Las noticias de Veracruz en Internet



Mostrando entradas con la etiqueta @AMLO @CuitláhuacGJ @DiputadosMorena #Veracruz #Xalapa #Perote #Coatepec #Banderilla #Orizaba #PozaRica #TeoceloH #Orizaba #Tuxpan #Coatzacoalcos #SantiagoTuxtla #Ixhuatlan #Papantla # ORFIS #OPLE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta @AMLO @CuitláhuacGJ @DiputadosMorena #Veracruz #Xalapa #Perote #Coatepec #Banderilla #Orizaba #PozaRica #TeoceloH #Orizaba #Tuxpan #Coatzacoalcos #SantiagoTuxtla #Ixhuatlan #Papantla # ORFIS #OPLE. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de abril de 2021

El mensaje de los obispos y las elecciones


·       A nadie conviene un México dividido y fracturado

·       Debemos conocer a los diferentes candidatos

·       No es lícito comprometer el voto por presión económica

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Terminó este domingo 11 de abril, la temporada vacacional de Semana Santa, por lo que todos los obispos de la diócesis del Estado de Veracruz dieron a conocer un comunicado donde analizan la situación actual y futura, ya que como es sabido las campañas electorales continúan para elegir presidentes municipales, diputados locales y federales, por lo que también hicieron algunas recomendaciones a los feligreses.

El mensaje de los obispos está firmado por Hipólito Reyes Larios, Arzobispo de Xalapa; José Trinidad Zapata Ortiz, Obispo de Papantla; Carlos Briseño Arch, Obispo de Veracruz; Eduardo Carmona Ortega, Obispo de Córdoba; Eduardo Cervantes Merino, Obispo de Orizaba y Juan Navarro Castellanos, Obispo Administrador Apostólico de Tuxpan.

En el documento que se analizan los problemas y la situación actual, en la entidad y el país, los obispos invitan a la reflexión de los feligreses ante las próximas elecciones y afirman:

Como a la primera comunidad cristiana, nos envuelve el desconcierto marcado por el dolor, la tristeza y la confusión ante los variados acontecimientos de nuestro entorno.

Hoy la realidad que vivimos ante la crisis de la epidemia del COVID-19 con sus repercusiones en la familia, en las relaciones sociales, en la economía, en la política, en la educación y en la vida de fe, nos provoca miedo, incertidumbre y desesperanza. Ante este desafío los animamos a vencer el virus del egoísmo y la indiferencia, con la fuerza de la fe y la caridad.

Como pastores compartimos las penas y las tristezas, así como las alegrías y las esperanzas de todos, pues como pueblo de Dios vamos en la misma barca y todos dependemos de todos.

Los rasgos de la realidad socio-eclesial actual, nos coloca ante un ambiente con serios problemas que vienen alterando la vida de nuestras comunidades.

La violencia con sus múltiples manifestaciones sigue causando sufrimiento, tristeza e impotencia.

La delincuencia se sigue manifestando en los robos, las extorsiones, los secuestros, las variadas formas de violencia contra la mujer y la trata de personas.

 La crisis sanitaria, causada principalmente por el Covid-19, sigue afectando la vida de todos con consecuencias graves en la relación personal y comunitaria, dando como resultado el aislamiento y la soledad en muchas personas y familias, además de las penosas heridas en aquellos que han sufrido el contagio o han perdido algún familiar.

El desempleo y la crisis económica han llevado al crecimiento en el número de pobres, causando serios estragos familiares y sociales.

No podemos ser indiferentes ante el fenómeno migratorio y el mal trato que se les da a los hermanos migrantes que atraviesan gran parte de nuestro territorio veracruzano. Con tristeza constatamos el descuido creciente en todo lo que tiene que ver con el medio ambiente y el cambio climático, pues hemos olvidado que sólo somos custodios y administradores de la tierra; además, advertimos un desarrollo limitado para favorecer energías limpias y una ausencia de acciones, que detengan la deforestación de nuestros bosques, tanto tropicales como de las montañas del Cofre de Perote y Pico de Orizaba.

En esto todos nos tenemos que empeñar hoy, pues a nadie conviene un México dividido y fracturado por temas, que exigen un debate social, ordenado, paciente, respetuoso y bien fundamentado.

Ante la próxima jornada electoral del 6 de junio, reconocida como "la elección más grande en la historia de México", por la cantidad de cargos que se renovarán en todo el territorio nacional y la nutrida participación ciudadana que se espera, los animamos a participar con entusiasmo, discernimiento e inteligencia.

De manera particular debemos seguir buscando el bien de nuestro País, sobre todo fortaleciendo el camino de una verdadera democracia. De hecho, ya se han dado pasos importantes en esta conciencia y participación en los últimos años, pero falta todavía mucho por hacer para que sea un compromiso real de la mayoría. Tomar parte en la vida y las decisiones de nuestra sociedad es un derecho y un deber que todos estamos llamados a cumplir conscientemente, de modo responsable y buscando el bien común. De manera especial se debe promover la participación de los fieles cristianos laicos, llamados a ser un factor en la construcción del entorno social.

​A la luz de lo anterior, queremos recordarles algunos puntos que consideramos importantes para que el próximo proceso electoral, sea realizado de manera adecuada para el bien de todos:

1.- Debemos informarnos y conocer a los diferentes candidatos, sus propuestas, los principios que los motivan y las plataformas que los respaldan; así como, sus convicciones y estilo de trabajo, sus cualidades personales y los resultados que ha dejado su trayectoria política o ciudadana en el pasado, lo mismo que su conocimiento y capacidad para desempeñar el cargo al que se postulan.

2.- Para decidir el voto es importante realizar un discernimiento serio. Se trata de pensar muy bien cuál opción puede propiciar el mayor bien posible, sobre todo la que lleve a tener acceso a la paz, la seguridad, la confianza, la justicia, al respeto de los derechos humanos y la solidaridad real con los más pobres y necesitados, así como leyes que favorezcan el bien común. Esto vale para la persona del candidato y el partido político que lo propone.

3.- Votar en forma libre, responsable y bien razonada. No dejarse convencer por ningún tipo de coacciones o chantajes. No es lícito comprometer el voto por las variadas formas de presión económica.

4.- Recordemos que necesitamos una política que piense con visión amplia, y que lleve adelante un replanteo integral, incorporando un diálogo interdisciplinario ante los diversos aspectos de la crisis; una sana política, capaz de reformar las instituciones, coordinarlas y dotarlas de mejores prácticas, que permitan superar presiones e inercias viciosas.

5.- Nuestro voto habrá de colaborar en la construcción de una política puesta al servicio del verdadero bien común. Nuestra participación ha de tener la intención de avanzar hacia un orden social y político cuya alma es la caridad social porque busca el bien común.

6.- Dar seguimiento a las políticas y programas con las que la autoridad, una vez legítimamente constituida, buscará cumplirle a la sociedad, que para estos fines la eligió. Tengamos muy en cuenta que la participación ciudadana no se agota en las urnas, sino que se da antes, durante y después del voto.

7.- El próximo proceso electoral nos coloca ante una gran oportunidad para abonar a favor de la democracia. Es fundamental el compromiso de todos para participar activamente, y de esa forma ir superando el abstencionismo que no permite crecer y fortalecer una democracia completa. El modo de transformar la realidad se realiza con la participación consciente libre y responsable de los ciudadanos.

Queremos recordar lo que hemos dicho en mensajes anteriores sobre este tema: Los ministros de la Iglesia, estamos llamados a animar la participación responsable en la democracia desde nuestros valores cristianos.

Los sacerdotes saben que nuestra mejor aportación a la democracia es hacer conciencia en nuestros fieles de sus derechos y deberes ciudadanos. Como pastores, estamos llamados a ser factores de unidad y de comunión, de reconciliación y de paz; por lo que no es nuestro papel hablar en favor o en contra de ningún candidato o partido político en particular. Hemos de respetar la libertad de los fieles laicos en sus opciones políticas, dentro de un pluralismo de partidos. Los animamos a promover talleres de participación ciudadana a favor del voto libre y responsable.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

viernes, 9 de abril de 2021

Los 84,000 promocionales solo en radio y televisión


·       Solo para promover a partidos y sus dirigentes

·       Ningún candidato a nivel local hace publicidad

·       Hasta mayo los nombres de los abanderados a alcaldías

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Estamos sometidos al intenso bombardeo de spots de radio y televisión, que de acuerdo con en el más reciente reporte del Instituto Nacional Electoral del 2 de marzo, se han pautado la transmisión de 84,000 promocionales de los partidos políticos y autoridades electorales en las estaciones del estado de Veracruz.

De acuerdo con el calendario de las distintas etapas del proceso electoral federal y estatal, nos encontramos en lo que se denomina el período de Campaña, que comenzó desde el pasado 4 de abril y termina el 2 de junio.

Luego vendrá el Período de Reflexión, sobre los candidatos y sus partidos, del 3 al 5 de junio.

Para luego llegar el 6 de junio a la jornada electoral, la más grande de la historia, pero también la más cara y en la que mayor número de spots se transmiten.

Aunque a estas alturas del juego, todavía los partidos políticos -sus dirigencias- no han querido revelar las listas de los que serán sus candidatos a las presidencias municipales ni las plantillas de los ediles.

Todo parece indicar, que siguiendo el más puro estilo del PRI, los nombres de los y las abanderadas a una candidatura, serán revelados hasta el último momento, es decir hasta los primeros días de mayo, cuando ya tendrán que empezar a hacer sus campañas de promoción del voto a su favor.

Como es bien sabido, esta estrategia de no confirmar a nadie hasta el último instante, es para que los que no van a quedar, ya no puedan ir a refugiarse en otros partidos o alianzas.

La buena noticia es que de acuerdo con el calendario electoral oficial, los candidatos a presidentes municipales, solamente tendrán un mes para hacer campaña, del 4 de mayo al 2 de junio.

Mientras eso sucede, al interior de los partidos, está la lucha y el golpeteo, el llamado fuego amigo, con las revelaciones de datos incomodos de los contrarios, para lograr a toda costa de que no lleguen a figurar en las boletas electorales.

Por eso es también, que en estos tiempos de campañas electorales, en donde como dice Pancho López el filósofo ateniense xalapeño, en la guerra y en el amor, todo se vale, casualmente se estén ahora desempolvando y activando expedientes de las autoridades judiciales para aplicarles un estate quieto a los involucrados.

Y es que esta carrera hacia las presidencias municipales, diputaciones locales y federales, todavía apenas comienza.

¡Qué de cosas habremos de ver y de saber, todavía!!

Por lo pronto, ya estamos siendo bombardeados por 84,000 promocionales que ya deben de estar siendo monitoreados en los medios de comunicación de radio y televisión en Tulancingo de Bravo, Ciudad Madero, Tampico, Pánuco, Veracruz, Poza Rica de Hidalgo, Xalapa, Martínez de la Torre, Coatzacoalcos, Minatitlán, Córdoba, Cosamaloapan y San Andrés Tuxtla.

Aunque hasta ahora, los promocionales no se dirigen a difundir a determinado candidato, sino que son “genéricos” los mismos pero más tupidos.

Hay algunos, como los del PT Partido del Trabajo, que de plano se pasan de inteligentes y hasta insultan a la gente, como el de la doctora que les está diciendo a una pareja que están preguntando que va a ser el hijo que esperan y la mujer les responde con todo el sarcasmo y sonrisa burlona: “que va a ser pobre, igual que ellos.”

¡Que profunda ideología la de ese partido, que dice que ya están chocados de funcionarios ineptos y corruptos! Pero no dicen que solo en los otros partidos, no de los suyos.!

Otra más, son los espectaculares colocados en calles y avenidas, en donde prometen duplicar el salario mínimo. ¿Y ya se han puesto a pensar en cuantos trabajadores serían despedidos y cuántas empresas y negocios tendrían que cerrar, por no poder pagar el doble a sus empleados?

Volviendo a los 84,000 promocionales que están siendo monitoreados en este proceso electoral local coincidente con federal, son en total 122 señales, se realiza a través de diez centros de verificación y monitoreo ubicados en las ciudades de Panuco, Veracruz, Poza Rica de Hidalgo, Xalapa, Martínez de la Torre, Coatzacoalcos, Minatitlán, Córdoba, Cosamaloapan y San Andrés Tuxtla, en el estado de Veracruz; y adicionalmente se monitorean 3 señales cuya pauta se notifica y tiene cobertura en Veracruz, sin embargo por cuestiones técnicas son monitoreadas desde los CEVEM de Tulancingo de Bravo, en el estado de Hidalgo y Ciudad Madero y Tampico en el estado de Tamaulipas.

Mientras tanto, acá en el terruño veracruzano, el Organismo Público Local Electoral llamado OPLE y que preside todavía José Alejandro Bonilla Bonilla, se prepara para esta noche, a las 21 horas, celebrar una sesión extraordinaria nocturna y por video conferencia, en la que de acuerdo con la orden del día, la Secretaría Ejecutiva rendirá cuenta del monitoreo, que a nivel local se hace de medios de comunicación electrónicos, impresos, digitales, alternos, cine, radio y televisión, para el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021.

Habrá que estar pendientes, porque seguramente que hay otros datos interesantes.

¡Animo! Porque ya solo faltan 57 días para las elecciones del domingo 6 de junio, poco menos de dos meses.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

Ahued pide esclarecer temas de CMAS con abogados


* A ver quien engaña a quien

* Comisión de abogados 

Por Rubén Morales Aburto 

Xalapa Enríquez, Ver., abril 9 del 2021.- Al estar reviviendo mediáticamente temas de su administración pública municipal jalapeña, el senador de la República con licencia Ricardo Ahued Bardahuil, declara tajante que “de una ves por todas que se instale una comisión con el colegios y barras de abogados y que informe a los xalapeños de una ves por todas, a ver quien engaña a quien?”.

Lo declara conviene de la guerra sucia natural dijo, por los tiempos electorales los cuales son naturales, por lo que convoca a una comisión de abogados para definir ese tema, donde él dice tener todo a su favor.

Reactivan denuncia de Javier Duarte en mi contra, aquí estoy: Miguel Angel Yunes

 

El periódico “La Jornada” (diario oficial del régimen) publica hoy que “reactiva SEIDO pesquisas” en mi contra.

La misma nota dice que se trata de denuncias presentadas desde hace ¡8 años! por Javier Duarte y su cómplice Manuel Espino, así como un dirigente magisterial, para tratar de impedir mi elección como Gobernador del Estado de Veracruz.

Dichas denuncias fueron investigadas y todas concluyeron con un no ejercicio de la acción penal (tengo copia de los mismos) por contener hechos falsos y acusaciones fantasiosas.

No es extraño que las mismas se “reactiven” en plena etapa electoral y que se presenten nuevas denuncias; es el uso político de los instrumentos de justicia, pero hay que entenderlos, “son tiempos de zopilotes” dijo el Presidente.

Como siempre lo he hecho me pondré a disposición de la Fiscalía General de la República para aportar toda la información que requieran. 

Por cierto, hablando de “La Jornada”; sería muy importante que se investigue la licitud de los ¡400 millones de pesos! provenientes de recursos públicos que ha recibido desde que inició la presente administración.

Igualmente que se publique el avance que lleva la investigación sobre los casos de manejo de recursos en efectivo de procedencia ilícita para financiar actividades políticas, el evidente enriquecimiento ilícito de funcionarios, la muy reciente exhibición de riqueza y derroche en centros turísticos y la vinculación de muy cercanos al régimen con la trata de personas.

Supongo que la Ley es para todos ¿o solo para los que consideran adversarios?

Nunca me he doblado frente al poder, tampoco lo haré hoy. 

No participo en tareas políticas, pero sí en el compromiso de defender mi honor y el de mi familia frente a lo que evidentemente es un asunto con una motivación electoral.

Aquí estoy a la orden.

miércoles, 7 de abril de 2021

Raúl Arróniz quiere a Córdoba


·       El director de El Mundo aspira a la candidatura de MORENA

·       Está al frente de una lista de los nuevos 30 caballeros

·       Se reunió con el grupo de periodistas de los 10 en Xalapa

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

El grupo de periodistas de Los Diez, se reunió en Xalapa con el director de El Mundo de Córdoba -que ya cumple 61 años de ser el diario más importante en la zona centro del estado- Raúl Arróniz de la Huerta, quien encabeza a la lista de aspirantes a la candidatura por MORENA a la alcaldía de su natal Córdoba.

Como es ya sabido, Raúl Arróniz va al frente de una larga lista de casi 30 caballeros, que aspiran a ocupar la presidencia municipal de la ciudad y sus también 30 congregaciones, la cual en los últimos años, debido a las malas y hasta pésimas administraciones, -como la actual en el poder- ha quedado en el rezago económico, político y social.

En la plática con los periodistas xalapeños, Raúl Arróniz nos comentó que debido a lo anterior es que se interesó en algo en lo que nunca pensó que le iba a atraer, como es la política, aunque lo cierto es que desde el periódico El Mundo de Córdoba, hace más política que todos los políticos locales juntos.

Nos explicó que decidió meterse a hacer política, “porque creo que a Córdoba ya le urge, le urge, un cambio, pero más allá de lo que siempre se escucha a tantos políticos, que siempre dicen, yo vengo a transformar a Córdoba, que es lo mismo que  han dicho como 30 candidatos a lo largo de los últimos años, y todos me han dicho lo mismo, a través de más de 30 años en el periodismo y no ha habido ni uno solo que lo haya hecho y todos aseguran que son lo mejor y no ha pasado nada.

Respecto a su decisión de participar como posible candidato de MORENA, Raúl Arróniz nos explica: “quienes me conocen más, quienes conocen a la familia Arróniz de la Huerta, saben que mi papá era un intelectual y como buen intelectual, era de izquierda, era un hombre de letras, más que un empresario, era un hombre dedicado a la cultura y enamorado de la cultura, por eso él decía que el periódico era el libro del pueblo, una herramienta para extender la cultura.

Entonces su visión siempre fue la misma y mi casa siempre estuvo rodeada de pintores, escritores, de artistas, que de lo que se hablaba era de todos los temas de la izquierda, de las discusiones a nivel mundial que siempre ha habido, era un debate permanente, pero lo que siempre se privilegió en esas pláticas era lo que es la gente del pueblo y precisamente, MORENA es un movimiento, un partido, que desde el presidente de la república, es un político que entiende, como pocos han entendido al pueblo y a esta necesidad que está gritando de que lo escuchen y que lo atiendan, luego de que ha sido abandonado muchos años.

Entonces ahora lo escucho y todo eso caza con todo lo que yo escuché desde niño, que crecí con ello, entonces tiene mucho que ver, podemos tener estilos diferentes, pero el fin es el mismo.

Creo que hemos abandonado de manera sistemática al pueblo y por eso ahora está gritando que se le atienda y que se le escuche, Andrés Manuel les está hablando al oído y por eso es que tiene tanta fuerza, porque es el único que ha entendido qué es lo que quiere la gente.

En cuanto a las condiciones en Córdoba, particularmente, si son diferentes a otros municipios, es una zona panista ya de mucho tiempo, con un trabajo del partido bastante bueno, en general y también un buen trabajo priista, sin grandes sobresaltos, pero en realidad, la última administración panista ha sido muy mala, muy mal, la gente no quiere saber nada ya del PAN no porque no son panistas, sino por el resultado de la administración actual.

Digamos que Córdoba está ahora, un poquito como estaba el país, cuando eligieron a Andrés Manuel, es exactamente la misma radiografía, pero en una ciudad, igualito, la gente ya está chocada y quiere un cambio real.

Córdoba -nadie lo quiere decir, pero hay que decirlo- tiene un problema de inseguridad muy fuerte, imagínense que la mitad de la población es pobre, sí tenemos un problema de desigualdad social, entonces, para cambiar las cosas se necesitan varias cosas, el asunto es muy complejo, no está nada fácil, y el que diga que lo va a arreglar en dos patadas, es una mentira.

Pero como hacer para que una ciudad empiece a cambiar de manera importante en tan solo cuatro años, cuando la has abandonado 20, es muy difícil.

Yo no pienso en hacer banquetas, en hacer drenajes, introducir servicios, porque eso no va a cambiar la ciudad, si yo mañana pavimento toda la ciudad, le pongo drenaje, etc., todo lo que hacen los alcaldes no va a cambiar absolutamente nada, la ciudad va estar bonita, pero eso no cambia nada. ¿cómo es que cambia una ciudad? Primero, como combate la inseguridad, que es un tema muy complejo.

En cuanto al combate a la pobreza, tenemos que sentarnos con todos los sectores de la producción, para establecer las condiciones propicias para que puedan invertir y crear las fuentes de empleo que tanta falta están haciendo.”

Pero aún hay que esperar a que la dirigencia del partido de MORENA dé a conocer quiénes serán sus abanderados, para participar como sus candidatos en los municipios del estado, para lo cual, todavía faltan unos días más de suspenso.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

lunes, 5 de abril de 2021

Inician las elecciones históricas



·       Comenzaron las campañas para diputados federales

·       Las locales y para presidentes todavía no hay luz verde

·       Partidos políticos gastarán más de mil 557 millones de pesos

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

En nuestro terruño veracruzano, este domingo de resurrección para la feligresía católica, también fue el día de inicio para las campañas electorales, de los aspirantes a las diputaciones federales, porque las listas de los candidatos a las representaciones locales, presidencias municipales y ediles a estas alturas del proceso, todavía no terminan de ser definidas y mucho menos dadas a conocer oficialmente, por lo que ningún aspirante puede empezar a promocionarse.

Este domingo de Resurrección, también fue un día de resurrección para algunos políticos, que volvieron a surgir en la paleta política, pero algunos lo hicieron en otros partidos diferentes a donde venían militando.

Un dato interesante es que en total, se renovarán en todo el país, casi 21 mil cargos públicos y los partidos políticos deberán gastar, sólo en dos meses de campaña, más de mil 575 millones de pesos.

Por el número de cargos -en algunas entidades hasta de gobernador del estado- es que se dice que son las elecciones más grandes en toda la historia.

Son elecciones históricas, porque también por vez primera, van candidatos en alianzas partidistas, que se supone, no tienen  coincidencias en sus propósitos.

Pero también son históricas porque el gasto que se hace -aunque eso no lo dicen los partidos políticos- es el mayor en la historia.

Otro motivo por el cual se trata de una elección histórica, es porque se lleva a cabo en medio de la pandemia del Coronavirus, que en México suma ya 2 millones 250 mil 458 casos, tan sólo en este domingo 4 de abril, se registraron 1,263 nuevos pacientes y 136 defunciones en las últimas 24 horas.

Este es el motivo, por el que algunos candidatos habrán de hacer campañas “virtuales” es decir que ya de hecho, empezaron desde los primeros minutos del domingo, a saturar con mensajes y fotografías en las redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram, dando a conocer sus “perfiles” porque de hecho, la mayoría, son desconocidos para sus votantes.

Habrá que ver hasta donde resulta efectivo eso de hacer campañas virtuales, solo por las redes sociales, para difundir sus propuestas y compromisos, ahora que por las medidas de sana distancia -se supone- que no deben actos multitudinarios de campaña como tradicionalmente se hacía, sino que ahora tendrán que implementar el uso de nuevas tecnologías de la comunicación masiva.

Apenas este domingo, las dirigencias de los partidos políticos, que ahora van en bola, en las llamadas alianza electorales, estaban dando a conocer las listas de sus candidatos a las diputaciones federales, que dicho sea de paso, son las que menos interés tienen para los electores.

Las candidaturas a las diputaciones locales, tienen más atractivo, por la proximidad y por el hecho de que se supone que son candidatos con mayor popularidad y arraigo en sus distritos.

Lo que en verdad despierta el interés y hasta la pasión, son las listas de las candidaturas a las 212 presidencias municipales en todo el estado de Veracruz, así como los que habrán de formar los respectivos cabildos.

Pero como las dirigencias locales de los partidos -que ahora van en las benditas alianzas- todavía no terminan de ponerse de acuerdo, ni siquiera entre sus propios líderes y militantes, sobre quiénes son los que habrán de ser sus abanderados, nadie puede asomar la cabeza ni mucho menos cantar victoria.

Aunque el calendario y el reloj electoral sigue caminando, cada día que pasa, es un día menos que van desaprovechando quienes deberían de estar ya tratando de convencer a los electores, primero, de que salgan a votar por ellos y en segunda de que son la mejor opción para ocupar el cargo. De hecho, tendrán solo unos cuantos días, para hacer campaña.

Cada partido, se supone que de acuerdo con sus estatutos que los rigen, debería de hacer la selección de los que serán los candidatos a las presidencias municipales, pero como se ha hecho siempre, igual por todos, será en los comités ejecutivos nacionales, en donde se palomeen las listas, que habrán de ser difundidas acá en el terruño veracruzano.

Porque aunque se diga y argumente que serán por distintos procedimientos, como las famosas encuestas o tómbolas de la suerte, como se designará a los candidatos, lo cierto es que todo eso es nada más para responder con el discurso político, porque el gran elector sigue siendo el singular método del “dedazo” que señala a los que serán ungidos como sus candidatos.

Por eso es que en las listas de candidatos a diputados y diputadas -por aquello de la equidad de género- dadas a conocer este domingo, al inicio de las campañas electorales, la mayoría de ellos son perfectos…desconocidos para los electores y militantes de esos partidos.

Pero como diría Pancho López, el filósofo ateniense xalapeño, esto apenas comienza y no termina…hasta que se acaba.

 

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

viernes, 2 de abril de 2021

El diálogo de SERVER con Américo Zuñiga




Xalapa, Ver.- La Sociedad Estatal de Recuperación Veracruzana (SERVER), encabezada por Hugo Vega Morales, se reunió con Américo Zúñiga Martínez, aspirante a la diputación federal de la alianza PRI-PRD-PAN por Xalapa. Le plantearon diversas inquietudes y propuestas al igual que lo harán con candidatos de otros partidos políticos.

Américo escuchó atentamente a los integrantes de SERVER que hicieron uso de la palabra, entre ellos, António Barat Pérez, Lázaro Ortega Moreno,  Miguel Ángel Mora, José Luis Enríquez Ambell, Sergio González Levet y el propio Hugo Vega Morales, quien comentó también que dicha organización civil tiene representantes en la mayoría de los 212 municipios del estado.

Se habló de los desaciertos del gobierno y de la necesidad de que lleguen a la Cámara de Diputados ciudadanos comprometidos con la sociedad.

SERVER participará con propuestas y actividades en el proceso electoral y es por ello que dialogará con los candidatos a diputados y alcaldes de los distintos partidos políticos existentes.

miércoles, 31 de marzo de 2021

Elecciones: lo que en verdad está en juego

        Apenas sacó MORENA sus candidatos a diputados federales

        Ya hay quienes pretenden la reelección

        Faltan los nombres de presidentes municipales

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

 

Sigue sin salir humo blanco del partido de MORENA para saber quiénes serán los candidatos oficiales a las 212 presidencias municipales y las diputaciones locales, porque aquí en el terruño veracruzano, siguen sin poder ponerse de acuerdo las tribus que pretenden colocar a sus mejores propuestas.

Lo que por fin ya se reveló, pero desde la Comisión Nacional de Electores, no a nivel estatal, es la lista de los y las que pretenden ser elegidos y reelegidos como diputados federales.

La verdad es que muy poco interesa la elección de los diputados federales -que en su mayoría son perfectos desconocidos para los electores, pese a que algunos buscan la reelección porque ya están cobrando en el Congreso de la Unión- lo que se espera con mayor interés es la lista definitiva de los candidatos a las presidencias municipales y el Congreso local.

Mientras tanto, habrá que seguir esperando, a ver si pasando la Semana Santa y que ya estén todos más relajaditos, se dan a conocer los nombres de los candidatos que faltan.

Por lo pronto, los candidatos a la diputación federal, son en su mayoría perfectos…desconocidos, con valiosas excepciones, como la compañera periodistas del puerto de Veracruz, Rosa María Hernández Espejo, que hubiera sido incluso una mejor presidente municipal de jarochilandia.

En el caso de la capital del estado, Xalapa, el ex rector y actualmente diputado federal, Rafael Hernández Villalpando buscará seguir en el cargo, habrá que ver que opinan sus paisanos, ya que en los últimos años, ni siquiera se le ha vuelto a ver por este su distrito.

En donde ya salieron a protestar en contra de su candidatura es en el distrito de Orizaba, en donde no quieren que sea reelecta la todavía diputada federal, Dulce María Corina Villegas Guarneros.

Pero más allá de los nombres de los candidatos a diputados federales, locales o presidentes municipales, vale la pena preguntarse: ¿Qué es lo que está en juego en el fondo de estas próximas elecciones?

Porque lo realmente lo trascendental, no es lo que nos promueve el Instituto Nacional Electoral en sus mensajes por televisión y radio, de que se trata de “la elección intermedia más importante de nuestra historia”, sino que hay otras cuestiones que no nos dicen, como por ejemplo:

• Que se trata de la confirmación del régimen todo-poderoso, o la migración hacia un real balance de poderes.

• La aceptación de la voluntad popular, que pide balances y la continuidad, de la estabilidad política

• El rechazo a la voluntad popular que impide balances y el intento de prácticas autoritarias que llevarían a inestabilidad política y económica

• Y la conclusión de una 4T, en tiempo y forma.

Las encuestas y la aprobación de AMLO, a estas alturas del partido, luego de transcurridos los primeros dos años de su administración, cosa curiosa, se encuentra casi al mismo nivel que tenía el ex presidente Enrique Peña Nieto al mes de febrero, que era del 57 % de aceptación contra el 59% que tiene AMLO.

Según la encuestadora Mitofsky, a nivel local en el estado de Veracruz, la aprobación del presidente AMLO disminuyó 3.1%, comparado con enero del año pasado, que tenía 65.3% y en febrero tenía un 62.2%.

Por otra parte, se considera que los seguidores duros de AMLO, tienden a ver las cosas como se las presenta él, sin mayor crítica, duda o verificación. Se calcula que es el 40% de voto duro.

El votante moderado, que sí cuestiona y revisa datos, es el que tiende a abandonarlo ante los fracasos del gobierno. Pero le cuesta trabajo abandonar la esperanza, y admitir que se equivocó, por lo que es probable que de 3 años más de plazo.

Muchos de los realmente decepcionados se abstendrán, pues tendrán una decepción total de los partidos, no votarán por la oposición.

Lo cierto es que la oposición está desconfigurada y débil. No hay liderazgos o figuras mediáticas relevantes.

La pérdida de votantes del 2018, será compensada por nuevos votantes beneficiarios de nuevos programas sociales, que ya no reparten despensas con gorgojo, sino que se modernizaron y ahora entregan dinerito en tarjetas de débito.

Algunos factores a considerar que pueden beneficiar a los candidatos de MORENA son: la cobertura y eficiencia en el programa de vacunación Covid-19.

El enfoque partidista y entrega de programas sociales.

Posible auto de formal prisión a algún personaje representativo de la corrupción del gobierno de Enrique Peña Nieto.

Algún nuevo escándalo de corrupción, enfocado a algún partido o su representante del mismo, especialmente si es de la oposición.

Mientras tanto, aquí les compartimos la lista de los y las aspirantes a una diputación federal por el estado de Veracruz:

TUXPAN DE RODRIGUEZ CANO María Bertha Espinoza Segura

VERACRUZ Rosa Hernández Espejo

POZA RICA DE HIDALGO Fernando Luis Remes Garza

PAPANTLA DE OLARTE Jaime Humberto Pérez Bernabé

MARTINEZ DE LA TORRE Mónica Herrera Villavicencio

XALAPA Claudia Tello Espinoza

COATEPEC Carmen Mora García

XALAPA Rafael Hernández Villalpando

COATZACOALCOS Flora Tania Cruz Santos

MINATITLAN Rosalba Valencia Cruz

ORIZABA Dulce María Corina Villegas Guarneros

CORDOBA Martha Rosa Morales Romero

COSAMALOAPAN Valentín Reyes López

SAN ANDRES TUXTLA Paola Tenorio Adame

COSOLEACAQUE Esteban Bautista Hernández

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

martes, 30 de marzo de 2021

El prometer no empobrece


·       Nadie sabe cuándo pagarán las pensiones a los mayores de 65

·       En tiempos electorales “el prometer no empobrece”

·       El registro de beneficiarios, hasta después de las votaciones

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Es bien sabido, que las comparaciones son odiosas, pero cuando analizamos el tema de las ayudas que las tres instancias del gobierno de México, a nivel federal, estatal y municipal, han implementado para tratar de librar la crisis económica provocada, por la pandemia del COVID 19, comparados con los paquetes de ayuda que se han puesto en marcha exitosamente en otros países, vemos que acá en el terruño son muy poco y pobres.

Por eso es que Pancho López el filósofo de mi pueblo ateniense, afirma con toda la razón, que sobre todo en estos tiempos de campañas electorales, “el prometer no empobrece, lo que aniquila es cumplir las promesas”.

Una de las promesas más impactantes en los últimos días a nivel nacional, fue el anuncio hecho por nuestro señor presidente Andrés Manuel López Obrador, de que se habrá de beneficiar a todos los adultos mayores de 65 años con una pensión y no como se venía haciendo a partir de los 68.

Porque hasta la fecha, ni el mismísimo presidente de la República, ni ningún otro funcionario, ha podido informar de donde se van a sacar los miles de millones de pesos que se necesitan agregar al presupuesto federal para poder cumplir esa promesa.

Una vecina, que fue presurosa a preguntar en la delegación municipal de la zona norte de Xalapa, en donde se tenían que anotar para poder recibir la pensión, le dijeron que todavía no se abrirá el registro y que será hasta que pasen las elecciones.

La misma respuesta le dieron a otro vecino, que fue hasta la delegación estatal de la Secretaría de Bienestar, en la avenida Lázaro Cárdenas, donde se supone que opera el llamado super delegado federal, Manuel Huerta Ladrón de Guevara: todo registro de beneficiaros se hará hasta pasadas las elecciones.

Pero mucho cuidado, porque no vaya a ser que luego de que pasen las elecciones del próximo 6 de junio, si el Congreso federal no obtiene la mayoría de votos para los diputados de MORENA, nos salgan de que “dice mi mamá que siempre no”, que nada más era para que fueran a votar por los candidatos de ese partido.

Porque como decimos al inicio de esta columna, las comparaciones son odiosas, pero ni modo, mientras que aquí en nuestro terruño apenas se nos promete una pensión mínima, en los Estados Unidos ya van en una tercera ronda de pagos de estímulos, para contrarrestar la crisis económica por la pandemia del COVID 19.

Los pagos están incluidos en un amplio paquete de ayuda de COVID de $ 1,9 billones de dólares -esa cantidad hay que multiplicar el equivalente por veinte pesos por dólar- que fue aprobado ya por el Senado y fue firmado por el presidente Joe Biden.

Para tener una idea del tamaño de esa ayuda, hay que decir que aproximadamente el 90% de los hogares estadounidenses serán elegibles, según una estimación del Modelo de Presupuesto de Penn Wharton.

Los pagos tienen un valor de hasta $ 1.400 dólares por persona, incluidos los dependientes. Entonces, una pareja con dos hijos podría recibir hasta $ 5.600 dólares. A diferencia de las rondas anteriores, las familias ahora recibirán el dinero adicional para los dependientes adultos mayores de 17 años.

El monto total se destina a las personas que ganan menos de $ 75.000 dólares de ingreso bruto ajustado, las cabezas de familia (como padres solteros) que ganan menos de $ 112.500 dólares y las parejas casadas que ganan menos de $ 150.000. dólares.

Los umbrales de ingresos se basarán en la declaración más reciente del contribuyente. Y no en la edad, como aquí en México, si ya presentaron una declaración en el año 2020 para cuando se envíe el pago, el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) basará la elegibilidad en sus ingresos brutos ajustados de 2020. De lo contrario, se basará en la declaración de 2019.

Los pagos no se realizan todos a la vez. Aquellos cuya información bancaria está archivada con el IRS probablemente obtendrían el dinero primero, porque se depositaría directamente en sus cuentas. Otros pueden recibir cheques en papel o tarjetas de débito prepagas por correo.

La mayoría de las personas reciben los pagos automáticamente, pero hay muchos que se perdieron, por una variedad de razones. Se estima que 8 millones de personas elegibles no recibieron la primera ronda de pagos que se entregaron el año pasado.

Muchas de estas personas tienen ingresos muy bajos y normalmente no están obligadas a presentar declaraciones de impuestos. El año pasado, el IRS creó un portal en línea donde podían registrarse para obtener el dinero.

Igualito como se hizo aquí en México, pero acá fue para registrarse para recibir la vacuna contra el covid19, pero igual se puede hacer para que los adultos mayores de 65 años, puedan -podamos dijo el indio- registrarse sin tanto trámite burocrático y que si te piden tu credencial de elector para tomar tus datos, pero esa es otra historia….

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

lunes, 29 de marzo de 2021

Veracruz ¿“Cerca de China”?

·       Secretaría de Turismo de Veracruz prepara la llegada de la ola amarilla

·       Los chinos son los que más viajan por el mundo

·       Aunque aquí la gran fortaleza es del turismo local

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Por favor, no se vayan a impresionar, si de pronto se encuentran saliendo del elevador a un montón de chinos y chinas o si en un restaurante, hay cuatro o cinco mesas llenas de asiáticos.

Porque eso podría ocurrir, si tiene éxito la más reciente ocurrencia-campaña de la Secretaría de Turismo de Veracruz, que en el Tianguis Internacional celebrado la semana pasada, de manera virtual, dio a conocer que nuestra entidad, es la que ha obtenido más sellos de lo que se denomina “Cerca de China”.

Así como lo oye usted, a nivel nacional, Veracruz figura como el estado que más sellos “Cerca de China” ha obtenido; estos papelitos van dirigidos a hoteles, agencias de viajes, restaurantes, guías de turistas y centros de convenciones que desarrollaron y mantienen esfuerzos relacionados con el primer contacto y servicio, instalaciones, protocolo de atención y hospitalidad; además de comercialización con el país oriental.

La semana pasada, en ceremonia virtual, con la presencia del secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, fueron entregados 27 más (anteriormente había 2) a empresas asentadas en los municipios de Catemaco, San Andrés Tuxtla, Orizaba, Papantla, Poza Rica, Actopan, Coatepec, Xalapa y Úrsulo Galván.

Como nosotros no vimos la transmisión por las redes sociales, tampoco pudimos ver el reparto virtual de esos títulos.

Esperemos que la simpática Secretaria de Turismo de Veracruz, Xochitl Arbesú Lago no haya vuelto a repetir su ridículo numerito, de salir a bailar la música folklórica de nuestro estado, como lo fue a hacer en España en una feria internacional.

Por cierto, que a dos años de distancia, sería bueno que Xochitl Arbesú Lago informara de los resultados obtenidos en ese viajecito con gastos pagados obviamente, a la Madre Patria, que se supone iba a atraer turistas europeos y de todo el mundo a nuestra entidad.

Por lo pronto, no se dijo si ese ocurrente programa de “Cerca de China” contempla también la capacitación en ese idioma a los meseros, hoteleros, taxistas y agencias de viajes, que habrán de atender a los miles de turistas asiáticos que nos van a visitar.

Seguramente que la genial idea de capacitar y dar diplomas a los prestadores de servicios turísticos que participan en ese acercamiento con China, surgió luego de que nuestras autoridades estatales del sector turístico, se enteraron, que en efecto, los chinos -que ya están por todos lados y en todos los negocios- son también los que más viajan, por montones, solo que si deciden venir a nuestro país, de seguro que van a otros estados y sitios de mayor atractivo para que valga la pena hacer el viajecito desde el otro lado del mundo.

En verdad que deseamos que el programa de diplomados “Cerca de China” tenga un gran éxito y que no sea nada más un “Cuento Chino”, sin ningún resultado para atraer a los turistas del lejano oriente.

Por otra parte, se aseguró en el Tianguis Internacional, que atendiendo a la necesidad de reactivar al sector, hacerlo más competitivo y rentable, la Secretaría de Turismo y Cultura de Veracruz (SECTUR) -que así se llama ahora- ha implementado el programa “Los procesos de certificación turística en tiempos del SARS-CoV-2”; a través del cual han tenido lugar 107 cursos y fueron emitidas 7 mil constancias de participación a 87 municipios; sin afectar el gasto presupuestal, ya que se contó con la colaboración de consultores.

En este sentido, el director de Servicios Turísticos, Omar Castro Prado, dio a conocer la entrega de 655 acreditaciones a 150 empresas: 331 sellos de Calidad Punto Limpio V2020, 19 Distintivo H, 7 códigos de Conducta Nacional para la Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes en el Sector de los Viajes, 266 Registros Nacionales de Turismo (RNT), 27 sellos “Cerca de China” y 5 credenciales a Guías de Turistas.

Dicho logro, representa el compromiso de empresarios y prestadores de servicios por adaptase a los nuevos sistemas de gestión y estándares de calidad; por ello, la titular de la dependencia, Xochitl Arbesú Lago, destacó que la gran fortaleza de Veracruz es el turismo local, sin embargo, reconoció que es indispensable reforzar las buenas prácticas de higiene que garanticen la salud de clientes, trabajadores y comunidades.

Entonces en qué quedamos, si por un lado se dice que la gran fortaleza de Veracruz es el turismo local, entonces para que carambas gastar energías y presupuestos en promover a que vengan los Chinos.

Sería saludable también, conocer la opinión de los hoteleros, restauranteros, agencias de viajes y prestadores de servicios turísticos, sobre las estrategias como esa de estar “Cerca de China” para determinar si no sería más conveniente entonces publicitar a nivel local, los atractivos y servicios con que se cuenta y reactivar y mejorar la economía, sin tantos cuentos chinos.

Pero por lo pronto, en estas vacaciones ya se están llenando todas las playas, con familias que deciden turistear, porque afortunadamente, todavía no empiezan a llegar los chinos a Veracruz.

Síguenos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

sábado, 27 de marzo de 2021

Avanza la construcción de canales para drenaje sanitario y pluvial en la Cabecera Municipal de Teocelo



En recorrido de obra el Alcalde Mario Antonio Chama Díaz acompañado del Director de Obra Pública, Alberto Lucas Marín, supervisó los trabajos de construcción de canales para drenaje en las calles Prolongación de Miguel Hidalgo e Independencia Poniente, donde personal de Obras Públicas continúa con los trabajos de la obra que beneficiará a importante número de familias de la zona noroeste de la cabecera municipal, poniendo fin al problema de aguas residuales a cielo abierto desde hace más de 60 años.



- Personal de Obras Públicas y Fomento Deportivo del H. Ayuntamiento afinan detalles en la Unidad Deportiva Raúl Olmos Martínez, de cara a su reapertura el día lunes 29 de marzo; rehabilitación y pintura para aparatos del gimnasio al aire libre, poda de césped de las áreas comunes, rehabilitación de baños y mantenimiento a la vita-pista, son parte de las actividades realizadas por trabajadores del Administración Municipal 2018-2021.
Se recuerda a la población que las áreas que se abrirán al público son VITA-PISTA y GIMNASIO AL AIRE LIBRE, en horario: 6:00 am a 10:00 am, de lunes a sábado.
Para ingresar la persona o deportista, tendrá que cumplir con lo siguiente:
1).- Portar cubre bocas.
2).- Llevar gel antibacterial o spray desinfectante.
3).- Llevar toalla individual.
4).- Llevar botella de agua para hidratarse.
5).- Guardar la sana distancia a la hora de caminar o de trotar.
6).- Limpiar con toalla cada aparato que sea utilizado.
Si te cuidas tu nos cuidamos todos.