Las noticias de Veracruz en Internet



Mostrando entradas con la etiqueta AMLO Cuitláhuac Diputados Morena Veracruz Xalapa Perote Coatepec Banderilla Poza Rica Teocelo Orizaba Tuxpan Papantla ORFIS OPLE Xico Pánuco UV Chontla Altotonga Cosoleacaque Alamo Tamiahua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AMLO Cuitláhuac Diputados Morena Veracruz Xalapa Perote Coatepec Banderilla Poza Rica Teocelo Orizaba Tuxpan Papantla ORFIS OPLE Xico Pánuco UV Chontla Altotonga Cosoleacaque Alamo Tamiahua. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de junio de 2022

Rafa Azcoitia


Todos los lunes, cuando escribía la columna, a veces tarde, a veces con prisa, se la mandaba a Rafa Fernández Azcoitia para que le echara una revisada –por lo general con el tiempo encima- y que me hiciera favor de distribuirla entre amigos que generosamente la publican.


Hoy no. Rafa murió el sábado. Murió como muere la gente joven que está en la plenitud de su vida productiva, de su energía vital y creatividad. Murió con proyectos profesionales y familiares en etapa temprana de desarrollo, con hijos todavía pequeños. Murió de repente. La suya fue una muerte insólita, increíble para los que lo conocíamos.


Apenas 48 horas antes, el jueves, estuvimos en la Sesión Solemne en Coatzacoalcos. Ahí nos despedimos con la certeza, fallida, de que nos volveríamos a ver en Toluca, Estado de México. Para mí y los demás compañeros ese día y los siguientes han sido muy tristes. 


Repaso en las redes sociales las reacciones que generó su partida. El Facebook, los estados de Whatsapp. Diputadas, diputados, alcaldes, compañeros de su trabajo actual y de los trabajos que tuvo en los últimos años, sus compañeros del futbol americano, amigas y amigos de toda la vida, pero también otras y otros que tenían relativamente poco de conocerlo. No percibo en dichos testimonios las condolencias políticas que se expresan por compromiso. En el caso de Rafa leo entrelíneas a gente legítimamente consternada, verdaderamente dolida. 


Es una verdad sabida que cómo te recuerda la gente es un indicador de la vida que viviste. El dolor o la indiferencia que causa tu partida es directamente proporcional a lo bueno o malo que hayas sembrado entre las personas con cuyo camino se cruzó el tuyo.


Me queda claro que Rafa sembró respeto, gratitud, fraternidad y cariño en muchísima gente; y que la aflicción expresada por su prematura marcha es muestra de una vida vivida como se debe.


Los que viajamos seguido en carretera, los que hemos estado en el hospital con Covid, los que hemos tenido que despedir a amigas y amigos como Rafa –me vienen a la mente Vicky Rasgado y Moisés Castro, entre otros-, sabemos algo: la vida es muy frágil, es un regalo diario, es un enorme privilegio.


Se los recalco cada vez que puedo en el Facebook: debemos procurar vivir con pasión, haciendo lo que nos haga más felices y, en la medida de nuestras posibilidades, tratando honestamente de ayudar a los demás. Rafa lo hizo.


El domingo nos tocó acudir a una exitosa gira por el Estado de México. Extrañamos a Rafa desde el día uno. Que la tierra le sea leve.


*Diputado local. Presidente de la Junta de Coordinación Política.

La importancia de Movimiento Ciudadano

v    Dante Delgado se vuelve significativo en la negociación y equilibrio político

v    El PRI se juega todo en el Estado de México en un momento delicado

v    Morena consolida su dominio territorial con veinte gubernaturas

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Con los resultados miserables alcanzados por los llamados partidos de oposición, en las elecciones de hace unos días en seis estados de la República, resulta que ahora Movimiento Ciudadano de Dante Delgado se vuelve más importante para la negociación y equilibrio político nacional.

Hay varios puntos que conviene destacar, por ejemplo, que el PRI se juega todo en el Estado de México, no solo porque es la entidad con mayor población, sino porque de no lograr mejorar, estaría en riesgo de desaparecer.

No es casualidad que el acto de este domingo en Toluca -Estado de México- haya sido el escenario para dar lo que se considera el banderazo de salida para los aspirantes de MORENA, que asistieron de todos los rumbos del país.

Por lo anterior es que expresidentes del PRI solicitaron una reunión con el actual dirigente, Alejandro ‘Alito’ Moreno, ante el “momento especialmente delicado” que enfrenta el partido.

Nada más para tener una idea del “momento delicado” que vive el PRI, hay que considerar que a estas alturas con los resultados obtenidos, vale más Movimiento Ciudadano que lo que queda del Revolucionario Institucional.

Obvio que Movimiento Ciudadano vale más que el Verde, PT y PRD que sobreviven por ser aliados de MORENA.

Movimiento Ciudadano representa ya el 7 % a nivel nacional.

Eso lo pone en la mesa nacional de negociación que es la especialidad de Dante Delgado.

En un análisis de los resultados en las elecciones en seis estados, se considera que no hubo sorpresas. La coalición encabezada por Morena triunfó en cuatro entidades (Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas) y la coalición Va por México en dos (Aguascalientes y Durango).

En Durango, donde hubo también elección de ayuntamientos, la coalición oficialista se llevó 20 de los 39 municipios, en tanto que Va por México ganó los cinco principales. En Quintana Roo, donde además se renovó el Congreso local, Morena se quedó con 14 de 15 escaños de mayoría, y el PVEM con uno.

Morena consolida su dominio territorial. Al inicio del sexenio Morena gobernaba en cuatro estados. Para 2022, se consolida como la primera fuerza política, al gobernar 20 entidades, que representan 54% de la población nacional.

Junto con sus aliados del PES y el PVEM, el oficialismo gobierna 22 estados, lo que representa la mayor fuerza territorial con la que ha contado un presidente desde la primera alternancia en el Poder Ejecutivo, en el año 2000.

El desafío de Va por México. La coalición sólo fue exitosa en Durango, donde la suma de fuerzas de los partidos de oposición fue clave para el triunfo de Esteban Villegas. La coalición también ganó en Aguascalientes y fue competitiva en Tamaulipas, pero más por el arrastre local del PAN que por la fuerza conjunta de la alianza. En Hidalgo, la coalición fracasó, mientras que en Oaxaca y Quintana Roo ni siquiera se conformó.

Injerencia del crimen organizado. La jornada electoral se llevó a cabo de manera pacífica, con muy pocos incidentes registrados. Sin embargo, se carece de información para saber el grado de injerencia del crimen organizado en el financiamiento de campañas, la cooptación de actores políticos e incluso como agente movilizador del voto en algunas regiones.

El INE. Se consolida como una institución que da certeza e imparcialidad en las elecciones. Sin embargo, en 2023 su Consejo General se reconfigurará, ya que cuatro consejeros (incluidos Lorenzo Córdova y Ciro Murayama) terminarán su periodo en abril de dicho año.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

Las Ocho Columnas de hoy lunes 13 de junio


viernes, 10 de junio de 2022

Obras en Xalapa que son amores

v    Se nota ya el cambio para mejorar la capital del estado

v    En poco tiempo ya se han pavimentado casi 20 mil metros cuadrados

v    Hipólito Rodríguez se confirma como el peor alcalde de Xalapa

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Tiene toda la razón Pancho López, el filósofo ateniense xalapeño cuando afirma que obras son amores y no buenas razones, lo anterior ahora que con el cambio de la administración municipal, que mal gobernó Hipólito Rodríguez Herrero y ahora con Ricardo Ahued Bardahuil se nota todo lo que se está haciendo para mejorar, no solo la imagen de la capital del estado, sino de todos sus habitantes.

Por todos los rumbos de la ciudad, se encuentra uno con las cuadrillas de trabajadores que están pavimentando avenidas y calles en las colonias o en el centro, igual se limpian los camellones, se recolecta la basura y se pintan las banquetas y muros en los puentes que ahora sí, lucen una imagen de ciudad capital del estado.

Fueron cuatro años en que no se le dio atención a los servicios e infraestructura urbana básicos, por ello Xalapa parecía más bien un pueblo abandonado, que una metrópoli, con baches y sucia por todos lados.

Nada más hay que mencionar un dato que acaba de dar a conocer el presidente municipal Ricardo Ahued Bardahuil, que en los pocos meses que lleva la administración, que comenzó a pavimentar calles y avenidas desde el primer día, ya se llevan trabajados casi 20 mil metros cuadrados de superficie. Que no son poca cosa.

Son obras que fueron identificadas en áreas de atención prioritaria a las que nunca se les dio atención.

Como ahora ya no se regresan los recursos federales porque ahora si se está trabajando, con esos recursos Fiscales y de los fondos federales Fortamun-DF y FISM-DF, el Ayuntamiento ejecuta obras de pavimentación hidráulica en 19 mil 805 metros cuadrados de superficie ubicadas en zonas donde la ciudadanía tiene mayor necesidad.

Precisamente por esos recursos que mandaba la federación para obras, que nunca se hicieron y se regresaban al gobierno del centro, ahora se sabe que en la mala administración de Hipólito Rodríguez se perdieron -porque se dejaron de ejercer- 70 millones de pesos que ya habían sido aprobados para la remodelación del mercado La Rotonda

Ahora se sabe, que tan solo el proyecto ejecutivo para la remodelación del Mercado Adolfo Ruiz Cortines, mejor conocido como "La Rotonda" que fue cancelado costó 2.1 millones de pesos y se realizó en abril de 2021 a cargo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) cuando estaba como alcalde de Xalapa Hipólito Rodríguez Herrero, por lo que se dejaron de recibir 70 millones de pesos para su remodelación por los atrasos que existieron por parte de ambas autoridades (estatales y federales).

Como se recordará en marzo del 2021, el entonces alcalde Hipólito Rodríguez presentó la maqueta del proyecto y entonces habló del costo estimado de la obra que rondaba los 70 millones de pesos para dicha remodelación.

El anuncio de la remodelación hecho por Rodríguez Herrero generó al inicio incertidumbre entre los 148 locatarios pues desconocían los detalles del proyecto, por lo que se instalaron mesas de diálogo, pero que al pasar de los meses nunca se vio un avance real del proyecto, ni por parte del municipio, ni por parte de la dependencia federal (Sedatu), por lo que el proyecto acabó siendo cancelado a finales de ese año (2021).

Así las cosas, con la pésima administración municipal de Hipólito Rodríguez Herrero quien ya se ha ganado el título del Peor Alcalde que ha tenido la capital del estado, porque además de no haber hecho nada de lo que se debió, su obra cumbre fue la famosa ciclovía en la avenida Ruiz Cortines, que los que saben aseguran que fue demasiado costosa y de poca utilidad.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

jueves, 9 de junio de 2022

Los “Consultores” del INVEDEM

v    Cobran por acreditar a despachos para trabajar con municipios

v    Para actividades de consultoría y/o asesoría externa

v    Venden credenciales por $8 mil pesos como proveedor de servicios

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Como seguramente ya la Contralora General del Estado Mercedes Santoyo Domínguez no habrá de mover ni un dedo para aclarar a donde fueron a parar los nueve mil pesos que el Director General del Instituto Veracruzano de Desarrollo Municipal INVEDEM, Rafael Alejandro Castillo Zugasti estuvo cobrando a los despachos de consultores que pretendieran ser contratados por alguna administración municipal para actividades de consultoría y/o asesoría externa, ojalá que la auditora general Delia González Cobos del ORFIS si lo logre aclarar.

Uno de esos despachos afectados porque pagaron para estar en el padrón de consultores y luego ya nunca les cumplieron, nos comentaron que el INVEDEM incluso publicó en la Gaceta Oficial del estado del miércoles 2 de marzo de 2022, la convocatoria para que se registraran para tener contratos con los municipios, pero luego ya no sacaron nada.

El Instituto Veracruzano de Desarrollo Municipal y con fundamento en la fracción XIX del artículo 7 de la Ley 224, cuya reforma fue publicada en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz, con fecha 17 de septiembre de 2021, donde se le faculta para “realizar, previo análisis y comprobación, el padrón de consultores y asesores externos en materias del ámbito de la administración pública municipal”, convoca a las personas físicas o morales que funjan como Consultores, Asesores, Despachos y Prestadores de Servicios Profesionales en las áreas de las Ciencias Sociales, Ingenierías y Económico – Administrativas, interesados en ser contratados por alguna Administración Pública Municipal, para actividades de consultoría y/o asesoría externa.

Fecha límite de envío de solicitudes y documentación: 25 de marzo de 2022.

En caso de ser favorable la determinación del Consejo para la procedencia de la solicitud de registro en el Padrón, se deberá cumplimentar con el pago del Certificado de Registro, que será equivalente a 100 UMAS.

El trámite para el certificado iniciará al día siguiente de recepcionado el comprobante de pago correspondiente y tardará un plazo máximo de 15 días hábiles la entrega del mismo.

Pero nos aseguran lo siguiente:

“Rafael Alejandro Castillo Zugasti, Director General del Instituto Veracruzano de Desarrollo Municipal (INVEDEM), cobra a los alcaldes que antes eran de oposición y ahora, se unen a MORENA, para venderles dos páginas de una revista con el sello de INVEDEM por $20 mil pesos, prometiendo que con la imagen de esta dependencia estatal se dará promoción al municipio y sobre todo, a los alcaldes.

La revista de INVEDEM fue creada por Rafael Alejandro Castillo Zugasti y este pseudo periodista trunco tenía una pequeña revista y se limitaba a vender portadas y páginas, timando a los clientes, durante la administración de Fidel Herrera Beltrán. Hoy, Castillo Zugasti asegura que la revista de INVEDEM se maquila por millones de ejemplares y hasta promete que llega al escritorio del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, cuando en realidad todo es una mentira y tima a los alcaldes, constructores, empresarios y aspirantes políticos, quienes buscan estar en la venia de López Obrador.

 Pero además, Rafael Alejandro Castillo Zugasti vende paquetes con despachos contables, asegurando estar de acuerdo la auditora general Delia González Cobos y el ORFIS. Otro dato interesante es que Castillo Zugasti vende credenciales por $8 mil pesos, que te da derecho a ostentarse como proveedor de servicios, alegando pertenecer a una privilegiada lista, para poder trabajar con el Gobierno Estatal. Y esta credencial fue ideada por el propio secretario de Gobierno Eric Cisneros Burgos, quien instruye al director de INVEDEM timar a los empresarios.

 No debemos olvidar que Rafael Alejandro Castillo Zugasti estuvo en el Registro Agrario Nacional, gracias al hoy preso exgobernador de Veracruz Javier Duarte de Ochoa y el negocio era cobrar los trámites a los ejidatarios.

Los negocios en todo su esplendor, para beneficio de Eric Cisneros Burgos, teniendo a operadores y dependencias a sus órdenes. ¿Lo sabrá el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García? que los “honestos” usan el poder para robar a los veracruzanos.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

 

miércoles, 8 de junio de 2022

Seguridad Social para Periodistas

v    El gobierno federal pagará al IMSS 760 millones

v    Mejor sería que entregaran directamente a los reporteros

v    Tocarían más de 126 mil pesos al año por comunicador

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Tuvo que ser el mismísimo presidente de la república Andrés Manuel López Obrador quien creara y lanzara el Programa de Seguridad Social para periodistas, que trabajan por cuenta propia, y que a partir del primero de agosto próximo podrán recibir los servicios de los cinco seguros del Instituto Mexicano del Seguro Social el IMSS.

Como a ninguno de los políticos en el poder ni a los distintos partidos políticos se les había ocurrido que uno de los sectores de la sociedad más desprotegidos es precisamente el de los periodistas, que no solamente están en la primera fila de la producción de noticias, que incluso ha sido motivo por el que se haya convertido en la actividad más peligrosa, que ha costado la vida a numerosos comunicadores.

Pero como a ninguno de esos políticos -diputados federales o senadores- se les ocurrió que se debería de apoyar a los reporteros y periodistas, que por cierto, son los que cubren sus conferencias de prensa y sesiones legislativas, el presidente López Obrador presentó este martes 7 de junio -en el aniversario del llamado Día de la Libertad de Expresión- el programa federal que habrá de brindar -al menos- seguridad social para los miles de periodistas que en todo el país trabajan por cuenta propia. Por cierto que el coordinador de Comunicación Social de la Presidencia y Vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas estuvo este martes en Xalapa en una entrega de reconocimientos.

Los recursos para hacer efectivo este derecho a la seguridad social integral provendrán de los fondos de los que dispone el gobierno federal para las campañas de difusión en medios de comunicación, este año se dispondrá del 25 por ciento del total, es decir, de 3 mil 40 millones de pesos, 760 millones serán usados para financiar este plan.

Aunque hay que reconocer que se trata de un buen avance para apoyar al medio periodístico, con la Seguridad Social, nosotros pensamos que hubiera sido mejor crear un fondo económico, para entregar esos 3 ml 40 millones de pesos que se supuestamente se destinan a publicidad del gobierno, mejor sería repartirlos entre los periodistas en activo.

Porque resulta, que en la tremenda crisis que estamos viviendo todos, hay reporteros que ya no pueden salir de la colonia de la periferia donde viven, hacia el centro de la ciudad para reportear y cubrir eventos.

Hay también reporteros que no alcanzan a cubrir sus necesidades básicas de alimentación, por eso no es tan ilógico el planteamiento del líder nacional del PRI, el famoso Alito, que declaró que a los periodistas hay que matarlos no a balazos sino de hambre.

Y pues sí, que bueno que ahora el 25 por ciento del presupuesto de publicidad de las dependencias federales se vaya a destinar a pagar al IMSS las cuotas para que los periodistas y sus familiares puedan ser atendidos, como ya se está haciendo con los migrantes centroamericanos.

Pero para que no tengan que recurrir a los servicios de salud, primero deberían de ser apoyados con alguna tarjeta bancaria de Bienestar, como ya se hace con otros sectores de la población, como son los adultos mayores, los pescadores, los cafeticultores, estudiantes y otros más.

De acuerdo al Inegi, actualmente se tienen registrados, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, 41 mil trabajadores catalogados como periodistas, redactores o vinculados al trabajo periodístico. De estos 41 mil trabajadores, 87 por ciento son trabajadores que están contratados, son remunerados y son subordinados; sin embargo, hay un 15 por ciento, 14.7, que son seis mil 28 personas, según el Inegi, que trabajan por cuenta propia labores periodísticas.

Este dinero es producto de los recursos que se ahorran del 25 por ciento de las campañas que estaban destinadas a la publicidad en medios de comunicación. De ese 25 por ciento, si el presupuesto en 2022 es de tres mil 40 millones de pesos, el 25 por ciento equivale a 760 millones de pesos con los cuales se contará a partir de esta fecha para ir financiando esta seguridad social para los trabajadores por cuenta propia.

Pero si en lugar de pagar cuotas al IMSS se entrega directamente a los beneficiados esos 760 millones de pesos, entonces se podrían repartir entre los 6 mil 28 trabajadores por cuenta propia, cerca de 126,666.66 pesos al año, que esos sí servirían y sacarían de muchos apuros.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

 

martes, 7 de junio de 2022

Altotonga vive un nuevo comienzo

v    llegó a ser considerada entre las cinco ciudades más sucias del estado

v    Recomponer los servicios básicos, luminarias, basura, policía

v    Programas de atención a la salud y despensas contra el hambre

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Bajo el lema de “Altotonga un nuevo comienzo” el presidente municipal, Nacho Morales viene trabajando intensamente para atender las necesidades de los habitantes de todas las comunidades, que durante los últimos años permanecieron en el abandono y que ahora en unos cuantos meses de la nueva administración ya se han dejado sentir los beneficios de una eficiente labor.

Estuvimos platicando con el alcalde Nacho Morales, los integrantes del Grupo de los Diez, quien nos comentó que por ese abandono que sufrió Altotonga, llegó a ser considerada como una de las cinco ciudades más sucias del estado de Veracruz. “Entonces lo primero que tuvimos que llegar a hacer fue recomponer los servicios básicos, luminarias, basura, teníamos descompuesta la policía municipal estaba intervenida por la policía del estado, porque a la anterior policía le habían encontrado algunas cosas y por eso, la primera reunión que tengo a la semana de haber ganado es con el Secretario de Seguridad Pública, con quien hemos estado tratando de recomponer la policía, que estaba desarmada, hasta hace unos días empezamos ya a contar con armas, no contábamos con patrullas, ya tenemos, no teníamos una policía ya conformada, ahora ya la tenemos.

Lo primero fue, recomponer los servicios básicos, no había camiones de basura, una ciudad que en la cabecera municipal hay 30 mil habitantes. Entonces si no tienes policía, si no tiene camiones de basura, si no hay ambulancias, si no hay parque vehicular, si te lo dejan con laudos, estas agarrando de entrada, lo que yo ya sabía que había que agarrar. No era algo nuevo para mí. Era mi segunda campaña, yo había perdido la primera y había comenzado a trabajar dos años antes, se lleva recorrido el municipio siete años y los que faltan.

Se han instalado ya más de 1,500 luminarias, tenemos cuatro vehículos de basura, estamos arreglando el parque vehicular, hemos adaptado ambulancias, el sábado acabo de bajar a la sierra para llevar una ambulancia para beneficiar a más de seis mil personas en Temimilco, a dos horas y media de la cabecera municipal.

En el tema de salud, Nacho Morales nos explicó que en Altotonga hay 70 mil habitantes, pero más de 20 mil viven en la cabecera y más de diez mil personas trabajan en las maquilas. Entonces les pusimos una clínica “Un nuevo comienzo” que atiende a diez mil altotonguenses, con unas tarjetas, taxistas, boletos, para toda la gente. Tiene la farmacia con 250 tipos de medicamentos diferentes, médico general, para la atención gratuita, con oftalmólogo con dos pares de lentes por familia, análisis de laboratorio gratuito y dental. Con eso vamos teniendo 70 a 80 consultas diarias, al día de hoy ya se ha atenido a más de dos mil personas en un mes de que la abrimos.

En otro de los programas implementados en la nueva administración municipal, se están entregando 2,500 despensas, desde el primer mes, a las 2500 familias que más lo necesitan, no es clientelismo, se lo doy a la familia que lo necesitan, a quienes se encuentran más vulnerables, se hicieron censos, se detectó en las comunidades, con los agentes municipales y se detectó quienes son los que más lo necesitan, por cuestiones de que falleció el marido, se fue a Estados Unidos y ya no regresó, enviudó, quedaron huérfanos, o ya son viejitos y están abandonados, todos esos casos especiales, están atendidos por una despensa mensual, o sea, hambre no pasan.

Son despensas que ahora sí se entregan, porque antes nada más se facturaban, nosotros llevamos un censo, una bitácora, con un registro. Una cosa es el papel y otra cosa es decir aquí está.

 

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

 

jueves, 2 de junio de 2022

Florece el nepotismo en Coatzacoalcos

v    Gasta $800,000.00 mil pesos mensuales para el pago a 23 personas

v    Se volvió una agencia bien remunerada de trabajo para 7 funcionarios

v    Todos los nombramientos han sido firmados por Amado Cruz Malpica

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Ahora se asegura que el mal uso de recursos públicos del ayuntamiento de Coatzacoalcos, sería otro de los motivos por el cual se canceló la gira presidencial en el sur de Veracruz, ya que dicho gobierno municipal gasta casi $800,000.00 mil pesos mensuales para el pago de nómina a 23 personas, integrantes de solo 7 familias de funcionarios públicos.

Todas estas contrataciones autorizadas con nombramientos firmados personalmente por el presidente municipal Amado Cruz Malpica.

Datos obtenidos a través de la plataforma nacional de transparencia, correspondiente al primer trimestre del 2022, dan a conocer el grado de corrupción, nepotismo e influyentismo que existe en el gobierno municipal de Coatzacoalcos.

Contrario a los ideales y el documento presentado el 13 de Junio de 2019 en Palacio Nacional por el mismísimo Presidente de la República el Lic. Andrés Manuel López Obrador, el Gobierno de la Ciudad de Coatzacoalcos en el Sur de Veracruz, encabezado del 2022 hasta el 2025 por el Presidente Municipal Amado Cruz Malpica, se volvió una agencia bien remunerada de trabajo para 7 funcionarios de alto rango y sus familias sanguíneas o políticas, llámense: hermanos, primos, sobrinos, tíos, cuñados y hasta nueras.

Todos ubicados en puestos clave y con salarios onerosos, muy por arriba del salario otorgado a la gran mayoría de la plantilla laboral de ese Gobierno.

Se destaca que todas las contrataciones son autorizadas por el antes mencionado Alcalde. Qué no es omiso ni por conocimiento o ignorancia, de que su administración se volvió una agencia de trabajo familiar, ya que todos los nombramientos han sido firmados por el antes citado, como lo demuestran las redes sociales de dicho Ayuntamiento.

Así mientras los miles habitantes de dicha ciudad preocupados, reclaman obras públicas, apoyos sociales a diferentes sectores y la tan anhelada seguridad, que actualmente no son prioridad.

 Un grupo de 23 personas a continuación mencionadas, son omisas a esos temas por qué viven su transformación familiar muy amenamente.

Familia Mortera $166,000.00 Pesos Mensuales.

Encabezada por Esther Mortera Zetina - Esposa de Amado Cruz Malpica y Presidenta del DIF.

Salario de $50,000 Mil pesos Mensuales.

PRIMO: Juan Nelson Mortera - Subdirector de la Dirección General de Obras Públicas. Salario de $40,000 Mil Pesos Mensuales.

PRIMO: Prisciliano Prieto Mortera - Jefe de Departamento en Salud Publica. Salario de $26,000 Mil Pesos Mensuales.

PRIMO: Jorge Nelson Mortera - Subdirector de Construcción de Obras públicas. Salario de $26,000 Mil Pesos Mensuales.

NUERA: Ana Georgina Hernandez Prieto - Jefa de Departamento del Instituto de la mujer. Salario de $24,000 Mil Pesos Mensuales.

Familia Ordóñez Malpica $116,000.00 Pesos Mensuales

Encabezada por Ricardo Xicoténcatl Ordóñez Malpica - Primo hermano y Coordinador de Asesores Municipales.

Salario de $40,000 Mil pesos Mensuales.

HIJA: Irasema Yatzel Ordóñez Gomez - Jefa de Departamento en Salud Publica. Salario de $28,000 Mil Pesos Mensuales.

HIJO: Irvin Aldair Ordóñez Gomez - Jefe de Departamento en Programas de Gobierno. Salario de $24,000 Mil Pesos Mensuales.

HERMANA: Citlalin Juliana Ordóñez Malpica - Coordinadora de la Dirección de Educación. Salario de $24,000 Mil Pesos Mensuales.

Familia Ordaz Ortega $138,000.00 Pesos Mensuales.

Encabezada por Samuel Ordaz Ortega - Secretario del Ayuntamiento. Salario de $50,000 Mil pesos Mensuales.

HERMANO: Arturo Ordaz Ortega - Subdirector Comercial CMAS. Salario de $40,000 Mil Pesos Mensuales.

TIA MATERNA: Ana Laura Ortega Sedano - Directora Cadi DIF. Salario de $30,000 Mil Pesos Mensuales.

TIO PATERNO: Edgardo Ordaz Gallegos - Coordinador del Taller de mantenimiento. Salario de $18,000 Mil Pesos Mensuales.

 Familia Mendoza Chesty $95,000.00 Pesos Mensuales.

Encabezada por Grace Mendoza Chesty - Tesorera Municipal.

Salario de $55,000 Mil pesos Mensuales.

HERMANO: Carlos de Jesús Mendoza Chesty - Director de Desarrollo Económico. Salario de $40,000 Mil Pesos Mensuales.

Familia Díaz Mijares $114,000.00 Pesos Mensuales.

Encabezada por Raquel Díaz Páez - Directora del DIF. Salario de $50,000 Mil pesos Mensuales.

HIJA: Tania Pamela Mijares Díaz - Directora de Participación Ciudadana. Salario de $40,000 Mil Pesos Mensuales.

HIJA: Maritza Mijares Díaz - Jefa de Turismo. Salario de $24,000 Mil Pesos Mensuales.

Familia Rosaldo $69,000.00 Pesos Mensuales.

Encabezada por Andrés Augusto Rosaldo García - Director de Gobernación Municipal.

Salario de $45,000 Mil pesos Mensuales.

PRIMO: Sergio Juan Ramirez Rosaldo - Jefe de Desarrollo Economico. Salario de $24,000 Mil Pesos Mensuales.

Familia Gordillo Silva $89,000.00 Pesos Mensuales.

Encabezada por Elda Gordillo Silva- Subdirectora de Contratos de Obras Públicas. Salario de $38,000 Mil pesos Mensuales.

HERMANA: Reyna Gordillo Silva - Subdirectora de Alumbrado Público de Obras Públicas. Salario de $33,000 Mil Pesos Mensuales.

CUÑADO: Ozzi Onésimo Camacho Rosaldo - Jefe de operaciones de Alumbrado Público. Salario de $18,000 Mil Pesos Mensuales.

Tan solo en estas 23 personas ese municipio generará un gasto millonario cercano a los $9,600,000.00 Mil pesos de manera anual. El cual debería de considerarse un daño patrimonial en las finanzas de aquella ciudad.

Habrá que esperar y ver, si el Cabildo de aquella ciudad, el Congreso del Estado de Veracruz o el Órgano de Fiscalización del Estado ORFIS son capaces de impedir dichas prácticas de nepotismo o se vuelven comparsa de la mala administración municipal.

 

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

miércoles, 1 de junio de 2022

Los otros datos del presupuesto



v    Estímulos a gasolinas costaron 68 mil millones de pesos

v    Pemex tuvo pérdidas por -14,618 millones de pesos

v    Gastó 48 mil millones adicionales en programas de Bienestar

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Para todos los que les gusta tener “otros datos” sobre la política y el gobierno federal, les recomendamos seguir a Lupa Legislativa MX, que tiene información diferente a lo que se dice todos los días en la mañanera, como, por ejemplo:

Del informe de finanzas públicas del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador de enero-abril 2022.

Comparto algunos apuntes:

Estímulos a gasolinas costaron 68 mil millones de pesos

De nuevo #Pemex, programas sociales y mega obras fueron prioridad

Crece la deuda

🔴Ingresos || Enero - Abril

En comparación de lo programado:

️Se obtuvo 114 mil millones de pesos adicionales

️Pemex tuvo pérdidas por -14,618 millones de pesos

️Empresas aportaron 39,755 millones de pesos más

️IVA perdió -20,988 millones de pesos

️IEPS perdió -68,483 millones de pesos

¡Los estímulos a gasolinas costaron como 566 millones de pesos diarios‼️

🔴Gastos || Enero – Abril En comparación a 2021:

️Gastó 48 mil millones de pesos adicionales en programas sociales de Bienestar (año electoral, como no)

️Salud con 4,585 millones de pesos menos

️Educación con 24,523 millones de pesos menos

️Tren Maya con 26,132 millones de pesos más

🔴Deuda pública ||

Abril 2022: 13.1 billones de pesos (48.5% del PIB)

️Cierre 2018: 10.5 billones de pesos (44.9% del PIB)

🔺+2.6 billones de pesos de incremento

    🔺 +23% de 2018 a 2021

En su mañanera, López Obrador dice que el rezago en salud es culpa de los neoliberales que no invirtieron.

Revisé el presupuesto, y resulta que su Gobierno en 3 meses:

️Realizó recortes de más 500 millones de pesos

️Generó subejercicios por 16 mil millones de pesos

En los primeros tres meses de 2022, el Gobierno de López Obrador generó recortes y subejercicios en salud

Cuando México mantiene un histórico rezago en salud, el Gobierno de López Obrador generó subejercicios en salud durante los primeros tres meses de 2022 equivalente a 16 mil 676 millones de pesos.

De 48 programas presupuestarios de salud, 36 presentan gastos por debajo de lo que debieron ejercer de enero a marzo de este año, de acuerdo con información de Transparencia Presupuestaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

No siendo suficiente, el Gobierno Federal también realizó recortes presupuestales a salud por un monto de 551.7 millones de pesos.

Cabe destacar que el primer trimestre de 2022, las finanzas públicas del Gobierno de López Obrador destacaron por destinar mayores recursos a Pemex, programas sociales y megaobras mientras se presentaron recortes y subejercicios en salud, así como otros rubros.

Secretaría de Salud

Tuvo subejercicios en salud por un monto de 2 mil 303 millones de pesos, siendo los principales programas afectados:

️Atención a la salud. -867.6 millones de pesos

️Salud materna, sexual y reproductiva. – 669 millones de pesos

️Prevención y Control de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes -395.6 millones de pesos

️Programa Nacional de Reconstrucción. -82.5 millones de pesos

️Programa de vacunación. -49.3 millones de pesos

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

martes, 31 de mayo de 2022

El presupuesto ampliado de la UV

v    Cómo se gastan los más de 8 mil 272 millones de pesos para este año

v    Más de ocho millones a “Servicios Financieros, Bancarios y Comerciales”

v    Para Servicios de Comunicación Social y Publicidad hay $5,256,245.17

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

En la que fue su primera reunión de Consejo Universitario el rector de la Universidad Veracruzana (UV), Martín Aguilar Sánchez se dio a conocer el monto total del presupuesto Modificado de la Máxima Casa de Estudios y que asciende a 8 mil 272 millones 325 mil pesos.

Aunque el monto no es lo realmente interesante, sino el en qué se lo van a gastar.

Por lo que nos permitimos “desojar” la margarita presupuestal, para comentar algunos de los rubros en que se van a ejercer el presupuesto de egresos de acuerdo a la clasificación por "objetivo" del gasto en este 2022.

Por principio de cuentas hay que apuntar que el presupuesto aprobado fue de (SIETE MIL SETECIENTOS MILLONES) 7,731,634,982.00 pero que se le hicieron ampliaciones por otros (QUINIENTOS CUARENTA Y SIETE MILLONES) 547,689,821.48 para finalmente quedar en (OCHO MIL DOSCIENTOS SETENTA Y NUEVE MILLONES) 8,279,234,803.48 de pesos.

El mayor concepto del presupuesto de la Universidad Veracruzana es para el rubro de los llamados “Servicios Personales” que suma (CINCO MIL QUINIENTOS VEINTISEIS MILLONES) 5,526,691,204.29.

Para las llamadas Remuneraciones al Personal de Carácter Permanente se aprobaron (MIL OCHOCIENTOS DOCE MILLONES) 1,812,602,783.04 y a lo anterior le agregaron otros casi diez millones de pesos más para sumar un total de (MIL OCHOCIENTOS VEINTIDÓS MILLONES) 1,822,485,450.73.

Otro renglón que tuvo ampliaciones fue el del llamado Pago de Estímulos a Servidores Públicos que recibió una ampliación de (CATORCE MILLONES) 14,850,510.38 para sumar un total de (MIL CIENTO TREINTA Y OCHO MILLONES) 1,138,419,331.36 pesos.

Otro renglón que destaca es el de la compra de “Vestuario, Blancos, Prendas de Protección y Artículos Deportivos” en los que se van a gastar (ONCE MILLONES QUINIENTOS CUARENTA Y TRES MIL)11,543,613.21 pesos.

En el apartado de “Servicios Generales” se tiene un presupuesto de (OCHOCIENTOS OCHENTA Y TRES MILLONES) 883,790,327.47 pesos.

Para los Servicios Profesionales, Científicos, Técnicos y Otros Servicios -no se sabe cuáles servicios- se gastarán (CIENTO CINCUENTA Y SIETE MILLONES) 157,376,023.54.

Tampoco se sabe muy bien en qué consisten los llamados “Servicios Financieros, Bancarios y Comerciales” a los que se habían aprobado (OCHO MILLONES TRESCIENTOS CINCUENTA Y TRES MIL) 8,353,682.09, pero que se aumentaron con otros (NUEVE MILLONES TRESCIENTOS TREINTA Y SIETE MIL) 9,337,345.92 pesos para sumar un total de (DIECISIETE MILLONES SEISCIENTOS NOVENTA Y UN MIL) 17,691,028.01 por esos costosos servicios.

En cambio, para los “Servicios de Instalación, Reparación, Mantenimiento y Conservación” que se aprobaron originalmente (SEISCIENTOS SETENTA Y SIETE MILLONES) 677,703,262.09 pesos se redujeron casi la mitad para quedar en (TRESCIENTOS SESENTA Y UN MILLONES) 361,293,765.82 pesos. Así que si luego no hay para mantenimiento de equipo e instalaciones no se pregunten porqué.

Mención especial merece el renglón de “Servicios de Comunicación Social y Publicidad” al que le aprobaron originalmente (CUATRO MILLONES CIENTO QUINCE MIL PESOS) 4,115,014.80 pesos, pero además le hicieron una ampliación por (UN MILLÓN CIENTO CUARENTA Y UN MIL PESOS) 1,141,230.37 para quedar en un total de (CINCO MILLONES DOSCIENTOS CINCUENTA Y SEIS MIL PESOS) que al parecer todavía no saben que tienen que gastarlos 5,256,245.17.

Pero resulta que en los primeros tres meses de este año únicamente han pagado 42,084.25 pesos, lo que significa que tiene esa dependencia un subjercicio de 5,172,086.51 pesos. ¡Que alguien les avise que el presupuesto autorizado es para ejercerlo y no para guardarlo!

Para Servicios de Traslado y Viáticos les había autorizado 47,946,979.46 pesos, pero como no lo consideraron suficiente -a pesar de que el mismísimo presidente de la República ha dicho que está terminantemente prohibido viajar al extranjero con gastos oficiales- las nuevas autoridades de la Casa de Estudios se ampliaron el renglón de viáticos con otros 90,978,824.62 para poder disponer de 138,925,804.08 pesos.

Otro renglón que merece la atención de los auditores del ORFIS es el denominado “Servicios Oficiales” que vaya usted a saber cuáles son esos famosos servicios, pero que, de 13,222,886 pesos le aumentaron otros 19,453,351,.80 pesos para poder gastar un total de 32,676,238.62.

Para Ayudas Sociales, se modificó también el presupuesto para alcanzar 69,473.175.79.

Para Mobiliario y Equipo de Administración -las nuevas autoridades tienen que estrenar- de un austero presupuesto de solo 3,447,764, se disparó con la cuchara grande hasta los (CIENTO CUARENTA Y NUEVE MILLONES) 149,845,517.53 pesos.

Y para la compra de vehículos -que no tenía ningún presupuesto- se hizo una ampliación por 2,150,000.00 para que pudieran comprar sus camionetas nuevas de paquete.

Para el renglón de “Convenios” no tenían contemplado nada, pero se hizo una ampliación presupuestal por 11,825.773.49, (ONCE MILLONES) aunque no se sabe de que tipo de convenios se trata.

Así se la gastan ahora nuestras nuevas y autónomas autoridades universitarias.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

 

lunes, 30 de mayo de 2022

El bloqueo de los motociclistas

v    Cansados de ser extorsionados por elementos policíacos

v    Los detienen en retenes con cualquier pretexto

v    Uniformados también agredieron a reporteros y les quitaron equipo

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Este fin de semana, luego del bloqueo que se dio el viernes en la avenida Lázaro Cárdenas y el centro de la capital del Estado por motociclistas que exigieron que los dejen trabajar en paz y sin ser extorsionados por elementos policíacos, el asunto debió de haber sido tema en la dichosa reunión de la llamada Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, donde se supone se revisan todos los operativos llevados a cabo en el Estado.

Porque el asunto no es menor, aunque se trate de minimizar, ya que se trata de un sector de la población, cansado de las extorsiones y hasta robos de que son objeto por los elementos uniformados -que no son policías capacitados- que los detienen a todas horas, en los retenes móviles, para pedirles todo tipo de permisos, licencias, facturas y cuanto documento se les ocurra, hasta que por no “cumplir la ley” les recogen el vehículo y se lo llevan al corralón.

Por todas partes de la ciudad, se establecen los retenes policíacos y se dedican a detener y finalmente extorsionar a los motociclistas con cualquier pretexto.

Toda la mañana del viernes, los motociclistas repartidores de servicios, estuvieron bloqueando la avenida Lázaro Cárdenas, pero como nunca fueron atendidos, se fueron al centro de la ciudad, a ver si ahí podían encontrar al Secretario de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez Maldonado en uno de esos baños de pueblo que acostumbra salir de sus oficinas para que le tomen fotos en las calles, pero nunca ocurrió así.

Al contrario, en las benditas redes sociales estuvieron circulando vídeos donde se exhibe a los policías golpeando a los motociclistas para quitarles su vehículo y los celulares, en un inútil afán de que no quedaran pruebas de su mal proceder.

Se muestra el momento en el que policías estatales agreden a motorrepartidores -hombres y mujeres por igual- a los que persiguieron tras disolver el bloqueo en el bulevar Xalapa -Banderilla.

Pero eso no fue todo, los chicos malos de Hugo Gutiérrez Maldonado agredieron también a los periodistas que estaban cubriendo el bloqueo, como lo muestran los vídeos en las redes sociales, no solo los agreden, sino que además también les quitan su equipo de trabajo, que son sus celulares.

Con esas dos “brillantes” actuaciones de los elementos que dicen policíacos, se puso también de manifiesto que no se les ha dado una capacitación necesaria e indispensable para actuar en contra de la ciudadanía.

Lamentablemente esta no es la primera ocasión en que policías agreden y quitan equipos a los reporteros que están cubriendo algún evento.

El mismo viernes, el secretario de Seguridad Pública Hugo Gutiérrez Maldonado que se supone debería de haber estado al frente de sus elementos dialogando con los motociclistas, subió a las redes sociales una foto con los directivos de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP), en donde como ocurre siempre se dijo que se van a impulsar acciones para fortalecer acciones estratégicas entre autoridades y representantes de los medios de comunicación, así como el desarrollo de mecanismos de protección.

Así que no nos extrañe que también -igual que en anteriores ocasiones- luego veamos al señor Secretario de Seguridad en una foto “conviviendo” con los reporteros policíacos en el cuartel de San José y borrón y cuenta nueva, que aquí no ha pasado nada.

A ver si ahora sí, la famosa Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas acompaña en el proceso legal por la vía legal para dar seguimiento a las quejas en contra de los policías de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view