Desde el Café
Bernardo Gutiérrez Parra
Todos los partidos sin excepción tienen sus encuestas
reales, esas que revelan el lugar exacto que ocupan en el ánimo de la gente o
el que ocupan sus candidatos. Esto les sirve para tener una visión más o menos
clara del panorama político-electoral y moverse en consecuencia.
Pero esas encuestas casi nunca se revelan a nadie
hasta después del proceso electoral. Y a veces ni entonces. Se guardan bajo
siete llaves y sólo las conocen unos cuantos que no pasan de cuatro, acaso cinco
y párale de contar, lector.
Si son positivas se guardan porque no conviene
presumirlas; y si son negativas con más razón. Un ejemplo: Veinticuatro horas
antes de la elección para gobernador del año anterior, las encuestas reales le
dijeron al PRI que perdería en Veracruz. El asunto se supo en la cúpula del
partido y ahí se quedó.
Por lo anterior no deja de llamar la atención una
encuesta ordenada por el Frente Ciudadano por México (que a más de 48 horas
circulando en las redes no ha sido desmentida), sobre las preferencias
electorales que tienen los veracruzanos por ese Frente conformado por el PAN,
PRD y Movimiento Ciudadano.
Y peor no pueden estar.
Por principio de cuentas y a la pregunta: ¿Cómo ve a
la administración actual de Veracruz comparada con la administración pasada? El
81 por ciento de los encuestados contestaron que está peor y el 19 por ciento
dijo que está igual que en tiempos de Duarte. No hubo nadie que contestara a
favor.
En cuanto a la manera de gobernar de Yunes Linares, el
75 por ciento dijo que está en desacuerdo, el 17 por ciento contestó que está
de acuerdo y el 8 por ciento no contestó.
Si apenas el año anterior el PRI era el partido más
rechazado por los veracruzanos, ahora lo es el PAN al que rechazan el 43 por ciento,
diez por ciento más que al PRI cuyo rechazo es del 33 por ciento y nueve por
ciento del PRD. Los demás partidos ocupan un rango de rechazo de entre el 2 y
el 3 por ciento.
A la pregunta, ¿Qué personaje cree que será el
candidato del FCM a la gubernatura de Veracruz el próximo año? el 91 por ciento
de los entrevistados dijeron que será el alcalde de Boca del Río, Miguel Ángel
Yunes Márquez; el 5 por ciento dijo que será el titular de Obras Públicas,
Julen Rementería; el 3 por ciento cree que será el ex panista Juan Bueno y el 1
por ciento dijo que el candidato será el secretario de Gobierno Rogelio Franco
Castán.
Pero cuando les preguntaron ¿Por cuál personaje NUNCA
votaría como candidato a Gobernador del Estado de Veracruz? el 82 por ciento
dijo que nunca lo hará por Miguel Ángel Yunes Márquez; mientras que el 10, 7 y
1 por ciento dijeron que jamás votarían por Rogelio Franco, Juan Bueno y Julen
Rementería respectivamente.
Y cuando les hicieron la pregunta al revés: ¿Quién le
gustaría como candidato del Frente a gobernador de Veracruz?, el 60 por ciento
dijo que quiere que sea Julen Rementería; el 23 por ciento está a favor de Juan
Bueno Torio; el 12 por ciento piensa que Rogelio Franco Castán será un buen
candidato y sólo el 5 por ciento dijo que votaría por Miguel Ángel Yunes Márquez,
el favorito de su papá el gobernador.
¿Quién filtraría estos datos que, como dije líneas
arriba, son exclusivos para los ojos y oídos de unos cuántos? Evidentemente
algún traidor al FCM.
¿Y si la encuesta fuera patito? No pasaría nada; es
decir, no cambiaría la percepción que la mayoría de la gente tiene del
gobernador y su gobierno.
Te invito lector a que hagas las mismas preguntas
entre tus cuates y vecinos y es seguro seguro seguro, que contestarán en el
mismo tenor.
Y si a lo anterior le agregamos que la Organización
Nacional Anticorrupción acaba de dar a conocer que cada cinco horas en promedio
ejecutan a una persona en Veracruz, el futuro para Miguel Ángel Yunes se vuelve
muy turbio y su sueño de continuar en el poder (mediante su hijo mayor) al
menos otros seis años, se evapora por lo demoledor de la realidad.