Xalapa, Ver., 07 de diciembre de
2017.-
En los últimos cuatro años, la administración que encabeza el alcalde Américo
Zúñiga Martínez ha invertido más de 600 millones de pesos en infraestructura
hidráulica y sanitaria, para mejorar la salud y garantizar la seguridad
personal y patrimonial de los xalapeños.
El
Director de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS), Víctor Hugo
García Pacheco, explicó que en colaboración con la Dirección de Obras Públicas,
se han construido 147 kilómetros de redes de agua, colectores pluviales y
sanitarios, lo que equivale a cubrir la distancia entre Xalapa y Puebla en
línea recta.
En
ese sentido, destacan las obras realizadas en materia de colectores pluviales,
ya que se ha logrado abatir en un 40 por ciento el rezago en la materia, dando
una respuesta directa a miles de xalapeños que hoy han dejado de sufrir
constantes inundaciones, refirió.
Señaló
que la construcción de los colectores Amazonas, Fernando Gutiérrez Barrios,
Coatzacoalcos, División del Norte, Santa Rosa, Tabachín, Santa Bárbara,
Bugambilias, Zaragoza, Río Sedeño y Ceiba, entre otros, son ejemplos de que la
administración de Américo Zúñiga le ha apostado a obras que no se ven, pero que
benefician a la población.
García
Pacheco explicó que en materia de introducción de agua potable, se logró
ampliar a 97 por ciento la cobertura en la ciudad, cifra que se encuentra por
encima de la media nacional; mientras que en el Centro Histórico se aplicó el
programa Xalapa MIA, que permitió sustituir más de 8 kilómetros de redes que se
encontraban obsoletas, ahorrando miles de litros de agua que eran
desperdiciados a través de múltiples fugas.
Para
mantener la salud de los xalapeños, la introducción de redes de drenaje
sanitario también ha sido prioritaria, por ello se impulsaron obras como la
introducción de alcantarillado en varias calles de las colonias Valles de
Cristal, Moctezuma, Revolución, El Mirador, Campestres, 6 de Junio, Arboledas
del Tronconal, entre muchas otras.
Finalmente,
destacó que Xalapa ha sido un municipio pionero en el reaprovechamiento de las
aguas tratadas, ya que se instaló una línea que conecta con el Club de Golf en
Emiliano Zapata, para utilizar este líquido en el mantenimiento de sus campos.