garduño
catedracubanadedanzaclasica@hotmail.com

Rinde Protesta Ricardo Ahued como Administrador General de Aduanas



Miércoles 5 de junio 2019.

Senado de la República
Comisión Permanente 
Sesión ordinaria

Dictamen a discusión

Por el que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión ratifica el nombramiento de Ricardo Ahued Bardahuil como Administrador General de Aduanas del Servicio de Administración Tributaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
 Sobresaliente:
 La comisión aprueba el siguiente acuerdo:
 PRIMERO.- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión con fundamento en el artículo 78, fracción VII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ratifica a Ricardo Ahued Bardahuil como Administrador General de Aduanas del Servicio de Administración Tributaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

SEGUNDO.- Tómese Protesta de Ley a Ricardo Ahued Bardahuil como Administrador General de Aduanas del Servicio de Administración Tributaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
 Votación
 Da inicio la votación nominal del dictamen por el que ratifica el nombramiento de Ricardo Ahued Bardahuil, como Administrador General de Aduanas del como Administrador General de Aduanas del SAT de la SHCP.
 14:27
En votación nominal por 34 votos a favor, 0 votos en contra y 0 abstenciones se aprueba el dictamen con punto de acuerdo por el que ratifica el nombramiento de Ricardo Ahued Bardahuil, como Administrador General de Aduanas del como Administrador General de Aduanas del SAT de la SHCP y se turna al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.
 14:28
Se designa comisión de cortesía para acompañar a Ricardo Ahued Bardahuil a rendir protesta.

Rinde protesta Ricardo Ahued Bardahuil, como Administrador General de Aduanas del como Administrador General de Aduanas del SAT de la SHCP.

Otorgan Doctorado Honoris Causa a Luis Bustos

En ceremonia especial se llevó a cabo el otorgamiento del Doctorado Honoris Causa a Luis Bustos, que le otorgaron la organización CAIE y la Academia Internacional de Ciencia y Tecnología; acompañados con la representación del Diputado Federal, Samuel Calderón Medina del grupo parlamentario de Morena, en reconocimiento a su trayectoria profesional y labor en favor de los Derechos Humanos.

Presentarán denuncia penal ahora en contra del titular del ORFIS

Respuesta puntual de Guillermo Moreno Chazzarini, exsecretario de Finanzas y Planeación y Ramón Figuerola Piñera, excontralor General del Estado, a las calumniosas declaraciones y temerarias denuncias presentadas por el auditor Lorenzo Antonio Portilla Vásquez

- Se presentará denuncia penal en contra del titular del ORFIS

Ninguna de las denuncias presentadas por el auditor Lorenzo Antonio Portilla Vásquez hace referencia a daño patrimonial o desvío de recursos realizado durante el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares.

Todos los daños de carácter patrimonial a los que se hace referencia ocurrieron durante la etapa de gobierno de Javier Duarte de Ochoa y Flavino Ríos Alvarado, no durante la administración de Yunes Linares.

A partir de diciembre de 2016, Yunes Linares inició una etapa de reconstrucción de las finanzas públicas estatales, de transparencia y de combate eficaz a la corrupción.

Esta nueva etapa de saneamiento se reflejó en la auditoría del primer año de gobierno de la alternancia como el propio contador Portilla lo declarara el 3 de noviembre de 2018: “Orfis entregará observaciones administrativas no graves en Cuenta Pública 2017”.

Con la finalidad de fortalecer las finanzas así como para corregir vicios y sentar las bases legales para recuperar recursos sustraídos de manera ilegal por la administración duartista, se adoptaron criterios contables que fueron sometidos a la consideración y aprobación del ORFIS.

Las acusaciones que hoy hace Portilla se refieren a observaciones administrativas respecto a esos criterios contables que se pusieron a su consideración y que él mismo aprobó.

Lorenzo Antonio Portilla fue auditor durante el gobierno de Javier Duarte y jamás hizo señalamientos en el momento oportuno, y hoy —buscando su reelección— los presenta, de manera fantasiosa y oportunista, como hechos sucedidos durante el gobierno de Yunes Linares, cuando lo que se hizo en ese periodo fue resolver la severa crisis financiera que había dejado la administración duartista.

Se presentará una denuncia en contra de este individuo que busca a través de escándalos reelegirse como titular del ORFIS, cargo que ocupó durante todo el gobierno de Javier Duarte, periodo en el cual se cometieron enormes atracos a los veracruzanos sin que Portilla hiciera un sólo señalamiento serio.

A continuación se presenta un análisis técnico que responde a las declaraciones de Portilla:
Análisis Financiero
• Durante la Administración del Lic. Miguel Ángel Yunes Linares, en ningún momento se realizó acto alguno que represente desviación y/o malversación de recursos públicos; las acusaciones que hace el Titular del Orfis de Veracruz se refieren a observaciones administrativas respecto de criterios contables que se adoptaron por la administración que inició el primero de diciembre de 2016, con el fin de corregir, sustentar y sentar las bases legales para recuperar los recursos de los veracruzanos sustraídos con serias irregularidades que se presentaron durante la Administración que antecedió y que encabezaron Javier Duarte de Ochoa y su sustituto Flavino Rios, periodo que, resulta curioso, también fungía como responsable del Orfis el C.P. Lorenzo Antonio Portilla, cuando no vió ni denunció ninguna malversación. Importante destacar que los criterios que hoy se critican fueron conocidos en su momento por el ORFIS y su titular, al habérseles presentado el soporte de soportados actas circunstanciadas, y su reflejo en la Cuenta Pública 2016, misma que el Orfis en su momento auditó.
• Importante destacar que hasta 2016, la Auditoría Superior de la Federación señalaba al estado de Veracruz como uno de los que tenía mayores desviaciones y fincó pliegos de responsabilidades resarcitorias por decenas de miles de millones de pesos, en tanto que para el año 2017, las desviaciones resultaron mínimas y solventadas con oportunidad, situación que puede ser verificada en las páginas de los informes presentados por la ASF a la Cámara de Diputados Federal.
• En la medida en que se implementó el SIAFEV 2.0 para que el registro de todas y cada una de las operaciones financieras y presupuestales se realizara dentro del sistema, se evitó la práctica de la corrupción y se dio certeza a la información financiera, al transparentarse el manejo de los recursos públicos, facilitando con ello la reestructura de la deuda que alivió la situación financiera de Veracruz, y posibilitó paulatinamente la recuperación de la inversión pública.
• Resulta extraña la postura del Contador Portilla, porque en los trabajos de auditoría realizados por el Orfis y sus conclusiones 2017, se refiere a tres temas sustantivos:
o Recomendación de incrementar la reserva para cuentas incobrables anulando prácticamente la totalidad de recursos desviados en la Administración de Javier Duarte d Ochoa y que el Gobierno del Lic. Yunes judicializó presentando las denuncias penales y que se encuentran en trámite. (Hubiera sido un despropósito cancelar la posibilidad de que los veracruzanos recuperaran lo que fue robado, esto se llama encubrimiento y si es constitutivo de delito).
o Recomendación de incrementar los pasivos circulantes, que fueron
encapsulados en cuentas de orden para tener su control y en su caso validar
la procedencia de los mismos. (Trabajo que se hizo en 2016, con su
conocimiento, y se había venido depurando por la Contraloría, reconociendo
aquellos que incluso la actual administración ha empezado a pagar, y
eliminando aquellos de las propias dependencias de Ejecutivo ya sean
centralizadas, descentralizadas o Autónomas que aparecían como
acreedoras, pero que en todo momento contaron con los recursos para
garantizar su actividad. El pago a los proveedores (hacerlos procedentes) no
se consideró viable por diversas razones: a) en atención al principio de
anualidad de los presupuestos, el haber realizado pagos a proveedores
provocaría duplicar los recursos transferidos origunalmente por la
Fedeeración; b) de acuerdo con el Código Financiero, los recursos no ejercidos
al 15 de Enero del año siguiente debían ser reintegrados a Sefiplan, c) el
reconocer pasivos y pagarlos, agravaría la presión financiera en contra del
Estado, y se permitirían abusos y desviaciones; d) el no contar con liquidez
provocaría que la calificación financiera del Estado se deteriorara en una
baja de calificación crediticia y, quizás, hasta en condiciones de aceleración
de los vencimientos de los créditos.
o Respecto a los Fideicomisos, su saldo se ajustó a la realidad toda vez que los
mismos venían distorsionados como muchas otras cuentas de los Estados
Financieros trimestrales y anuales que presentó Javier Duarte de Ochoa y
que, por cierto, tampoco fueron observados por el Sr. Portilla.
Finalmente al señalamiento que hace Lorenzo Antonio Portilla sobre presuntas violaciones
a la Ley de Contabilidad Gubernamental y normas del Consejo Nacional de Armonización
Contable, le recuerdo que estas ocurrieron durante los 6 años que estuvo al frente del
Gobierno Javier Duarte de Ochoa y, por cierto, no se conoce que haya realizado acción
alguna legal o administrativa en contra de quien resultara responsable; asimismo, que esas
violaciones se corrigieron a partir del 1o de Diciembre de 2016; y, suponiendo sin conceder
que pudiera existir alguna o varias violaciones, se trata de cuestiones administrativas y para
tener el derecho a la legítima defensa debe presentar el sustento de sus afirmaciones.

Déspota y prepotente del director gerente del STEEV

Por Rubén Morales Aburto

Xalapa, Equez., Ver. A junio 5 del 2019.- A decir del Secretario General del Sindicato Magisterial Veracruzano (SMV), Luis Alonso Polo Villalobos, que tomaron las instalaciones del Seguro Social de los Trabajadores de la Educación del Estado de Veracruz (SSTEEV), que dirige hará hoy el Director Gerente Francisco Enrique Pérez Carreón.

Quien rechaza la solicitud de préstamos así como la garantía constitucional de audiencia de varios socios de su sindicato, ya que le solicita tener en su cuenta bancaria un saldo de tres mil pesos.

Por otro lado dijo el dirigente que en el tiempo que está tomadas las instalaciones, les han llegado muchas quejas y señalamientos como que el servicio de Turibus que da servicio a los trabajadores presuntamente son del propio director gerente, por lo que espera que esta denuncia se haga cargo la autoridad. Impotente.

De igual forma denuncia presunto tráfico de influencias del propio Enrique Pérez, quien está realizando obras de construcción con familiares cercanos.

Día mundial del medio ambiente en la UGM


Por Rubén Morales Aburto

Xalapa, Equez., Ver., a junio 5 del 2019.- Para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, el Procurador del Medio Ambiente (PMA), Sergio Rodríguez, dijo que agradece todo el apoyo de la Universidad del Golfo de México (UGM), ya que realizaron un foro dirigido a estudiantes así como la inauguración de La Oficina regional de PMA en Xalapa, por lo que convocaron a una conferencia de prensa.

Ahí el procurador hizo varios señalamientos al respecto tanto con más empresas que vierten residuos líquidos a cuerpos de agua a lo largo y ancho del estado de Veracruz.

Al igual que los diferentes ayuntamientos que hacen mal uso de los destinos de la basura en ambos casos aseguró que con la Ley en la mano aplicará todo el peso de la misma.

Con relación a sus dos antecesores aseguró en breve se le presentarán sus respectivas denuncias penales ya que incurrieron en diversos delitos ambientales.

Ramos Alor… el poeta


Desde el Café
Bernardo Gutiérrez Parra
La poesía en tiempos de la 4T es la nueva sección del noticiero nocturno de Ciro Gómez Leyva, donde tuve la oportunidad de escuchar la prosa de ese resabio de la izquierda setentera habilitado como Secretario de Salud de Veracruz, que se llama Roberto Ramos Alor.
Ignoro si vi el primer episodio o si hubo algunos antes, pero eso es lo de menos. Hasta donde sé la sección dará a conocer frases chuscas, albures, yerros y una gama muy amplia de la estupidez verbal de los políticos. 
Esta vez le tocó al pediatra Ramos Alor que con su frase “No les embona ningún chile” dirigida a los reporteros, saltó a la fama nacional aunque sea por unos días.
Pero vamos por partes.
Protagónico por naturaleza y amante de las candilejas mediáticas, a Ramos Alor le molesta últimamente enfrentarse a los reporteros, sobre todo a raíz de la compra nada clara de medicamentos a una empresa propiedad del delegado federal en Jalisco, Carlos Lomelí Bolaños, que está bajo sospecha de tener nexos con la delincuencia.
El funcionario no ocultó su irritación cuando los compañeros lo cuestionaron sobre el contrato de más de 36 millones de pesos hecho con la empresa Abisalud del referido delegado, y tratando de hacerse el gracioso les contestó: “El pueblo necesitaba medicamentos, no había medicamentos, llegan los benditos medicamentos y ahora (ustedes preguntan) ¿dónde los compró? Bueno, la verdad como ciudadano diría híjole este.. dirían ahí por el baño, no les embona ningún chile”.
Y es que –según dijo- no se fija si la empresa contratada anda en malos pasos, él compra y punto. Trompicándose con las palabras y gesticulando en demasía agregó: “Yo no estoy investigando, si yo voy a la tienda de doña Petra la de la esquina y el frijol y el arroz está ofertado lo compro y no sé quién le vendió; lo que quiero es producto de calidad”.
Más adelante aseguró que con el escándalo se pretende afectar al gobierno de Cuitláhuac García porque: “Eso de los medicamentos fue un show orquestado que salió de alguna de estas páginas (de los diarios de Veracruz) para tratar de afectar a la Secretaría, fue en verdad un show y yo me lo sé; hay un circote enorme para torpedear”.
Más calmado aconsejó a los colegas: “Ustedes son padres de familia, dejen tantito los compromisos con quien los tengan, y denle (a la información) un sentido objetivo y social”.
Y de despedida les dejó caer otro carambazo al manifestar que no se vale que “torturen” a un gobierno que eligió el pueblo.
Entre aturdidos y confundidos por tanta verborrea, a los reporteros les quedó bien claro una cosa: que el pediatra Roberto Ramos Alor no come chile; se lo embona.
Pero dejando de lado lo que haga con el tubérculo, debería interesarle saber de dónde vienen las medicinas para su Secretaría porque su compra en nada se parece a las que le hace a doña Petra.
La adquisición de esos medicamentos (junto con el de 160 patrullas) es tan turbia, que el gobierno estatal se reservó el derecho de darla a conocer hasta dentro de cinco años. Y eso no sólo debería interesarle, sino preocuparle porque el día de mañana el cuete le puede tronar. De hecho, es uno a los que muy seguramente les va a tronar.
Los presuntos vínculos de Abisalud con la delincuencia no son un show. Ni la información salió de Veracruz y menos la inventaron los reporteros locales; fue hecha pública por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos que trae en la mira a Carlos Lomelí y sus empresas.
Por último, los reporteros nunca han amanecido con ganas de “torturar” al gobierno de Cuitláhuac García como asegura mentirosamente el pediatra, lo que quieren son explicaciones claras y no que les digan que no les embona ningún chile.
Después de oírlo decir tanta sandez, me queda claro que Ramos Alor será uno de los frecuentes protagonistas de la sección La Poesía en tiempos de la 4T, lo que lo convertirá en la botana de México gracias a folclórica prosa.
¡Dios salve al poeta!