· Los periodos
municipales actuales, imposibilitan a los ediles tener derecho a elecciones
consecutivas.
La iniciativa plantea que con las reformas constitucionales del 11 de
febrero de 2014 se impusieron nuevas disposiciones en materia
político-electoral, con la finalidad de buscar normas más justas que
garantizaran la democracia en todo México.
Reformas de gran trascendencia, que obligaron a todas las entidades
federativas a armonizar diversas disposiciones constitucionales locales a
efecto de hacer efectivos los derechos político electorales y el correcto
funcionamiento de las instituciones administrativas y jurisdiccionales en
materia electoral, refiere.
Las elecciones consecutivas son de suma relevancia y trascendencia para
la vida democrática del país y sobre todo del municipio, toda vez que permite a
los ciudadanos evaluar la gestión, resultados y administración de las
autoridades municipales, es decir, a través del sufragio califican y deciden
sobre la permanencia de sus gobernantes.
De tal forma que los Gobiernos Municipales pueden realizar proyectos o
planes a largo plazo, a la vez que es un incentivo para los ediles a realizar
un trabajo ejemplar en sus administraciones.
Destaca que la LXIII Legislatura dio cumplimiento al mandato
constitucional en materia político-electoral, pero omitió la reforma al
artículo 70 de la Constitución Política local para hacer viable la reelección.
La iniciativa detalla que actualmente los periodos para ayuntamientos
están de cuatro años, lo cual imposibilita a los ediles tener derecho a
elecciones consecutivas, por lo que se propone reformar dicha disposición,
reduciendo el periodo de cuatro a tres años de duración los periodos de los
gobiernos municipales.
La iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos
Constitucionales.