Las noticias de Veracruz en Internet



Mostrando entradas con la etiqueta AMLO Cuitláhuac Morena Veracruz Xalapa Perote Coatepec Banderilla Poza Rica Teocelo Orizaba Tuxpan Papantla ORFIS OPLE Xico Pánuco UV Chontla Altotonga Cosoleacaque Alamo Tamiahua Alvarado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AMLO Cuitláhuac Morena Veracruz Xalapa Perote Coatepec Banderilla Poza Rica Teocelo Orizaba Tuxpan Papantla ORFIS OPLE Xico Pánuco UV Chontla Altotonga Cosoleacaque Alamo Tamiahua Alvarado. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de febrero de 2025

XALAPA, ¿LA "ARREBATA" A LA MALA MORENA?..

 Ricardo Chua

XALAPA, ¿LA "ARREBATA" A LA MALA MORENA?.. Ante el temor de que la capital de la entidad veracruzana, Xalapa, sea gobernada por un personaje distinto al partido MORENA.. Y que Rocío Nahle como gobernadora tenga que compartir el poder con una persona, no grata a su partido.. Muchas historias se comentan al respecto.. Y una de ellas, que el OPLE, el organismo electoral en Veracruz, ha negado el registro a candidatos independientes y después de que no habrá coalición opositora para la elección a alcaldes.. Se la ponen fácil a MORENA.. Hay argumentos para esta historia..   

El resultado electoral de la Presidencia de la República y la gubernatura en Xalapa, en 2024.. Fue que Xochilth Gálvez tuvo 84 mil votos y Pepe Yunes tuvo 117 mil sufragios.. Fue un fenómeno "switcher" que el PRI y su coalición pasaron del 2021 que obtuvieron 21 mil votos a tener los 117 mil, 3 años después, es decir, casi 100 mil votos más con todo y coalición.. Cuál es la explicación a este suceso: Xalapa es de las pocas ciudades en Veracruz, que es ANTISISTEMA y es OPOSITOR al partido que esté en el poder en el gobierno estatal.. Sea PRI, PAN o MORENA..

Otro de los factores que influyó en Xalapa para que Rocío Nahle y Claudia Sheinbaum perdieran la elección en esta ciudad en 2024.. Fue el NATIVISMO ya que Hipólito Rodríguez, que fue alcalde del 2017 al 2021 por MORENA, era oriundo de CDMX.. Gobernó muy mal.. Ricardo Ahued su sucesor, no arrasó como años anteriores y eso "pegó" demasiado aunado a la "guerra sucia" en contra de la hoy gobernadora, generada al interior de su partido, señalando que era oriunda de Zacatecas y no de Veracruz.. Ese fue el factor más directo porque Xalapa, era para los xalapeños.. 

Ya que ahí en la capital son muy del pan, el café y el abolengo.. Y ver que alguien que viene de fuera, lo ven como extraño.. Por eso, los xalapeños votan de una manera muy rara a la que se espera.. Ahí toman mucho en cuenta el arraigo y su cultura.. Además ahí se da un voto muy sistémico, que es el voto conservador.. Tanto el católico como protestante.. Por eso siempre van contra quien gobierne.. Gobernaba el PRI y le dieron el voto a Rafael Hernández Villalpando.. Gobernaba el PAN y votaron por MORENA e Hipólito.. No le dan el voto al partido en el poder..

Por eso, la preocupación de MORENA en este 2025.. Ya que tenía ganado 132 secciones electorales de 268 que hay en la capital.. Y en esta elección del 2024 sólo ganó 95 secciones, es decir, perdió 35 secciones electorales.. Por eso, el temor porque Xalapa en términos reales, si no hay un candidato opositor que es lo que pide la ciudadanía.. MORENA puede ganar por el alto abstencionismo y por dos cuestiones.. La primera por la publicidad del gobierno, la segunda los programas sociales y la tercera es la marca MORENA.. Que es muy fuerte.. 

Motivo por el cual, al quedar "rota" la coalición y el OPLE al no permitir la inscripción de candidatos independientes para la elección municipal.. Esto le puede asegurar el triunfo en Xalapa al partido MORENA.. Ya que ellos se basan en la gran cantidad de votos que tuvieron tanto Pepe Yunes como Américo Zúñiga en la elección pasada.. Gracias a la sociedad.. Y ahora quitándole esas posibilidades a la coalición opositora y que un independiente se pueda lanzar a la alcaldía.. Los "Morenos" le pueden garantizar el triunfo a quien vaya como su candidato.. Por el abstencionismo.. 

Esto a pesar de que Xalapa es una ciudad "Anti" MORENA.. En varias vertientes.. Desde el conservadurismo en la vertiente católica y protestante.. La otra de la cultura del nativismo, donde aquí sólo los xalapeños de cepa, no chilangos o de cualquier otro punto del país.. Y además de esto el reclamo de su sociedad por los malos candidatos que tuvo esta capital por parte de los "Morenos" en 2024.. A pesar de que ganaron por poco.. Y hay un fenómeno además interesante.. Sólo el 42 por ciento es pobre en Xalapa, es decir, los programas sociales tienen un "techo"en la capital..

Ya que el resto 58 por ciento de su población es clase media y media-alta.. Que es la que vota poco, pero cuando sale a votar, como lo hizo en 2024, sale a votar en contra del gobierno.. Y no necesariamente en una votación copiosa, pero marca la diferencia.. Así que esto para la capital, significa que la sociedad está buscando de nuevo, una especie de revancha política en contra de MORENA porque están viendo áreas de oportunidad.. Ya que en este momento no hay recursos federales para los estados hasta después de junio. A esas alturas ya pasó la elección local.. 

Además en MORENA en Veracruz, sus grupos políticos concentrados en Xalapa, traen un pleito entre ellos.. Los nuevos morenistas que llegaron al poder con Nahle sostienen enfrentamientos con los de Cuitláhuac García y Manuel Huerta.. No han conciliado y no se han "repartido" el "pastel".. Frente a eso, la sociedad busca en un opositor el candidato idóneo para "reventar" a MORENA y es donde ven el área de oportunidad.. Lo malo para la oposición es que en MORENA se dieron cuenta y como no hay coalición opositora ahora con el OPLE bloquearon la llegada de independientes.. 

REFLEXIÓN.. Todo indica que MORENA sea como sea se quiere quedar con el gobierno de la capital.. Están poniendo trabas.. Los acusan de ocupar los órganos electorales para evitar la llegada de personajes, que puedan levantar el ánimo de la sociedad y que les den el voto.. Y se lo niegan al candidato de MORENA, que todo indica será Daniela Griego.. Que por cierto, no es oriunda de Xalapa, es de Minatitlán.. Ahí el detalle.. No quieren que pase como sucedió en 1997 o 2017 que el gobernador era de un partido y el alcalde que ganó era de otro.. En política las coincidencias no existen.. EL QUE ENTENDIÓ, LO ENTENDIÓ.. AMEN..


martes, 11 de octubre de 2022

Las malas cuentas en Ángel R. Cabada

v    Suman 43 las observaciones que le hicieron los auditores

v    Realizaron traspasos entre cuentas bancarias que no se justificaron

Por Miguel Ángel Cristiani González

Qué bueno es que -ahora sí- el ex alcalde de Ángel R. Cabada, Arturo Hervís Reyes viniera a Xalapa a dar una conferencia de prensa, para aclarar y desmentir que sea responsable de haber presentado documentos falsos para justificar las irregularidades detectadas por el ORFIS cuando fue presidente municipal en la pasada administración.

En total suman $16,572,837.81 las observaciones del presunto daño patrimonial en las finanzas públicas y en las obras ejecutadas, que tendrán que ser justificadas.

Pero resulta que no es solamente en una obra en la que se están detectando irregularidades, sino que suman 43 las observaciones que le hicieron los auditores del ORFIS nada más en la cuenta pública del último año de su gobierno municipal, en materia financiera presupuestal fueron 24, técnicas a la obra fueron 16, a la deuda pública, obligaciones y disciplina financiera 3.

Aparte, le hicieron 28 recomendaciones, en los mismos rubros.

En el informe del ORFIS correspondiente al año 2021, con los resultados obtenidos de la revisión efectuada, el Órgano de Fiscalización del Congreso elaboró y notificó el Pliego de Observaciones a las y los servidores públicos o personas responsables de su solventación, aun cuando se hubieran separado del cargo público, señalando que contaban con un plazo de 15 días hábiles para que presentaran dentro del término legal, la documentación y/o aclaraciones que solventaran las inconsistencias notificadas en dicho Pliego.

Concluido el plazo para presentar la documentación justificatoria y comprobatoria, así como las aclaraciones al Pliego de Observaciones, éstas fueron evaluadas en su contenido y alcance.

5.1.   Observaciones y Recomendaciones

Observaciones de carácter financiero efectivo y equivalentes:

 Derivado de la revisión del rubro de “Bancos/Tesorería”, se detectó que el Ente Fiscalizable efectuó traspasos entre cuentas por los montos que se indican, que no fueron recuperados, debido a que no presentó la evidencia de la devolución de los recursos o, en su caso, la documentación comprobatoria de su aplicación

Una vez concluido el Procedimiento de Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del ejercicio 2021 y los plazos legales para la solventación de los resultados notificados en el Pliego de Observaciones, el ORFIS dictamina que derivado del análisis efectuado a las aclaraciones y documentación justificatoria y comprobatoria presentadas, éstas no fueron suficientes para solventar las observaciones que hacen presumir la comisión de faltas administrativas y/o la presunta existencia de un daño patrimonial a la Hacienda Pública Municipal, respecto de la gestión financiera del H. Ayuntamiento de Ángel R. Cabada, Ver.

Observaciones que hacen presumir la existencia de un daño patrimonial a la Hacienda Pública Municipal y de las cuales el ORFIS promoverá el fincamiento de responsabilidades y determinación de daños y perjuicios de conformidad con el Título Quinto de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, así como con las Leyes General de Responsabilidades Administrativas y de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, mismas que están detalladas en el apartado correspondiente.

Por todo lo anterior, resulta interesante el poder analizar en detalle esas observaciones que fueron detectadas y que permiten conocer algunas de las muchas irregularidades encontradas en la hacienda del municipio de Ángel R. Cabada, bajo la presidencia de Arturo Hervís y que no pudieron ser justificadas ante el ORFIS, por lo que en próximas Bitácoras Políticas habremos de desmenuzar esos conceptos injustificables.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

lunes, 10 de octubre de 2022

Tres veces se equivocó el Rector

v    En la inauguración del Festival Folklórico Miguel Vélez Arceo

v    Leyó mal un mensaje de tres cuartillas y en tres ocasiones se equivocó

v    En el homenaje a ex miembros del Ballet y del grupo Tlen Huicani

Por Miguel Ángel Cristiani González

Este viernes se llevó a cabo la inauguración del 10 Festival Folklórico Miguel Vélez Arceo, en la sala grande del Teatro del Estado, con la presentación del Ballet Folklórico de la Universidad Veracruzana, Tlen Huicani y el Mariachi de la UV.

La mala nota la dio -para variar- el rector Dr. Martín Gerardo Aguilar Sánchez, que en su discurso de tres cuartillas que leyó, se equivocó en tres ocasiones.

La verdad es que dio pena ajena, hasta vergüenza, el escuchar al rector de la Máxima Casa de Estudios Dr. Martín Gerardo Aguilar Sánchez mal leyendo unos cuantos párrafos del discurso inaugural.

Ni para argumentar a su favor de que estaba nervioso, porque el público no era ningún Consejo Universitario o el grupo de la Junta de Gobierno que lo nombró por unanimidad de votos como rector de la Universidad Veracruzana.

Pocos fueron los que en la sala Emilio Carballido se dieron cuenta de que el doctor Martín Gerardo Aguilar Sánchez no pudo leer correctamente, las palabras del mensaje, que obviamente le habían preparado sus colaboradores cercanos.

Cualquier otro rector de la Universidad Veracruzana, que tenían amplios conocimientos de la trayectoria de los grupos artísticos de la Máxima Casa de Estudios, no necesitarían que les escribieran un texto de inauguración.

Pero si ya saben que no sabe leer, pues cuando menos, le hubieran recomendado que lo leyera varias veces con anticipación, para evitar la pena y el ridículo.

Previamente, se entregaron reconocimientos y diplomas de homenaje a ex integrantes del Ballet Folklórico de la UV, que dirige el maestro Julio César Flores Prado y del grupo Tlen Huicani que dirige su fundador y director el maestro Alberto de la Rosa Sánchez.

Los ex integrantes del Ballet Folklórico que subieron al escenario a recibir su diploma son:

Martha C. Huerta Montano

Hermila Delgado Ramírez

María Blanca Araceli Ramírez Gil

Haidde Caselin Acota

José Trinidad Gutiérrez Parra

Alejandra Galván Mora

Horacio Cantero Hernández

Arturo García Solís

Por parte del grupo Tlen Huicani pasaron al foro los ex integrantes:

Alfonso Lagunes Ortiz

Rubén Vázquez Domínguez

Froylán Álvarez Herrera

Juan García Zavaleta

Nemorio García Zavaleta

José Demetrio Fernández Suárez

Daniel Jácome Gómez

Antonio Hernández Meza

Hilario Evaristo Oronzor

Ví­ctor Ramírez del Ángel

Rodolfo Rafael Cruz Díaz (Finado)

Élfego Villegas Ibarra (Finado)

Heriberto Montemira Tlaxcalteco (Finado)

El 10 Festival Folklórico Miguel Vélez Arceo continuará hasta el próximo domingo 16 de octubre, nuevamente será en la sala Emilio Carballido, en donde ojalá si regresa el rector Martín Gerardo Aguilar Sánchez a hacer la declaratoria de clausura, en esta semana, le pongan a hacer la tarea de leer varias veces su mensaje, que obviamente tendrá que ser por escrito, para evitar un nuevo desfiguro.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view
























sábado, 8 de octubre de 2022

Ricardo Ahued en el top 10 de mejores alcaldes del país

El presidente municipal Ricardo Ahued Bardahuil es uno de los mejores alcaldes del país. De acuerdo con el estudio “Así van 100 municipios”, desarrollado por la empresa Arias consultores, el Edil ocupa el tercer lugar, con 71.6% de aprobación, en una encuesta realizada del 24 al 28 de septiembre de este año.

Además, es uno de los que mayor credibilidad tiene, con 78.1%, y el segundo alcalde mejor calificado de Morena en todo México. Por supuesto, es el único presidente municipal de Veracruz que aparece entre los primeros diez sitios. Así las cosas, con Ricardo Ahued, Xalapa tiene gobierno, rumbo, dirección y resultados.


viernes, 7 de octubre de 2022

Xalapa de las Flores

v    Pasadas administraciones la dejaron en el abandono total

v    Regresaban dinero a la federación porque no lo gastaban

v    Ahora nuevamente ya luce una bella imagen urbana

Por Miguel Ángel Cristiani González

Durante muchos años, a la capital del estado de Veracruz, se le llamaba también la Atenas Veracruzana -por ser la sede de la Máxima Casa de Estudios y tener la más intensa actividad cultural- así como la Ciudad de las Flores, por la abundancia de sus coloridas plantas que la adornaban.

En el más reciente pasado, esos títulos se fueron perdiendo, porque las actividades culturales de la Universidad Veracruzana se han ido menguando y cada vez son menos y de menor calidad.

De todos los grupos artísticos que le dieron renombre y prestigio no solo a nivel nacional sino incluso internacional, algunos conjuntos han ido desapareciendo o disminuyendo el número de sus integrantes.

Es indiscutible que en las administraciones del rector Roberto Gravo Garzón, fueron cuando se crearon y alcanzaron los mejores niveles en la Máxima Casa de Estudios, no solo en el arte y la cultura en general, sino también con la creación y descentralización de las escuelas, facultades, institutos y centros de investigación.

Pero en las últimas administraciones universitarias, el área de artes y la cultura en general, se han ido a menos, por lo que también se vino a menos el honroso título de la Atenas Veracruzana.

Algo parecido ocurrió con la designación como La Ciudad de las Flores, porque debido al abandono en que se dejaron los parques, camellones de las avenidas y en general toda la imagen urbana, también perdió esa denominación.

Así ocurrió con la pasada administración municipal, que desafortunadamente encabezó Hipólito Rodríguez, que resultó un fracaso total, bueno para nada, porque no se hizo nada al menos por mantener las áreas verdes de la ciudad capital de Veracruz.

 Y para quienes cuestionaban el hecho de que al final de cada año se tuvieran que regresar a la federación millones de pesos que venían para ejecutar los programas, pues la respuesta es que por eso se devolvía el dinero, porque no se ejercían los proyectos y al final de cuentas como no los gastaban, se tenían que regresar.

Eso lo sabe muy bien el actual alcalde Ricardo Ahued Bardahuil, que la federación reparte los recursos a los municipios, pero si no los ejercen a tiempo, los tienen que volver.

Por eso es que desde el primer día de la actual administración municipal, Ricardo Ahued empezó a pavimentar calles y avenidas, que estaban en el total abandono, por toda la ciudad capital, que ya parecía más un pueblo de rancho que una urbe moderna.

Por eso es también que aunque a algunos les causa molestia, se está trabajando a ritmos acelerados, abriendo calles y avenidas, para reparar lo que durante años estuvo en el abandono, y nadie se quejó por eso.

Son más de 250 obras, las que se están ejecutando este año en Xalapa.

Ningún otro municipio del estado -incluyendo los que tienen mayores presupuestos- está haciendo obra de tal magnitud.

A menos de que se cumpla el primer año de la actual administración que preside -ese si es presidente que sabe gobernar- la Ciudad de las Flores ya tiene otra presencia.

Los principales parques, avenidas y calles por donde se transita diariamente, ahora si lucen montones de flores y plantas de ornato que le dan una buena imagen a propios y extraños.

Desde las ramas de los enormes árboles que presentaban incluso un peligro por la población, ya fueron podadas, se han sembrado miles de coloridas flores, plantas de ornato, se pintaron ya los quicios de las banquetas y avenidas, en los cruceros se pintaron la señalética.

Y prácticamente por todos los rumbos de la ciudad, hay cuadrillas de trabajadores, que están haciendo -ahora sí- la reparación de baches, lozas y pavimentación de calles y avenidas.

Así que por lo menos, ya Xalapa ha vuelto a ser la bella y hermosa Ciudad de las Flores. Y lo que falta aún, porque este es el primer año apenas.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

jueves, 6 de octubre de 2022

Como ha cambiado el "Maistro" Zenyazen Roberto Escobar García

                     

Xalapa, Ver. 05 octubre 2022.- La noche de este miércoles 05 de octubre se dejó ver en la alfombra roja del estreno de la película producida por Tonatiuh García Jiménez (y pagada por TODOS los veracruzanos) el Secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar García quien lució impecablemente vestido de "Pipa y Guante", dejando ver las mieles del dinero $$$ que goza a manos llenas malversando el millonario presupuesto que ha manejado a su antojo en el SEV en los últimos 4 años.

 El "Secre" lució como vive su pobreza franciscana con unos "huaraches" de la firma de lujo italiana Ferragamo, la consentida de Zen, zapatos que cuestan por arriba de los 18 mil pesos, y que por lo visto ya forman parte habitual de su ropero.

 El "maistro" iba enfundado en un impecable traje Hugo Boss color azul marino, traje cuyo costo no baja de los 35 mil pesos.

 Que cosas!!! Quien lo viera años atrás luchando por las causas de los maestros de la coordinadora con morral, camisa de jerga y huaraches.

 Un verdadero milagro lo que hizo el millonario presupuesto de la SEV, nos cambió a Zenyazen Escobar, quien pasó de ser un pobre maestro veracruzano a ser todo un Dandy lleno de lujos, ropa de marca y dinero, mucho dinero en las bolsas!!!

 

Sigue el Cochinero en Veracruz puerto

ORFIS haya detectado un daño patrimonial por 113 millones de pesos 

Más de 54 millones de pesos por haber pagado a empleados de confianza

Se gastó más de 16 millones de pesos en el manejo de basura en un año

Por Miguel Ángel Cristiani González

No se sabe que es peor, que el Órgano de Fiscalización del Congreso del Estado el ORFIS haya detectado un daño patrimonial por 113 millones de pesos en la cuenta pública municipal, tan solo en el último año del 2021 del alcalde del puerto de Veracruz, Fernando Yunes Márquez o que ahora la actual presidente Paty Lobeira, siga con esas malas mañas pagando a sus empleados de confianza con una empresa fantasma

Luego de que se entregó al Congreso del Estado el último informe del ORFIS, se detectó al ex alcalde Fernando Yunes Márquez un daño patrimonial en la cuenta pública municipal 2021 por más de 113 millones de pesos, de los cuales más de 54 millones de pesos son por haber pagado a empleados de confianza por medio de una nómina alterna, mediante una empresa "fantasma" llamada LAYNHER ESTEVIA, S.A. de C.V. la cuál es operada por prestanombres de la Familia Yunes Márquez como los son Román y Ricardo Corrons Chávez, así como José Ricardo Medina Hernández.

Otras de las observaciones por daño patrimonial a Yunes Márquez fueron por el manejo de la basura y relleno sanitario, donde la pasada administración municipal no pudo justificar al ORFIS en que se gastó más de 16 millones de pesos en el manejo y confinamiento de residuos sólidos y manejo del relleno sanitario.

El Informe de Resultados 2021 de la Cuenta Pública del Órgano de Fiscalización detectó en el Ayuntamiento de Veracruz un daño patrimonial por 54 millones, 201 mil pesos, 768 pesos en el rubro de servicios personales, alusivo al último año de gestión del ex alcalde panista, Fernando Yunes Márquez.

La Observación Número: FM-193/2021/016, exhibe que el Ayuntamiento de Veracruz, cómo Ente Fiscalizable transfirió recursos a la persona moral LAYNHER ESTEVIA, S.A. de C.V. por concepto de “Plan Privado de Pensiones”.

Sin embargo (resalta la auditoría) no se tiene la certeza de que hayan sido recibidos “en su totalidad” por los beneficiarios. El ORFIS atiza que tampoco queda claro el mecanismo de distribución de los recursos.

A través de la Cuenta Bancaria número 1101240290 del Banco Mercantil del Norte, S.A., la Tesorería del Ayuntamiento a cargo de Rosario Ruiz Lagunes ordenó de acuerdo con la muestra auditada nueve transferencias del Banco Mercantil del Norte (Banorte) a la persona moral LAYHNER STEVIA S.A. de C.V. por un monto superior a los 54 millones de pesos.

Seis transferencias programáticas fueron mayores a 6 millones de pesos; la transferencia 9422, realizada el 13 de diciembre del 2021 18 días antes de que Fernando Yunes dejara el cargo fue por 13 millones, 281 mil, 837 pesos.

Hay además dos transferencias atípicas, echas también en diciembre del 2021: La transferencia #9843 por un millón, 108 mil, 566 pesos y la #1300 por 203 mil, 506 pesos.

En otra observación financiera de daño patrimonial se encuentra la Observación Número: FM-193/2021/014, en donde el Ayuntamiento de Veracruz realizó erogaciones por concepto de “Servicio de Administración de Plan Privado de Pensiones, Asesoría Jurídica, Contable y Financiera”, otra vez la Persona Moral LAYNHER ESTEVIA, S.A. de C.V. por 31 millones, 814 mil, 357 pesos.

El ORFIS señala en su auditoría que tras buscar la documentación soporte se desconoció la finalidad de los gastos efectuados, ya que se detectaron múltiples inconsistencias, en la transferencia de la Cuenta Bancaria número 0211009045 del Banco Mercantil del Norte, Banorte.

Como puede apreciarse en el informe del ORFIS son muchos los millones de pesos que se tienen que explicar o justificar de la que resulta ser una pésima administración municipal, pero que ahora con su esposa al frente, continúan con los mismos esquemas de daño patrimonial a las arcas municipales del puerto de Veracruz.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view




miércoles, 5 de octubre de 2022

Ex de Tamiahua, va con todo

v    La nueva presidente municipal no ha querido certificar la información

v    Lo que procede ahora es denunciar porque están violando la ley

v    Las nuevas autoridades quieren ser también auditores

Por Miguel Ángel Cristiani González

Esta misma semana, la Comisión de Vigilancia del Congreso local, habrá de acordar sobre los municipios que aparecen con observaciones en el Informe de la Cuenta Pública 2021 del ORFIS, para determinar su habrán de acudir a justificar los señalamientos ante el Órgano de Fiscalización o ante la propia Comisión de la Legislatura que preside el diputado por San Andrés Tuxtla, Rafael Fararoni.

La actual diputada local Citlali Medellín, ex alcaldesa de Tamiahua en la pasada administración, estuvo platicando con nosotros sobre el hecho de que la nueva presidente municipal no ha querido -como lo establece la ley- certificar los documentos de las cuentas municipales, que le han sido solicitada de manera reiterada por escrito y presencialmente.

Recordó Citlali Medellín que hace ya dos meses presentó un exhorto sobre los abusos que están cometiendo no solo las autoridades del municipio de Tamiahua, sino la generación de alcaldes 2022-2025 lleva hasta el momento ya más de 20 juicios por abusos de autoridad, por violencia política, violencia institucional, etc.

Los exalcaldes que solicitamos nos fuera certificada la documentación, nos fue negada, pero hubo otros, que hasta estuvieron cobrando mil pesos por cada hoja certificada.

Ya la propia auditora general del ORFIS lo había advertido de que los ex alcaldes van a tener muchos problemas, porque las nuevas autoridades quieren ser también auditores.

Son tan ignorantes de la ley Orgánica del Municipio que creían que estaba dentro de sus facultades, poder auditar a las ex administraciones pasadas. A ese grado de ignorancia llegamos.

Por eso es que los que sí tomaron buenas decisiones, fuimos los que digitalizamos nuestra información y entonces, al terminar me voy a casa, pero me voy con mi información y si me llaman o algo, tengo el respaldo. El problema es que muchos no sacaron su información y los actuales alcaldes les negaron el acceso a los archivos y además les negaron también esa firma de certificación.

A mi me fue negada esa parte, solo no me contestaron el oficio que presentamos puntualmente a la secretaría del ayuntamiento, pero hubo otros alcaldes que les hicieron ir una, dos, tres veces, teniéndolos sentados por horas fuera de la presidencia, humillándolos, para después de ocho horas decirles, no te firmo, pero ven mañana a ver si ya te firmo, y ahí los trajeron dando vueltas.

Quiero decirles que el caso de Tamiahua no es el único, hay muchos alcaldes, muchas cuentas que están en la misma situación que Tamiahua, que no pudieron ser revisadas, en tanto no venían certificadas.

Nosotros entregamos toda la información en el ORFIS con un oficio en anexo, donde les decimos aquí está toda la información, pero no viene la certificación, en tanto el ayuntamiento no nos quiso firmar, mostramos el oficio del actual ayuntamiento, donde nos sellaron de recibido pero no nos certificaron.

Entonces lo que procede es denunciar, porque esto es violencia institucional, política, si eres mujer, violencia política de género, pero además están cayendo en incumplimiento de un deber legal, porque están obstruyendo la revisión de la cuenta pública y de transparentar los números y todos los datos.

Yo si voy a actuar en contra de la actual alcaldesa de Tamiahua, me certifique o no, ella ya cometió un delito y me le voy a ir con todo, porque no se vale que por berrinches, egoísmos y sobre todo por ignorancia, me haya causado ese daño.

Hasta aquí a quien tenía que denunciar era a ella, a su secretario y a su tesorero del ayuntamiento, pero resulta que su ignorancia llegó a aún más lejos, convoca a sesión de cabildo número 81, donde le dice al cabildo no le quiero certificar a Citlali, pero quiero que todos me firmen que están a favor y ahora ya involucró también a los regidores y está en el acta del 12 de septiembre. Y obviamente también me voy en contra de ellos y al síndico.

YO no se quien la asesora, pero había que haberle dicho, oye estás mal, estás cometiendo un delito, es un deber legal, tenías que haberlo hecho.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view






lunes, 3 de octubre de 2022

Los daños en San Andrés Tuxtla

v    Octavio Pérez Garay dejó mala cuentas por 33 millones de pesos

v    Por menos de esa cantidad, el ex alcalde de Tierra Blanca está preso

v    Dejó un cochinero en las finanzas públicas municipales y malas obras

Por Miguel Ángel Cristiani González

El título de esta columna de Bitácora Política no se refiere al paso de ningún huracán, sino a los daños que dejó la pésima administración municipal pasada en San Andrés Tuxtla, encabezada por Octavio Pérez Garay, quien tendrá que justificar un daño a las finanzas públicas municipales por 14 millones de pesos, así como otros 19 millones más de obras de mala calidad, con lo que le suman 33 millones de pesos.

¡Por mucho menos de esos, se detuvo y está en prisión el ex alcalde de Tierra Blanca, Tito Delfín Cano!

Pero por si fuera poco, el municipio de San Andrés Tuxtla, es terreno del presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, el diputado Juan Javier Gómez Cazarín y del otro diputado Rafael Fararoni, presidente de la Comisión de Vigilancia a la que el ORFIS le entregó el informe de las malas cuentas que dejó el ex alcalde.

Además por los rumores de que Tavito Pérez Garay se sentía muy seguro porque ya había acordado con un despacho de auditores, que le cuadran las cuentas para no tener que responder por esos 33 millones de pesos.

Por lo pronto suman $19,234,266.03 pesos los que se refieren a obras de mala calidad y mal hecha y en el cochinero administrativo que tenía hay cuentas por $14,477,480.84.

Una vez concluido el Procedimiento de Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del ejercicio 2021 y los plazos legales para la solventación de los resultados notificados en el Pliego de Observaciones, el ORFIS dictamina que derivado del análisis efectuado a las aclaraciones y documentación justificatoria y comprobatoria presentadas, éstas no fueron suficientes para solventar las observaciones que hacen

presumir la comisión de faltas administrativas y/o la presunta existencia de un DAÑO patrimonial a la Hacienda Pública Municipal, respecto de la gestión financiera del H. Ayuntamiento de San Andrés Tuxtla, Ver., que a continuación se señalan:

Observaciones que hacen presumir la existencia de un DAÑO patrimonial a la Hacienda Pública Municipal y de las cuales el ORFIS promoverá el fincamiento de responsabilidades y determinación de DAÑOS y perjuicios de conformidad con el Título Quinto de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, así como con las Leyes General de Responsabilidades Administrativas y de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, mismas que están detalladas en el apartado correspondiente y que a continuación se indican:

FINANCIERO PRESUPUESTAL NÚMERO DE OBSERVACIÓN DE

PRESUNTO DAÑO PATRIMONIAL

FM-141/2021/001 DAÑO $21,267.56

FM-141/2021/008 DAÑO 105,273.28

FM-141/2021/012 DAÑO 3,910,940.00

FM-141/2021/013 DAÑO 10,440,000.00

Subtotal Financiero: $14,477,480.84

NÚMERO DE OBSERVACIÓN DE PRESUNTO DAÑO PATRIMONIAL

TÉCNICO A LA OBRA PÚBLICA

TM-141/2021/003 DAÑO $142,701.72

TM-141/2021/004 DAÑO 92,680.15

TM-141/2021/005 DAÑO 642,369.65

TM-141/2021/006 DAÑO 1,147,312.38

TM-141/2021/007 DAÑO 4,769,202.04

TOTAL 5,974,859.33

TM-141/2021/008 DAÑO 382,800.00

TM-141/2021/009 DAÑO 107,433.21

TM-141/2021/010 DAÑO 5,697,915.14

TM-141/2021/011 DAÑO 276,992.41

TM-141/2021/013 DAÑO $19,234,266.03

Subtotal Técnico a la Obra Pública y Financieros suman $33,711,746.87

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

jueves, 29 de septiembre de 2022

Don Miguel López Azuara


v   
Fue un referente de la lucha por la libertad de expresión

v    El periodismo nacional está de luto por su partida

v    Subdirector Editorial de Excelsior al lado de Julio Scherer

Por Miguel Ángel Cristiani González

A don Miguel López Azuara lo conocimos cuando regresó al estado de Veracruz, para ser el coordinador de Comunicación Social del gobierno en la administración de Patricio Chirinos, lo recordamos por su trato amable y sereno, como del maestro que escucha atento al alumno, lo que hacía que siempre fuera un placer platicar con él.

En alguna gira del gobernador por su natal Tuxpan, nos acercamos a saludarlo, para preguntarle si Chirinos querría ser testigo de la entrega de cerca de doscientas piezas arqueológicas, que el presidente del ejido de Tabuco quería entregar al Museo Municipal y de inmediato lo consultó y resolvió afirmativamente.

Siempre que lo saludamos en la capital del estado, su trato fue amable y cordial, hasta se sentía afectuoso y sincero.

Cuando vino al estado de Veracruz, don Miguel ya era don Miguel.

Como atinadamente lo apuntó el periodista tuxpeño Ramón Rodríguez en una amplia e interesante entrevista que le hizo, don Miguel López Azuara fue un referente de la lucha por la libertad de expresión y la autonomía de los medios de comunicación en México, desde las páginas editoriales de Excelsior y la revista Proceso al lado de Julio Scherer.

López Azuara fue maestro de varias generaciones de periodistas, formador de comunicadores con experimentados consejos en la redacción, pero sobre todo fue un buen amigo.

Por eso es que el Club de Periodistas Primera Plana publicó una esquela dando el pésame a sus hijos Norma Yolanda, Enrique y Miguel, en la que se manifiesta que el periodismo nacional está de luto por la partida de don Miguel.

Su carrera dentro del periodismo nacional inició dentro de la función pública, al ser director de Bibliotecas y Publicaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP) al lado de otro destacado político tuxpeño don Jesús Reyes Heróles; luego fue vocero de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE); director de la agencia de noticias Notimex y director de Información de Presidencia de la República.

En 1955 ingresó al periódico Excélsior donde fue desde reportero, columnista político, editor, jefe de Corresponsales y subdirector Editorial.

Junto a Julio Scherer, López Azuara defendió la autonomía del periódico frente al gobierno y cooperativistas.

Excélsior era un ágora del pensamiento libre, donde colaboradores como Daniel Cosío Villegas, Rosario Castellanos, José Emilio Pacheco, Carlos Monsiváis, Cesar Sepúlveda y Marcos Moshinsky, quienes daban su mejor aportación a la causa cultural y donde un Octavio Paz en su faceta más crítica dirigía revista plural, el periódico era de hecho una avanzada democrática y cultural en un México cerrado y cooptado desde la Presidencia de la República.

Posteriormente fue fundador, columnista, jefe de información, jefe de redacción y consejero editorial y de administración de la revista Proceso.

Asimismo fundador y consejero editorial del diario La Jornada y editorialista de El Universal.

También se desempeñó como director de la revista Examen del Comité Ejecutivo Nacional del PRI; coordinador de comunicación social de la Cámara de Diputados; y director de la Asociación de Editores de los Estados.

Nació el 6 de enero de 1934 en Tuxpan, Veracruz. Entró en 1955 al periódico Excélsior donde fue reportero, columnista político, editor, jefe de Corresponsales y subdirector editorial. Fundador, columnista, jefe de información, jefe de redacción, consejero editorial y de administración de la revista Proceso. Fundador y consejero editorial del diario La Jornada.

Es recomendable leer la Revista Praxis, que dirige el periodista tuxpeño Ramón Rodríguez: Miguel López Azuara, retrato de una época; el poder y la libertad de expresión de Scherer a Buendía. - Ramón Rodríguez Rangel (praxisrevista.com)

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view